Está en la página 1de 57

Semana 7 Derecho Procesal Constitucional.

Ma. Deydith Marina Córdova Gonzáles.


Contenido.
• Proceso de inconstitucionalidad. La demanda
de inconstitucionalidad. Legitimación procesal.
Parámetro y objeto del control de
constitucionalidad. El procedimiento.
• La sentencia constitucional. Clases de
sentencias constitucionales.
• Proceso de acción popular. Legitimación.
Procedimiento, Medida cautelar. Sentencia y
efectos.
Infracciones contra la jerarquía normativa de la
Constitución
• STC. EXPEDIENTE 0024-2013-P1/TC:
• El artículo 75 del Código Procesal
Constitucional señala que las infracciones
contra la jerarquía normativa de la
Constitución pueden ser directas o indirectas.
• Una infracción directa:
• Se produce cuando una disposición con rango
de ley contraviene una regla o principio
establecido en la Constitución.
• En estos casos, el parámetro de control a
emplearse (por el TC) está integrado
exclusivamente por la Constitución.
• STC. EXPEDIENTE 0024-2013-P1/TC:
• La infracción indirecta:
• Supone la contravención de una norma
con rango de ley que forma parte del
llamado "bloque de constitucionalidad".
Parámetro de Control.
• STC. EXPEDIENTE 0024-2013-P1/TC:
• En los casos de inconstitucionalidad, la
jurisprudencia constitucional ha señalado:
• El parámetro de control puede comprender a
otras fuentes distintas de la Constitución y, en
concreto, a determinadas fuentes con rango de
ley, siempre que esa condición sea reclamada
directamente por una disposición
constitucional (v. g., la ley autoritativa en
relación con el decreto legislativo).
• En tales casos, estas fuentes asumen la
condición de "normas sobre la producción
jurídica" [...]
Bloque de constitucionalidad

• STC. EXPEDIENTE 0024-2013-P1/TC:


• Las normas del bloque de
constitucionalidad son aquellas que se
caracterizan por desarrollar y
complementar los preceptos
constitucionales relativos a los fines,
estructura, organización y funcionamiento
de los órganos constitucionales [...]
(Sentencias recaídas en los expedientes
00046-2004-P1/TC, 00005-2006-P1/TC,
00023-2007-P1/TC, entre otras).
Bloque de constitucionalidad.

• El artículo 79 del Código Procesal


Constitucional señala que, al resolver un
proceso de inconstitucionalidad, el
Tribunal Constitucional evaluará "además
de las normas constitucionales, las leyes
que, dentro del marco constitucional, se
hayan dictado para determinar la
competencia o las atribuciones de los
órganos del Estado [...]"
Proceso de inconstitucionalidad.

