Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE


MATERIALES DE CONSTRUCCION

A) SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Carrera Profesional : Ingeniería Civil


1.2 Semestre Académico : 2015-III
1.3 Ciclo de estudios : Segundo
1.4 Área curricular : Tecnología Básica
1.5 Código de la asignatura : CIV003
1.6 Créditos : 03 créditos
1.7 Pre-requisito : QUI001
1.8 Número de horas de teoría y práctica : 04 horas teoría
1.9 Duración por semanas : 17 Semanas
1.10 Calendario : 02 de Noviembre del 2015 al 29 de Febrero del 2016
1.11 Nº de aula : Aula
1.12 Horario : Martes y Jueves de 07:00 a 09:00 hora.
1.13 Profesores responsables : Ing. Rubén Ángel Sierra Palomino, Grupo “ ”.

II. SUMILLA

Asignatura del área de tecnología básica, de naturaleza teórico-práctica. Orientado al campo aplicativo
en la construcción. Tiene el propósito de iniciar al alumno en el conocimiento y manejo de diferentes
materiales usados en las construcciones.

Contenido: Generalidades. Propiedades de los materiales, Usos, Normas técnicas y manejo responsable
de los materiales de construcción (Agregados, Ligantes, etc.)

III. COMPETENCIA

Comprende el carácter tecnológico en la producción de materiales e insumos de la construcción,


diversidad de materias primas y la disponibilidad de los mismos, para el mejoramiento tecnológico en la
producción y el uso de materiales e insumos de la construcción, teniendo en cuenta los recursos con que
cuenta la localidad.

El aporte para el logro del perfil del egresado es: dotarle de conocimiento tecnológico referente a
materiales de construcción, darle capacidad para aprovechar el uso de los materiales de construcción con
seguridad, economía y funcionalidad. Contribuye a la consolidación del desarrollo de la dimensión
profesional.

Al finalizar el curso los alumnos del curso, serán capaces de comprender los Conceptos Básicos de la
naturaleza y aplicación adecuada de los materiales de construcción aplicado a experiencias constructivas
reales.

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

IV. CAPACIDADES

4.1. Unidad I: Conoce e identifica los materiales de construcción, sus antecedentes, su


Clasificación, sus propiedades y la importancia de su normalización.

4.2 Unidad II: Conoce e identifica los agregados y Ligantes, los morteros, el Cemento, el
Concreto, el Agua, el Yeso, La arcilla, la Teja, El Ladrillo, el Acero, la Madera
Y sus productos derivados.

4.3 Unidad III: Conoce y valora la importancia del asfalto, la Piedra, los Polímeros para la
Construcción, así como nuevos materiales.

V. CONTENIDOS

Unidades de aprendizaje Capacidades Contenidos


 Enfoques y Conceptos.
 Antecedentes historicos.
 Factorres de uso de los MC, Clasificación
I Unidad: 4.1 Conoce e identifica los
 Comprende las diferentes propiedades del
GENERALIDADES. Materiales de
material
AGREGADOS Y construcción.
 Establece la importancia de la aplicacion de
LIGANTES, .
las normas técnicas.
 Analiza los usos en la cosntruccion, ventajas
y desventajas.
 Los Agregados y Ligantes, la Piedra El
4.2 Conoce e identifica los
Cemento, El Concreto, El Agua, El Yeso, La
morteros, Agregados y
Arcilla, la Teja, el Ladrillo, el Acero, la
II Unidad: MORTEROS, Ligantes, El Cemento, El
Madera
CONCRETOS, Concreto, El Agua, El
 Comprende las diferentes propiedades del
ARCILLAS Y SUS Yeso, La Arcilla, la Teja,
material
PRODUCTOS el Ladrillo, el Acero, la
 Establece la importancia de la aplicacion de
DERIVADOS Madera y sus productos
las normas técnicas.
derivados.
 Analiza los usos en la osntruccion, ventajas y
desventajas.
4.3 Conoce y valora el  El Asfalto, los polimeros y nuevos materiales
Asfalto, la Piedra, los  Comprende las diferentes propiedades del
III Unidad: MADERAS,
polimeros y nuevos material
METALES,
materiales para la  Establece la importancia de la aplicacion de
POLIMEROS Y OTROS
construcción, así como las normas técnicas.
MATERIALES
sus usos en la  Analiza los usos en la cosntruccion, ventajas
construcción. y desventajas.en vigas y ejes

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura utilizará metodologías de interaprendizaje donde el principal protagonista del proceso de


aprendizaje es el estudiante apoyado con la asistencia del docente. Se utilizarán las técnicas que
favorezcan la estrategia de aprendizaje individual y grupal, apoyados en actividades de investigación,
laboratorios, visitas de campo (Fabricas y Obras) y trabajos prácticos.

