Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITRARIA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR – SEDE DEL LITORAL
LENGUAJE: II

Mil Novecientos Ochenta y Cuatro: Tipos y Evolución del Miedo en un


Gobierno Totalitarista.

Profesora:

Sergia Candenas

Alumno:

Josua Díaz 15-03809

Vargas, Noviembre de 2016.

1
George Orwell, de nombre verdadero Eric Blair, fue el autor de Mil
novecientos Ochenta y cuatro, nació en Motihari, India, en 1903, mientras su país
aún se encontraba bajo control Británico. Estudió en Inglaterra, en el colegio
Eton. En 1949 publica Mil Novecientos Ochenta y Cuatro, una distopía futurista
con la que critica el estalinismo ruso y que ha servido también, con el paso de los
años, para las críticas más duras contra el capitalismo occidental. Un año más
tarde, en 1950, George Orwell falleció.

Mil Novecientos Ochenta y Cuatro es una novela del Genero Ciencia


Ficción que se centra en una ficción distópica que examina los peligros del
autoritarismo. Realiza una crítica a los sistemas de gobierno totalitarios,
especialmente al comunismo stalinista, y al uso de técnicas de control social para
anular las libertades de los individuos, introduciendo los conceptos del
omnipresente y vigilante Gran Hermano, de la policía del pensamiento y de la neo
lengua, cambios que se le hacen al lenguaje en el que se reduce y se transforma el
léxico con fines represivos.

Es distópica porque “designa un tipo de mundo imaginario, recreado en la


literatura o el cine, que se considera indeseable.”(Significado de Distopía, 2013-
2016) en la obra se describe una sociedad opresiva y cerrada sobre sí misma,
presentando en ella un gobierno totalitarista que ambiciona un control total de las
personas, pero que es presentada a los ciudadanos de a pie como una utopía
siendo lo contrario a distopia. Teniendo como ejemplo representativo en la novela
los cinco ministerios de la paz, que bajo el pensamiento de la sociedad de la
novela son responsables de la abundancia y paz en la que vivían.

Mil novecientos ochenta y cuatro fue escrita basadas en las experiencias de


vida de George Orwell durante la Guerra Civil Español y La Segunda Guerra
Mundial, concentrando así los tipos de gobiernos a los que se enfrentó durante
ambas guerras y criticándolos mientras presenta las características de las
sociedades de la época. Fue publicada después de la Segunda Guerra Mundial
cuando las situaciones sociales de los países afectados aún estaban rotas e
intentaban recuperar el equilibrio perdido durante la guerra.

La novela gira en torno a un mundo que está dividido en tres mega


potencias las cuales son, Oceanía, donde reside el Ingsoc, acrónimo inglés para
"socialismo inglés". Oceanía comprende el Reino Unido, Irlanda, toda América,
Australia, Nueva Zelanda y el sur de África. Eurasia, donde reside el
neobolchevismo. Eurasia comprende la Unión Soviética (incluida la parte asiática)
y Europa (excepto Islandia, el Reino Unido e Irlanda). Asia Oriental (EastAsia),
donde impera la "adoración de la muerte" o "desaparición del yo". Asia Oriental
comprende China, Japón y Corea.

2
La guerra en la novela es la responsable de la pobreza que las personas
sufrían, y responsable del miedo que mantuvieron robotizados a los individuos
que se movían en esas sociedades, indispuestos a establecer cualquier contacto
con los extranjeros y en algunos casos eliminar a cualquiera que tuviera alguna
relación con ellos. Este miedo a lo extraño o extranjero llega a ser tan abrumador
que familias no se tienen confianza y amigos se traicionan por temor a ser
“vaporizado”.

El término Vaporizado para los personajes dentro de la vovela fué incluso


terrorífico pues planteo la completa eliminación de las personas llevándolas al
punto de jamás haber existido. En la novela se mencionan varios casos de
vaporización como ejemplo tenemos a un amigo del protagonista, que fue
vaporizado y solo él lo recordaba.

En la historia el partido único, nombrado el Gran Hermano, gobierna toda


Oceanía, en recaen todos los logros de la guerra. Acapara todo el amor de las
personas y les dice lo que deben pensar, sentir, comer. Dividió su poder en cuatro
grandes ministerios que se encargan de que cada persona se comporte y piense lo
que se le diga.