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• Es una acción y no un recurso, pues tiene
por objeto el inicio de un proceso nuevo, la
provocación de la jurisdicción y no la
impugnación de la resolución emitida con
anterioridad por un órgano jurisdiccional
en un proceso ya iniciado, como es propio
de los recursos.
Concepto.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• Se trata de un mecanismo procesal-
constitucional para el control normativo
abstracto de la constitucionalidad.
• Que el control sea abstracto significa que se
realiza con independencia de la aplicación
concreta en la realidad, en los casos
particulares, de la norma sujeta a examen,
aplicación concreta que puede existir o no.
• Con ello, este control, este modo de examen,
se contrapone, antes que nada, al control
difuso (concreto),
Carácter abstracto del proceso de
Inconstitucionalidad.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• Esta abstracción del enjuiciamiento, y la
profunda politicidad que lleva consigo,
despierta gran «antipatía» en algún sector
de la doctrina y de los propios jueces
constitucionales,
• El llamado control normativo abstracto de
la constitucionalidad ha desempeñado una
función globalmente positiva allí donde se
ha instaurado.
Carácter abstracto del proceso de
Inconstitucionalidad.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• También a través de este control abstracto,
«el Juez Constitucional no sólo ha
suministrado a los Jueces y Tribunales
ordinarios las referencias necesarias para
la interpretación del ordenamiento jurídico
en su conjunto, sino que, de modo
particular, ha sentado la pauta, muy
necesaria por lo demás, de una
jurisprudencia imbricada en los valores
materiales de la Constitución, que han de
informar de manera ineludible toda labor
hermenéutica» (Fernández Segado)
Carácter abstracto del proceso de
Inconstitucionalidad.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• El Tribunal Constitucional ha señalado:
«una evaluación relacional entre las
normas y la realidad en que sean
susceptibles de aplicarse, pero no con el
propósito de inaplicarlas a una supuesto
concreto, sino, únicamente, con la
intención de reconocer los sentidos
interpretativos de aquellas que pudieran
resultar contrarias a la Norma
Fundamental».
Excepcion
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• «es posible que, excepcionalmente, el juicio de
constitucionalidad de una norma conlleve un
legítimo y necesario pronunciamiento respecto
de algún acto concreto realizado a su amparo»
y ello sobre la base de su «función ordenadora
y pacificadora, esto es, orientada a crear
certidumbre, estabilidad y seguridad respecto
de los hechos que, directa o indirectamente,
sean sometidos a su conocimiento o puedan
tener lugar como consecuencia de la
expedición de sus sentencias»
El proceso de Inconstitucionalidad es objetivo.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• El proceso iniciado por la Acción de
Inconstitucionalidad es, como se reconoce en
España o Alemania, un proceso objetivo sin
partes que actúen en defensa de intereses
propios, sino que los intervinientes actúan
para defender la supremacía constitucional
como interés general.
• Una vez constituida la demanda y habilitada la
competencia del Tribunal, queda
inexorablemente constituida la relación
jurídico-procesal respectiva, lo que conlleva la
ineficacia de un eventual desistimiento.
COMPETENCIA
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• La competencia para conocer de la Acción de
Inconstitucionalidad corresponde al Tribunal Constitucional
en primera y única instancia.
• En el caso de las leyes preconstitucionales, se podría
plantear si hay competencia del Tribunal Constitucional para
resolver sobre su constitucionalidad y, caso de existir, si es
o no concurrente con el control por los tribunales ordinarios.
• Aunque ello hoy tiene escasa relevancia práctica, es preciso
decir que el Tribunal Constitucional peruano se ha
considerado competente para juzgar la constitucionalidad
sustantiva de la legislación preconstitucional, sin perjuicio
de que también pueda considerarse dicha legislación como
tácitamente derogada en aplicación del principio lex
posterior derogat priori, en virtud del efecto derogatorio de la
Constitución como norma jurídica suprema de una
comunidad (Sentencia constitucional de 16 de marzo de
2004).
• Ello incluso se ha predicado respecto de los Decretos Leyes
aprobados durante un gobierno de facto.
La legitimación territorial.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• En Italia, la Acción de Inconstitucionalidad
tiene dimensión territorial, no de protección de
las minorías, al legitimarse al Consejo de
Ministros y a las Juntas (Gobiernos) de las
Regiones: al primero en defensa de los
intereses generales –y, por consiguiente, con
un ámbito de aplicación más amplio– y a las
segundas en representación de los intereses
propios de su territorio.
• Este modelo ya había sido establecido en
Austria, en donde estaban legitimados el
Gobierno federal para impugnar las leyes de
los Länder y los Gobiernos de estos últimos
para impugnar las leyes federales.
La legitimación territorial.

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• La legitimación territorial de las minorías
políticas: el modelo alemán.
• Este círculo de legitimados es ampliado en
Alemania donde no sólo se otorga
legitimación competencial al Gobierno
Federal y a los de los Länder, sino que
también se legitima a un tercio de los
miembros del Bundestag para impugnar
las leyes federales, lo que tiene una clara
finalidad de protección de las minorías.
La legitimación territorial de las minorías
parlamentarias y del Defensor del Pueblo.

