Está en la página 1de 4

1.

Inicio
2. Productos
3. Concreto

El prefabricado de concreto como una


solución integral
03/04/2017 Índice Comentarios (0)
Para muestra un botón: “Pavimento de adoquines intertrabados de concreto”
Ing. José Adolfo Bendezú Escobedo
Está ampliamente demostrado que uno de los principales motores de la economía ha sido, es,
y seguirá siendo la construcción, por consiguiente, todos los temas relacionados a esta
actividad son altamente relevantes. Si medimos la participación de la población
económicamente activa ocupada (PEAO) 2007-2015, en el sector de la Construcción tenemos
1’083,267 personas ocupadas, cinco veces más que las del sector Explotación de Minas y
Canteras, con 228,075 personas.
Sin duda alguna, todos los que de alguna forma estamos relacionados a este sector, sentimos
orgullo al destacar lo anterior; sin embargo, también sorprende y preocupa mencionar que este
mismo motor, se puede auto restar eficiencia, esto si los proyectos de inversión se ejecutan
mal. Se estima que entre el 2% y 5% del PBI de cada país, se destina a subsanar los problemas
por patologías en las estructuras; bajo esta misma premisa, podemos aseverar que el Perú entre
el 2015 y 2016 destino entre 4,000 y 10,000 millones de dólares para reparar y subsanar
errores.
Adicional a este panorama, se hace necesario sumar la brecha de infraestructura en nuestro
país. Se muestran las cifras en el cuadro siguiente:
(CAPECO estima que, para cubrir nuestra brecha en electricidad, saneamiento, educación, puertos, carreteras ferrocarriles,
aeropuertos, salud, el monto económico actual seria de US $. 42,964 millones.)

Sumado a lo anterior, cabe mencionar que existe una demanda insatisfecha de 400,000
viviendas en la capital y 300,000 viviendas adicionales en el resto del país. De igual forma
debemos de tomar en consideración que el 75 % de nuestra población habita en las ciudades y
el 25 % restante, lo hacen en las zonas rurales; por consiguiente, es claro deducir que la
infraestructura requerida esta direccionada básicamente a las ciudades.
Si las cosas se siguen haciendo mal, esta brecha seguirá creciendo y las necesidades de la
ciudad nunca serán satisfechas. En conclusión, podemos anotar, que el reto por hacer las
cosas bien es de importancia “vital “. Si queremos lograr esto, un planteamiento inteligente
y practico es replicar lo que se hizo o se está haciendo bien y con buenos resultados.
En esta oportunidad quiero exponerles una solución integral con prefabricados de concreto, que
viene dando muy buenos resultados en nuestras ciudades, es la utilización del pavimento de
adoquines intertrabados de concreto, pavimento que vienen demostrando durabilidad,
economía y eficiencia en su uso a lo largo de estos años. Un ejemplo claro, es el excelente
comportamiento de las calles pavimentadas con adoquines de concreto en la ciudad de
Arequipa, ante las constantes lluvias que soporta todos los años y el aumento del tránsito de
vehículos ligeros y pesados.

¿Qué es un pavimento de adoquines intertrabados de concreto?

Es un conjunto estructural formado por adoquines de concreto, sardinel de borde, cama de


arena para asiento, base, sub base, que juntos forman el paquete estructural.
La Norma Técnica Peruana N.T.P 399.611 los clasifica para uso peatonal, uso vehicular
ligero y vehicular pesado.
El espesor de la cama de arena influye en la funcionalidad del pavimento, en la magnitud de
las deformaciones permanentes provocadas por el tráfico. Espesor compactado no menor de
2.5 cm. ni mayor a 4.0 cm.
La arena de sellado de las juntas proporciona trabazón vertical y transferencia de las cargas
por cortante.
Consideraciones para el diseño estructural
Un “diseño al ojo “dará como resultado un pavimento que se deteriorará rápidamente, perdiendo
toda o parte de la inversión; o resultará un pavimento por encima de lo que se necesita, con
costos muy altos e innecesarios.
Para el diseño de este tipo de pavimentos contamos con el:

• REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, NORMA CE 010 – PAVIMENTOS


URBANOSAnexo F. Método Sugerido para el Diseño Estructural de Pavimentos
Urbanos de Adoquines Intertrabados de Concreto.
• MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, MANUAL DE
CARRETERAS – SECCION SUELOS Y PAVIMENTOS. Pavimento Semirrígido con
Adoquines de Concreto.

Beneficios del pavimento con adoquines de concreto


Posibilidad de sacarlos y colocaros nuevamente en forma simple y económica, cuando se quiera
instalar o reparar cualquier conexión subterránea y corregir desnivelaciones superficiales sin
pérdida de materiales y sin dejar señales en el pavimento. Posibilidad de reutilizar los bloques
lo que representa un valor residual elevado.
Una gran variedad de colores y formas para producir efectos estéticos muy agradables y bellos.
Los adoquines producen un pavimento fuerte con capacidad de soporte importante, bajo costo
de mantenimiento y mucho atractivo visual para el medio urbano. Pueden brindar hasta 40 años
de servicio eficiente con un mantenimiento mínimo. El concreto de los adoquines tiene más
calidad que el que se puede construir en sitio.
Plusvalía incrementada de las propiedades (debido a que la mejor apariencia estética de los
adoquines mejora el valor del núcleo urbano).

Si bien es cierto, la instalación de los adoquines no requiere de mano de obra calificada, sin
embargo, como en todo proceso constructivo, se debe mantener una supervisión profesional.
Cualquier pavimento no tendrá un comportamiento o respuesta satisfactoria si los procesos
constructivos del mismo no han sido los adecuados.

También podría gustarte