Está en la página 1de 15

MÉTODO DE PROYECTOS

DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ESCUELA DE FORMACIÓN ACADÉMICA


CODIGO: 00000000
m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ÍNDICE
PRESENTACIÓN .............................................................. Error! Bookmark not defined.

OBJETIVO GENERAL ...................................................... Error! Bookmark not defined.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I ........................................... Error! Bookmark not defined.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE PROYECTOS ......... Error! Bookmark not defined.

Objetivo específico ............................................................ Error! Bookmark not defined.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ........................................ Error! Bookmark not defined.

1.1 Antecedentes sobre el Método de Proyectos ........... Error! Bookmark not defined.

1.2 ¿Qué es el Método de Proyectos? ........................... Error! Bookmark not defined.

1.3 Vinculación del Método de Proyectos con la formación y desarrollo de


competencias profesionales ..................................... Error! Bookmark not defined.

1.4 Características del Método de Proyectos ................. Error! Bookmark not defined.

APLICANDO LO APRENDIDO .......................................... Error! Bookmark not defined.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II .......................................... Error! Bookmark not defined.

DESARROLLO DEL MÉTODO DE PROYECTOS ............ Error! Bookmark not defined.

2.1 Modelo de Acción Completa..................................... Error! Bookmark not defined.

2.2 Roles del estudiante y del instructor en el método de proyectos ... Error! Bookmark
not defined.

2.3 Pasos para elaborar un proyecto de aprendizaje. .... Error! Bookmark not defined.

2.4 Ejemplo de aplicación del Método de Proyectos……………..…………..…………...26

Plan de trabajo del instructor…………………………………………………………….26

Plan de trabajo del participante………………………...……………………………….37

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE .......................................Error! Bookmark not defined.4

APLICANDO LO APRENDIDO .........................................Error! Bookmark not defined.5

REFERENCIAS ...............................................................Error! Bookmark not defined.6

Escuela de Formación Académica 2


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PRESENTACIÓN

El Sistema de Formación Profesional que aplica el SENATI es una respuesta a las


circunstancias del mundo actual, en el cual las actividades económicas, sociales y culturales,
así como las nuevas tecnologías de información y comunicación, y el acelerado desarrollo del
conocimiento científico y tecnológico están en constante cambio debido al proceso de
globalización. Este contexto genera que los procesos de formación profesional afronten estos
cambios.
En este módulo se presenta el Método de Proyectos de aprendizaje, el cual promueve
el desarrollo de competencias profesionales, regido por la premisa de formar capital humano
de alto nivel y consolidar su desarrollo integral.
Por ello, el presente módulo se ha
formulado en función de las necesidades de
formación profesional actuales, con énfasis
en la aplicación de conocimientos a
situaciones concretas para resolver
problemas reales, incorporando la
interacción entre diversos campos de
estudio, el trabajo en equipo, manejo de
tecnologías de información y comunicación,
la selección y procesamiento de información,
la toma de decisiones y la reflexión ética, con la finalidad de construir un enfoque que facilite
la formación y el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes del SENATI.
También responde a la política institucional, entre otros aspectos, contribuir y apoyar al
incremento de la productividad y al desarrollo del Sector Industrial Manufacturero acorde con
las necesidades del mercado laboral, aportando al desarrollo del potencial humano y
profesional para mejorar la empleabilidad, estimular la innovación de enfoques y prácticas en
el aprendizaje centrado en el estudiante y el desarrollo de competencias.
Todo lo anterior es coherente con la dinámica que articula y orienta la visión del
SENATI como aspiración y posibilidad en el tiempo, y en el espacio sobre el desarrollo de la
acción formativa para el cumplimiento de la misión, con el propósito de satisfacer demandas
sociales inmediatas y requerimientos del entorno regional, nacional e internacional.

Escuela de Formación Académica 3


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Objetivo General

Al finalizar el módulo, el participante será capaz de elaborar el plan de sesión del


Método de Proyectos de enseñanza aprendizaje, considerando la secuencia
didáctica y las competencias de acción profesional establecidas por la institución.