VII. RECURSOS PEDAGÓGICOS

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

Para el desarrollo de la asignatura se hará uso de la siguiente infraestructura: aula. En cuanto a los
materiales didácticos se hará uso de pizarra electrónica, equipo multimedia para las exposiciones,
separatas de control de lectura y sistematización del avance de la asignatura.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

 El sistema de evaluación es continuo e integral. Art. 4.- Reglamento de Evaluación de Estudiantes.


 Al ser una asignatura de naturaleza práctica el estudiante debe tener como mínimo el 80% de
asistencia en cada unidad de aprendizaje para poder obtener el promedio parcial o aporte de cada
unidad. Art. 13.- Reglamento de Evaluación de Estudiantes.
 Los profesores responsables de las asignaturas procurarán a través de diferentes estrategias de
aprendizaje y mediante evaluaciones periódicas del desempeño del estudiante el logro de las
competencias de la asignatura, pudiendo otorgarle la oportunidad de recuperación académica dentro
de cada unidad de aprendizaje, por única vez.
 El estudiante que sin justificación no rinda una evaluación o no cumpla con la entrega de algún
trabajo académico, o realización de prácticas, recibirá la calificación de cero en la misma, sin
derecho a solicitar nueva evaluación. Art. 23.- Reglamento de Evaluación de Estudiantes.
 La evaluación corresponderá a los siguientes criterios:
o Actividades formativas de Conocimientos (Se incluye 60% Conocimientos y 40%
Laboratorio) 70%
o Actividades formativas de investigación formativa 15%
o Actividades Formativas de Responsabilidad Social 15%
 Las notas serán de 00 (cero) a 20 (veinte), siendo la nota aprobatoria de 14 (catorce)
Nota:
o El promedio final menor que 13.5 determinará puntaje aplazado.
o El medio punto a favor es en todos los parciales y promedios.
 La evaluación de las actividades formativas de conocimientos se realizara a partir de evaluaciones
escritas y las prácticas de laboratorio para cada aporte. Se consideraran las intervenciones orales
en clases.
 La evaluación de las Actividades formativas de investigación se realizaran a partir de la exposición
de trabajos de grupos, control de lectura y sistematización del avance de la asignatura
 La evaluación de las Actividades formativas de Responsabilidad Social se realizaran a partir del
control de puntualidad en la Asistencia a clases y trabajos de RSE).
 La nota final de la asignatura corresponde al promedio aritmético de las tres evaluaciones y aportes.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFIA ESPECÌFICA RECOMENDADA:


AGREGADOS, CEMENTO, AGUA, CONCRETO
 Materiales de Construcción (CSIC)
 Materiales de Construcción (ICG)
 Diseño de Mezclas-Enrique Riva Lòpez.Ed.1998.
 Tópicos de Tecnología del Concreto. Enrique Pasquel Carvajal. 3ra.Edición.2000.
 Tecnología del Concreto-Flavio Abanto Castillo.
 Tecnología del Concreto-Neville y Brooks.1998.

PRODUCTOS DE ARCILLA
 Normas Peruanas de evaluación y elaboración de ladrillos de arcilla cocida.Ed.1998.

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

ACERO Y MADERA.
 Manual Sider Perú.2008.
 Manual de Aceros Arequipa.
 Manual de Diseño para Maderas. Grupo Andino.2000.

BIBLIOGRAFIA GENERAL RECOMENDADA:


 Tecnología del Concreto-ACI-CAPITULO PERUANO-1998.
 Normas INDECOPI
 Normas ITINTEC.
 Normas ASTM, ACI, AASHTO.
 Manual del Ingeniero Civil.Merrit.Ed.2007.
 Formulario Práctico de la construcciòn.Bermejo.2002.
 Vademécum de la Construcción. Bermejo.2003
 Manual de construcción en acero LIMUSA, Ciencia de los materiales.2da.Ed.Anderson. LIMUSA.
 Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros

REFERENCIAS EN INTERNET:

 http://www.indecopi.gob.pe/
 http://www.capeco.org/
 http://www.construccion.org.pe/

B) PLANES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje I: Agregados y Ligantes


Capacidad 4.1 Conoce e identifica los Materiales de construcción.

