Está en la página 1de 11

Pre- Informe Caracterización del concreto fresco: temperatura, asentamiento

Grupo
Lunes 4-6

Docente
Juan Carlos Castro

Universidad Militar Nueva Granada


Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Civil
Laboratorio de Tecnología del Concreto
Bogotá D.C. 2019
PROCEDIMIENTO

Para el desarrollo de esta práctica se tuvieron en cuenta las siguientes normativas NTC 550.

 La norma NTC 550 establece el procedimiento para la elaboración y curado de especímenes de


concreto en obra.
 NTC 396: Determinar el asentamiento del concreto

NTC – 550: Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra (Restricciones de


temperatura)

 Se establece el valor de resistencia y asentamiento esperado.


 El volumen de concreto requerido es hallado con base en las dimensiones de los 3 cilindros que
se pretende ocupar y una consideración de desperdicio del 20%.
 El diseño de mezcla es desarrollado, estableciendo pesos del agregado, cemento y agua, a partir
de los ensayos realizados sobre el agregado y la relación a/c encontrada.
 El cemento y agregado es mezclado en una superficie seca y libre de impurezas.
 El agua es adicionada en pequeñas cantidades hasta agregar la totalidad de esta.
 La pasta es mezclada hasta obtener una uniformidad adecuada.
 Los cilindros son engrasados con un desmoldante que permitirá la fácil salida del espécimen del
molde.
 A las 24 h de realizados los especímenes, estos son desencofrados, evitando la fractura de estos.
 Se realiza un curado con agua sobre los cilindros realizados.
 Los cilindros son envueltos en papel vinipel, para procurar mantener la humedad proporcionada
con el curado.

NTC 396: Determinar el asentamiento del concreto

 El molde se humedece y se coloca sobre una superficie horizontal, rígida, plana, húmeda y
no absorbente (Bandeja metálica).
 La muestra de concreto se agrega en tres capas, cada una de ellas de un tercio del volumen
del molde aproximadamente.
 La muestra de concreto en el molde se compacta con 25 golpes de la varilla, distribuidos
uniformemente sobre su sección transversal (cada capa).
 La capa superior de la muestra debe apilarse antes de compactar.
 La muestra de concreto en el molde se alisa a ras la superficie del concreto (última capa).
Utilizando la varilla compactadora.
Informe Caracterización del concreto fresco: temperatura, asentamiento

Grupo
Lunes 4-6

Docente
Juan Carlos Castro

Universidad Militar Nueva Granada


Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Civil
Laboratorio de Tecnología del Concreto
Bogotá D.C. 2019

1. OBJETIVO

El principal objetivo es el poder obtener la caracterización del concreto fresco, en donde se tienen en
consideración las siguientes normas NTC 550,

2. PROCEDIMIENTO

Para el desarrollo de esta práctica se tuvieron en cuenta las siguientes normativas NTC 550.

 La norma NTC 550 establece el procedimiento para la elaboración y curado de especímenes de


concreto en obra.
 NTC 396: Determinar el asentamiento del concreto

3. Materiales y equipos

En el desarrollo de la práctica se utilizaron los siguientes materiales y equipos, según la NTC

a. Cuchara de bordes rectos

b. Bandeja

c. Pala o palustre

d. Escoba o cepillo

e. Manta de lona de aproximadamente 2 m por 2,5 m.

f. Fuente de calor (Horno)

g. Recipiente contenedor de la muestra.

h. Balanza analítica con precisión de 0.001g que cumple con los requerimientos de la norma
NTC 174.
i. Molde (Asentamiento)
j. Varilla compactadora: Varilla de acero, cilíndrica. Lisa de 16 mm de diámetro y con una
longitud aprox. De 60 mm.

Figura 1. Materiales utilizados para el ensayo

4. Procedimiento

a. NTC – 550: Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra (Restricciones


de temperatura)

 Se establece el valor de resistencia y asentamiento esperado.


 El volumen de concreto requerido es hallado con base en las dimensiones de los 3 cilindros que
se pretende ocupar y una consideración de desperdicio del 20%.
 El diseño de mezcla es desarrollado, estableciendo pesos del agregado, cemento y agua, a partir
de los ensayos realizados sobre el agregado y la relación a/c encontrada.
 El cemento y agregado es mezclado en una superficie seca y libre de impurezas.
 El agua es adicionada en pequeñas cantidades hasta agregar la totalidad de esta.
 La pasta es mezclada hasta obtener una uniformidad adecuada.
 Los cilindros son engrasados con un desmoldante que permitirá la fácil salida del espécimen del
molde.
 A las 24 h de realizados los especímenes, estos son desencofrados, evitando la fractura de estos.
 Se realiza un curado con agua sobre los cilindros realizados.
 Los cilindros son envueltos en papel vinipel, para procurar mantener la humedad proporcionada
con el curado.

b. NTC 396: Determinar el asentamiento del concreto

 El molde se humedece y se coloca sobre una superficie horizontal, rígida, plana, húmeda y
no absorbente (Bandeja metálica).
 La muestra de concreto se agrega en tres capas, cada una de ellas de un tercio del volumen
del molde aproximadamente.
 La muestra de concreto en el molde se compacta con 25 golpes de la varilla, distribuidos
uniformemente sobre su sección transversal (cada capa).
 La capa superior de la muestra debe apilarse antes de compactar.
 La muestra de concreto en el molde se alisa a ras la superficie del concreto (última capa).
Utilizando la varilla compactadora.

