Está en la página 1de 3

4.

Educación Vial
4.1 Elementos de la Educación Vial

 La persona: Es el elemento más importante que interviene en forma directa


y activa en el tránsito. De acuerdo al rol que desempeñan pueden ser
conductores, ocupantes, pasajeros y peatones.
 El vehículo: Son medios de transporte utilizados para trasladar personas o
mercancías. Se clasifican en vehículos motorizados y no motorizados.
 La vía: Es el espacio donde se desarrolla el tránsito y comprende: pista,
acera, zanja, estacionamiento, separador central, jardín, entre otros

4.2 Derechos del ordenamiento vial


 Movilizarnos sin que nuestra integridad física corra peligro.
 Disfrutar y utilizar los espacios que constituyen la vía pública, así
como su mobiliario.
 Que se reconozcan los roles de peatón, pasajero o conductor como
seres humanos que merecemos respeto.
 Que nuestra condición ciudadana sea valorada y protegida de los
abusos y atropellos.

4.3 Obligaciones del ordenamiento vial


• Para obtener por primera vez la licencia de conducir tipo liviano el
solicitante deberá cumplir con los requisitos siguientes:
• Presentar Tarjeta de Identidad o permiso de residencia, en su
caso, describiendo la dirección exacta de la residencia.
• Saber leer y escribir.
• Haber cumplido dieciocho (18) años de edad.
• Presentar un examen médico satisfactorio de aptitudes físicas y
síquicas.
• Aprobar satisfactoriamente el examen práctico y teórico al que aspira.
• Observar y respetar la señalización vial y las instrucciones de vialidad.

4.4 Cambio de reductores a nivel nacional


El buen conductor se caracteriza por su habilidad de controlar el vehículo en todo
momento. La conducción correcta de un vehículo sobre la vía pública requiere de
concentración total del conductor, de su habilidad para maniobrar y de la
prudencia y prevención que tenga al conducir el vehículo.Reducir los altos costos
de operación de vehículos, reducir el tiempo de viaje promedio de los habitantes
del AMG, reducir el consumo innecesario de energía, reducir los altos niveles de
contaminación del aire y por ruido, reducir el nivel de estrés de los usuarios de la
vía pública, reducir la destrucción por vehículos e infraestructura del entorno
urbano.

5. Cultura Tributaria
5.1. Origen y Finalidad de los Tributos
El origen de los tributos se da en consecuencia a las guerras, los reyes de la edad
media impusieron su poder a los nobles y a los súbditos con el objeto de obtener
ingresos para sostener las guerras y a los ejércitos, de esta manera se crean los
tributos que deben ser pagados por todos en forma obligatoria.
La finalidad básica que fundamenta la imposición de tributos es la de obtener
ingresos para financiar las actividades del Estado.

5.2. Derecho Tributario


Es el conjunto de normas y principios que regulan la relación jurídico-tributaria que
nace entre la administración y el contribuyente, al producirse el hecho generador
del tributo, el derecho tributario o derecho fiscal es una rama del derecho público,
dentro del derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las
cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los
particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público.

5.3. Obligaciones tributarias


Es el vínculo que se establece por ley entre el acreedor (el Estado) y el deudor
tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo objetivo es el cumplimiento de la
prestación tributaria. Por tratarse de una obligación puede ser exigida de manera
coactiva.

5.4. Importancia del tributo


Los tributos son importantes ya que estos ayudan a la parte pública del Estado
como serían los hospitales, escuelas, empresas, etc. Públicas, ya que lo único que
ayuda a sufragar los gastos de estos servicios son los impuestos que el estado
genera y así poder seguir funcionando, ya que si los tributos o impuestos no
existieran no existirían los servicios públicos y eso afectaría a mucha gente que no
tiene las posibilidades de acudir a servicios, instituciones o un ende privado.
4. Educación Vial
4.1 Elementos de la Educación Vial

4.2 Derechos del ordenamiento vial


4.3 Obligaciones del ordenamiento vial

4.4 Cambio de reductores a nivel nacional

5. Cultura Tributaria
5.1. Origen y Finalidad de los Tributos
5.2. Derecho Tributario
5.3. Obligaciones tributarias
5.4. Importancia del tributo

También podría gustarte