Perfilaje de Pozos

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Perfilaje de Pozos

Importancia de los Perfiles de Pozo


A través de los perfiles de pozos medimos un número de parámetros físicos relacionados a
las propiedades geológicas y petrofísicas de los estratos que han penetrado. Además, los
registros nos dan información acerca de los fluidos presentes en los poros de las rocas
(agua, petróleo o gas). Por lo tanto, los datos de los perfiles constituyen una descripción de
la roca. La interpretación de los perfiles puede ser dirigida a los mismos objetivos que
llevan los análisis de núcleos convencionales. Obviamente, esto solo es posible si existe
una relación definida entre lo que se mide en los registros y los parámetros de roca de
interés para el Ingeniero Geólogo, el Petrofísico o el Ingeniero de Yacimientos

OPERACIONES DE CAMPO
El perfil de Rayos Gamma es operado con el mismo camión y cable utilizado en perfilaje
eléctrico. El equipo que se introduce en pozo, incluye un contador y un cartucho
electrónico abastecido con corriente desde la superficie. El contador Geigüer Mueller en
uso general tiene un largo activo de 36” y el centellometro aproximadamente de 8”.
La función del cartucho es suministrar al contador suficiente voltaje para formar y
amplificar las pulsaciones y transmitirlas a superficie.
El circuito contador en la superficie convierte el número de impulsos por segundo que
recibe del contador de voltajes eléctricos continuamente registrados en una película a
medida que la sonda es levantada dentro del pozo.
Hoy la mayoría de las herramientas de gamma ray utilizan detectores de centelleo que
contienen un cristal de yoduro de sodio (NaI); los materiales cristalinos más nuevos y más
eficientes se están descubriendo constantemente, pero los principios de la operación son
iguales. Cuando un rayo gamma golpea el cristal, se emite un solo fotón de Luz. Este
pequeño destello de luz golpea entonces un fotocátodo (probablemente hecho de
antimonio de cesio o plata-magnesio). Cada fotón que golpea el fotocátodo libera un
montón de electrones. Estos, a su vez, se aceleran en un campo eléctrico para golpear a
otro electrodo produciendo una “ducha” de electrones aún más grande. Este proceso se
repite a través de una serie de etapas hasta que un electrodo final conduce una a través de
una resistencia de medida para producir un impulso de voltaje que puede ser medido.
Cada rayo gamma detectado produce un solo pulso. El “tiempo muerto” de estos sistemas
varía, pero son típicamente muy cortos, y pueden registrar muchas cuentas / segundo
antes de ser “inundados” por numerosos rayos gamma casi simultáneos.

REGISTRO DE DENSIDAD
Ésta técnica es utilizada principalmente para determinar la porosidad de la formación. La
medición de la densidad de la formación, también se aplica en la identificación de
minerales, detección de gas, evaluación de arenas arcillosas y litologías complejas en la
determinación de arcillas petrolíferas.

Una fuente radioactiva, que para este caso será una muestra que emita radiación
gamma, colocada en una almohadilla es aplicada contra la pared del pozo. Esta fuente
emite hacia la formación rayos gamma, los cuales interaccionan con los electrones de la
formación según el Efecto Compton, según el cual los rayos son dispersados por los
núcleos de la formación, de donde se obtiene rayos gamma de Compton, que es una
radiación secundaria producida en los átomos de la formación y que se originan porque
la formación cede energía a los átomos dejándolos en estados excitados. Estos últimos
rayos son detectados y evaluados como una medida de la densidad de la formación, ya
que el número de rayos gamma Compton está directamente relacionado con el número
de electrones en la formación.

Equipo Equipo de Registro Neutrónico.


Los equipos utilizados con frecuencia son los contadores Geiger- Müller ó Scintilómetros,
que son contadores proporcionales con fotomultiplicadores, y las fuentes normalmente
usadas son: Cobalto (Co) que emite rayos gamma con energías entre 1.17 – 1.33 Mev, ó
Cesio (Cs) que emite rayos gamma de 0.66 Mev.

Para disminuir el efecto del pozo se realiza un corte en el revoque, que es un tipo de costra
que se forma en la pared del pozo debido a las partículas del lodo de perforación que no
puede invadir la formación. Este corte se realiza mediante un brazo que lleva la
almohadilla donde se alojan la fuente y el detector. En zonas de revoques más
consistentes, algo del mismo lodo puede quedar interpuesto entre el patín y la formación.
En este caso el revoque es “visto” por la herramienta como si fuera formación y por lo
tanto su influencia debe ser tenida en cuenta

Fundamento del Método


Es un registro que mide la radioactividad natural de las formaciones, es decir, la medida de
la radiación que se emite espontáneamente. Es por lo tanto útil en la detección y
evaluación de minerales como Potasio (K) y Uranio (U).

En formaciones sedimentarias, que se caracterizan porque sus estratos se han formado


por el traslado de material a la superficie formando una capa encima de la otra, refleja el
contenido de lutita, esto se debe a que los elementos radioactivos tienden a concentrarse
en arcillas y lutitas. El Perfil de Rayos Gamma puede ser registrado en pozos entubados, lo
cual es muy útil en operaciones de terminación y reacondicionamiento.

La respuesta del perfil, tiene que ser corregida por diversos efectos, correcciones que se
realizan usando software y/o gráficos especiales.
REGISTROS ELÉCTRICOS
Es una técnica geofísica que mide la resistividad de cada uno de los estratos, es decir, la
resistencia que realiza un material al paso de la corriente eléctrica a lo largo de toda la
formación. Los registros eléctricos son de mucha utilidad porque permiten identificar el
tipo de material en función de su resistividad característica. Para poder diferenciar entre
petróleo y agua, el interpretador de las lecturas debe tener en cuenta que el agua tiene
una muy baja resistividad mientras que el petróleo es altamente resistivo.

Para realizar registros eléctricos podemos utilizar fuentes de corriente eléctrica


puede ser espontánea o inducida por una fuente.
Eléctrico Durante la Perforación
Llamado LWD (Logging While Drilling) y aplicado desde la década de 1980, consiste en
registrar en simultáneo (real time) mientras se perfora, con herramientas de CC o EM que
van por encima del conjunto de fondo y envían telemétricamente la información al camión
de perfilaje. Brindan datos de regular calidad, pero que permiten tomar decisiones
inmediatas sobre ensayos, coroneo, entubamiento (por ejemplo antes de una formación
sobrepresiónada), ajuste de una perforación horizontal, etc.

También podría gustarte