Escuela de Formación Académica 4


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE PROYECTOS

Objetivo Específico

Al término de la unidad, el participante será capaz de identificar los


fundamentos del método de proyectos de enseñanza - aprendizaje, de acuerdo a las
competencias de acción profesional establecidas por la institución.

Escuela de Formación Académica 5


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

 Aplicar Técnicas grupales con los participantes haciendo uso de figuras geométricas

 Aplicar técnicas grupales con los participantes para responder las siguientes
preguntas:
- ¿Por qué se debe utilizar métodos activos en la formación profesional?
- ¿Por qué es necesario aplicar el método de proyectos de enseñanza-aprendizaje
en la formación profesional?

Escuela de Formación Académica 6


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1.1. Antecedentes sobre el Método de Proyectos


Para superar la simple reproducción memorística de contenidos, existen distintos
vestigios que apuntan hacia un modelo que pretende involucrar a los estudiantes en un
proceso ideado, con el fin de promover su actividad y orientarlo hacia la elaboración justificada
de producciones originales que den cuenta de su aprendizaje y capacitación. En este sentido,
como expone Knoll (1997), los antecedentes del método de proyectos aparecen ya
documentados en la enseñanza de la arquitectura italiana del siglo XVI. De aquí pasó a París
hasta constituirse en un modelo consolidado en la formación de determinados estudios
artísticos y técnicos. Por su parte, en el siglo XVIII también emerge esta modalidad en la
preparación de los estudios de ingeniería de distintas instituciones de América del Norte y
Europa. En todas las propuestas se parte de la necesidad de abordar el estudio de forma que
se vean los estudiantes en la obligación de producir una idea en base a las teorías expuestas
(boceto) para después confeccionarlo en la práctica.
De la enseñanza técnica y superior se trasladó, a finales del siglo XIX, a los estudios
secundarios y a continuación, dado el éxito alcanzado y la divulgación lograda, a la educación
primaria. Desde el comienzo, se distinguen dos formas de poner en práctica un trabajo por
proyectos. El primero, consiste en proporcionar inicialmente las nociones y habilidades
necesarias y luego se aplican en un proyecto concertado. En el segundo acercamiento, no
hay instrucción previa, el proceso consiste en elegir una idea y abordar, en consecuencia, los
conocimientos que hacen falta para resolver el problema. En ambas modalidades, la reflexión
se integra en todas las fases de manera que se observe el progreso de forma colegiada y
participativa. Según Pozuelos en su libro “Trabajo por proyectos en el aula: descripción,
investigación y experiencia” (2007 p.15) manifiesta lo siguiente:

A finales del siglo XIX y de la mano de lo que se ha dado en llamar “educación


progresista” en Estados Unidos, se planteó toda una corriente que entendía la educación
como algo ligado a la vida real del sujeto y las materias del currículum como un medio para
resolver problemas. Esta corriente fundamentada en las ideas de Dewey y su teoría de
“aprender haciendo” se concretó en el conocido “método de proyectos”, descrito y expuesto
por Kilpatrick en 1918. Este método de carácter globalizador, apoyado en las ideas e
intereses del alumnado, basado en situaciones reales y con un marcado sentido social se
articula para su desarrollo en un plan de trabajo o proyecto concebido como una unidad
compleja de experiencia intencional (Hosic y Chase, 1944).

Escuela de Formación Académica 7


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Además, Pozuelo menciona que:
Los problemas de los que se partan, que sirven de línea argumental a toda la secuencia
de aprendizaje, han de despertar y mantener la curiosidad del alumnado y generar una
demanda de información. Por último, la ejecución del proyecto precisa de un tiempo suficiente
de modo que se asegure, con ello, un discurrir ordenado y coherente de experiencias y
conocimientos (p.16).