Figura 2. Determinación del asentamiento en la muestra de concreto.

 El molde se retira, levantándolo cuidadosamente en dirección vertical.


 El molde se levanta a una distancia de 300 mm durante 5 s ± 2 s.
 A la muestra de concreto se le mide el asentamiento, determinando la diferencia vertical entre
la parte superior del molde y el centro desplazado de la superficie superior de la muestra,

5. Cálculos

Se pretende obtener una resistencia del concreto de 6000 psi, con un asentamiento de 2 pulgadas.

Calculo de grava
- Tamaño máximo = 1 pulgada
- Aparente: 2200Kg /m3
- Suelta: 1311.5 kg/m3

Paso Nº1: Seleccione el factor b/bo de la página 76 del libro Hormigón de Sandino, según el módulo de
finura de la arena y el tamaño máximo del agregado obtenidos mediante la curva granulométrica
Módulo de Finura (Arena) = 2,51
Tamaño máximo (Agregado grueso) = 1"

Ilustración 1. Tabla del b/bo

Paso Nº2: Calcular el volumen aparente del agregado grueso por unidad de volumen de concreto con las
siguientes fórmulas.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑏𝑜 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑏𝑜 = 0,64
Se despeja b de la fórmula b/bo para calcular el volumen aparente del agregado grueso (grava):
𝑏 = 𝑏𝑜 × 𝑏/𝑏𝑜
𝑏 = 𝑉𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎 = 0,64 × 0,71

𝑚3
𝑉𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎 = 0,45
𝑚3 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜
Calculo de cemento

Ilustración 3. Cantidad de cemento

Cemento: 480

𝑉𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜/ 𝜌𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

480 𝑚3
𝑉𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =2920 = 0,164 𝑚3 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜
480 𝑘𝑔/𝑚3
𝐵𝑢𝑙𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = = 9,5 𝑏𝑢𝑙𝑡𝑜𝑠
50 𝑘𝑔
Paso Nº4: Diríjase a la página 90 del libro Hormigón de Sandino, como se sabe que el agregado
es liso tome como referencia la línea continua, como el tamaño máximo del agregado grueso es
1/2” y el asentamiento es de 2” o 5,08 cm el valor en l/𝑚3 es de 0,183 𝑚3 /𝑚3 de concreto

Ilustración 2. Cantidad de agua para mezclas

𝑚3
𝑉𝐴𝑔𝑢𝑎 = 0,172
𝑚3 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜

Cálculo de la arena

Paso Nº5: Para calcular la cantidad de arena se sabe que se tiene que completar 1 m3 de concreto por
lo tanto se procede de la siguiente manera:
1 𝑚3 = 𝑉𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎 + 𝑉𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑉𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑉𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎
𝑉𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 1 − 𝑉𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎 − 𝑉𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑉𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑉𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 1 − (0.169+0.45+0.172)

𝑉𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 0,214𝑚3

Proporciones

Cemento: 480 kg/m3


2390𝑘𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 = 0,214𝑚3 ∙
𝑚3
= 511,46 𝐾𝑔𝑓/𝑚3

2200𝑘𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎 = 0,45𝑚3 ∙
𝑚3
= 900 𝐾𝑔𝑓/𝑚3

Volumen
Para 3 cilindros

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 + 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎


= 0.0018 𝑚3

Grava
1 𝑚3 → 0.45𝑚3
0,011 𝑚3 → 𝑥
𝑥 = 0,005 𝑚3 ∗ 2200 = 11 𝑘𝑔

Agua
1 𝑚3 → 0,172𝑚3
0,011 𝑚3 → 𝑥
𝑥 = 0,000189 ∗ 1000 = 0,189 𝑘𝑔

Cemento
1𝑚3 → 0,164
0,011𝑚3 → 𝑥
𝑥 = 0,0018 ∗ 2920= 5,26 kg
6. Resultados

El resultado final es la obtención

Figura 3. Determinación del asentamiento en la muestra de concreto.

7. CONCLUSIONES

- La temperatura ambiente para el desarrollo de la práctica fue de 19°C.


- Según la mezcla planteada en la clase, se obtuvo un asentamiento de 2 pulgadas, con
lo que se acepta la muestra.
- Se aprecia que no existe exceso de agua en el concreto ya que no se aprecia que
existencia de segregación.

8. REFERENCIAS
 ICONTEC. (1992). NTC 396: Método de ensayo para determinar el asentamiento del
concreto. Bogotá: ICONTEC.
 ICONTEC. (2000). NTC 550: Elaboración y curado de especímenes de concreto en
obra. Bogotá: ICONTEC.

También podría gustarte