Está en la página 1de 1

LA ALTERNATIVA ES LA MOVILIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES

Ante la negligencia y la corrupción del gobierno de Soacha, la tarea es organizar la


movilización de la comunidad de las comunas 4 y 5- Todos al FORO del 7 de
septiembre-2019

Desde la creación barrial de Altos de Cazuca, hoy comuna cuatro de Soacha, sus
habitantes viven en una situación de precariedad y pobreza. De exclusión y abandono de
parte de los gobiernos municipales de los últimos cuarenta años, en la mayoría de barrios
no existen servicios públicos domiciliarios normalizados, y donde existen han sido mal
construidos, no han existido planes de mitigación de riesgo, existen remedos de
infraestructura vial, de zonas verdes y espacio público, es decir, el desarrollo y progreso
en la comuna cuatro no ha llegado. Situación parecida, sino igual, sucede en el resto del
municipio.

Frente a esta oscura y lamentable situación, la gestión de las organizaciones cívicas,


sociales y comunitarias han sido desatendidas por unos gobiernos municipales
mentirosos, incapaces, ineficientes y corruptos, un ejemplo de ello, es lo que sucede con
el Comité Cívico de Participación Ciudadana de Soacha- COPACI- que en el último año
ha realizado una prolija gestión ante las autoridades de Soacha, radicando numerosas
reclamaciones sobre los graves problemas que afectan a los habitantes de las comunas
4 y 5, sin ninguna perspectiva de solución a la fecha. Parafraseando lo expresado por un
compañero líder de COPACI, “Ya agotamos las vías pacíficas, constitucionales y legales
del derecho, en consecuencia, nos queda otras herramientas históricas de las
comunidades, que son las vías de HECHO”

Acciones con las cuales se han construido las sociedades y los países en el mundo
entero; acciones y actividades de tipo colectivo, escalando la movilización de cantidades
de gente, la realización de Cabildos, audiencias públicas y foros. Si no aceptan los
mandatos de acciones colectivas y persiste la ceguera, oídos sordos y falta de decisión
política gubernamental, a la ciudadanía no le queda otra alternativa que calentar la calle,
como se dice en el argot popular, es decir, la movilización colectiva del pueblo en la calle,
el cacerolazo, la barricada. Se ha demostrado históricamente que ha sido la única forma
como los gobiernos empotrados en el poder escuchan y el pueblo se hace escuchar.

En cumplimiento del mandato aprobado en reunión de COPACI del sábado 3 de agosto-


2019, de la realización de UN FORO el sábado 7 de septiembre-2019, con el reto de
tener una amplia participación de las comunidades, además del gobierno municipal y
departamental, de igual forma los organismos de control y del ministerio público. Le
corresponde a COPACI y demás organizaciones sociales, políticas y comunitarias
colocarse las botas y el overol, para que este evento sea un éxito.

También podría gustarte