Está en la página 1de 6

Plan de Marketing

Organización Clínica General del


Norte

Any Alfaro Tapias


Gabriel Escalante Consuegra
Wendy Quintero M

Barranquilla, 09 de agosto de 2019

1
Índice
1.

1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ORGANIZACIÓN OBJETO DE


ESTUDIO

1.1 Empresa y marca


1.2 Características del servicio
1.3 Principios
1.4 Valores
1.5 La competencia.
1.6 Principales competidores

2. ANÁLISIS D.A.F.O.

3. COMPETENCIA

3.1 El producto.
3.2 Marca.

4. ESTRATEGIA DE MARKETING, ORGANIZACIÓN OBJETO DE


ESTUDIO
4.1 Los Beneficios para el cliente.
4.2 Estrategia de lanzamiento.
.
5. MARKETING MIX, COMPETENCIA
5.1 Política de producto y servicio.
5.2 Política de precios, descuentos y condiciones.
5.3 Política de distribución.
5.4 Política de promoción

2
1.Organización Clínica General del Norte

1.1 MISION

Somos una institución que presta servicios integrales de salud con enfoque hacia
la alta complejidad, fundamentada en un modelo de atención centrado en la
seguridad, calidad y servicio, impactando positivamente en el bienestar de los
individuos y comunidades.

1.2 VISION

Ser en el 2019 una red de servicios de salud en el ámbito ambulatorio y


hospitalario acreditada, consolidando nuestro modelo de servicio de excelencia,
y siendo reconocidos a nivel nacional por nuestro compromiso con la vida.

1.3 PRINCIPIOS

 Solidaridad
 Respeto
 Ética
 Responsabilidad
 Equidad
 Honestidad
 Conciencia ambiental

1.4 VALORES

 Humanización del servicio


 Trabajo en Equipo
 Calidad en el servicio
 Compromiso
 Comunicación
 Seguridad

3
1.5 LA COMPETENCIA

Son todos los productores y comercializadores de producto similares del sector


donde se mueve la empresa. Con quién se debe comparar el hospital, es decir
su inmediato competidor.
En el caso de la clínica general de norte su competencia directa son aquellas
clínicas que prestan los mismos servicios de salud, quienes podrían conseguir la
resolución mediante la cual atenderían al magisterio si así lo deciden los usuarios
de acuerdo al nivel de aceptación de los servicios prestados

2. ANALISIS F.O.D.A

Fortalezas
* Compromiso de los médicos con su servicio.
* Planta medica de alto nivel.
* Planta física ubicada en lugar de fácil acceso.
* Servicios de apoyo clínico y terapéutico.
* Personal altamente calificado
* La empresa agrupa al grupo de profesionales de mayor cualificación
profesional.

Debilidades:
* Canales internos y externos de comunicación inadecuados
* Gran tamaño de organización, hace imposible llevar un control de los gastos.
* Falta de comunicación con unidades periféricas de comunas distantes.
* No contar con los médicos (plantel) suficientes para ofrecer atención rápida y
expedita esto a causa del gran número de pacientes que deben de ser atendidos.

Amenazas:
* Disminución de la población que consuma nuestros productos
* Creciente competencias con otras empresas u organizaciones
* Modelo de financiación inadecuado
Oportunidades
* Entorno dinámico y complejo que implica al cambio continuo
* Aumento de la sociedad en este caso docentes
* Acreditaciones y reconocimiento

3. COMPETENCIA

3.1 SERVICIOS

4
Presentamos un Modelo de Atención, alineada con la Política Nacional en Salud,
que responde a las necesidades de los Pacientes, sus Familias y los
Aseguradores.
Los servicios de la Clínica y Quirúrgica es una unidad de diagnóstico y
tratamiento de baja, mediana y alta complejidad que ofrece servicios de
excelencia orientadas al paciente que padece una enfermedad oncológica en la
cual se prioriza la integración de la familia, abarcando aspectos psicológicos,
biológicos, y sociales, pero al mismo tiempo fortaleciendo los valores en salud
con el fin de resaltar los principios bioéticos y promover la humanización del
modelo de atención.

3.2 LA MARCA

En la Organización Clínica General del Norte somos una institución


comprometida con el crecimiento profesional y personal de nuestros
colaboradores, logrando un alto nivel de compromiso y prestando una atención
de excelencia a nuestros pacientes.

4. ESTRATEGIA DE MARKETING, ORGANIZACIÓN OBJETO DE


ESTUDIO

4.1 Beneficios:

* Cobertura de Urgencias a nivel Nacional.

* No existencia de copagos o cuotas moderadoras para atención o tratamiento


de los afiliados al fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio y sus
beneficiarios.

* Atención o tratamientos de todo tipo de patologías sin restricción, con


excepción de las establecidas en los pliegos de condiciones del proceso
licitatorio No. LP-FNPSM-003-2011 y de 2012.

* Garantizar una excelente atención especializada a un buen precio para todos


los afiliados.

5
* Cubrir todas las necesidades de nuestros afiliados en el momento exacto que
lo soliciten.

* Los hijos del afiliado hasta el día que cumplan los 26 años que dependan
económicamente del cotizante.

4.2 ESTRATEGIAS DE LANZAMIENTO


La organización clínica general del norte por ser una red prestadora de servicio
de salud no necesita como tal hacer un lanzamiento ya que por su prestigiosa
marca y como la calidad de su servicio, la hace una marca reconocida dentro del
mercado con reconocimiento por parte de sus afiliados y demás prestadores.

5. POLITICAS

Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.


Consecuentes con la importancia de la calidad, la seguridad, la responsabilidad
en el cuidado de la salud y bienestar de las personas, y la protección del medio
ambiente, nos comprometemos a:
1. Promover una cultura fundamentada en los principios y valores
institucionales.
2. Humanizar la prestación del servicio hacia los usuarios y colaboradores.
3. Trabajar por la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes a través de
nuestro Modelo de Servicio de Excelencia.
4. Desarrollar las competencias de nuestros colaboradores mediante
acciones orientadas a las habilidades, actitudes y conocimientos.
5. Fomentar la investigación científica.
6. Promover y mantener condiciones y factores ocupacionales seguros,
procurando un bienestar físico, mental y social hacia nuestros
colaboradores.
7. Gestionar los riesgos laborales y aquellos asociados a la prestación del
servicio, procurando una cultura de seguridad y autocontrol.
8. Gestionar los recursos para asegurar la sostenibilidad y desarrollo de la
Institución.
9. Proteger el medio ambiente minimizando el impacto de nuestras
actividades.
10. Promover y desarrollar relaciones docencia-servicio.
11. Establecer y consolidar las relaciones de mutuo beneficio con nuestros
grupos de interés.

También podría gustarte