Está en la página 1de 8

Concepto de Conocimiento

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la


experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo.

Función del Conocimiento.

El Conocimiento es una información sutil y formidable, personal y colectiva que


buscamos, atesoramos y utilizamos. Es la esencia de la cultura y de las
universidades, ya que lo que en aquélla se cultiva es el árbol que el mito bíblico
llamó de la ciencia, y lo que define a éstas no son sus edificios, sino el lugar
donde se genera, trasmite y difunde el conocimiento. Es un objetivo para el que
tenemos disponible una energía intensa y misteriosa. La misma que impulsa a
cualquier animal a informarse acerca de un lugar novedoso a pesar del riesgo. La
que lo impulsa a mirar, oír, oler o tocar para, con esos datos, trazarse un mapa del
mundo que le permita habitarlo y usarlo, en una palabra: adaptarse. Así, la función
última del conocimiento es la adaptación, un asunto de vida o muerte.

El deseo de saber y su satisfacción, conocer, son el teatro de la vida misma, un


drama permanente de conflicto y resolución que no sólo ha dado origen a la
ciencia; mucho antes haría florecer a la filosofía, y aun antes, en la aurora del ser
humano, al arte y a la técnica. Y también, aquí y allá, produjo sabiduría. Es así
que aquellos pueblos que cultivaron el árbol del conocimiento cosecharon
civilizaciones, culturas acabadas de sello propio, y aquellos individuos que lo
labraron produjeron filosofías y enseñanzas, individuos y enseñanzas que han
matizado y en más de un sentido impelido el devenir de los seres humanos sobre
la Tierra.
Características del Conocimiento.

Para Andreu y Sieber (2000), lo fundamental son básicamente tres características:

• El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las


personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de
su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal
estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un
todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”;

• Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como
ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las
personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que
su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en
el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en
cada momento; y

• Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer
en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las
consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso
cambiándolos si es posible).

Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basa la oferta


de una empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus
ventajas competitivas. En efecto, en la medida en que es el resultado de la
acumulación de experiencias de personas, su imitación es complicada a menos
que existan representaciones precisas que permitan su transmisión a otras
personas efectiva y eficientemente.

Elementos del conocimiento humano.


LOS CUATRO ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO En todo conocimiento
podemos distinguir cuatro elementos: *El sujeto que conoce. ... El conocimiento
es un fenómeno complejo que implica los cuatro elementos (Sujeto, Objeto,
Operación y Representación interna) de tal manera que si fuera uno de estos,
aquel no existe.

El sujeto.

Se trata de la persona que conoce. Se llama también sujeto cognoscente. Es el


que capta algo, el que se posesiona con su mente de las características de un
ser. Las facultades cognitivas (ojos, oídos, entendimiento, etc.) posibilitan que
haya alguien que se dé cuenta de lo que pasa alrededor de él. Ese centro de
conocimiento es el sujeto cognoscente.

El objeto.

Es la cosa o persona conocida. Siempre el sujeto conoce un objeto. El acto de


conocer une estos elementos, el sujeto y el objeto, de tal manera que la cosa
conocida no se llamaría objeto si no fuera porque es conocida. Y del mismo
modo, la persona que conoce, se llama sujeto por el hecho de conocer a un
objeto. En esta correlación cognoscitiva, el sujeto se modifica durante el acto del
conocimiento. En cambio, el objeto queda tal cual.

La representación.

En las facultades cognoscitivas del sujeto se producen ciertas representaciones; y


se llaman así porque de algún modo tratan de reproducir en la mente del sujeto lo
que pasa en el exterior. Cualquier persona puede darse cuenta de esto, cerrando
por un momento los ojos y reproduciendo en su interior la imagen de los objetos
que tiene alrededor.

En el fenómeno del conocimiento, el papel de estas representaciones es capital;


tanto que algunos autores llaman “conocimiento” precisamente a tales
representaciones. Nosotros llamaremos conocimiento a todo fenómeno que
envuelve los cuatro elementos aquí descritos.

La representación interna es, pues, un contenido intramental que se refiere a un


objeto. El objeto, la mayoría de las veces es extramental, o sea, fuera de la
mente.

La operación.

El acto de conocer. Es el proceso psicológico necesario para ponerse en contacto


con el objeto y lograr obtener una representación fiel de dicho objeto.