El desarrollo de proyectos se deriva de la filosofía pragmática que establece que los


conceptos son entendidos a través de las consecuencias observables y que el aprendizaje
implica el contacto directo con las cosas.
Actualmente, las formas de organización del trabajo requieren de esa filosofía
pragmática y los métodos de enseñanza-aprendizaje deben considerar los procesos de
cambio en la sociedad desde un punto de vista social, cultural, económico, laboral y
tecnológico. Ahora que los ciclos de innovación son cada vez más breves, la oferta formativa
de las instituciones de formación profesional debe hacerse con una mayor versatilidad y
flexibilidad para adaptarse a las nuevas estructuras que se están desarrollando en el mundo
del trabajo.
La internacionalización y la globalización de los mercados obligan a los sectores
productivos a ser cada vez más flexibles para adecuar sus productos, procesos productivos,
servicios y demanda de competencias a las nuevas tecnologías. Por la urgente necesidad de
adecuación a estos avances en la tecnología, cambios en los mercados, en la organización
del trabajo y en los valores de la sociedad, las instituciones de formación profesional deben
ofertar programas de formación polivalente, multifuncional y flexible. Todos esos procesos de
cambio hacen necesario que la actual división entre la teoría y la práctica, planificación y
realización, pensar y actuar, se adecúen a una formación de carácter más global e integral.
Uno de los objetivos fundamentales en los programas de formación que desarrolla el
SENATI, no es solo dar una respuesta adecuada a estas necesidades, sino también, hacer
frente a los grandes retos generados por los procesos de cambio, desarrollar una mayor
flexibilidad que permita a los participantes la posibilidad de un aprendizaje interactivo,
autogestionado, con una capacidad permanente de evolución y de readecuación al ámbito
laboral.
En la construcción de aprendizajes, a partir del método de proyectos, al poner al
estudiante frente a una situación problemática real, se favorece un aprendizaje más vinculado
con la actividad productiva empresarial, que le permite adquirir los conocimientos tecnológicos
y científicos en forma holística/integral y no de manera fragmentada o aislada.

Escuela de Formación Académica 8


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1.2 ¿Qué es el Método de Proyectos?


El Método de proyectos puede ser definido como “Un conjunto de atractivas
experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del
mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos” (Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, s.f., p.3).
Este aprendizaje requiere el manejo, por parte de los participantes, de muchas fuentes
de información y disciplinas que son necesarias para resolver problemas o contestar
preguntas que sean realmente relevantes. Estas experiencias en las que se ven involucrados
hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los
materiales, además de que desarrollan competencias a través del trabajo en el proceso de
formación y que están situadas en un contexto que es significativo para ellos.
A partir del método de proyectos, se sitúa al participante frente a una situación
problemática real, lo cual favorece un aprendizaje más vinculado con la actividad productiva
empresarial, que le permite adquirir competencias profesionales en forma integral y no de
manera fragmentada o aislada.
Al trabajar con proyectos, el participante aprende a investigar utilizando las técnicas
propias de las disciplinas en acción. Existen algunas características que facilitan el manejo
del método de proyectos:
 Un planteamiento que se basa en un problema real y que involucra distintas
áreas/disciplinas.
 Oportunidades para que los participantes realicen investigaciones que les permitan
aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar su conocimiento de
diversas formas.
 Colaboración entre los participantes, instructores y otras personas involucradas con
el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros de la
“comunidad de aprendizaje”.
 El uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven al
participante a representar sus ideas. Estas herramientas pueden ser talleres,
laboratorios, aulas, equipos de telecomunicación, medios didácticos, materiales, etc.
 El método de proyectos permite a los participantes prevenir y resolver conflictos
interpersonales y crea un ambiente favorable en el que estos adquieren la confianza
para desarrollar competencias.
 Ayuda a los estudiantes a desarrollar una variedad de habilidades sociales
relacionadas con el trabajo en equipo y realizar negociaciones.
 Promueve la asimilación de conceptos, valores y formas de pensamiento,
especialmente aquellos relacionados con la cooperación y solución de conflictos.

