Puente Morandi

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE PUENTES

NOMBRE: JIMMY MACAS


CURSO: 10° SEMESTRE “A”
FECHA: 01 DE OCTUBRE DE 2018
TEMA: PUENTE MORANDI

El viaducto Polcevera de la autopista A10, también conocido como puente Morandi o ponte
delle Condotte, era un viaducto que atravesaba el arroyo Polcevera, al oeste de Génova. Se
encontraba situado entre los barrios de Sampierdarena y Cornigliano.

CARACTERÍSTICAS

Tipo de puente: Atirantado, su tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales
mediante obenques.

Material: Hormigón armado y acero

Longitud: 1.18 km

Ancho: 40 m

2 carriles

Longitud del vano: 210 m

Altura del tablero: 45 m

Altura de los pilares: 90 m

RAZONES DEL COLAPSO

El operador de la autopista dijo que el trabajo para apuntalar la base del puente se estaba
llevando a cabo en el momento del colapso, momento durante el cual se estaba monitoreando
constantemente. [1]
DESGASTE

El puente de Morandi se completó en 1967, y normalmente un puente está diseñado para durar
al menos 100 años.

Pero Stergios Mitoulis, un conferencista de la Universidad de Surrey que se especializa en el


diseño de puentes, dijo que algunos factores ambientales pueden haber causado que este
puente se deteriore temprano.

"Un factor podría ser la proximidad al mar, y el segundo podría ser el hecho de que el puente
estaba en una zona industrial, por lo que los contaminantes locales podrían haber provocado un
declive acelerado". [1]
"Por lo que he visto", dijo, "es bastante obvio que se han deteriorado. El fallo de uno de esos
componentes es como cortar la pierna y luego esperar poder sostener la misma carga en una
sola pierna".

DEFECTOS DE DISEÑO

Mitoulis dijo que era muy raro ver solo cuatro tendones soportando el peso de la cubierta del
puente en cada sección, cuando cualquier puente que se construya en 2018 tendría hasta 10
veces más.

Los tendones en el puente de Morandi también están, inusualmente, hechos de hormigón


armado. El material contiene acero, que se oxida y tiende a debilitarse con el tiempo. El trabajo
de refuerzo de los tendones con acero se llevó a cabo en la década de 1990 hace ya 28 años. [1]

TRÁFICO PESADO

La degradación también se puede haber agravado por el intenso tráfico en el puente, sobre el
cual pasan aproximadamente 25 millones de vehículos cada año. Lleva una arteria principal, la
A10, que sirve a la Riviera italiana y vincula el norte de Italia con Francia.

Las "colas de automóviles y el volumen de tráfico provocan una intensa degradación de la


estructura del puente sobre una base diaria en hora punta, ya que está sujeto a grandes
demandas". [1]

OTRO PROBLEMA

El colapso tuvo lugar durante una tormenta y en medio de fuertes vientos. Por separado, el
operador de la autopista dijo que el trabajo para apuntalar la base del puente se estaba llevando
a cabo en el momento del colapso, momento durante el cual se monitoreaba constantemente.

"Es fácil entender lo que sucedió, tuvimos una pérdida de apoyo", dijo Mitoulis. "Pero es difícil
entender todos los factores que llevaron a ese colapso". [1]

Un ingeniero estructural que da una conferencia en la Universidad de Génova, Antonio Brencich


dijo que el diseñador, Riccardo Morandi, había calculado mal la "deformación viscosa", un efecto
de envejecimiento en el hormigón armado. "Era un ingeniero con gran conocimiento pero
carente de cálculos prácticos". [2]

¿Cuál es la causa de estos colapsos continuos?

La falta de inversiones en el reemplazo de estructuras obsoletas y un mantenimiento


adecuado. El puente de Morandi, que presentó inmediatamente varios aspectos problemáticos,
tenía 51 años. En esta y muchas otras realidades también está el problema de los materiales:
hormigón armado. Muchos puentes "modernos" están construidos de hormigón armado, una
mezcla de cemento, agua, arena y grava que está "armado" con barras de acero. Pero estos
materiales están sujetos a desgaste y se debilitan fácilmente por la acción del agua en los puntos
más débiles. Sin mencionar un factor agravante que no debe subestimarse: en Italia existe una
larga tradición de "ahorrar" trabajo en términos de tiempo y dinero. Y a diferencia de países
como Suiza, donde una estructura que tiene un cierto número de décadas es demolida y
reconstruida antes del colapso, en Italia prevalece la lógica de la "conservación", incluso si se
trata de infraestructura y no de monumentos históricos. [2]

El derrumbe comenzó con la caída de un cable en el costado sur que llevó al colapso del resto
de la estructura.

Antonio Brencich, catedrático de Construcción en hormigón armado de la facultad de Ingeniería


de la Universidad de Génova, afirma el puente está realizado con una estructura de "hormigón,
acero y cables de pretensado" y son estos últimos los que son responsables de su fragilidad,
dado su gran nivel de tensado. Morandi se había equivocado con el cálculo de la 'deformación
viscosa'. Es decir, lo que suele pasar a las estructuras de hormigón armado con el paso del
tiempo. [2]

Bibliografía

[1] B. news, «BBC,» 14 Agosto 2018. [En línea]. Available: https://www.bbc.com/news/world-


europe-45183624. [Último acceso: 27 Septiembre 2018].

[2] E. m. Internacional, «El Mundo Internacional,» 15 Agosto 2018. [En línea]. Available:
http://www.elmundo.es/internacional/2018/08/14/5b72b314468aeb06788b4720.html.
[Último acceso: 27 Septiembre 2018].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y
MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE PUENTES

DÉCIMO “A”
ALUMNO:
JIMMY MACAS

DOCENTE: Ing. Miguel Mora

También podría gustarte