Cultura de Pamplona

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Pamplona: Fiestas y Folclore

Evidentemente la fiesta por excelencia y la m�s conocida en el mundo entero es la


de los Sanferm�nes, que dura una semana. Comienza el 6 de Julio con el disparo del
tradicional chupinazo. Al d�a siguiente comenzar� el espect�culo inarrable del
encierro, donde se sueltan los toros por las estrechas calles de Pamplona, y una
muchedumbre de jovenes pamplonicas en fant�stica carrera delante de los toros, se
dirigen a la arena. Por la tarde se celebrar� la corrida. Este impresionante
espect�culo de juego entre la vida y la muerte, de ancestral tradici�n y fuerza
indescriptible, fue lo que tanto impresionara a Hemingway. Los d�as consecutivos
asistiremos a la mayor explosi�n festiva por todas las calles de Paplona; los
jovenes, ataviados con pantal�n y camisa blanca junto con pa�oleta roja, corren
bailan y cantan por todas las calles, bebiendo vino de la tradicional bota de piel.
Espect�culos, bailes, desfiles y toros ser�n protagonistas de la m�s excitante
semana en Pamplona.

Pero a pesar de que los famosos Sanfermines se celebran en Pamplona, en toda la


provincia encontramos fiestas con paralelas celebraciones ; del 24 al 28 de Julio
en Tudela, a partir del primer S�bado de Agosto en Estella, del 15 al 20 de Agosto
en Tafalla y del 11 al 17 de Septiembre en Sanguesa.

Tambien encontramos otras fiestas curiosisimas en distintos puntos de la provincia,


como la "Ceremonia del Tributo de las tres Vacas" que se celebra el 13 de Julio en
el valle de Roncal. Este d�a los habitantes del valle de Baretous (Francia)
entregan a los de Piedra San Martin tres vacas, rememoraci�n de un tributo que
vienen entregando desde 1375. Ambos alcaldes celebran este ritual vestidos con los
trajes tradicionales.

El 25 de Mayo en Estella, el d�a de la Virgen del Puy, se celebra el Baile de la


Era, al son de la gaita y el tamboril.

El Domingo de Resurrecci�n se celebra en Tudela, la "Bajada del Angel"; un ni�o de


corta edad, vestido con una t�nica blanca y alas, se desliza por una cuerda y
descubrir� el rostro de la Virgen que ha recorrido la ciudad en solemne procesi�n.

En Yanci cada 24 de Junio acuden las gentes de Guip�zcua y Navarra a la ermita de


San Juan de Xar, situada en una cueva natural donde se encuentran las aguas de tres
fuentes diversas, a lavar las partes enfermas de sus cuerpos en la creencia de las
propiedades curativas de las mismas.

Tambien son de destacar las fiestas del 3 de diciembre en Yesa, donde se concentran
misioneros de toda Espa�a que parten al extranjero para que se les imponga el
crucifijo en solemne ceremonia.

También podría gustarte