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• El modelo español de legitimación para el control
«abstracto» de la constitucionalidad se aproxima
bastante al alemán, que a su vez sigue de cerca al
austriaco (originario) y al italiano, aunque supera (en la
amplitud de la legitimación) a todos ellos, en los que
naturalmente se inspira, en cuanto que se completa el
sistema alemán con una importante legitimación del
Defensor del Pueblo, que constituye una originalidad del
sistema español y en cierto sentido, lo deja a medio
camino entre el modelo de legitimación restringida y el
modelo de Acción Popular
La legitimación popular.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• Latinoamérica, Baviera y Hungría.
• Una Acción Popular de Inconstitucionalidad surge
por vez primera en el ámbito latinoamericano
(Colombia y Venezuela), a mediados del siglo XIX.
• Este instituto se ha mantenido hasta hoy en
diversas constituciones latinoamericanas, De
Vergottini sostiene que la Acción Popular de
Inconstitucionalidad es un «instrumento
característico de los ordenamientos
latinoamericanos».
• La Acción de Inconstitucionalidad colombiana o
venezolana no conocía un órgano ad hoc de la
constitucionalidad, que aun no existía, sino la Corte
Suprema.
La legitimación en el caso peruano.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• La legitimación activa aparece regulada en el artículo 203 de
la Constitución, que dice que están facultados para
interponer la acción de inconstitucionalidad:
• a) el Presidente de la República;
• b) el Fiscal de la Nación;
• c) el Defensor del Pueblo;
• d) el 25% del número legal de congresistas;
• e) cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el
Jurado Nacional de Elecciones, si bien bastará con que lo
haga el 1% de los ciudadanos del respectivo ámbito
territorial si la norma (impugnada, se sobreentiende) es una
ordenanza municipal;
• f) los presidentes de Región con acuerdo del Consejo de
Coordinación Regional o los alcaldes provinciales con
acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia;
• g) los colegios profesionales, en materias de su especialidad
LEGITIMACIÓN PASIVA

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• Corresponde propiamente a los autores de
las respectivas normas impugnadas:
• a) Si se trata de leyes parlamentarias o del
Reglamento del Congreso, está
pasivamente legitimado el Congreso (si el
Congreso no se halla en funciones, la
Comisión Permanente).
• b) Si se trata de un Decreto Legislativo o
un Decreto de Urgencia, la legitimación
pasiva corresponde al Poder Ejecutivo.
LEGITIMACIÓN PASIVA

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• c) Cuando se trate de Tratados
Internacionales, será parte demandada el
Congreso (o en sus recesos la Comisión
permanente) y el Poder Ejecutivo. d)
Cuando se trata de normas regionales o
municipales, será parte demandada el
órgano correspondiente que la aprobó
OBJETO
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• La propia Constitución, con todo atino, regula la materia
objeto de la Acción de Inconstitucionalidad: «las normas que
tienen rango de ley».
• Además, detalla cuáles son tales normas dotadas de «rango
de ley»: «leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia,
tratados que hayan requerido o no la aprobación del
Congreso conforme a los artículos 56º y 57º de la
Constitución, Reglamento del Congreso, normas regionales
de carácter general y ordenanzas municipales».
• Dice: «Por contravenir el artículo 106 de la Constitución, se
puede demandar la inconstitucionalidad, total o parcial, de
un decreto legislativo, decreto de urgencia o ley que no haya
sido aprobada como orgánica, si dichas disposiciones
hubieren regulado materias reservadas a ley orgánica o
impliquen modificación o derogación de una ley aprobada
como tal»
Caso de inconstitucionalidad de Decretos Leyes.