Actividades formativas, actividades de investigación formativa y Tiempo



actividades de responsabilidad social
1. Socializa el silabo y plan de aprendizaje
2. El estudiante escucha con atención el tema propuesto por el docente,
que le servirá de motivación y lo introducirá en el ámbito de las
características de los materiales.
3. El estudiante manifiesta sus ideas al respecto del tema mediante un
Aprendizaje Cooperativo.
4. El docente profesor planifica la tarea a realizar y los alumnos la
desarrollan de forma colectiva, coordinada e interdependiente.
5. El estudiante trabaja en equipo para completar una tarea, donde se
preocupa tanto de su aprendizaje como de sus compañeros.
01 1° - 6° semana
6. Se organizan pequeños grupos de estudiantes para maximizar el
aprendizaje
7. El estudiante actualiza sus recursos y sus conocimientos para resolver
una tarea contando con los recursos de otros compañeros, el material
físico y/o digital como parte del análisis se identifican los términos no
conocidos.
8. El docente acompaña al estudiante en el proceso del análisis.
9. Un representante de cada equipo expone sobre lo analizado, siendo
evaluado por el docente.
10. Los participantes intervienen oralmente criticando y aportando mejoras

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

a la exposición.
11. El docente integra los resultados de las exposiciones recogiendo los
saberes de los estudiantes, enfatizando los temas de esfuerzos.
12. El estudiante desarrolla sus habilidades interpersonales y de trabajo en
equipo, así como el desarrollo de habilidades intelectuales de alto nivel,
es responsable, flexible y mejora el autoestima.
13. El estudiante entrega un trabajo grupal donde exprese la importancia
del uso de los materiales.
02 Refuerzo del docente por medio de material visual 1° - 6° semana
03 Exposición de los alumnos del tema agregados y ligantes 1° - 6° semana

Unidad de Aprendizaje II: Morteros, arcillas y sus productos derivados


Capacidad 4.2 Conoce e identifica los morteros, Agregados y Ligantes, El Cemento,
El Concreto, El Agua, El Yeso, La Arcilla, la Teja, el Ladrillo, el Acero,
la Madera y sus productos derivados.

Actividades formativas actividades de investigación formativa y Tiempo:



actividades de responsabilidad social
1. Socializa el silabo y plan de aprendizaje
2. El estudiante escucha con atención el tema propuesto por el docente,
que le servirá de motivación y lo introducirá en el ámbito de las
características de los materiales.
3. El estudiante manifiesta sus ideas al respecto del tema mediante un
Aprendizaje Cooperativo.
4. El docente profesor planifica la tarea a realizar y los alumnos la
desarrollan de forma colectiva, coordinada e interdependiente.
5. El estudiante trabaja en equipo para completar una tarea, donde se
preocupa tanto de su aprendizaje como de sus compañeros.
6. Se organizan pequeños grupos de estudiantes para maximizar el
aprendizaje
7. El estudiante actualiza sus recursos y sus conocimientos para resolver
una tarea contando con los recursos de otros compañeros, el material
01
físico y/o digital como parte del análisis se identifican los términos no 7° a 11°
conocidos. semana
8. El docente acompaña al estudiante en el proceso del análisis.
9. Un representante de cada equipo expone sobre lo analizado, siendo
evaluado por el docente.
10. Los participantes intervienen oralmente criticando y aportando mejoras
a la exposición.
11. El docente integra los resultados de las exposiciones recogiendo los
saberes de los estudiantes, enfatizando los temas de esfuerzos.
12. El estudiante desarrolla sus habilidades interpersonales y de trabajo en
equipo, así como el desarrollo de habilidades intelectuales de alto nivel,
es responsable, flexible y mejora el autoestima.
13. El estudiante entrega un trabajo grupal donde exprese la importancia del
uso de los materiales.
Refuerzo del docente por medio de material visual 7° a 11°
02
semana
Exposición de los alumnos del tema de morteros, las piedras de construcción, la 7° a 11°
03
arcilla y sus productos derivados semana

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

Unidad de Aprendizaje III: Maderas, metales, polímeros y otros materiales


Capacidad 4.3. Conoce y valora el Asfalto, los polimeros y nuevos materiales para
la construcción, así como sus usos en la construcción.

