Está en la página 1de 58

Una responsabilidad que

no podemos evadir!

www.eufar.com
Una responsabilidad que
no podemos evadir!
Estética y belleza Involucra…
Estética y Belleza involucra…

Tintes y Colores

Salón de Belleza

Profesionalismo

Responsabilidad
Estética y Belleza involucra…

Riesgo

Cortadas

Enfermedades

Falta de profesionalismo

Mala fama para su negocio!


PA N O R A M A
Por Pedicure Terminó En Cirugía

Miércoles 21 de mayo de 2008

Vivian de la Peña se hizo un pedicure el


14 de febrero, en una peluquería que ya
conocía y con una persona que la había
atendido antes. La diferencia, esta
vez, fue que por afán la pedicurista no
esterilizó el cortacutículas; solo lo limpió
con alcohol.

“Ella me cortó los cueritos del borde de la


uña, me puyó y me salió un poco de
sangre, me echó un líquido y me preguntó
si me dolía, le dije que sí”, dice. A los tres
días su dedo estaba infectado, “parecía
una mogolla”. En consulta médica le
dijeron que había adquirido una bacteria.
Intentó acabarla con muchos
medicamentos, pero ninguno la curó.
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

NO ESPERAR A QUE UN ENTE DE


CONTROL LE HAGA LA VISITA.

VALOR AGREGADO PARA SU NEGOCIO y


DEBERíA SER UN PRINCIPIO que cada uno debería ejercer .
Qué Es?
• Conjunto de medidas preventivas
que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo
BIOSEGURIDAD biológico que pueda llegar a afectar
la salud, el medio ambiente o la vida
de las personas, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la
salud y seguridad de las personas
que desempeñan el oficio de la
estética facial, corporal y
ornamental.
La salud publica • Todo usuario se debe
promueve manejar como potencial
fuente de infecciones para
evitar:
– Transmisión de
bacterias, virus, hongos y
esporas.
– Contaminación cruzada
entre usuarios y prestadores
del servicio.
– Contaminación al medio
ambiente.
Marco
Legal
Resolución 2827 de 2006: Por la cual se adopta el Manual de
bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades
cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y
ornamental.

Resolución 2263 de 2004: Por la cual se establecen los requisitos para


la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares y se
dictan otras disposiciones.

Ley 711 de 2001: Por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación


de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud
estética.

Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
Por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos
que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento
facial, capilar, corporal y ornamental

RESOLUCIÓN 2827 DE 2006


Resuelve:

• ARTÍCULO 1o. Adóptase el manual de bioseguridad


para los establecimientos que desarrollen actividades
cosméticas o con fines de embellecimiento.

• ARTÍCULO 2o. Las Secretarías de Salud


Departamentales, Distritales y Municipales realizarán la
vigilancia y el control sobre el cumplimiento del
manual de bioseguridad, el cual debe ser conocido y
aplicado por todos los prestadores del servicio.
• ARTÍCULO 3o. Los establecimientos tendrán un plazo de seis (6) meses a
partir de la vigencia de la presente resolución, para implementar el
manejo de los residuos de que trata el manual de bioseguridad, debiendo
en todo caso continuar dando cumplimiento a las demás condiciones y
cuidados que deben observarse en el ejercicio de estas actividades.
Resolución Número 723 (Junio 18 de 2010)
Secretaría Distrital de Salud

Por la cual se reglamenta el procedimiento administrativo


de la acreditación voluntaria de los Centros de Cosmetología y
similares que operan en la jurisdicción del Distrito Capital y se
adopta el Sello de Bioseguridad.
Factores
de
Riesgo

EL FACTOR DE RIESGO SIEMPRE ESTA PRESENTE!


Está presente cuando...
Práctica invasiva con riesgo de
Enfermedades Micóticas
FACTORES DE RIESGO

Biológico Químico Físico


FACTORES DE RIESGO
Riesgo Biológico Riesgo Químico
• Corte de cabello • Tintes
• Rasurado • Tratamientos capilares
• Arreglo de barba, bigote y patilla • Alisados capilares
• Manicure y pedicure • Manicure y pedicure

Riesgo con equipos y elementos de


corte (semi – críticos)
PRACTICAS DE RIESGO

Maquillaje Equipos
Permanente Electrónicos

Carboxyterapia
La ley 9 de Saneamiento Básico señala, dentro de sus
condiciones generales, que se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos:

· Baño para atención al público.