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• Además, el Tribunal Constitucional se ha
declarado competente para «pronunciarse
sobre la compatibilidad constitucional de
los Decretos Leyes [como normas sui
generis impuestas por un gobierno de
facto violando las normas constitucionales
sobre producción jurídica al reunir el poder
de facto para sí las funciones
parlamentarias y ejecutivas, y que se
hallan amparadas en la eficacia de una
acción de fuerza],
Caso de inconstitucionalidad de Decretos Leyes.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• El inciso 4) del artículo 200º de la Constitución dice
que las normas contenidas en dicho dispositivo
constitucional sólo tienen un carácter enunciativo y
no taxativo de las normas que son susceptibles de ser
sometidas al control en una Acción de
Inconstitucionalidad.
• No obstante, al convalidarse tales Decretos Leyes por
Ley constitucional, no cabe un control formal de
constitucionalidad de los mismos con arreglo a la
Constitución de 1979, pero sí un control sustantivo,
que ha de realizarse conforme a la Constitución de
1993 y que puede ser un control de constitucionalidad
conforme al principio de jerarquía normativa, pero
también un control conforme al principio lex posterior
derogat priori, teniendo el primero alcance erga omnes
y el segundo sólo inter partes (Sentencia de 3 de
enero de 2003).
Caso de inconstitucionalidad de los Tratados.

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• La Convención de Viena sobre el Derecho
de los Tratados, de 23 de mayo de 1969,
establece en su artículo 26 que «todo
tratado en vigor obliga a las partes y debe
ser cumplido por ellas de buena fe».
• Primacía incondicional de los Tratados, en
cuanto que ninguna de las partes podrá
«invocar las disposiciones de Derecho
interno como justificación del
incumplimiento de un Tratado»
Caso de inconstitucionalidad de los Tratados.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• Una vez ratificado el Tratado Internacional, no hay forma de
destruir ni la vinculación internacional del propio Estado, ni
tampoco la consiguiente responsabilidad por
incumplimiento, incluso en el caso de que el órgano
competente para ello declare inconstitucional tal Tratado,
con la sola excepción de que lo haga por motivos de falta de
competencia, pues la única excepción que la Convención
citada admite respecto de la regla de no invocación de
normas internas, es la referida a aquellas normas internas
que regulen la competencia para celebrar Tratados, pero
incluso en tal caso la violación de tales normas ha de ser
manifiesta y afectar a una norma de importancia fundamental
en Derecho interno, estableciendo el artículo 46.2 CV que
una obligación es manifiesta «si resulta objetivamente
evidente para cualquier Estado que proceda en la materia
conforme a la práctica usual y de buena fe»
Caso de inconstitucionalidad de los Tratados.

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• Siempre que no se concierte con la otra
parte para dar por terminado o suspendido
(total o parcialmente) el Tratado o
modificarlo en el punto en cuestión, el
incumplimiento de un tratado internacional
por inconstitucional generará siempre
responsabilidad internacional del Estado.
Inconstitucionalidad de las reformas constitucionales

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• No es aceptable el rechazo al control de
constitucionalidad de las reformas
constitucionales, control formal o
procedimental y el control material o
sustantivo.
Inconstitucionalidad de las reformas constitucionales

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• «Caballo de Troya» dentro de la
Constitución, un genuino «fraude de
Constitución» (LietVeaux), ya que la
primera disposición que ha de ser
observada de una Carta Magna es la norma
de reforma de la Constitución.
Inconstitucionalidad de las reformas
constitucionales.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• No es aceptable que un poder constituido,
como lo es siempre el de reforma, pueda
modificar a su libre albedrío la norma
constitucional, como fundamento que es
de su propia competencia (Burdeau), sin
sujeción a los límites que esa propia norma
que lo regula y habilita competencialmente
le señala.
Inconstitucionalidad de las reformas
constitucionales.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• El poder de reforma constitucional es un
comisionado del poder constituyente y, por
ello mismo, no puede actuar «ultra vires» y
el órgano de la constitucionalidad es quien
puede comprobar si se ha dado esa
extralimitación en los poderes delegados.
Omisiones legislativas

