Está en la página 1de 2

PARCIAL I INSTALACIONES Y EQUIPO ELÉCTRICO EN MINERÍA (A)

1.- La función de intensidad de corriente del


Gráfico 1 es un diente de sierra periódico que i
se aplica a una resistencia pura de 5 Ω. Hallar Gráfico 1
los valores instantáneos v(t) y p(t), la potencia
media P y la corriente eficaz. (5 puntos) 12
2
2.- La tensión aplicada a la asociación RC en
paralelo representada en el Gráfico 2 es
v = Vm sen ωt voltios. Hallar la intensidad de
corriente que circula por cada rama y t
expresar la intensidad total mediante una 3 6 9 x 10 - 3
función seno. Mostrar el proceso mediante el
cual obtiene la intensidad total. ¿La corriente
Gráfico 2
está adelantada o atrasada? Explique. (5
puntos)
iT IC

3.- Hallar la suma de las siguientes corrientes


i1 = 28.5 cos (ωt- 25°) amperios e i2 = 13 sen
(ωt+35°) amperios y expresarlo como una
v IR R C
función coseno y luego por una función seno.
(4 puntos)

4.- a) Mediante el empleo de la admitancia


hallar la admitancia y la impedancia
equivalentes del circuito de cuatro ramas en
paralelo representado en el Gráfico 3. Obtener
la intensidad del circuito equivalente.
(3 puntos) Determinar la corriente en
cada una de las ramas y graficar el
diagrama fasorial correspondiente.
Asimismo, graficar los circuitos en
serie y paralelo equivalentes al
circuito de cuatro ramas (3 puntos)

𝑑𝑖 1 1 𝑑𝑣
𝑉𝐿 = 𝐿 𝑉𝐶 = ∫ 𝑖 𝑑𝑡 𝑖𝐿 = ∫ 𝑣 𝑑𝑡 𝑖𝐶 = 𝐶
𝑑𝑡 𝐶 𝐿 𝑑𝑡

cos 2𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 − 𝑠𝑒𝑛2 𝛼 c2 = a2 + b2 – 2ab cos α

Ing. Alejandro Vásquez Arrieta


29 de mayo de 2018
PARCIAL I INSTALACIONES Y EQUIPO ELÉCTRICO EN MINERÍA (B)

1.- Hallar los valores Vmedia y Vef de la media onda


senoidal de tensión rectificada del Gráfico 1. Gráfico 1
Observar que el ángulo de fase es de 45° en
retraso. (5 puntos)

2.- En el circuito en paralelo del Gráfico 2 los


valores eficaces de las intensidades de
corriente I1, I2 e IT son 22, 27 y 40 amperios, I2
respectivamente. Determinar las IT I1
impedancias desconocidas R y XL. (5 puntos)

Gráfico 3

V1
5Ω R XL j

V2 V
Gráfico 2

V3

3.- Calcular la tensión total en el circuito en serie mostrado en el Gráfico 3. La caída de tensión en las impedancias
son v1 = 70.7 sen (ωt + 30°), v2 = 28.3 sen (ωt + 120°) y v3 = 14.14 cos (ωt + 30°) voltios. Dibujar el diagrama fasorial
de tensiones e indicar la lectura del voltímetro. (5 puntos)

4.- En el circuito del Gráfico 4, hallar el valor de Z sabiendo que V = 100/90° voltios e IT = 50.2/102.5° amperios.
Además, dibujar el diagrama fasorial de corrientes. (5 puntos)

Gráfico 4

𝑑𝑖 1 1 𝑑𝑣
𝑉𝐿 = 𝐿 𝑉𝐶 = ∫ 𝑖 𝑑𝑡 𝑖𝐿 = ∫ 𝑣 𝑑𝑡 𝑖𝐶 = 𝐶
𝑑𝑡 𝐶 𝐿 𝑑𝑡

cos 2𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 − 𝑠𝑒𝑛2 𝛼 c2 = a2 + b2 – 2ab cos α

Ing. Alejandro Vásquez Arrieta


29 de mayo de 2018

También podría gustarte