· Extinguidores, botiquín de primeros auxilios y


fumigaciones para liberar el área de artrópodos y
roedores.

· Limpieza general para evitar la contaminación ambiental


dentro y fuera del establecimiento público.

· Esterilización de cepillos y peines, uso de limas, toallas


limpias y frescas por cada cliente.

. Uso de guantes desechables y tapabocas –éste ayuda a


evitar enfermedades pulmonares por la inhalación de
pelos y evita contagio de gripes o tuberculosis –.
Requerimientos de asepsia a los equipos, herramientas y utensilios de
estética facial, corporal y ornamental que son auditados en las visitas:

Primer Segundo Tercer Cuarto


Grupo Grupo Grupo Grupo
Limpieza Limpieza y Limpieza y Esterilización o
Desinfección Desinfección Desechado en
frecuentes Después de Condiciones
Su empleo adecuados
Instalaciones Pisos Cepillos Cortopunzantes
Locativas Paredes Pinceles
Muebles Techos Lencería Cualquier equipo
Estantes Bandejas Camillas o sus partes,
Espejos Equipos eléctricos Recipientes herramientas,
Electrodos utensilios,
Copas y elementos
Equipos de contaminados,
Aparatología que entren en
Cosmética y Contacto con la
Sus partes piel o mucosas.
POSTER
Elementos de Seguridad
Personal
Todo dispositivo diseñado para la protección contra los accidentes y
enfermedades profesionales, de forma que se garantice
razonablemente la seguridad y la salud de los trabajadores.
PRINCIPIOS CLAVES DEL MANUAL DE
BIOSEGURIDAD

Limpieza Desinfección Esterilización

Limpieza Desinfección Esterilización

Es la remoción, generalmente realizada con agua y


detergente, de la materia orgánica e inorgánica
visible.
Autocuidado de la Piel

Bonfar®ts Jabón Antiséptico Líquido


• Reduce 99% Bacterias, y
Triclosan 0,2%
• Registro DM
• Humectante (pH 5.5)
• Ideal para uso frecuente
• 2 a 5mL / aplicación.
Frasco x 500 mL
Galón (3,8L )

BONFAR TS, es un aliado de la salud, para uso en consulta externa, lavado pacientes.
Autocuidado de la Piel
Línea de Bioseguridad
Humectante, ideal para
uso frecuente
2 a 5mL / aplicación.

Frasco x 500 mL y Litro


Este material se
envía en forma digital
Para que sea impreso
por el cliente
con el fin de apoyar
el uso de los productos
Limpieza de implementos, equipos y superficies

Frasco x 500 mL
Pisos y techos Camillas Equipos

Mantas Elementos
Limpieza de implementos, equipos y superficies

PERIFAR®
Pisos y techos Camillas Equipos

Mantas Elementos
Limpieza de implementos, equipos y superficies

PERIFAR®
Limpieza y mantenimiento de autoclaves

Para la limpieza de la cámara y


reservorio de las autoclaves.
PERIFAR®

Frasco x 500 mL

37
LIMPIEZA DE SUPERFICIES

¡La gran mayoría de la carga microbiana


debe ser retirada por la limpieza!

26/02/2014 Línea de Bioseguridad 38


Limpieza Desinfección

Es el proceso de eliminar la mayoría de los


microorganismos, que se encuentran en los objetos o
superficies con excepción de las esporas.
Limpieza y desinfección de equipos y superficies

EUCIDA® Classic Solución desinfectante de


• Alcohol 80%
superficies y equipos
• Libre de aldehidos
• Sin enjuague
• No oxida
• No deja residuos
• Biodegradable
• Listo para Usar.

Evita la trasmisión de agentes infecciosos entre


pacientes.
EUCIDA® Classic
Solución desinfectante de superficies y
equipos
Limpieza y desinfección de equipos y superficies

EUCIDA® Advanced Solución


NUEVO!
Detergente y
desinfectante de superficies amplias y equipos médicos

• Formulación de Cloruro de amonio


cuaternario de quinta generación
que limpia y desinfecta en 1 solo paso.
• Libre de aldehido. Acción Bactericida
• Sin enjuague Fungicida y Virucida
• Aroma Limón en 1 solo min.
• No tóxico, No irritante
• Biodegradable
• Compatible con todos los materiales.
Limpieza y desinfección de equipos y superficies

NUEVO!
Limpieza Desinfección Esterilización

Proceso físico o químico que destruye todas las formas de


microorganismos, presentes en los objetos como las
herramientas de trabajo. Acción BACTERICIDA, FUNGICIDA,
VIRUCIDA, ESPORICIDA.