Escuela de Formación Académica 9


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

 Establece un clima no competitivo, en relación con competir, y de apoyo mutuo entre


los participantes.
 Provee medios para transferir la responsabilidad del aprendizaje de los instructores a
los estudiantes en forma completa o parcial.
 Permite a los estudiantes tratar nuevas habilidades y modelar conductas complejas.
 Invita a los estudiantes a explicar o defender su posición ante los demás en sus
proyectos grupales, para que su aprendizaje sea personal y puedan valorarlo.
Sirve como un medio para motivar a los que usualmente no participan. El trabajo con
proyectos permite al estudiante desarrollar habilidades de trabajo productivo, así como
habilidades de aprendizaje autónomo y mejora continua. Los resultados incluyen habilidades
y estrategias para usar el conocimiento. El método de proyectos promueve habilidades
cognitivas de mayor grado, así como mejores estrategias para resolver problemas.
El método de proyectos es útil para:
 Proporcionar un medio para la introducción y adopción de habilidades profesionales y
estrategias de disciplina.
 Ayudar a los estudiantes a desarrollar la iniciativa propia, la persistencia y la
autonomía.
 Desarrollar estrategias asociadas con la planeación, la conducción, el monitoreo y la
evaluación de una variedad de investigaciones y resolución de problemas, emitiendo
juicios de valor.
 Crear un clima donde los participantes puedan aprender y practicar una variedad de
habilidades y disposiciones para “aprender a aprender” (por ejemplo: aprendiendo a
tomar notas, cuestionar, escuchar).
 Promover y ayudar a desarrollar habilidades metacognitivas (por ejemplo:
autodirección, autoevaluación).
 Hacer un aprendizaje significativo, integrando conceptos a través de áreas de
diferentes materias.
 Unir metas cognitivas, sociales, emocionales y auto administrativas con la vida real.

1.3 Vinculación del Método de Proyectos con la formación y desarrollo de competencias


profesionales
La Recomendación 117 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1962)
menciona en el capítulo I sobre las Disposiciones Generales que “La formación no es un fin
en sí misma, sino un medio de desarrollar las aptitudes profesionales de una persona teniendo
en cuenta las posibilidades de empleo y de permitirle hacer uso de sus capacidades como
mejor convenga a sus intereses y a los de la comunidad (…)” (pp.1-2).

Escuela de Formación Académica 10


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

En el capítulo VIII de la Recomendación 117, referida a Métodos y Medios de


Formación, se afirma que “(…) deberían preferirse los métodos de formación que requieren la
participación efectiva de los educandos a los que limitan la actividad de los educandos a
escuchar las lecciones” (p.11).
Por ello, para desarrollar los diferentes tipos de competencias, sobre todo si se refiere
a una formación orientada a la práctica y a las situaciones de trabajo reales, es necesario
aplicar métodos de enseñanza-aprendizaje basados en la pedagogía activa.
El aprendizaje mediante el método de proyectos fomenta una actuación creativa y
orientada a los objetivos y al desarrollo de las competencias técnicas, metódicas y
personales/sociales, a partir de las experiencias reales de los propios estudiantes.

Competencia
Técnica

Desempeño
eficaz y
responsable de
las tareas o
funciones
Competencia productivas
Competencia
Personal /
Metódica
Social

La metodología básica de aprendizaje que aplica el SENATI para el desarrollo de


competencias profesionales es el aprendizaje práctico globalizado, en situaciones reales de
trabajo. Para ello, ofrece a sus estudiantes condiciones semejantes a la realidad productiva,
de modo que un puesto de aprendizaje sea similar a un auténtico puesto de producción.

Para la organización de las experiencias de aprendizaje, el SENATI aplica el Método


de Proyectos de aprendizaje. El método permite realizar procesos auténticos de la actividad
productiva como procesos de aprendizaje, de manera que las realizaciones de las tareas sean
asumidas como proyectos que motiven la búsqueda activa de los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores necesarios para dicho propósito, así como que genere la necesidad y el
interés de aplicar, con pensamiento crítico y creativo, todos estos elementos en forma
interactiva con las condiciones y factores del contexto o entorno real.

