Está en la página 1de 17

OBRA:

AMPLIACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL C.E. SANTA ROSA


No. 5092
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

JOSÉ LESCANO GALVEZ


Ing. Mecánico Electricista
CIP 1315
Lima, Junio de 1999.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

A. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ANTECEDENTES

De acuerdo a los Términos de Referencia, la obra


comprende la construcción de 2 módulos de aulas, un
módulo administrativo, SHH y una cisterna y 3 Tanques
Elevados.
El estudio ha comprendido la evaluación del estado de las
instalaciones eléctricas existentes y equipo de
iluminación y cuyo objetivo ha sido la rehabilitación de la
obra eléctrica existente.
La primera parte está referida a la ampliación del Centro
Educativo.

2. ALCANCES DEL TRABAJO

2.1. DE LA AMPLIACIÓN

Son parte del trabajo de ampliación lo siguiente:

1) Las instalaciones eléctricas en general en los


nuevos módulos, incluyendo la provisión y
montaje de artefactos y equipos de
alumbrado.

2) Los alimentadores eléctricos entre el Tablero


General de Distribución y los Tableros de
Alumbrado y Tomacorrientes de todos los
módulos en general.

3) La provisión y montaje del Tablero general de


Distribución y de los Tableros de Alumbrado y
tomacorrientes.

4) La provisión y montaje del equipo de control


de cada electrobomba de agua, las líneas de
mando de los controles de nivel de cada
tanque elevado de agua y demás accesorios.

5) La construcción de dos Pozos de Tierra:

- Un pozo de tierra para los equipos de


Computación, cuya resistencia a tierra
no deberá ser menor de 10 Ohms.

- Un pozo de tierra para el sistema


general de distribución conectado al
Tablero General, cuya resistencia a
tierra podría ser del orden de 25 Ohms,
y la instalación de las línea de tierra
indicadas en el Proyecto.

6) El alimentador general desde el equipo de


medición de EDELNOR hasta el Tablero
General de Distribución.

7) El alimentador de las electrobombas de agua


desde el Tablero General de Distribución.

No son parte del trabajo del Contratista de estas


instalaciones:

1) El trámite administrativo para el cambio de


Suministro Eléctrico y del medidor existente
conforme a los planos del proyecto y a la
caja eléctrica que requiere la Ampliación y
Rehabilitación del Centro Educativo Santa
Rosa.

2.3. DE LA REHABILITACIÓN.

Son parte de los trabajos de rehabilitación:

1) Las instalaciones eléctricas de renovación de


los servicios higiénicos existentes.

2) El cambio de posición de los tableros


eléctricos existentes y su reemplazo por
nuevos tableros con interruptores térmico-
magnéticos, conforme a los planos del
proyecto, y la alimentación de estos tableros
desde el Tablero General de Distribución.

3) El alimentador eléctrico de las instalaciones


existentes para los equipos de computación
desde el tablero eléctrico y su conexión a
tierra, bajo las condiciones indicadas en el
acápite 2.1.5)

4) El retiro y reemplazo de los conductores,


accesorios eléctricos y artefactos de
alumbrado, de las instalaciones existentes,
conforme a los Planos del proyecto.

B. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. MATERIALES BÁSICOS Y MÉTODOS

1.1. ALTURAS DE MONTAJE.

Al menos que se indique de otra manera en los


planos del contrato, las alturas de montaje sobre el
piso terminado con respecto al eje de las salidas o
cajas de conexión, serán las siguientes:

1) Tomacorrientes 300 mm
2) Interruptores de
luz
1200 mm

3) Tableros Eléctricos de Distribución


y Tableros de Alumbrado y
tomacorrientes 1750mm
(al borde
superior)
4) Interruptores con fusibles 1500
mm
5) Cajas de Paso Conforme a lo
indicado en los planos.

1.2. CONDUCTOS

1) EXTENSIÓN

Incluye el suministro e instalación de todas


las tuberías y accesorios de los sistemas de
alumbrado y fuerza.

2) MATERIALES

a. Las tuberías serán de plástico de


cloruro de polivinilo (PVC) del tipo
liviano (SEL) con diámetro mínimo de
20 mm (/$") en la corrida de tuberias
entre cajas y 13 mm (5/8") en las
bajadas a interruptores de luz.

b. Los accesorios serán del mismo tipo y


material de las tuberías.

3) EJECUCIÓN

a. Las tuberías enterradas serán


protegidas con una envoltura de
concreto.

b. No deberán hacerse más de 4 curvas de


90º entre cajas en cualquier corrida de
tubería.

c. Colocar tapones en los terminales de


las tuberías instaladas durante la
ejecución de la obra.

1.3. ALAMBRES Y CABLES

1) EXTENSIÓN

a. Incluye todos los conductores del


sistema eléctrico.

