Está en la página 1de 6

HONDURAS 83

dio anual de 2,300 maestros que se insertan en dife-


rentes puestos de trabajo porque la Secretaría sola-
13. EL PERSONAL mente absorbe anualmente 700 de ellos.
La Universidad Pedagógica Nacional «Francis-
DOCENTE: SITUACIÓN co Morazán» es la responsable de la formación de
Y FORMACIÓN profesores de educación media, bachilleres univer-
sitarios, licenciados al nivel de maestrías y diploma-
dos, a través de dos modalidades: presencial y a dis-
tancia.
13.1 FORMACIÓN INICIAL DE LOS La Universidad Nacional Autónoma de Hondu-
DOCENTES DE TODOS LOS ras tiene a su cargo la formación de licenciaturas en
NIVELES Y MODALIDADES Pedagogía, Letras, Lenguas, Matemáticas, Física y
EDUCATIVAS otras; así como maestrías en Tecnología Educativa y
Evaluación.
La educación magisterial tiene como propósito
la formación de maestros de educación parvularia,
educación primaria, profesores de educación media 13.1.2 Criterios de admisión
y especialistas, que se requieran para el mejora- a las escuelas de formación
miento cualitativo de la educación nacional (artícu-
lo 36, Capítulo IV de la educación magisterial). Para el acceso a la educación magisterial para
El plan de estudios para la preparación de maes- maestros de educación primaria se tienen que llenar
tros de educación primaria tendrá la duración de tres los siguientes requisitos:
años, y para cursarlo será necesario haber aprobado
el ciclo común de cultura general. El plan de estudios — Haber aprobado el ciclo común.
para la preparación de maestros de educación parvu- — Aprobación del examen de admisión.
laria es de dos años, y lo podrán cursar únicamente — Presentación de tarjeta de salud extendida
los maestros de educación primaria; el plan de estu- por un centro de salud estatal.
dios para la formación de profesores de educación me- — Partida de nacimiento.
dia, en las distintas especialidades, tendrá una dura- — Certificación de conducta.
ción mínima de tres años y será necesario para hacer
tales estudios estar titulado en una de las profesiones Para ingresar a la Universidad Pedagógica Na-
de nivel medio, de conformidad con los requisitos que cional y a la Universidad Nacional Autónoma de
establezca el reglamento correspondiente. Honduras se debe cumplir con los siguientes requi-
sitos:

13.1.1 Instituciones encargadas — Presentación del título de educación media.


de la formación — Partida de nacimiento.
— Presentación de la tarjeta de salud extendi-
La Dirección General de Servicios Técnico-Pe- da por un centro de salud estatal.
dagógicos es la dependencia de la Secretaría de Edu-
cación responsable de coordinar acciones de forma-
ción docente en las áreas de educación primaria, 13.1.3 Duración y modos de la formación
musical y de artes plásticas. Tiene como finalidad la
formación de maestros con una base de conoci- La formación de maestros de educación prima-
mientos teórico-prácticos que le permitan orientar la ria, educación musical y artes plásticas tiene una du-
educación hacia el trabajo productivo, y facilitar su ración de tres años después del ciclo común.
descubrimiento profesional de acuerdo a los requeri- La formación universitaria varía según sea el gra-
mientos de la nueva sociedad. Esta formación se im- do académico a obtener, oscilando de tres a siete años
parte en 12 escuelas normales y 2 escuelas artísticas de estudio.
con carácter oficial, ubicadas en diferentes zonas geo- Los modelos desarrollados para la formación ini-
gráficas del país. Actualmente se gradúan un prome- cial de los maestros de educación primaria, educa-
84 SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES

ción musical y artes plásticas son específicos en cada a) Estar inscrito en el escalafón.
uno de los casos y responden al perfil de maestro de b) Estar colegiado y solvente con la organiza-
educación primaria que requiere la sociedad actual; ción a la cual pertenece.
este perfil está estructurado con los siguientes as- c) Poseer el título o certificado de capacitación
pectos: relaciones humanas, juicio crítico, creatividad, profesional correspondiente, cuando se tra-
desarrollo intelectual, organización del trabajo, iden- te de prestar servicios que requieran espe-
tidad nacional, salud física y mental y ética profesio- cialización.
nal. Comprenden conocimientos, habilidades, des- d) Aprobar el respectivo concurso de compe-
trezas, actitudes y valores se harán evidentes en su tencia.
actuación profesional.
Los cargos vacantes y nuevos que se producen
Sobre la base del perfil, se elaborarán los pla-
en los servicios educativos se llenan por concurso de
nes de estudios distribuidos en áreas:
títulos, puntaje, méritos y pruebas, y su adjudicación
se hace de acuerdo a:
— A través del área cultural se pretende pre-
parar científicamente al docente y formarlo a) Comprobante de la categoría dentro del es-
para continuar estudios superiores. calafón.
— En las áreas profesional y diferenciada se b) Comprobante de la antigüedad en el servicio.
amplía la formación didáctica y la especia- c) Carnet de colegiación profesional.
lidad del futuro maestro. Aquí se da la base d) Puntuación obtenida en la prueba de con-
científico-metodológica enfocada a la prác- curso.
tica docente y al desarrollo comunitario que
son la base de la práctica profesional.
13.2.2 Régimen de contratación
— En el área técnica se le dan los conoci-
y dedicación
mientos generales que le servirán para orien-
tar la educación hacia el trabajo productivo.
Al docente que presente los documentos cita-
dos en el apartado 13.1.1 y que haya aprobado el con-
Existen múltiples planes de estudio para la for-
curso con la nota más alta se le adjudica una plaza
mación docente en el pensum académico universita-
vacante. Una vez contratado se le extiende un acuer-
rio, uno por cada especialidad. En todos ellos se iden-
do firmado por la autoridad competente de la Secre-
tifican cuatro áreas de estudio: psicopedagógica,
taría de Educación que le garantiza permanecer en
científico-técnica, humanística y socio-institucional; el
su puesto de trabajo hasta que el docente se retire
peso porcentual de cada área es variable.
voluntariamente, cometa una falta grave especifica-
La carga académica de los centros de educa-
da en el estatuto del docente o se jubile.
ción superior comprende un conjunto de funciones y
actividades de docencia, investigación, extensión,
orientación, bibliotecología y administración, asigna- Jornada laboral
das por la unidad académica a la cual pertenece y de
acuerdo a la competencia o especialidad en el cam- La jornada de trabajo para los maestros de edu-
po académico-profesional. cación primaria es de cinco horas diarias de lunes a
viernes; los profesores de educación media a tiempo
completo o profesores de planta podrán servir hasta
13.2 CONDICIONES DE SERVICIO 36 horas de clase semanal.

13.2.1 Estatuto profesional y acceso


a la profesión 13.2.3 Carrera docente, salarios
y régimen de jubilación
Las condiciones de servicio del personal do-
Según el actual estatuto del docente:
cente están fijadas en las leyes educativas.
Para ingresar al servicio de la educación na- Art. 51. «El personal regulado por el presente
cional, en los niveles primario y medio, el maestro Estatuto tendrá asignaciones salariales colaterales por
debe cumplir con los siguientes requisitos: los conceptos siguientes:
HONDURAS 85

1. Puesto desempeñado. tituciones semioficiales y privadas del sistema edu-


2. Antigüedad en el servicio. cativo escolar, y los docentes en servicio, jubilados
3. Grados académicos adquiridos. y pensionados.
4. Méritos profesionales alcanzados. Para el cumplimiento de su objeto, funciona-
5. Zona de trabajo. miento y administración, el instituto percibe las apor-
taciones del gobierno central y de las instituciones se-
El incremento salarial por estos colaterales será mioficiales y privadas del sistema educativo y las
calculado sobre el sueldo base, en los porcentajes es- cotizaciones individuales de los participantes confor-
tablecidos en el Manual de Clasificación de Puestos me a las siguientes tasas:
y Salarios». Las aportaciones del gobierno central, las insti-
Art. 52. «Por concepto de años de servicio se tuciones semioficiales y privadas de educación se cal-
otorgará a los docentes un incremento calculado en cularán sobre el total de los sueldos pagados a los par-
forma automática sobre el sueldo base, de acuerdo a ticipantes en un porcentaje del 12%, las cotizaciones
la escala siguiente: de los participantes será el 7% del total de sus suel-
dos percibidos.
AÑOS DE SERVICIO INCREMENTOS Los beneficios que el instituto otorgará a los par-
ticipantes del sistema se clasifican en prestaciones y
5 15% servicios. Las prestaciones son los derechos adquiri-
10 30% dos por los participantes cuando concurren las con-
diciones y se llenen los requisitos establecidos: segu-
15 45%
ro de vida, pensión por invalidez, beneficio de
18 60% separación, y jubilación.
21 75% Los servicios constituyen los beneficios acce-
sorios del sistema de previsión y son opcionales
24 90% para todos los participantes que ofrezcan las ga-
27 105% rantías requeridas por los reglamentos que regulan
su otorgamiento. Para los efectos de esta ley, los
30 120%
beneficios serán: los préstamos personales, los
préstamos para vivienda, y otros que en el futuro
El personal docente de las universidades reci- se establezcan, siempre que un estudio actuarial
be incremento salarial de conformidad con la escala lo recomiende.
salarial establecida en cada una de las mismas, de La jubilación podrá otorgarse por retiro volunta-
acuerdo al escalafón docente, méritos, años de ser- rio u obligatorio. La primera tendrá lugar cuando el
vicio y evaluación de su desempeño docente. participante ejercite su derecho en cualquier mo-
mento, a partir de la fecha de haber cumplido con su
requisito mínimo de edad y tiempo de servicio. La se-
Pensiones de jubilación gunda tiene lugar cuando el participante haya cum-
plido con el tiempo mínimo de servicio y alcanzado
El personal docente de los distintos niveles del los 60 años de edad. El monto mensual de la jubila-
sistema educativo nacional está incorporado al ré- ción será igual al 3% de la cantidad que resulte de
gimen general de jubilaciones y pensiones del ma- multiplicar el sueldo promedio de los últimos 36 suel-
gisterio nacional, que fue creado mediante decreto dos mensuales devengados por el número de años de
número 84, del 10 de diciembre de 1970, como una servicio acreditados; no obstante lo anterior, el mon-
entidad de derecho público autónoma con perso- to mensual de un jubilación en ningún caso podrá ser
nería jurídica, patrimonio propio y duración indefi- inferior a $12 ni superior al 90% del sueldo prome-
nida, que tiene por objeto la prestación de los be- dio obtenido.
neficios derivados del sistema de previsión del Los docentes del nivel universitario o espe-
magisterio nacional, mediante la percepción, ad- cializados podrán ser participantes del sistema con-
ministración e inversión de sus recursos econó- forme a los procedimientos que establezca el re-
micos. Son integrantes del sistema: el Estado y, en glamento y siempre que un estudio actuarial lo
virtud de su afiliación obligatoria al instituto, las ins- determine.
86 SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES

