Está en la página 1de 3

“Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en alturas”.

Nombre completo del aprendiz: ANGELA DEL PILAR HERNANDEZ BARRERA


Identificación de aprendiz: CC: 46453554
Caso seleccionado: ESTUDIO DE CASO No. 3
CAÍDA DE TRABAJADOR DE UN POSTE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Camilo, trabajador de 25 años de edad y 5 años de experiencia en la instalación de redes de


internet, trabaja en la empresa SO LTDA, desde hace 8 meses, el dinero que gana lo invierte en la
enfermedad de su señora madre quien tiene 65 años de edad.

Como de costumbre Camilo y su cuadrilla inician actividades muy temprano en la mañana, pero
hoy es un día de mucho trabajo; así que el supervisor les dice que inicien a laborar solo con los
pretales y más tarde les lleva los elementos de protección personal y protección contra caídas, así
como los elementos de prevención contra caídas que siempre usan.

Camilo no acepta trabajar de esta manera ya que tiene conocimiento del riesgo al que se
encuentra expuesto al no utilizar los elementos necesarios para subir a un poste de alumbrado
público para instalar la red de internet, a lo cual el supervisor muy enojado le responde que hasta
ese día trabaja; Camilo obligado bajo amenaza de terminar su contrato de trabajo accede a subir al
poste.

Camilo asciende al poste de alumbrado público, instala la red de internet y se dispone al descenso,
en ese momento pierde el equilibrio y sin tener como sostenerse cae al piso golpeándose la
cabeza contra el andén ocasionándose la muerte.

ANÁLISIS DEL CASO

1. Problema identificado: Ausencia de medidas de protección contra caídas en alturas


2. Causas que originaron el problema:
-La orden que da el supervisor a Camilo de trabajar sin los equipos de protección contra
caídas en alturas
- Liderazgo y supervisión deficientes
- Presión emocional y económica de Camilo
- Trabajar en condiciones inseguras
- No utilizar dispositivos de seguridad

3. Consecuencias: La muerte del trabajador


4. Medidas de Prevención para evitar lo sucedido:
- Capacitación para jefes de área
- Permiso de trabajo en alturas
- Sistemas de acceso para trabajo en alturas. (escalera)
5. Medidas de Protección para evitar lo sucedido:
- Uso de elementos de protección contra caídas: Arnés, eslinga de posicionamiento, tie off,
mosquetón, Frenos para líneas de vida portátiles
6. Medidas de correctivas frente a lo sucedido:
- Establecer un procedimiento de trabajo seguro para este tipo de trabajos en donde se
establezcan responsabilidades en los niveles de la organización involucrados y asegurarse que las
partes interesadas lo conozcan y lo entienden.
- Establecer y dar a conocer sanciones claras y drásticas cuando se violen los procedimientos de
seguridad en el trabajo.

7. Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita:


FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

NOTIFICACIÓN DE LA
1. Busque y elimine riesgos asociados incendios, Brigada
EMERGENCIA fugas de gases y otros elementos, derrames,
colapsos estructurales, etc.

2. Solo se deberá mover la persona del sitio


cuando exista un riesgo inminente que no se Brigada
haya podido controlar y lo harán
1. coordinadamente las personas que mejor Ayuda externa
¿EXISTEN capacidad tenga para hacerlo, esperando que
RIESGOS? SI llegue el personal de ayuda externo
especializado
2. EVACUE LOS
NO HERIDOS. Brigada
3. Mantener al accidentado quieto en el lugar del
accidente hasta tanto no sea atendido por el
SI Ayuda externa
brigadista a cargo de los primeros auxilios en la
planta y llegue la ayuda externa
¿ PUEDE
MOVILIZAR
NO ?
4. Cualquier persona afectada deberá ser
Brigadista
atendida prioritariamente, Valore y estabilice lo
antes posible las condiciones que pueden poner
3. ESTABILICE 4. PRIMEROS en peligro inmediato la vida de la persona
EN LA ZONA AUXILIOS.

5. Si es necesario que el lesionado reciba


atención inmediata traslade a la clínica o centro Brigadista
de salud más cercana
Ayuda externa

5. TRASLADE A CLÍNICA

FIN

También podría gustarte