Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GUIA DE EJERCICIOS T1
CÁLCULO INTEGRAL ACF-0902
T1: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO SEGUNDO

ITNM-CÁLCULO INTEGRAL-Evaluación Formativa-T1 P= (100pts)


Grupo: Fecha de aplicación : Duración: Hora Inicio Hora Fin:

Nombre: No control:

Calificación:
La valoración numérica total de la evaluación se determina por: CF= P X K (se utiliza un digito)

Competencia específica a desarrollar: Comprende los dos teoremas fundamentales del cálculo para establecer la relación
entre cálculo diferencial y cálculo integral. Aplica los teoremas y las propiedades de la integral para evaluar integrales
definidas.
INDICADORES DE ALCANCE
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo en el desarrollo de Guía de Ejercicios del Tema 1, reflejar sus conocimientos
en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio. Incluir más variables en dichos
casos de estudio.

C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas propuestos en la Guía de Ejercicios del Tema
1 o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra
asignatura o contexto para la solución de la Evaluación Escrita del Tema 1 propuesta como evidencia de aprendizaje.

D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico: (por ejemplo el uso de las tecnologías de la información
estableciendo previamente un criterio).Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político,
económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc.
para sustentar la solución de la Guía de Ejercicios del Tema 1.

E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje: En el desarrollo de la Guía de Ejercicios y Evaluación Escrita
del Tema 1, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia

F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o
coercitiva en el desarrollo de las actividades del Cuaderno de Apuntes y de la Guía de ejercicios del Tema 1, y para lo cual aprovecha la planeación de la
asignatura presentada por el (la) profesor(a)(instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso.

Observaciones: Lee cuidadosamente las actividades a realizar en la evaluación escrita antes de iniciar a contestar, comienza a
resolver los problemas de menor dificultad y deja para el final los más difíciles. Utiliza hojas blancas o de cuadro grande para
tus respuestas. Si se te sorprende solicitando útiles escolares o estar volteando a ver a algunos de tus compañeros se te
suspenderá el examen con la correspondiente reprobación de la asignatura. La duración de la actividad es de 90 minutos.

Actividad 1: Determinar el área bajo la curva f ( x)  2  2 x en el intervalo cerrado  0, 4 , utilizando la ecuación:


n
A  lim  f ( xk )x . ; se sugiere utilizar como punto muestra el PFI  xk*  a  (k  1)  x
n
K 1

Elaboró: M.M.E. Luis Benjamín Mendoza Ballines Revisó: M.E Francisco Ayungua Ramírez
Profesor Jefe de División de Ingeniería Industrial
Fecha de elaboración: Lunes 07 de Marzo de 2016 Fecha de revisión:
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
GUIA DE EJERCICIOS T1
CÁLCULO INTEGRAL ACF-0902
T1: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO SEGUNDO

Instrumento de Evaluación Lista de Cotejo


Instrucciones para el evaluador: Marque con una “” en la columna SI cuando el educando muestre las
evidencias correspondientes y en la columna NO cuando no muestre los productos señalados.
No. Reactivo si no Peso Observación

1.- Define correctamente el punto fronterizo izquierdo. 5.0


Evalúa correctamente la función de la curva en el punto
2.- muestra solicitado.
5.0
Sustituye y escribe correctamente la ecuación del área a
3.- calcular.
15.0
Formuló y desarrolla correctamente los productos de
4.- las áreas de los n rectángulos en el intervalo propuesto.
15.0
Resuelve correctamente las sumatorias y el límite de
5.- los productos de las áreas incrementales en el intervalo 20.0
propuesto.
Expresa adecuadamente, con creatividad, eficacia y
6.- eficiencia la solución de los reactivos.
15.0

7.- Formulo a su mínima expresión los reactivos. 15.0


Presentó orden y limpieza en la solución de los
8.- reactivos.
5.0
Utilizó hojas de cuadro grande o blancas. (NO
9.- LIBRETA)
2.5

10.- Entregó en tiempo y en forma los ejercicios 2.5

Valoración Numérica Total del Instrumento De este valor se obtiene el parámetro K=(Cal /100)

Evaluador (es) Tabla de Cumplimiento


1 = Sí cumplió 0 = No cumplió
El valor numérico de cada reactivo se calcula mediante el
producto obtenido por (cumplimiento x Peso), la valoración
numérica total se obtiene por la sumatoria de los reactivos.

Indicadores de Alcance Método de Evaluación


Evidencia de Aprendizaje %
A B C D E F Instrumento P C A
Guía de Ejercicios 50 10 10 10 10 10 Lista de Cotejo X X X

Retroalimentación Firma del estudiante

Elaboró: M.M.E. Luis Benjamín Mendoza Ballines Revisó: M.E Francisco Ayungua Ramírez
Profesor Jefe de División de Ingeniería Industrial
Fecha de elaboración: Lunes 07 de Marzo de 2016 Fecha de revisión:

También podría gustarte