13.2.4 Sindicatos y organizaciones «PRICPHMA», que es una institución de carácter na-


gremiales y/o profesionales cional, gremial, académico y ajeno a toda discrimina-
ción racial, religiosa, política. Entre sus fines persigue:
El profesorado hondureño está organizado en
colegios magisteriales. Este movimiento se inició en a) Formar la verdadera conciencia magisterial,
la década de los 60, con una huelga magisterial que en cuanto se refiere a sus funciones, con el
luchaba por mejoras salariales y sociales, gracias a la propósito de constituir una verdadera or-
cual se crea el primer colegio magisterial denomina- ganización docente que responda a las al-
do Colegio Superación Magisterial Hondureño «COL- tas finalidades de la educación.
PROSUMAH», que es una organización gremial cuya b) Elevar el nivel económico del maestro.
finalidad es luchar por la superación profesional del c) Gestionar la formación técnica y científica,
magisterio y de los educadores. Como organización y la vigencia del escalafón del maestro que
es eminentemente democrática, laica y apolítica en había de regular su ascenso profesional y
el sentido sectario, es una organización a escala na- la escala progresiva de sueldos.
cional constituida por los maestros y profesores afi-
liados y por todas las personas que ostentan título pro- El Colegio de Profesores de Educación Media de
fesional válido para el ejercicio de la profesión del Honduras (COPEMH), es una institución de carácter
magisterio y que cumplan con los requisitos de in- profesional con personalidad jurídica y patrimonio pro-
greso. Como institución democrática reconoce, de- pio, que persigue entre otros los siguientes fines:
fiende y respeta todas las ideas filosóficas, político-par-
tidistas y religiosas de los miembros que la a) Proteger el ejercicio de la carrera del ma-
constituyen. El patrimonio del colegio está constitui- gisterio.
do por las cuotas de los miembros (aportadas a la Jun- b) Participar en la elaboración de los planes y
ta Central Ejecutiva y al Fondo Profesor «Leovigildo Pi- programas de estudio de los diferentes ni-
neda Cardona»), los bienes inmuebles y muebles que veles de la educación nacional.
posea o adquiera, y las donaciones o legados que re- c) Defender los derechos de los colegiados y
ciba por cualquier motivo o cualquier título siempre velar porque éstos cumplan con sus debe-
que en este último caso no se comprometa la auto- res en el ejercicio profesional.
nomía e independencia del COLPROSUMAH y del
movimiento magisterial. Este colegio está integrado por los profesores de
El COLPROSUMAH persigue como fines los si- educación media o título similar, otorgado por cual-
guientes: quier institución de nivel superior, nacional o extran-
jero, siempre que sea debidamente reconocido por el
a) Luchar por la vigencia de los valores de la Estado; los maestros de educación primaria que ha-
educación hondureña. yan trabajado en el nivel medio un mínimo de cinco
b) Estudiar los problemas nacionales y parti- años, y otros catedráticos del nivel medio que osten-
culares, y los que atañen a la educación y ten títulos o grados diferentes a los de profesores o
proponer alternativas de solución. maestros y que hayan trabajado en la educación me-
c) Cooperar con las autoridades educativas en dia un mínimo de 10 años.
los esfuerzos que realizan por el mejora-
miento y la democratización de la educa-
ción nacional. 13.3 FORMACIÓN PERMANENTE,
d) Fortalecer la conciencia gremial y la de los CAPACITACIÓN EN SERVICIO
afiliados. DE LOS DOCENTES
e) Luchar porque las leyes educativas sean
cumplidas y aplicadas estrictamente por los El Instituto Nacional de Investigación y Capaci-
funcionarios gubernamentales, y acatadas tación Educativa, ahora Departamento de Capaci-
por los educadores. tación, es el organismo de la Secretaría de Educación,
responsable de coordinar, dirigir y evaluar los proce-
También en la década de los 60 se organizó el sos de capacitación de los docentes en servicio, tan-
Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros to del sector oficial como privado del sistema educa-
HONDURAS 87