Escuela de Formación Académica 11


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1.4 Características del Método de Proyectos


El método de proyectos presenta las siguientes características:

 Afinidad con situaciones reales


Las tareas, problemas y proyectos que se desarrollan tienen una relación directa
con las actividades reales del mundo laboral.

 Relevancia práctica
Las tareas y problemas planteados son relevantes para el ejercicio práctico de la
profesión del estudiante. Facilitándole el desarrollo de competencias para su inserción al
mercado laboral.

 Enfoque orientado a los estudiantes


La elección y realización de las tareas, problemas o proyectos deben estar
orientadas a los intereses y necesidades de los estudiantes.

 Enfoque orientado a la acción


Los estudiantes desarrollarán los problemas, tareas, proyectos en forma autónoma
realizando acciones concretas que permitan el logro de competencias.

 Enfoque orientado al producto y al proceso


Como resultado de la aplicación del método de proyectos se obtienen productos
relevantes y de utilidad, los cuales serán presentados para conocimiento, valoración y
crítica de otros miembros integrantes de los Centros de Formación y de los sectores
productivos. Considerando que todo ello es consecuencia directa del proceso desarrollado
en cada fase, el cual es evaluado constantemente.

 Aprendizaje Holístico - Integral


En el método de proyectos intervienen las capacidades cognitivas, afectivas y
psicomotrices. El desarrollo de los proyectos, tareas y la solución de los problemas de
aprendizaje están orientados al aprender a aprender, aprender a ser, aprender a vivir juntos
y aprender a hacer. El método de proyectos permite la aplicación de varias técnicas
didácticas de acuerdo al problema, tarea o proyecto a realizar. El docente selecciona y
utiliza las técnicas didácticas más adecuadas para el desarrollo de competencias técnicas,
metódicas, personales y sociales de manera integral en los estudiantes.

Escuela de Formación Académica 12


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

 Genera la auto organización


El aprendizaje investigativo, haciendo uso del método de proyectos, permite la
determinación de los objetivos, la planificación, la realización y el control de los resultados,
son en gran medida responsabilidad de los estudiantes

 Realización colectiva
Asimismo, aprenden a trabajar en forma conjunta dándole mucho sentido e
importancia al aprendizaje mediante el trabajo en equipo y solucionar problemas en forma
conjunta.

 Enfoque interdisciplinario
La realización del método de proyectos permite hacer uso o combinar distintas
áreas del conocimiento, materias e incluso otras especialidades, por ello se le considera
interdisciplinario.

APLICANDO LO APRENDIDO

 Los instructores forman equipos de 3 o 4 integrantes y elaboran un organizador gráfico


(mapa conceptual, mapa mental) en el cual sinteticen las principales ideas de la
presente unidad y luego se realizará la exposición correspondiente.

Escuela de Formación Académica 13


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Referencias.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (s.f.). El método de proyectos


como técnica didáctica. Recuperado de
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/aop/proyectos.pdf
Knoll, M. (1997). The project method: its vocational education origin and international
development. Journal of Industrial Teacher Education, Vol. 34, 3. Recuperado de
http://scholar.lib.vt.edu/ ejournals/JITE/v34n3/Knoll.html
Organización Internacional del Trabajo. (1962). Recomendación 117. Recuperado de
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_I
NSTRUMENT_ID:312455:NO
Pozuelos, F. (2007). Trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación y
experiencias. Sevilla, España: Cooperación educativa.
Tippelt, R. y Lindemann, H. (2001). El Método de Proyectos. Recuperado de
http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/el_metodo_de_proyectos.pdf

Escuela de Formación Académica 14


m
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA
AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE

Escuela de Formación Académica 15

También podría gustarte