Está en la página 1de 20

LA PRESENTE EXPOSICIÓN BUSCA LLAMAR LA ATENCIÓN

ACERCA DEL CRECIENTE DETERIORO DE LOS SUELOS


AGRÍCOLAS DE LA COSTA,

UNO DE LOS GRANDES RECURSOS NATURALES DEL PAIS Y


PILAR DEL EXTRAORDINARIO AUGE DE LA ECONOMIA DE
AGROEXPORTACIÓN.

LA SALINIZACIÓN DE ESTOS SUELOS AUMENTA AÑO A AÑO


SIN QUE SE TOMEN LAS MEDIDAS URGENTES QUE ESTA
SITUACIÓN REQUIERE.
EL VALOR DE LA MERMA EN PRODUCTIVIDAD ANUAL DE
ESTOS SUELOS ES VARIAS VECES MAYOR QUE EL COSTO DE SU
RECUPERACIÓN, LO QUE HACE AÚN MAS ABSURDA LA
SITUACIÓN ACTUAL.

EN ESTA BREVE PRESENTACIÓN DARÉ UNA IDEA DE LA


NATURALEZA Y MAGNITUD DEL PROBLEMA Y REFERIRÉ LOS
RESULTADOS PRELIMINARES DE UN METODO ALTERNATIVO
AL DE LA GRAN INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, UNO DE
CUYOS MERITOS CONSISTE EN EMPEZAR A RESOLVER EL
PROBLEMA HOY MISMO, SIN ESPERAR LOS GRANDES ESTUDIOS
Y LAS GRANDES OPERACIONES FINANCIERAS
INTERNACIONALES QUE NO TIENE CUANDO CONCLUIR.
• LOS SUELOS SALINOS CONSTITUYEN UN GRAVE PROBLEMA
PARA LA ECONOMÍA DE LOS AGRICULTORES EN LAS ZONAS
SUBTROPICALES Y DESERTICAS DEL MUNDO.
• LA COSTA PERUANA SE INCLUYE DENTRO DE ESTE PROBLEMA,
PUES DE UNA EXTENSION DE ALGO MAS DE UN MILLON DE HA.
CON APTITUD PARA RIEGO, 750,000 HA ESTAN CULTIVADAS Y
DE ESTAS, EXISTEN, SEGÚN INADE, CERCA DE 300,000 HA.
AFECTADAS POR SALINIDAD Y MAL DRENAJE.
• LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN ESTA CONDICIÓN LIMITAN EN
DIVERSO GRADO LA PRODUCTIVIDAD Y MUCHOS DE ELLOS
CONSTITUYEN LA BASE DE LA ECONOMÍA DE CERCA DE
100,000 FAMILIAS CON PARCELAS ENTRE 1,5 Y 2.3 HA.
INVERSIONES EN EL PERÚ:

• DESDE LOS AÑOS SETENTA DEL SIGLO PASADO, EL ESTADO HA


VENIDO REALIZANDO INVERSIONES EN DRENAJE DE TIERRAS
BAJAS DE LOS VALLES DE LA COSTA.

• EN PARTICULAR EN LA REGION PIURA SE ESTA LLEVANDO A


CABO, DESDE 1975 EL PROYECTO PLANREHATIC, (PLAN DE
REHABILITACION DE LAS TIERRAS COSTERAS) REALIZANDO
INVERSIONES BAJO EL METODO DE “DRENAJE ABIERTO” QUE
EN 35 AÑOS, HAN INVOLUCRADO TRES PROGRAMAS DE
REHABILITACION ADICIONALES REALIZADOS HASTA LA
FECHA CON UNA INVERSION DEL ORDEN DE US$ 90.6
MILLONES EN CONSTRUCCION Y S/. 40.2 MILLONES
IDENTIFICADOS EN REHABILITACION.

• ESTOS PROGRAMAS NO HAN MOSTRADO RESULTADOS


IMPORTANTES QUE HUBIERA SIDO RAZONABLE ESPERAR.

• EN 1976 SE PROPUSO AL BANCO MUNDIAL LA CONSTRUCCIÓN


DE 456 KM. DE DRENES, EN 34,000 HAS. EN EL VALLE DEL BAJO
PIURA, CON EL OBJETIVO DE EVITAR EL PROGRESO DE LA
SALINIZACION SEVERA QUE YA ALCANZABA 8,000 HAS.