tivo nacional, teniendo como propósito el mejora- Mediante convenio suscrito con la Secretaría de
miento de la calidad de la educación. Educación, la Universidad Pedagógica Nacional de-
El modelo de formación continua dirigido a sarrolla actualmente cursos de supervisión educativa
maestros y profesores de los tres niveles mantiene para los niveles preescolar y primaria, con una dura-
tres modalidades de intervención: la educación ción de dos años. El curso se inició en 1994, con una
presencial, la educación a distancia y la semi- población de 37 maestros y, para participar en él, era
presencial. La educación presencial concentra a requisito ser docente en servicio en los niveles de pre-
maestros, técnicos y expositores en las instalacio- escolar o primaria.
nes del INICE y otros centros educativos donde se Como un programa regular de la Universidad
desarrollan las temáticas mediante seminarios ta- Pedagógica Nacional se forman administradores edu-
lleres. La educación a distancia dirige sus esfuer- cativos, los cuales en la práctica pueden desempe-
zos a la elaboración y envío de materiales auto for- ñar funciones de promotores sociales, orientadores,
mativos, para su estudio a nivel individual y grupal investigadores y administradores. Para formarse como
específicamente en los Centros de Aprendizaje Do- administrador educativo se requiere ser graduado de
cente (CAD). educación media diversificada. La matrícula en este
La educación semipresencial vincula a técnicos programa tuvo un promedio de 50 alumnos durante
del INICE con coordinadores de los CAD para que ca- el período 1994-1995.
paciten a los maestros que estén bajo su coordina- Entre los proyectos que realizan acciones de for-
ción, esto como recurso de apoyo en el desarrollo de mación continua están los siguientes: Proyecto de es-
una temática inserta en el material autoformativo, para tudio conjunto sobre capacitación para docentes en
clasificar ideas y orientar el proceso de capacitación servicio del nivel primario, Proyecto de mejoramiento
con los CAD de supervisores para que realicen el efec- de la calidad, Proyecto de educación en población,
to multiplicador. Proyecto de educación ambiental, Proyecto educación
La Universidad Pedagógica Nacional es una para el trabajo, etc.
institución del Estado dedicada a la formación y per- Con respecto a los contenidos de la formación,
feccionamiento de docentes en el ámbito superior, así el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación
como a la investigación y extensión educativa, a fin Educativa (INICE) atiende áreas tales como adminis-
de contribuir al desarrollo educativo, económico y so- tración, educación técnica para el hogar, educación
cial de Honduras. musical, educación técnica industrial, ciencias natu-
Uno de los programas que se desarrolla en la rales, educación física y matemáticas.
Universidad Pedagógica es el de Profesionalización y El Programa de Profesionalización y Capaci-
Capacitación Docente (PROCADO), el cual tiene como tación Docente (PROCADO), desarrollado por la Uni-
objetivo fundamental atender al personal docente que versidad Pedagógica, está constituido por tres áreas
ejerce funciones en el nivel medio sin tener el requi- de formación: formación general que comprende Es-
sito académico correspondiente. pañol, Historia de Honduras, Sociología y Filosofía ge-
La participación en el programa es obligatoria neral; formación pedagógica que comprende cuatro
para los docentes que laboran en el nivel medio sin módulos y la práctica docente, y formación específi-
el título correspondiente, ya que la Ley de Escalafón ca que comprende diez asignaturas y un taller sobre
del Magisterio los considera como interinos y pueden educación ambiental.
ser sustituidos por personal calificado. El Ministerio de Desde el punto de vista institucional la partici-
Educación exige el cumplimiento de esta obligación pación docente en la formación continua es obligatoria
legal. en aquellas capacitaciones programadas en el calen-
La formación de directores para la escuela pri- dario escolar, pero también hay iniciativas de los maes-
maria ha sido responsabilidad de la Universidad Pe- tros y profesores de los tres niveles educativos solicitando
dagógica Nacional, pero no se desarrollaron cursos cursos o seminarios de temas específicos, mostrando
durante el período 1994-1995. alto interés por participar en procesos de capacitación.
Regresar a Índice Honduras

También podría gustarte