Está en la página 1de 10

Liderazgo y negociación resumen

CLASES DE ESTILOS PERSONALES

Clases de estilos personales

Frontal izquierdo
Frontal derecho
Basal izquierdo
Basal derecho

FRONTAL IZQUIERDO: EL LÍDER NATURAL


Este tipo de líder es matemático, cuantitativo, frío, distante, aplica soluciones lógicas y
técnicas. Es competitivo, individualista, determinado y con fijación de prioridades.

Un ejemplo del mismo es Steve Jobs.

Se denomina “el decisor.”

Es independiente

Es frío, distante, con economía de gesto.

Es práctico, directo, e intelectualmente brillante.

Evalúa, critica.

Es irónico y serio.

Es competitivo, agresivo.

Es individualista, y se impone ante los demás.

Es determinado, y enérgico.

Tiene como competencias: la toma de decisiones, el liderazgo en momentos de crisis.

Es un tipo de líder técnico.


Tiene como fortalezas: la intensidad y la determinación

Ante una situación de stress: se vuelve autocrático, es decir que cree que es el único que se
cree con derecho y poder para controlar las decisiones y responsabilidades.

EL FRONTAL DERECHO: EL LÍDER VISIONARIO.


Ej: Mandela.

PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: INTUITIVO.

Es idealista, soñador, artista, emprendedor, adicto al riesgo, impaciente.

CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, EMPRENDEDOR, Y SE ADAPTA AL CAMBIO.

Es emprendedor

Le gusta resolver problemas que parecen insuperables, a través de la imaginación, nuevos


patrones inventivos, etc.

Tiene como características:

Es divertido.

Proactivo, adicto al riesgo

Tiene visión de futuro, tiene inteligencia espacial.

Es enérgico

Tiene un discurso muy elaborado, y le cuesta ir al punto.

Es SOÑADOR, impulsivo.

Expresivo, y suele interrumpir a los demás.

Ante el STRESS: EXPLOTA

FORTALEZA: ES ESPONTÁNEO. Por eso puede afectar el cumplimiento de los compromisos, en


tiempo y forma. Y son poco fiables.

La solución: generar el hábito de consultar la agenda para checkear compromisos, y reservar


tiempo extra por las dudas. Planificar, dividir los proyectos en etapas, y calcular los tiempos.

BASAL IZQUIERDO: LÍDER TÉCNICO


Ej: Hermione Granger.

Siguen un orden preestablecido, que ha sido cargado desde antes, y que simplemente
necesitan ejecutar. Son atentos a los detalles, extremadamente eficaces en las rutinas de
ejecución, y tareas secuenciales.
Se sienten motivados para aprender aplicaciones de procedimientos, que tienen un uso claro,
e inmediato y que se presentan de forma organizada.

Introvertido

METÓDICO, PERFECCIONISTA.

Conservador, confiable.

ORGANIZADOR

RITUALISTA

ORDENADO

STRESS: EVITA INVOLUCRARSE EMOCIONALMENTE.

FORTALEZAS: ORIENTACIÓN A LA CALIDAD.

Su mayor riesgo está en caer en el perfeccionismo, que lo puede llevar a la frustración.

La solución: asumir que no todo puede ser perfecto, y no esperar que todos tengan resultados
sobresalientes.

El ORGANIZADOR:

Controla sus emociones, es introvertido.

Es MINUCIOSO, OBSESIVO, Y PERFECCIONISTA.

Organización

Es un jefe muy exigente.

Trabajador duro y responsable.

Meticuloso y metódico.

Le gusta el poder, y es prudente a la hora de tomar decisiones.

BASAL DERECHO: LÍDER SOCIAL.


Stress: acepta la situación y se resigna.

Expresivo.

Comunicador.

Emocional

Necesidad de ayudar.

TRABAJO EN EQUPO.
Evita el conflicto.

Armonía.

Riesgo: no sacar a la superficie temas complicados, para evitar situaciones


conflictivas a toda costa. Al no resolver las diferencias, terminan dañando
las relaciones.

EL COMUNICADOR:

Extravertido, espontáneo: relacional

Diálogo.

Lúdico, hablador.

Idealista, empatía.

Reacciona mal a las críticas.


TEORÍA DE LOS RASGOS:

Crean una narración acerca del liderazgo. (mito).

La influencia de los líderes carismáticos se basa en que sus acciones son


consideradas fruto de alguna cualidad mítica.

El mito del liderazgo es aceptado como una realidad.