Actividades formativas actividades de investigación formativa y Tiempo:



actividades de responsabilidad social
1. Socializa el silabo y plan de aprendizaje
2. El estudiante escucha con atención el tema propuesto por el docente,
que le servirá de motivación y lo introducirá en el ámbito de las
características de los materiales.
3. El estudiante manifiesta sus ideas al respecto del tema mediante un
Aprendizaje Cooperativo.
4. El docente profesor planifica la tarea a realizar y los alumnos la
desarrollan de forma colectiva, coordinada e interdependiente.
5. El estudiante trabaja en equipo para completar una tarea, donde se
preocupa tanto de su aprendizaje como de sus compañeros.
6. Se organizan pequeños grupos de estudiantes para maximizar el
aprendizaje
7. El estudiante actualiza sus recursos y sus conocimientos para resolver
una tarea contando con los recursos de otros compañeros, el material 12° a 17°
01
físico y/o digital como parte del análisis se identifican los términos no semana
conocidos.
8. El docente acompaña al estudiante en el proceso del análisis.
9. Un representante de cada equipo expone sobre lo analizado, siendo
evaluado por el docente.
10. Los participantes intervienen oralmente criticando y aportando mejoras
a la exposición.
11. El docente integra los resultados de las exposiciones recogiendo los
saberes de los estudiantes, enfatizando los temas de esfuerzos.
12. El estudiante desarrolla sus habilidades interpersonales y de trabajo en
equipo, así como el desarrollo de habilidades intelectuales de alto nivel,
es responsable, flexible y mejora la autoestima.
13. El estudiante entrega un trabajo grupal donde exprese la importancia del
uso de los materiales.
Refuerzo del docente por medio de material visual 12° a 17°
02
semana
Exposición de los alumnos del tema de maderas, metales, polímeros y otros 12° a 17°
03
materiales. semana

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES

RUBRICA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL

Áreas Excelente Bueno Regular Deficiente


Conoce e Identifica con Identifica con Presenta mucha No identifica las
identifica los precisión las alguna dificultad dificultad para propiedades de
agregados y propiedades de los las propiedades de identificar las los materiales de
ligantes. materiales de los materiales de propiedades de los construcción y no
construcción y construcción y materiales de entiende la
entiende la entiende la construcción y especificación
especificación especificación entender la

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

técnica según técnica según especificación técnica técnica según


norma y usos. norma y usos. según norma y usos. norma y usos.
Conoce e Identifica con Identifica con Presenta mucha No identifica las
identifica los precisión las alguna dificultad dificultad para propiedades de
morteros, las propiedades de los las propiedades de identificar las los materiales de
piedras de materiales de los materiales de propiedades de los construcción y no
construcción, la construcción y construcción y materiales de entiende la
arcilla y sus entiende la entiende la construcción y especificación
productos especificación especificación entender la técnica según
derivados. técnica según técnica según especificación técnica norma y usos.
norma y usos. norma y usos. según norma y usos.
Conoce y valora Identifica con Identifica con Presenta mucha No identifica las
la importancia precisión las alguna dificultad dificultad para las propiedades de
de la madera propiedades de los las propiedades de identificar las los materiales de
para la materiales de los materiales de propiedades de los construcción y no
construcción, así construcción y construcción y materiales de entiende la
como de los entiende la entiende la construcción y especificación
diferentes especificación especificación entender la técnica según
metales para sus técnica según técnica según especificación técnica norma y usos.
usos en la norma y usos. norma y usos. según norma y usos.
construcción,
polímeros y
nuevos
materiales.

Cusco, 20 de JUNIO del 2015

Ing. Rubén Ángel Sierra Palomino

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DIRECCION DE DESARROLLO DIRECCIÓN DE CALIDAD VICERRECTORADO
ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN ACADÉMICO – UAC
SUPERIOR UNIVERSITARIA (DCAAU)
Fecha: Fecha: Fecha:

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

También podría gustarte