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• Aunque no haya una regulación específica
del control de las omisiones legislativas ni
en la Constitución ni en el CPC peruano, no
puede descartarse que el Tribunal
Constitucional pueda llevar a cabo un
control de la falta o ausencia de ley, por
más que en este campo deba extremarse la
prudencia, por razones obvias, y no sean
posibles soluciones genéricas.
EL PARÁMETRO DE CONTROL.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• El Tribunal Constitucional, en principio, «sólo» tiene que
llevar a cabo un juicio de contraste entre la norma cuya
constitucionalidad se examina y el propio texto
constitucional, si bien no es preciso decir que ese examen
dista de ser simple, como tampoco lo es su interpretación,
que ha de ser necesariamente una «específicamente»
constitucional, esto es, conforme a los criterios específicos
que han de presidir siempre la interpretación de una
Constitución (y que Hesse ha estudiado con brillantez), que
no es como la de cualquier otra norma del ordenamiento,
dada su jerarquía suprema, su función inspiradora del entero
ordenamiento, su sustancia política, los efectos de las
decisiones, etc; por otro lado, aquí lo importante «es que el
resultado del proceso interpretativo constitucional sea
coherente, guarde concordancia con el texto constitucional y
sobre todo ayude a conservar la Constitución como texto
normativo y como proyecto político» (García Belaunde)
EL PARÁMETRO DE CONTROL.

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:


• El Tribunal Constitucional crea Derecho y
también hace política (bien entendido esto
último, en el sentido de que opera sobre un
terreno con grandes repercusiones
políticas, aunque con un método y un
criterio de resolución jurídicos).
Infracciones a la Constitución.
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• El Artículo 75 CPC reconoce también de modo
expreso que la infracción a la Constitución
atacada por la Acción de Inconstitucionalidad
«puede ser directa o indirecta, de carácter total
o parcial, y tanto por la forma como por el
fondo».
• Y por otro lado, el artículo 82, párrafo 3º,
establece expresamente que: «La declaratoria
de inconstitucionalidad o ilegalidad de una
norma impugnada por vicios formales no obsta
para que ésta sea demandada ulteriormente
por razones de fondo, siempre que se
interponga dentro del plazo señalado en el
presente Código».
PLAZO DE EJERCICIO
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• El plazo para la interposición de la Acción de
Inconstitucionalidad es de seis años, salvo
cuando se impugnen tratados internacionales,
respecto de los cuales el plazo es de seis
meses.
• El dies a quo para el cómputo es el día de la
publicación de la norma impugnada.
• Vencidos los plazos indicados, prescribe la
pretensión, sin perjuicio de lo dispuesto por el
artículo 51 y por el segundo párrafo del
artículo 138 de la Constitución (artículo 100
CPC).
PLAZO DE EJERCICIO
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO:
• El plazo mas breve (seis meses) respecto de
los tratados internacionales tiene su razón de
ser en la especial naturaleza de estas normas
jurídicas que comprometen al Estado en el
plano internacional sin posibilidad de alegar la
inconstitucionalidad del Tratado para dejar de
cumplir las obligaciones internacionales, pero
ello debería llevar antes que nada, como luego
se dirá, a un control previo de la
constitucionalidad de estas normas, al menos
como posibilidad adicional, sin perjuicio de
mantener el control a posteriori sujeto a un
plazo fugaz, como el que ahora existe
PROCEDIMIENTO

• 1. Demanda Contenido, forma e


interposición: La demanda en la que se
plantee la inconstitucionalidad ha de ser
interpuesta por alguno de los legitimados
activamente para ello contra una de las
normas impugnables a través de la Acción
de Inconstitucionalidad en el plazo
legalmente establecido.
• Se interpone ante el Tribunal
Constitucional
Contenido de la demanda.
• Artículo 101.- Demanda
• La demanda escrita contendrá, cuando menos, los
siguientes datos y anexos:

• 1) La identidad de los órganos o personas que interponen


la demanda y su domicilio legal y procesal.

