Está en la página 1de 2

PROGRAMAS DE INGENIERÍA (VARIOS)

CÁLCULO INTEGRAL ACF-0902


U1.- TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO SEGUNDO

ITNM-CÁLCULO INTEGRAL-EVALUACIÓN-U1 P= (100pts)


Grupo: Fecha: Hora Inicio: Hora Fin:

Nombre: No control:

Calificación:
La calificación total de la evaluación se determina por: CF= P X K (se utiliza un digito)

Competencias específicas a desarrollar:


- Contextualizar el concepto de integral definida.
-Visualizar la relación entre Cálculo Diferencial y Cálculo Integral.
-Calcular integrales Definidas.
Observaciones: Lee cuidadosamente las instrucciones de la actividad, comienza a resolver los problemas de menor dificultad y deja para el final los más difíciles. Utiliza
hojas blancas o de cuadro grande para tus respuestas. Si se te sorprende solicitando útiles escolares o estar volteando a ver a algunos de tus compañeros se te suspenderá la
tarea con la correspondiente reprobación de la asignatura. La duración de la actividad es de 60 minutos.

1
R1: Sea la curva f ( x)  2  x , dibujar en un plano cartesiano utilizando hoja de cuadro grande y acotarla en el
4
intervalo cerrado  0, 4 .

1
R2: Determinar el área bajo la curva f ( x)  2  x , acotada en el intervalo cerrado  0, 4 utilizando figuras
4
geométricas conocidas (explicar su respuesta, describir fórmulas utilizadas)

1
R3: Determinar el área bajo la curva f ( x)  2  x en el intervalo cerrado  0, 4 , utilizando la ecuación:
4
n 8
A   f ( xk )  x . ; se sugiere utilizar: PFI (Nota: realizar una tabla como auxiliar de los cálculos)
K 1

1
R4: Determinar el área bajo la curva f ( x)  2  x en el intervalo cerrado  0, 4 , utilizando la ecuación:
4
n
A  lim  f ( xk )x . ; se sugiere utilizar el Punto Medio (no omitir la escritura de las operaciones)
n
K 1

d
R5: Determinar la ANTIDERIVADA de la siguiente función:  arcsen( x)
dx
R6: Se dice que una función F ( x) es una ANTIDERIVADA de una función f sobre algún intervalo I si
F´( x)  f ( x) para toda x en I , por lo anterior resuelva la integral definida siguiente:

 (8x  1  12e )  dx  ?
x

Elaboró: Ing. Luis Benjamín Mendoza Ballines Revisó: Ing. Raúl Alvarado Guerra
Profesor Coordinador Curso de Verano 2016
Fecha de elaboración: Lunes 11 de Julio de 2016 Fecha de revisión:
5 7 7
R7: Suponga que 
0
f ( x)dx  5 y 
0
f ( x)dx  5 , entonces determine:  f ( x)dx
5

Nota: Se recomienda que el sustentante analice con detalle los indicadores a evaluar para que sean utilizados como guía en la solución del examen.

Instrumento de Evaluación Guía de Observación


Instrucciones: marque 1.0 en Sí, si el estudiante muestra el criterio del indicador, marque 0 en No si el estudiante
no muestra el criterio.
Cumplimiento Ejecución
No. Indicador Observación
Sí No Ponderación Cal.
Dibujo correctamente la curva en un plano cartesiano,
1.- 10
según lo requerido en el reactivo R1.
Estableció las figuras geométricas y evaluó
2.- 10
correctamente el área bajo la curva.
Utilizo el Punto Fronterizo adecuado, evaluó correctamente
la función, determino correctamente el ancho de los
3.- 20
rectángulos y calculo correctamente la aproximación del
área bajo la curva.
Formuló correctamente las sumas de Riemann, evaluó
las sumatorias obtenidas, aplico correctamente el
4.- 20
operador límite y determino el valor del área bajo la
curva.
Resolvió correctamente la derivada propuesta y aplico el
5.- concepto de ANTIDERIVACIÓN para determinar la 10
integral indefinida.
Utilizó correctamente las antiderivadas en la solución de
6.- 10
la integral indefinida.
Aplico correctamente las propiedades de la integral definida
7.- 10
y determino correctamente el valor de la integral.
8.- Presentó orden y limpieza en la solución de los reactivos. 5
9.- Utilizó hojas de cuadro grande o blancas. (NO LIBRETA) 2.5
10.- Entregó en tiempo y en forma los ejercicios. 2.5

Calificación de la Evaluación Se obtiene K=(Cal /100)

Coevaluación: Evaluador (nombre y firma) Tabla de Cumplimiento


1 = Sí cumplió 0 = No cumplió
La calificación se calcula mediante el producto obtenido
por (cumplimiento x ponderación), la calificación total se
obtiene por la sumatoria de las calificaciones

Heteroevaluación: Profesor (nombre y firma) Autoevaluación: Profesor (nombre y firma)

Elaboró: M.M.E. Luis Benjamín Mendoza Ballines Revisó: Ing. Raúl Alvarado Guerra
Profesor Coordinador Curso de Verano 2016
Fecha de elaboración: Lunes 11 de Julio de 2016 Fecha de revisión:

También podría gustarte