2) MATERIALES

a. Los conductores serán de cobre, 600 V.


con calibre mínimo de 2.5 mm2 (# 14)
en los sistemas de alumbrado y
tomacorrientes.

b. Tipo de Aislamiento:
Los conductores de corriente fuerte de
6 m2 (# 10 AWG) y los de menor
sección serán de tipo TW (60º)
Los conductores de 10 mm2 ( 8 AWG) y
los de mayor sección serán del tipo
THW (75ºC)

3) EJECUCIÓN

a. Los conductores entre cajas deberán


instalarse sin ninguna clase de
empalmes dentro de los tubos.
Los empalmes deberán hacerse
solamente en las cajas de salida.

b. Los conductores de un mismo circuito


deberán colocarse todos en un sólo
tubo.

c. Los conductores de tierra deberán


instalarse en tubería de PVC.

1.4 ACCESORIOS ELÉCTRICOS

1) EXTENSIÓN

a. Incluye el suministro e instalación de


todos los accesorios eléctricos
completos con sus placas conforme a
los planos del proyecto.

2) MATERIALES

a. Los interruptores de luz y


tomacorrientes serán de 10 A, 220 V,
color marfil.

b. Los interruptores de luz serán


unipolares del tipo balancín.

c. Los tomacorrientes serán bipolares del


tipo universal y con terminal de tierra
donde sea necesario conforme a estas
especificaciones.

d. Las placas serán de bakelita, color


marfil, para 1, 2 ó 3 accesorios según
indicado en planos.

3) EJECUCIÓN

a. Se colocarán en general tomacorrientes


dobles

b. Se colocarán placas embisagradas


herméticas a prueba de agua (W:P:) en
los tomacorrientes de las áreas
exteriores.

1.5. CAJAS DE SALIDA

1) EXTENSIÓN

a. Incluye el suministro e instalación de


todas las cajas de los circuitos de
corriente fuerte.

2) MATERIALES

a. Las cajas de las salidas de todos los


circuitos serán de fierro galvanizado,
livianas, de las dimensiones indicadas
en estas especificaciones.

b. Las cajas para las salidas de alumbrado


serán octogonales de 100 mm (4") y de
38 mm (1 1/2") de profundidad mínima,
con discos removibles en los lados y en
el centro para tubos de 15 mm (1/2") y
20 mm (3/4") de diámetro.

c. Las cajas para los interruptores de luz y


tomacorrientes serán en general
rectangulares de 100 x 50 mm (4" x 2")
y de 40 mm (1 1/2") de profundidad
mínima. Y cuadradas de 100 mm (4")
con tapas de extensión de 1 gang
cuando más de dos tubos se conectan a
la caja.

d. Las cajas de pase en los circuitos de


alumbrado y tomacorrientes serán
cuadradas de 100 mm (4") por 40 mm
(1 1/2") de profundidad.

3) EJECUCIÓN

a. Las cajas octogonales de las salidas de


alumbrado en el techo serán colocadas
con dispositivo de gancho para sujetar
los artefactos de alumbrado. Las cajas
deberán ser barnizadas para
protegerlas de la acción de la humedad.

b. Los tubos deberán fijarse a las cajas


mediante adaptadores de PVC.
c. Los discos ("knockouts") removibles de
las cajas solamente deberán quitarse
cuando se conecten los tubos.

d. Se colocarán placas metálicas ciegas de


100 mm (4") en todas las cajas de pase
de los circuitos de alumbrado y
tomacorrientes.

1.6. TABLEROS ELÉCTRICOS

1) EXTENSIÓN

a. Incluye el suministro e instalación de los


tableros eléctricos de alumbrado y
tomacorrientes y del tablero de
distribución general.

2) MATERIALES

a. Los tableros eléctricos de alumbrado


llevarán interruptores
termomagnéticos, del tipo de inserción
con capacidad de interrupción mínima
de 10 kA 220 V y capacidad de
corriente de acuerdo a los planos del
Proyecto.
El gabinete será metálico de plancha de
acero galvanizado con marco y puerta
pintadas de color gris y cerradura con
llave. Cada tablero llevará al interior de
la puerta una Tarjeta de Directorio.

b. El Tablero general de distribución


llevará interruptores termomagnéticos
de las capacidades indicadas en los
Planos y serán del tipo de tornillo 220 v.

3) EJECUCIÓN

a. Los tubos de los circuitos deberán


conectarse a las cajas de los tableros
con adaptadores de plástico.

1.7 ARRANCADORES DE LAS ELECTROBOMBAS DE


AGUA

1) EXTENSIÓN

a. Incluye la instalación y conexión de un


interruptor de fusibles y un arrancador
magnético para cada electrobomba de
agua.

2) MATERIALES

a. El interruptor de desconexión será del


tipo en caja de bakelita con fusibles de
2 x 30 A.

b. El arrancador magnético será para una


capacidad máxima de 3 HP, 220 V, 60
Hertz.