• 2) La indicación de la norma que se impugna en forma


precisa.

• 3) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.

• 4) La relación numerada de los documentos que se


acompañan.

• 5) La designación del apoderado si lo hubiere.

• 6) Copia simple de la norma objeto de la demanda,


precisándose el día, mes y año de su publicación.
Improcedencia liminar de la demanda.
• Art 104.
• El Tribunal declarará improcedente la demanda
cuando concurre alguno de los siguientes supuestos:

• 1) Cuando la demanda se haya interpuesto vencido


el plazo previsto en el artículo 100;

• 2) Cuando el Tribunal hubiere desestimado una


demanda de inconstitucionalidad sustancialmente
igual en cuanto al fondo; o

• 3) Cuando el Tribunal carezca de competencia para


conocer la norma impugnada.

• En estos casos, el Tribunal en resolución


debidamente motivada e inimpugnable declara la
improcedencia de la demanda.
Improcedencia de Medidas Cautelares

• En el proceso de inconstitucionalidad no
se admiten medidas cautelares.
Efecto de la Admisión e Impulso de oficio

• Admitida la demanda, y en atención al


interés público de la pretensión discutida,
el Tribunal Constitucional impulsará el
proceso de oficio con prescindencia de la
actividad o interés de las partes.
Representación procesal.
• Artículo 99 CPC, y se establece que:
• a) El Presidente de la República requiere del voto aprobatorio del
Consejo de Ministros. Concedida la aprobación, designa a uno de
sus Ministros para que presente la demanda de inconstitucionalidad
y lo represente en el proceso. El Ministro designado puede delegar
su representación en un Procurador Pú blico;
• b) El Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo interponen
directamente la demanda; pueden actuar en el proceso mediante
apoderado;
• c) Los Congresistas actúan en el proceso mediante apoderado
nombrado al efecto; d) Los ciudadanos referidos en el inciso 5) del
artículo 203 de la Constitución deben actuar con patrocinio de letrado
y conferir su representación a uno solo de ellos;
• e) Los Presidentes de Región con acuerdo del Consejo de
Coordinación Regional o los Alcaldes Provinciales con acuerdo de su
Concejo, actúan en el proceso por sí o mediante apoderado y con
patrocinio de letrado;
• f) En cuanto a los Colegios profesionales, para interponer la
demanda, necesitarán un acuerdo previo de su Junta Directiva y
deberán actuar con el patrocinio de abogado y conferir
representación a su Decano.
• Proceso de acción popular.
Legitimación

• La demanda de acción popular puede


ser interpuesta por cualquier persona
Competencia
• La demanda de acción popular es de
competencia exclusiva del Poder Judicial.
Son competentes:

• 1) La Sala correspondiente, por razón de


la materia de la Corte Superior del Distrito
Judicial al que pertenece el órgano emisor,
cuando la norma objeto de la acción
popular es de carácter regional o local; y

• 2) La Sala correspondiente de la Corte


Superior de Lima, en los demás casos.
Demanda
• La demanda escrita contendrá cuando menos, los siguientes datos y
anexos:

• 1) La designación de la Sala ante quien se interpone.

• 2) El nombre, identidad y domicilio del demandante.

• 3) La denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la


norma objeto del proceso.
• 4) El petitorio, que comprende la indicación de la norma o normas
constitucionales y/o legales que se suponen vulneradas por la que es
objeto del proceso.

• 5) Copia simple de la norma objeto del proceso precisándose el


día, mes y año de su publicación.

• 6) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.

