Está en la página 1de 12

Captación del río Grande P.T.

El Milagro

VISITA A LA CAPTACIÓN DEL RÍO GRANDE Y LA PLANTA DE


TRATAMIENTO EL MILAGRO

I. RESUMEN
La visita técnica a la captación del río Grande y la planta de tratamiento El Milagro se
realizó el día domingo 30 de enero entre las 7 y las 11 horas de la mañana. Iniciamos el
recorrido en la misma captación y de allí nos dirigimos hacia la planta de tratamiento.

Tanto en la captación como en la planta de tratamiento se pudo observar y verificar el


procedimiento que sigue el agua que consumimos, a través de todas sus estructuras
componentes y máquinas.

En el camino hacia la nueva captación del río Grande, pudimos observar la antigua
captación, la cual se encuentra abandonada. Comparando ambas captaciones,
rápidamente se nota las diferencias en su método constructivo así como magnitud de
cada una de ellas. Más adelante observamos una imagen de esta antigua captación.

A continuación presentamos las diferentes estructuras que componen la captación y la


planta de tratamiento.

II. OBJETIVOS

 Observar las estructuras hidráulicas que componen la captación y la planta de


tratamiento.
 Conocer el procedimiento que sigue el agua para llegar a ser apta para el consumo
humano.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 1


Captación del río Grande P.T. El Milagro

III. DESARROLLO DEL TEMA

1. UBICACIÓN.

- La captación del río Grande se encuentra ubicada al norte de la ciudad, a unos 200
m de la antigua captación, y para llegar a este lugar se sigue la carretera de El
Callejón, ubicada en el Km 4 de la carretera a Bambamarca.

CAPTACIÓN

PLANTA DE PRE
TRATAMIENTO

FIGURA 01. Ubicación de la captación y planta de pre tratamiento del río Grande.

- La planta de tratamiento Santa Apolonia se encuentra ubicada junto al mencionado


Callejón, a unos 400 m aproximadamente de este desvío.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 2


Captación del río Grande P.T. El Milagro

PLANTA DE
TRATAMIENTO

EL CALLEJÓN

FIGURA 02. Ubicación de la planta de tratamiento El Milagro.

RIÓ GRANDE

EL MILAGRO

FIGURA 03. Imagen referencial entre la ubicación de la captación del río Grande y la
planta de tratamiento El Milagro.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 3


Captación del río Grande P.T. El Milagro

2. CAPTACIÓN.

A. BARRAJE

Este nuevo barraje se encuentra ubicado no en una zona recta del cauce del río, si
no, en una curva. Esto se debe como se explicó en clase, a que lo más importante es
que la pendiente sea la menor en el lugar a capta.

FIGURA 04a. Imagen de la captación del río Grande. La flecha señala el bocal.

FIGURA 04b. Imagen de la antigua captación del río Grande.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 4


Captación del río Grande P.T. El Milagro

B. AFORADOR TIPO RAMPA.

En esta captación, a diferencia de Santa Apolonia, donde se usa una canaleta


Parshall para determinar el caudal, en el río Grande se usa un aforador tipo rampa.

FIGURA 05. Canal de conducción hacia el pre tratamiento. Aforador tipo rampa.
Regla graduada con caudales. Marca 160l/s

C. SAEDIMENTADORES

La planta de pre tratamiento cuenta con dos sedimentadores de gran longitud. Sólo
uno funciona a la vez.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 5


Captación del río Grande P.T. El Milagro

FIGURA 06. Desarenadores.

D. CÁMARA DE CARGA

FIGURA 07. Cámara de carga.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 6


Captación del río Grande P.T. El Milagro

E. CANAL DE LIMPIEZA
Usado cuando uno de los desarenadores se encuentra en mantenimiento. Se abre
esta compuerta, que lleva las aguas al río.

FIGURA 08. Canal de limpieza.

3. PLANTA DE TRATAMIENTO.
A. CÁMARA MACROMEDIDOR.
Mide el caudal que llega a la planta. El día de la práctica, éste marcaba 155 l/s. y el
del río Porcón 45 l/s.

FIGURA 09. Medición del caudal de llegada.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 7


Captación del río Grande P.T. El Milagro

B. MEZCLA RÁPIDA
El Milagro cuenta con varias canaletas tipo Parshall.

FIGURA 10. Mezcla en un Parshall.

C. PRE SEDIMENTADOR
Este pre sedimentador es de forma radial, y es la segunda estructura que tiene que
pasar el agua cruda.

FIGURA 11. Pre sedimentador circular.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 8


Captación del río Grande P.T. El Milagro

D. SERIE DE FLOCULADORES
El Milagro, a diferencia de Santa Apolonia, cuenta con una serie de floculadores
verticales. Éstos ocupan menos espacios.

FIGURA 12. Floculadores tipo vertical.

E. SERIE DE DECANTADORES.

FIGURA 13. Decantadores.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 9


Captación del río Grande P.T. El Milagro

F. SERIE DE FILTROS.

FIGURA 14. Filtros.

FIGURA 15. Limpieza de filtros.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 10


Captación del río Grande P.T. El Milagro

G. GALERÍA DE TUBOS.

FIGURA 16. Clase de agua que lleva cada tubería de color.

H. DOSIFICACIÓN DE CAL Y SULFATO DE ALUMINIO.

FIGURA 17. Tobas con cal y sulfato de aluminio para la dosificación en peso.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 11


Captación del río Grande P.T. El Milagro

I. DESINFECCIÓN
La desinfección del agua que realiza sedacaj, se realiza con cloro gas.

FIGURA 18. Cámara de desinfección. Con cloro gas.

IV. CONCLUSIONES

 Se logró observar y reconocer las estructuras hidráulicas explicadas en clase.


 Queda claro el procedimiento que sigue el agua cruda para llegar a ser potable.
 Se identificó accesorios de tuberías, compuertas, electrobombas.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pág. 12

También podría gustarte