Está en la página 1de 2

1.

LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

El análisis de las cinco fuerzas de Porter es un modelo estratégico elaborado por el


ingeniero y profesor Michael Eugene Porter de la Escuela de Negocios Harvard, en
el año 1979. Este modelo establece un marco para analizar el nivel de
competencia dentro de una industria, para poder desarrollar una estrategia de
negocio. Este análisis de cinco fuerzas.
- El poder de negociación de proveedores
- El poder de la competencia potencial
- Poder de los compradores
- El poder de los productos sustitutos

1.1. Nivel de la intensidad de la competencia

Se refiere si la competencia es alta o baja para tener éxito en el mercado, se debe


tener el nivel del crecimiento del mercado.
- Cuando se vendes Productos estandarizados, la competencia va ser
únicamente en precios, y eso para un nuevo negocio no conviene, ante
una competencia mayor que maneja escalas de crecimiento.
1.2. El poder de la competencia potencial

Se analiza la competencia actual, pero no de la competencia nueva, y este análisis


se realiza atreves de las barreras de entradas y barreras de salida.
En cuanto a las barreras de deben análisis los siguientes factores
- Capital (cuanto se necesita para apertura la empresa si es alto o bajo) si
el capital es alto pues no todos podrán este tipo de negocio, pero si el
capital de bajo es fácil de entrar al mercado, cualquiera pueda entrar en
ese sector.
- Nivel de diferenciación del producto
- La economía de escala
- Curva de aprendizaje (tecnologías de la competencia, subsidios
gubernamentales)
Barreras de salida
- Activos especializados
- Barreras emocionales
- Restricciones gubernamentales

En la matriz de las barreras de entradas en combinación de barreras de salidas, y


la más correcta combinación es que tenga barreras de entradas altas y barrera de
salida bajas esto lo hace un sector atractivo para mi empresa.

1.3. Poder de negociación de los clientes

Es decir, cuánto poder tiene los clientes en la baja de precios para eso se analiza
varios factores, el manejo de información por parte de los clientes.

1.4. Poder de negociacion de los proveedores

Tienen un poder de alzar el precio, porque quizá no hay muchos proveedores o


no ser un cliente importante del proveedor, los productos de los proveedores son
diferenciados, cuando hay más cantidad de productos, la guerra va ser de acuerdo
a los precios .

También podría gustarte