3) EJECUCIÓN

a. El arrancador será instalado y


conectado a las electrobombas y a los
controles de nivel de agua de la
cisterna y tanque elevado de acuerdo al
esquema eléctrico que será
proporcionado por el proveedor de las
bombas.

b. Las posiciones de arranque y parada de


las electrobombas deberán hacerse
conforme se indican en el Proyecto
Sanitario.

c. Terminada la instalación deberá


realizarse pruebas de arranque y
parada de las electrobombas en
posición manual y automática.

2. INSTALACIONES DEL SISTEMA DE TIERRA

2.1 GENERALIDADES

1) EXTENSIÓN

a. Incluye el suministro e instalación de las


tuberías conductores, conectoras, barras,
materiales del pozo de tierra, y todo otro
material necesario para conectar a tierra las
líneas de tierra de los tableros de
computación.

2) PRODUCTOS

a. Los conductores de tierra serán de alambre


de cobre sólido, con aislamiento TW, 600 V,
del calibre indicado en los planos.
b. El conector a la barra de tierra será del tipo
con perno.

c. La varilla del pozo de tierra será del tipo


"copperweld" y tendrá 3/4" de diámetro de 2
m de longitud.

3) EJECUCIÓN

a. Se harán pozos de tierra con las dimensiones


y en la forma indicada en los planos.

b. Terminado y completado todo el sistema de


tierra se hará una prueba de medición de
resistencia a tierra del pozo, la cual no deberá
ser mayor de 10 Ohmios para el sistema de
las computadoras y de 25 Ohms para el
sistema general de distribución.

c. Colocar una tapa de concreto reforzando


sobre el pozo de tierra.
OBRA:
AMPLIACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL C.E. SANTA ROSA
No. 5092
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
BREVE RESEÑA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES
PROPUESTAS

JOSÉ LESCANO GALVEZ


Ing. Mecánico Electricista
CIP 1315
Las nuevas instalaciones comprenderían:

1. El cambio total del alambrado del sistema eléctrico de


las edificaciones actuales,por las deficiencias
anotadas en el Estudio del Estado Actual de las
Instalaciones Eléctricas.

2. La reposición del alumbrado exterior, cuya falta se


debe a que la mayor parte de las luminarias carecen de
pantalla y lámparas. La propuesta considera la
instalación de artefactos de alumbrado de tipos
distintos a los del proyecto original, para darles
protección más adecuada contra sustracciones y
roturas, y conseguir mayor eficiencia lumínica del
artefacto.

3. El cambio total de tomacorrientes por otros con


terminal de tierra. Cambio necesario desde el punto de
vista de seguridad no solamente del sistema, sino
sobretodo por la protección que ofrece un sistema con
línea de tierra contra los contactos accidentales, que
en el caso de locales escolares es de imperiosa
necesidad.

4. Una línea de tierra con conductos de 10 mm2 en cada


uno de los alimentadores entre el Tablero General y
los Tableros de Distribución de Alumbrado y Fuerza.

5. La instalación de un Tablero General de Distribución


en el ambiente de Guardianía, cuyas características
eléctricas generales serán las siguientes:
Interruptores Termomagnéticos 220 volts.
Interruptor General 3 x 200 amperes
Interruptores de circuitos derivados
1 - 3 x 20 A
1 - 3 x 40 A
4 - 3 x 50 A
2 - espacios de reserva
Barras de 200 amperes + 1 Barra de Tierra
Capacidades de Interrupción mínimas:
Interrupt.General : 65,000 amperes - 240 volts.
Interrupt.de circuitos: 22,000 amperes - 240
volts.

6. Por la instalación de 6 (seis) Tableros de Alumbrado y


Tomacorrientes, con interruptores termomagnéticos,
cuyas características eléctricas generales serán las
siguientes:
Interrupt. General : 3 x 45 amperes
Interrupt. de circuitos derivados:
6 - 2 x 20 amperes
2 - Espacio de reserva
Barras de 100 amperes + 1 Barra de Tierra
Capacidad Mínima de Interrupción en general:
10,000 amperes - 240 volts.

7. La instalación de 3 interruptores termomagnéticos de 2


x 20 amperes, en caja metálica galvanizada, sin barras
activas o de fase, pero con una barra común de tierra
de 50 amperes, y equipado cada interruptor con un
contactor magnético de 1 HP. La caja deberá ser de
montaje superficial, sobrepuesta en la pared, con
puerta, sobre el cual van montados 3 selectores de
arranque manual-automático. Además llevará una
cerradura con llave.

8. La ejecución de 02 Pozos de Tierra:


1 - Para el sistema general, cerca del Tablero
General de Distribución, con resistencia a tierra
no mayor de 25 Ohms.
1 - Para el servicio exclusivo de las Computadoras,
con resistencia a tierra no mayor de 10 ohms.
Las resistencias serán verificadas mediante aparatos
especiales de medición de tierra.

9. La instalación de reflectores para el alumbrado de los


patios, tanto de la sección primaria como de
secundaria.
Cada reflector tendrá dos lámparas de halogenuros
metálicos de 400 Watts.

J. Lescano G.
CIP 1385.

También podría gustarte