• HOY DIA EL VALLE TIENE 39,400 HA. Y SU AREA CON


SALINIDAD SEVERA ALCANZA 18,336 HA, MAS DEL DOBLE QUE
HACE TREINTA AÑOS.
• MEJICO, PAIS QUE DURANTE MUCHOS AÑOS ADOPTO EL
METODO DE DRENAJE ABIERTO HA DECLARADO INSUFICIENTE
ESTE SISTEMA Y BUSCA AFANOSAMENTE UNA ALTERNATIVA.

• CONSIDERAMOS QUE, EN EL CASO DEL PERU, LO MISMO


DEBERÍA HACER EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

INVESTIGACIONES

DIEZ AÑOS DE INVESTIGACIONES EN RIEGO, DRENAJE Y


REHABILITACION DE SUELOS EN EL VALLE DEL BAJO PIURA
(1971-1980) REALIZADAS POR DEPECHP (ORDENORTE),
MOSTRARON CON LUCIDEZ QUE LAS REALES CAUSAS DEL
DISFUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CREADO POR EL PLAN
REHATIC PARA EL BAJO PIURA.
LAMINA ELABORADA POR EL MINAG (1971-1980) MUESTRA QUE,
EN EL CASO DEL BAJO PIURA, LA CONCENTRACION DAÑINA DE
SALES (ALTO NIVEL DE MILIMHOS) SE ALCANZA EN LOS
PRIMEROS 0.40 CENTIMETROS DEL SUELO.
• ESTA COMPROBACION INVALIDA POR COMPLETO EL INTENTO DE
LAVAR “VERTICALMENTE” LOS SUELOS TRANSFIRIENDO LAS
SALES DE LA CAPA ARABLE AL SUBSUELO.
• DEMUESTRA ADEMAS QUE, EN ESTE CASO, LA CONTAMINACION
SALINA NO SE ORIGINA POR EL ASCENSO CAPILAR DE LA NAPA
FREATICA SINO QUE ES APORTADA POR EVAPORACION DEL
AGUA DE RIEGO APLICADA.
• DA TAMBIEN SUSTENTO A ESTABLECER QUE EL NIVEL
OPERATIVO LOGICO PARA REALIZAR EL LAVADO Y
EVACUACION ES EN LOS PRIMEROS 0,40 CTM. DEL SUELO Y NO
1,50 M. COMO ESTÁ ACTUALMENTE CONCEBIDO EL SISTEMA DE
DRENES PROFUNDOS.

• A TRAVES DE ESTA FIGURA, INTENTO GRAFICAR EL


PROCESO QUE ACTUALMENTE SE PRETENDE, SIN ÉXITO,
INDUCIR AL RECORRIDO DE LAS AGUAS DE LAVADO.
• LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN OFRECEN UN NUEVO
APORTE PARA LA DETERMINACION DEL USO ECONÓMICO DE
LAS LAMINAS DE AGUA NECESARIAS PARA EL LAVADO.

• LA LINEA ROJA INDICA NUESTRA IDENTIFICACION DE LA


LÁMINA DE AGUA MÁS EFICIENTE PARA EL LAVADO.

NUEVA PROPUESTA PARA LAVADO DE SUELOS SALINOS

INSTRUMENTOS ESPECIFICOS
COMO RESPUESTA A LOS HALLAZGOS DE DEPECHP, Y SIGUIENDO
EL RUMBO DE OBSERVACIONES Y ENSAYOS PRELIMINARES
EFECTUADOS EN LOS AÑOS SETENTA, SE HA CONDUCIDO
RECIENTEMENTE UN TRABAJO EXPERIMENTAL ORIENTADO A
LAVAR “HORIZONTALMENTE” LAS SALES DE LA CAPA
SUPERFICIAL DEL SUELO EVITANDO QUE EL AGUA DE LAVADO,
CARGADA DE SALES, ATRAVIESE (Y CONTAMINE)
INNECESARIAMENTE EL HORIZONTE SITUADO ENTRE LOS 0,40 Y
1,50M DE PROFUNDIDAD.

PARA ELLO, HEMOS INTERVENIDO UNA PARCELA DE 1,7 HAS. EN


EL VALLE DEL RIO PIURA (ZONA DE PUYUNTALA)
CONSTRUYENDO UNA RED DE DRENES SUBSUPERFICIALES DE
BAJA PROFUNDIDAD QUE, LUEGO DE UNA INUNDACION RAPIDA
DEL TERRENO, HAN PERMITIDO EVACUAR LAS AGUAS DE
LAVADO YA CARGADAS DE SALES HACIA COLECTORES
SITUADOS EN LOS EXTREMOS DEL TERRENO, LOGRANDO UN
“LAVADO HORIZONTAL” DE LA CAPA SUPERIOR DEL SUELO SIN
COMPROMETER LOS HORIZONTES MAS PROFUNDOS.