Glutaraldehído al 2% = GLUTFAR®

44
Lavado de Instrumental y material termosensible

BONZYME®
Detergente Multienzimático Concentrado

• Ideal para remover


residuos biológicos.
• pH Neutro que protege
los metales.
• 100 % Biodegradable
Frasco x 500 mL / Rinde 66.6 L
Frasco 90 mL Rinde 12 Litros
Desinfección y Esterilización de
Material Termosensible e Instrumental

GLUTFAR® Glutaraldehído 2%

0 7 14
pH Acido pH Alcalino
GLUTFAR® GLUTFAR® PLUS hld
No requiere activador. 30 días de actividad después
de mezclado con el activador
Fuente: Ministerio de Protección Social Resol. 2827 de 2006

Datos Importantes
"Es preciso desinfectar las superficies de
trabajo entre cliente y cliente"
" Toda herramienta, equipo y utensilio
destinado a la prestación de los
diferentes servicios requiere previa
limpieza, desinfección y esterilización,
con el fin de prevenir el desarrollo de
procesos infecciosos y contaminación
cruzada "
"Todos los procedimientos tanto faciales
como corporales presentan riesgo de
transmitir enfermedades infecciosas "
Para tener en cuenta

"Es preciso desinfectar las superficies de trabajo


entre cliente y cliente"

Fuente: Ministerio de Protección Social Resol. 2827 de 2006


• " Toda herramienta, equipo y utensilio destinado a la
prestación de los diferentes servicios requiere previa
limpieza, desinfección y esterilización, con el fin de prevenir el
desarrollo de procesos infecciosos y contaminación cruzada "

Fuente: Ministerio de Protección Social Resol. 2827 de 2006


CLASIFICACION DE RESIDUOS
(Código de colores)

Riesgo
Biológicos

Decreto 2676/2000 Colombia Por el cual se reglamenta la gestión


integral de los residuos hospitalarios y similares
Como hacer un Manual de protocolo
y una guía de Bioseguridad

Contágiate de la BIO no de las enfermedades


COMO HACER UN PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD?

1. Introducción
2. Objetivo
3. Objetivos Específicos
4. Información general del establecimiento
5. Marco teórico
6. Valoración de la contaminación según los factores de riesgo
7. Representación gráfica de los Factores de Riesgo
8. Descripción de las técnicas de asepsia.
9. Flujogramas de procesos por servicio
10. Inventario de Elementos
11. Observaciones
12. Compromisos
13. Vigencia del Protocolo
14. Seguimiento del protocolo
COSAS DE SALÓN

• Consulte el manual de bioseguridad en Internet (Resolución 2827 de


2006 del Ministerio de la Protección Social).
• No espere un cierre del salón para preocuparse por las buenas
prácticas.

• Todos los centros de estética deben cumplir con condiciones sanitarias


(buen estado de pisos, paredes, ventilación, iluminación, calidad del
agua y techos), de salud ocupacional (condiciones de trabajo, seguridad
social, equipos, herramientas y utensilios) y el control de los riesgos
físicos, químicos y psicosociales.

• Los trabajadores deben usar guantes para evitar contacto con químicos
y fluidos, tapabocas para cuidarse del pelo que queda en el ambiente y
del polvo de las uñas. Esto podría afectar los pulmones. Además, deben
tener uniforme de material antifluido.
Para tener en cuenta

Lo desechable es desechable
Todo se desinfecta.
Registros sanitarios INVIMA
Fechas de vencimiento
Seguir al pie de la letra instrucciones de manejo.
Usar la protección adecuada
KIT DE
BIOSEGURIDAD

Frasco de Eucida®Classic x 240 mL


Frasco de Glutfar® Plus HLD x 500mL
Recipiente de Inmersión
Cepillo de lavado
www.eufar.com
Le permitirá acceder a:
PROTOCOLO DE BELLEZA
•Hojas de Seguridad
•Fichas Técnicas
•Registros Sanitarios
•Pedidos en Línea
•Mayor información de Productos y
Novedades

También podría gustarte