Éstos líderes generan el cambio, a través del impacto simbólico que


provoca la “NARRACIÓN” sobre los demás.

Poder del mito: los distingue de otros líderes que se enfocan en otras
realidades (técnicos, empíricos, relativistas, etc).

Las visiones se transforman en disparadores de comportamientos.

La cultura es influída por los sustentos simbólicos (insignias, saludos,


uniformes, íconos, rituales, etc).

SÍMBOLOS:

-Uniforme

-Saludo

-Bandera

-Lenguaje

-Íconos

RIESGOS DEL LIDERAZGO SIMBÓLICO:

Culto a la personalidad, y al fanatismo.

El fanático, es alguien que toma las consignas del poderoso como un


dogma (conjunto de verdades fundamentales de una doctrina), y no utiliza
su criterio para pensarlas y criticarlas.

Para el fanático: lo que el líder dice, es lo que es.

Cumple las órdenes ciegamente.


Se convierten en adoctrinadores (inculcan las ideas de la
doctrina).

TODO FANATISMO CONDUCE A LA IRRACIONALIDAD, OSCURECE LA


MENTE, Y NUBLA LOS CAMINOS DE LA VERDAD.
Ej: película La Ola, y Hitler.

CARISMA: es la forma de influencia basada en que los seguidores piensen que el líder posee
una inspiración divina, y no un mandato de autoridad tradicional, o legal.

El carisma genera una relación social distinta, entre el seguidor y el líder, ya que el líder
presenta una idea que va más allá de lo inmediato a lo razonable. Mientras que el seguidor
acepta, ya que cree en las cualidades extraordinarias del líder.

Los líderes carismáticos, buscan establecer imágenes en la mente de los consumidores, para
instalar que ellos son: personas valiosas, confiables, dignas de estima y poderosas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍDERES CARISMÁTICOS:

1) Poseen una visión convincente del futuro.


2) Son muy apasionados
3) Tienen la capacidad de comunicar sus ideas, en forma muy inspiradora.
4) Tienen confianza en sí mismos
5) Están orientados al riesgo, a la acción.
6) La base del poder es la intensidad emocional, y en su poder de referencia, la
experiencia.

LA TEORÍA DE LOS RASGOS:

Se basa en 3 aspectos:

Factores cognitivos.

Motivaciones.

Rasgos de personalidad.

 Motivaciones:
o Poder: la motivación por el poder significa que están interesados en influenciar
a otras personas.
en este caso difieren el poder personalizado, y el socializado. El poder
Personalizado busca sus propios intereses, y trabaja en pos de cumplir sus
objetivos. Caen en las trampas de poder: status, lujo, y dinero.
A diferencia del poder socializado: quienes usan dicho poder para lograr la
visión, y los objetivos organizacionales. El líder usa su poder, para ayudar a los
demás, y es maduro emocionalmente.

o Resiliencia: es tener la capacidad para adaptarse a distintas situaciones, sin


perder el control de la situación.

o Tenacidad: no desanimarse ante situaciones difíciles, y luchar por conseguir el


objetivo.

o La orientación al logro: su satisfacción proviene de hacer las cosas bien. Se


trabaja para cumplir con los objetivos.
Asumen la responsabilidad por sus éxitos y sus fracasos. Asumen riesgos,
solicitan feedback, planean y establecen objetivos.

FACTORES COGNITIVOS:
Intelig

LIDERAZGO SITUACIONAL:

El mejor estilo es el que se adapta a las distintas circunstancias, capacidades, y grado


de motivación de los seguidores.
El nivel de madurez que tiene el seguidor, ante una situación específica, marcará el
tipo de liderazgo a utilizar.

El nivel de madurez que tiene el seguidor, ante una situación específica, dependerá del
tipo de liderazgo a utilizar.

NIVEL DE MADUREZ= COMPETENCIA + ACTITUD PARA REALIZAR UNA TAREA.

4 estilos básicos de liderazgo: dirigir


Persuadir
Participar
Delegar
El líder cambia su estilo, según el grado de madurez que tenga el subordinado.

MADUREZ: Grado de autonomía de una persona. Desempeñar determinada TAREA, en


una determinada situación, con una determinada actitud.
GRADO DE MADUREZ

M1: DIRIGIR
o Necesita que le digan lo que tiene que hacer
o No conoce su tarea
o Necesita supervisión
o Se detiene al realizar su tarea.

M2: PERSUADIR

o Se requieren explicaciones y fundamentaciones de las tareas que se realizan


o Las consultas sobre la tarea se reducen.