• 7) La firma del demandante, o de su representante o de su


apoderado, y la del abogado.
Plazo

• El plazo para interponer la demanda de


acción popular prescribe a los cinco años
contados desde el día siguiente de
publicación de la norma.
Admisibilidad e improcedencia

• Interpuesta la demanda, la Sala resuelve


su admisión dentro de un plazo no mayor
de cinco días desde su presentación. Si
declara la inadmisibilidad, precisará el
requisito incumplido y el plazo para
subsanarlo. Si declara la improcedencia y
la decisión fuese apelada, pondrá la
resolución en conocimiento del emplazado.
Emplazamiento y publicación de la demanda
• Admitida la demanda, la Sala confiere traslado al órgano
emisor de la norma objeto del proceso y ordena la
publicación del auto admisorio, el cual incluirá una relación
sucinta del contenido de la demanda, por una sola vez, en el
Diario Oficial El Peruano si la demanda se promueve en
Lima, o en el medio oficial de publicidad que corresponda si
aquella se promueve en otro Distrito Judicial.

• Si la norma objeto del proceso ha sido expedida con


participación de más de un órgano emisor, se emplazará al
de mayor jerarquía. Si se trata de órganos de igual nivel
jerárquico, la notificación se dirige al primero que suscribe el
texto normativo. En el caso de normas dictadas por el Poder
Ejecutivo, el emplazamiento se hará al Ministro que la
refrenda; si fuesen varios, al que haya firmado en primer
término.

• Si el órgano emisor ha dejado de operar, corresponde


notificar al órgano que asumió sus funciones.
Apelación y trámite
• Contra la sentencia procede recurso de
apelación el cual contendrá la fundamentación
del error, dentro de los cinco días siguientes a
su notificación. Recibidos los autos, la Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema
dará traslado del recurso concediendo cinco
días para su absolución y fijando día y hora
para la vista de la causa, en la misma
resolución. Dentro de los tres días siguientes
de recibida la notificación las partes podrán
solicitar que sus abogados informen oralmente
a la vista de la causa.
Medida Cautelar

• Procede solicitar medida cautelar una


vez expedida sentencia estimatoria de
primer grado. El contenido cautelar está
limitado a la suspensión de la eficacia de la
norma considerada vulneratoria por el
referido pronunciamiento.
Consulta

• Si la sentencia que declara fundada la


demanda no es apelada, los autos se
elevarán en consulta a la Sala
Constitucional y Social de la Corte
Suprema. La consulta se absolverá sin
trámite y en un plazo no mayor de cinco
días desde que es recibido el expediente.
PREFERENCIA DEL PROCESO DE
INCONSTITUCIONALIDAD RESPECTO DE LA
ACCIÓN POPULAR

• El artículo 80 del Código Procesal Constitucional,


incorpora a su cuerpo, el artículo 39 de la Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional, sobre la
necesaria suspensión de los procesos de Acción
Popular que se siguieran en el Poder Judicial, si se
acusaran en estos procesos a normas
reglamentarias sustentadas
• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO El tratamiento
dispensado por el Código Procesal Constitucional
ratifica en su esencia la naturaleza jurídica de la
Acción Popular, como un proceso de control
constitucional de tipo concentrado, abstracto, en
vía principal y con efectos en búsqueda de defender
la jerarquía del ordenamiento jurídico. Las
innovaciones incorporadas, se orientan a
incrementar la eficacia y oportunidad de este
proceso constitucional para controlar los
contrafueros constitucionales y legales en que
incurren los titulares de la potestad reglamentaria;
sin embargo posee aun algunas insuficiencias
sensibles, que abrigamos la esperanza, puedan ser
suficientemente atendidas por el Poder Judicial a
través de la jurisprudencia creadora.
BIBLIOGRAFIA.

• JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO. “LA


ACCIÓN PERUANA DE
INCONSTITUCIONALIDAD”.
• JUAN CARLOS MORÓN URBINA.
“APORTES PARA EL ESTUDIO DEL
NUEVO RÉGIMEN DE LA ACCIÓN
POPULAR”.

También podría gustarte