• EQUIPO DISEÑADO PARA APROVECHAR LA MAYOR


PLASTICIDAD DE LOS SUELOS SALINOS Y CONSTRUIR
CONDUCTOS HORIZONTALES A 0.40 M. DE PROFUNDIDAD.

• CONDUCTOS ORIENTADOS EN EL SENTIDO DE LA PENDIENTE


ADECUADA GENERARAN LA ENERGÍA NECESARIA PARA LA
RÁPIDA EVACUACION DE LAS AGUAS DE LAVADO CARGADAS
DE SALES.

MECANIZACION Y LAVADO
• TRACTOR IMPROVISADO PARA LABOR EN EL CAMPO
EXPERIMENTAL.
• VISTA DEL CAMPO EXPERIMENTAL PREPARADO PARA EL
LAVADO.

GRAFICO DE VISTA FRONTAL MOSTRANDO UNA DISPOSICION


BASICA DEL SUELO PREPARADO PARA EL LAVADO .
• GRAFICO DE VISTA LATERAL DEL CURSO Y EVACUACION DE
LAS AGUAS CONTAMINADAS DE LAVADO

PLANTACION DE PRUEBA

• UN AGRICULTOR NOS CEDIO 1.7 HA. PARA LA INVESTIGACIÓN.


MOSTRAMOS DENTRO DE ESTA CONCESIÓN, UN DREN QUE NO
FUNCIONA, (FIGURA 18) Y EL AREA CEDIDA CONTAMINADA
POR LAS SALES.(FIGURA 19)
TERMINADO EL PROCESO EXPERIMENTAL FUE NECESARIO
QUE, APARTE DE LOS ANÁLISIS QUIMICOS, SE EVIDENCIARA
DE MANERA EFECTIVA Y VISUAL EL RESULTADO FAVORABLE
DEL TRATAMIENTO MEDIANTE LA PLANTACION DE UN
CULTIVO MENOS TOLERANTE A LA SALINIDAD QUE EL
ALGODÓN, QUE ES EL CULTIVO TRADICIONAL.
• MUESTRAN LA DISPOSICIÓN DE LAS LINEAS SEMBRADAS DE
MAIZ Y EL RESULTADO DE SU GERMINACION.
• DEBO MENCIONAR QUE, DEL CICLO VITAL DE UNA ESPECIE
VEGETAL, LA GERMINACIÓN ES LA MÁS EXIGENTE EN
CONDICIONES AMBIENTALES.
EN UN CORTO RECORRIDO SE PUEDE APRECIAR EL RESULTADO
DE SU GERMINACIÓN. LA PLANTACION DE PRUEBA SE HIZO SIN
LA PREPARACION DE UN CULTIVO, SE SEMBRO A LOS POCOS
DIAS DEL LAVADO, SIMPLEMENTE COMO PRUEBA.

IMPACTO DE LA TECNOLOGIA

• LA TECNOLOGIA PROPUESTA DIFIERE DE LA EJECUCION QUE


CONDUCE ACTUALMENTE EL ESTADO POR :
• A) TIENE UN MENOR COSTO POR HA.
B) NO ESTA SUJETA A EJECUCION PREVIA DE
GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, AUNQUE NO
RIVALIZA CON ELLAS.
• C) NO REQUIERE DECISION COLECTIVA, BASTA LA DE LOS
CONDUCTORES DE LAS TIERRAS A BENEFICIAR.
• D) PUEDE EJECUTARSE EN VARIOS FRENTES
SIMULTANEAMENTE.
• E) RECUPERA 15% DEL AREA OCUPADA HOY POR LOS
DRENES ABIERTOS

• LA MAYORIA DE PROPIETARIOS DE SUELOS AFECTADOS POR


SALINIDAD SON PEQUEÑOS AGRICULTORES DE ESCASOS
RECURSOS, EX BENEFICIARIOS DE LA REFORMA AGRARIA Y
POSEEDORES DE LAS QUE FUERON LAS MEJORES TIERRAS DE
LOS VALLES, MUCHAS DE ELLAS HOY SALINIZADAS Y A
QUIENES AUN NO LLEGA NINGUNA ASISTENCIA.
• ESTA TECNOLOGIA NACIONAL, YA PROBADA, PUEDE SER UN
FACTOR DECISIVO PARA PROMOVER LA INCLUSION SOCIAL,
DADO LO INMEDIATO DE LA RECUPERACION ECONÓMICA.