M3: PARTICIPAR
o Necesita ser escuchado con respecto a sus opiniones y actitudes con las tareas.
o Realiza sugerencias, opiniones y hace propuestas innovadoras sobre las tareas
a realizar.

M4: DELEGAR

o Es capaz, y está motivado.


o Hay antecedentes que prueban que es capaz.

Qué debe hacer el líder según el grado de madurez del subordinado:


M1: Debe decirle al subordinado las tareas qué tiene que realizar, y cómo realizarlas.
M2: Debe persuadir al subordinado para que haga ciertas tareas.
M3: Debe apoyar y escuchar las opiniones de su subordinado, y hacerlo participar en
las tareas.
M4: Debe delegarle autoridad a su subordinado, estableciendo objetivos.

LIDERAZGO: es una manera de actuar. Implica poner en marcha un proceso creativo que afecta
a las personas, a la estructura de sus relaciones, y al propósito de su acción.

5 DIMENSIONES DEL LIDERAZGO:

LOGOS: dimensión cognitiva.

SCOPOS: dimensión de la perspectiva.

PRAXIS: dimensión de la acción/capacidad resolutiva.

PATHOS: dimensión emocional.

ETHOS: dimensión del carácter.

Con respecto a la dimensión de logos, la del conocimiento y cognitiva. Hace referencia no sólo
a la del conocimiento técnico y de lo que hay que tener para cumplir con las tareas, sino
también con el conocimiento personal que hay que tener para poder liderar una empresa, y a
los demás.

Además, hace referencia al hecho de no hacer demagogia, ni engañar con el uso de la razón.

Hablar con razón, y dar razones.

SCOPOS: la dimensión de la visión, y la perspectiva.

Se trata de educar la mirada: un aspecto muy importante en el desarrollo de las


organizaciones, ya que la perspectiva con la que vemos las cosas, configura después nuestras
decisiones y acciones.

Se trata del color con el que se ve el vaso del cristal. Todo depende de una perspectiva.

La visión inspira y moviliza.

PRAXIS: la dimensión de la acción.

Tener la capacidad de poner en práctica el propósito y nuestras visiones en acciones.

En donde ejercer el liderazgo se basa en tomar decisiones difíciles.

Ejercer el liderazgo también se basa en diseñar y gestionar procesos de cambios.

Y pone en juego la calidad de nuestras acciones, a través del liderazgo responsable. Es decir:
ser conscientes y hacernos cargo de nuestras acciones.

PATHOS: La dimensión de la relación, y la emocional.

Se cuestionan la calidad de las relaciones en el liderazgo. En las cuales debe haber confianza, y
respeto mutuo.

El liderazgo es una relación que conecta sentimientos, vincula personas y afecta a sus
conductas.

El líder debe tener capacidad situacional, y relacional.


AUTORIDAD: es una relación que se da entre el jefe/líder y el subordinado.

Y a través de la misma se puede conseguir la coordinación al responsabilizar a una persona, del


trabajo de los demás, dándole instrucciones y controlando su trabajo.

En tal sentido el término autoridad es utilizado para definir la facultad que le da un cargo a una persona para dar
órdenes, también es utilizado para determinar la relación entre jefes y subordinados entre los empleados en una
empresa o institución, la autoridad también es considerada como una cualidad innata que tenemos los seres humanos
de lograr que otras personas nos sigan.

ROL DE JEFE ROL DE SUBORDINADO


Emitir la orden Recibir la orden
Tiene expectativa de obediencia Decidir si la cumple o no
Verificar el cumplimiento. Informar al supervisor
Aplicar la sanción. Recibir la sanción, o el premio.

ZONA DE ACEPTACIÓN, Y LÍMITE DE LA AUTORIDAD:

La zona de aceptación de la autoridad, depende de ciertos aspectos (5):

 De la relación del líder con el colaborador.


 De la magnitud de la sanción.
 Del estilo de liderazgo del líder.
 De la personalidad del colaborador
 Del tipo de organización.

La zona de aceptación de los colaboradores, será lo que marcará el límite de la autoridad.

LIDERAZGO PATERNALISTA:

Se dice que este estilo de liderazgo nunca será lo suficientemente eficiente, ya que adolece de
un quiebre insuperable: la relación es paterno filial, no entre pares. Es decir, entre adultos que
dialogan como tales.

LIDERAZGO MAQUIAVÉLICO:

También podría gustarte