La operación cognoscitiva es instantánea. En cambio la representación obtenida


perdura en el interior del sujeto, en su memoria, de la cual se puede extraer en el
momento que se quiera con un nuevo esfuerzo mental.

Hay que tener cuidado de no confundir la operación con la representación. La


operación cognoscitiva es un esfuerzo mental, y la representación es el resultado
de ese esfuerzo. La operación es momentánea, y la representación es
permanente, o sea, permanece en la mente del sujeto.

Proceso de Elaboración del Conocimiento


el individuo es el protagonista de la construcción de teorías. El sujeto construye el
conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social pero el
producto dependerá del desarrollo de sus capacidades cognitivas.

El “descubrimiento” del conocimiento es el proceso por el cual ampliamos la


cantidad y calidad de nuestro almacén de conocimiento. Esto se puede llevar a
cabo a través de una serie de procesos que incluyen la lectura, escritura,
conferencias, trabajo en equipo, sueños diarios o trabajo en un equipo directivo.

El objetivo de la codificación es colocar al conocimiento en alguna forma legible,


entendible y organizada, para que pueda ser utilizado por todas las personas que
necesiten de él.

Los conocimientos explícitos son codificados con mayor facilidad. Por su


complejidad y por residir en la mente de las personas, habiendo sido
desarrollados y asimilados básicamente por experiencias, la codificación del
conocimiento tácito no siempre es posible. Una forma de proveer un mayor
acceso a este tipo de conocimiento es la elaboración de un mapa de conocimiento
donde se encuentre, dentro de la organización, el conocimiento que se precisa.
Este mapa apunta a las personas, documentos, bancos de datos, etc., puede ser
usado como índice de conocimiento o como herramienta para evaluar el stock
corporativo de conocimiento organizativo.

La difusión del conocimiento consiste en compartir esquemas mediante un


proceso de interacciones de colaboración y retos. Es el proceso de compartir
conocimiento cuyo objetivo es ampliar o mejorar el valor y la calidad del contenido
y no permutar y comercializar su valor en el mercado abierto.

De acuerdo con unos autores existen medios formales e informales para la


transferencia de conocimiento.
Acción practica y acción teórica del Conocimiento.

la correspondencia entre lo que se sabe, lo que se dice y lo que se hace en el


conocimiento, la coherencia pedagógica. Pese a que es un asunto de enorme
relevancia, apenas se han realizado estudios empíricos al respecto para saber
cómo es la relación que establece el ser humano entre la teoría pedagógica y la
práctica r. ¿Qué es exactamente la relación teoría-práctica? ¿Cómo puede
propiciarse? ¿Qué efectos produce? Las dudas.

dos enfoques dominantes: el científico-tecnológico y el hermenéutico-


interpretativo, se aboga por la construcción de un nuevo enfoque en la relación
teoría-práctica, ofreciendo las bases en las que este nuevo enfoque debería
asentarse. Finalmente, se ofrece un modelo concreto de relación teoría-práctica
que superalas limitaciones de los anteriores y se analizan sus potencialidades, al
permitir el establecimiento derelaciones horizontales, dialécticas y dialógicas entre
el conocimiento y la acción.

Tipos de Conocimientos.

Conocimiento filosófico. ...

Conocimiento empírico. ...

Conocimiento científico. ...

Conocimiento intuitivo. ...

Conocimiento religioso o revelado. ...


Conocimiento declarativo. ...

Conocimiento procedimental. ...

Conocimiento directo.

Definición de Epistemología

Epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en


que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento.

Objeto de la Epistemología

La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos,


"estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

Aspectos Epistemológicos del Derecho

La epistemología jurídica entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho,


se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de
tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc. Una
epistemología es un método de conocer, es un método de conocimiento; si
queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el
método de obtenerlo; esta cuestión es importante porque ha marcado a lo largo
de la historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho, dicho de
otra manera, el derecho ha tenido diferentes epistemologías a lo largo de la
historia, las más importantes han sido el Derecho natural y el positivismo jurídico.
El Derecho natural es el primer modelo epistemológico y tiene su desarrollo desde
los griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVII o
comienzos del XIX, el positivismo sigue el modelo epistemológico científico.
El primer modelo es un modelo metafísico y por ello presta mucha atención al
derecho ideal, mientras que el segundo es un modelo físico y hace mucho
hincapié en la medición y valoración de los hechos relacionados con el derecho.
(Enciclopedia Universal , 2012)

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/epistemologia.php

También podría gustarte