• LA DEPENDENCIA DE LOS AGRICULTORES AL


FUNCIONAMIENTO DE UNA GIGANTESCA INFRAESTRUCTURA
COLECTIVA, COMO EL PLANREHATIC QUE SE REHABILITA
CADA 10 o 12 AÑOS, PRACTICAMENTE DESTRUYE TODA
INICIATIVA INDIVIDUAL Y LA HACE DEPENDIENTE DE
FACTORES AJENOS A SU REALIDAD.

IMPACTO ECONOMICO

• .LA PROPUESTA BENEFICIA AL ESTADO E INDEPENDIZA AL


AGRICULTOR PARA LA ADOPCION DE INICIATIVAS A NIVEL
DE COMISIONES DE REGANTES O DE GRUPOS DE PARCELAS
VECINAS A FIN DE LOGRAR:
UN MENOR COSTO POR HA.,
UNA RESPUESTA MAS RAPIDA A LA INVERSION,
UNA OPORTUNIDAD DE TRATAMIENTO GRADUAL O
SIMULTÁNEO Y
NO REQUIERE GRANDES MOVIMIENTOS DE CAPITAL.

• EL COSTO ESTIMADO DEL TRATAMIENTO ES DE US$ 1,500 POR


HA.
EL VALOR DE LA TIERRA NO CONTAMINADA PUEDE
ESTIMARSE EN US$ 10,000. POR HA.
EL ESTADO VENDERÁ TIERRAS IRRIGADAS EN OLMOS EN US$
4,500 POR HA.
EL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE PIURA Y
LAMBAYEQUE , SEGÚN MINAG HOY EN S/. 6,589 POR HA.
PUEDE SER INCREMENTADA CON LA REHABILITACION HASTA
LOS S/. 9,074 POR HA
LA PERDIDA POR FAMILIA ANUAL ( 1.5 A 2.3 HA) ALCANZA A S/.
5,900
PARA LA COSTA LAS PERDIDAS PUEDEN ALCANZAR POR ESTE
CONCEPTO S/. 750 MILLONES POR AÑO.

OBJETIVOS A LOGRAR

• SEGÚN ESTIMADOS DE FAO, EN LOS PROXIMOS 40 AÑOS LA


PRODUCCION MUNDIAL DE ALIMENTOS DEBERA DUPLICARSE.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL PERU SON POR LO MENOS
COMPARABLES.

• LA EXPERIENCIA DE HOY MUESTRA QUE EN NUESTRO PAIS,


LAS PROPIEDADES GRANDES DEDICARAN SUS ESFUERZOS A
LA SIGNIFICATIVA RENTABILIDAD DE LA PRODUCCION DE
BIOCOMBUSTIBLES Y LA AGROEXPORTACION.

LA PEQUEÑA AGRICULTURA REHABILITADA SERÁ LA QUE


RESCATE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

PROPONEMOS INICIAR ESTA NUEVA FASE DE DESARROLLO


SOCIAL , REQUERIRA DEL APOYO DE FONDOS NO
REEMBOLSABLES, PARA LA INSTALACION DE DOS ÁREAS
SIGNIFICATIVAS, UNA EN PIURA Y OTRA EN LAMBAYEQUE, EN
LAS CUALES SE TRABAJARA LA CONFIRMACION EN ESCALA
ADECUADA LOS RESULTADOS QUE SE PLANTEAN.

ESTA ACCION DEMOSTRATIVA ES IMPORTANTE PARA QUE LOS


AGRICULTORES APRECIEN IN SITU, LOS MERITOS DEL
TRATAMIENTO Y COMPRUEBEN SUS RESULTADOS, PORQUE
SON ELLOS QUIENES MEJOR PUEDEN IMPULSAR SU DEMANDA
FUTURA.

HEMOS CONSTRUÍDO EQUIPOS Y FINANCIADO UNA FASE


EXPERIMENTAL CON RESULTADOS ALENTADORES, PARA LO
CUAL HEMOS CONTADO CON APOYO TANTO DE LA
UNIVERSIDAD DE PIURA COMO DE AGRICULTORES QUE HAN
BRINDADO SUS TIERRAS SALINIZADAS PARA EL PROCESO DE
LA EXPERIMENTACION.

LA TECNOLOGIA PROPUESTA COMPRENDE ACTIVIDADES DE


MECANIZACIÓN AGRÍCOLA QUE NO SON AJENAS A LOS
AGRICULTORES Y LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO SON
INMEDIATOS Y DEFINITIVOS TAN PRONTO COMO ESTE SE
IMPLEMENTA.

LIMA, 12 DE OCTUBRE DE 2010

También podría gustarte