Los ministerios son los responsables del control de las emociones


presentes en la como el amor, el odio y el miedo, también restringían la libertad
de cada individuo. Estos ministerios son, El Ministerio del Amor que se ocupó de
administrar los castigos, la tortura y de reeducar a los miembros del Partido
inculcando un amor férreo por el Gran Hermano y las ideologías del Partido. El
Ministerio de la Paz se encargó de asuntos relacionados con la guerra y se
esfuerza para lograr que la contienda sea permanente. Si hay guerra con otros
países, el país está en paz consigo mismo. El Ministerio de la Abundancia
encargado de la economía planificada y de conseguir que la gente viva siempre en
la pobreza y el hambre mediante un duro racionamiento. El Ministerio de la
Verdad que se dedicó a alterar, cambiar o destruir los documentos históricos de
todo tipo sean fotografías, libros y periódicos, para conseguir que las evidencias
del pasado coincidan con la versión oficial de la historia, mantenida por el Estado.

Para que los individuos dentro de esta sociedad se mantengan fieles le son
inculcados profundamente el lema del partido “Guerra es Paz, Libertad es
Esclavitud, Ignorancia es Fuerza”(Orwell 1949, p.14) solo deben pensar en esto y
en nada más. Con ayuda de la novela puedo profundizar en lo que consiste y decir
que se presentan como cadenas invisibles pues están ifundadas profundamente en
la mente, haciendo que la sociedad las considere correctas y que no se pueden
romper.

Que la guerra fuera paz provocó que la sociedad no se levantara contra la


sociedad por “miedo” al enemigo sembrando así la actitud fría de “Paz es

3
Guerra”. Cuando dicen que la libertad es esclavitud pude notar en la lectura que
nadie en esa sociedad se oponía pues a ninguno se les enseñó otra cosa y abrían
sus brazos a su verdadero significado que era la “Esclavitud es Libertad”. Por
último y que más me causó impacto, fue que no hay nada más fácil que gobernar
al ignorante, y esto esta propuesto en el lema como “La Ignorancia es Fuerza”
con ignorancia no existe la posibilidad de una rebelión estableciendo así que “La
fuerza es ignorancia”.

En este entorno vivió el personaje principal Winston Smith, que fue un


funcionario del Departamento de Registro del Ministerio de la Verdad, que
irónicamente es el organismo encargado de falsear la realidad y manipular la
opinión pública. Es un fiel subordinado del todopoderoso Partido Único, muy
lejos del nivel de vida alcanzado por los miembros del Partido Interior,
considerados como la auténtica élite de la sociedad, cuya clase esta solo por
debajo del todopoderoso Gran Hermano y muy por encima de las privaciones de
los proles, la clase inferior. Winston Smith es, un representante de la que
denominada clase media de uno de los Estados más represores que ha sido
presentado en la novela.

Él es el principal testigo y víctima de los dos tipos de miedo presentes en


la novela. Debido a que es él quien vió como se incrustaban las ideas del partido
en las mentes de las personas sin que él fuera afectado. Él fue el que sufre
físicamente la prhibición del libre movimiento teniedo solo el poder para moverse
como le indican y no como él deseaba.

Winston Smith es un personaje con el que usare el termino despierto,


refiriéndome a que no está sometido por ninguna de las ideas que enseña el
Partido Único y que vive en una sociedad que le impide ser feliz debido a que es
vigilado en todo momento por los ministerios ya mencionados. Él se embarca en
una relación muy peligrosa con un personaje femenino llamado Julia, una mujer
que también es un despierta y que solo quiere probar a escondidas la libertad que
le es prohibida por el partido.

El partido único en la novela poseía un cojunto de hablidades con las que


sembraba sentimientos que lograban estimular el miedo en las personas, este es el
senitimiento que quiero resaltar y que que me gustaría comparar con la sociedad
actual. Por eso plantearé ¿qué tipos de miedo aparecen con más fuerza en la
novela y coomo se presentan en nuestra sociedad actual? Y también ¿cómo
evolucionó el miedo en la novela, y si evolucionó será que también hay señales de
esa evolución en nuestro país?

Si decimos miedo, a qué nos referimos? Pues según el Doctor nieto afirma
que “El Miedo del latín “metus”. Es una perturbación angustiosa del ánimo por un
riesgo o daño real o imaginario. Como también un recelo o aprensión que uno

4
tiene que le suceda una cosa contraria a lo que desea.” (p.3) reforzando este
concepto en mi opinión también es el sentimiento útil más primordial de todo
individuo, es como una máquina de supervivencia que se asegura de nunca
ponernos en riesgo ante aquello que consideramos un peligro, pero como un
sentimiento que todos compartimos también actúa como una debilidad de la que
otros se pueden aprovechar y que saben cómo hacerlo. En el caso de la novela el
partido único usa el omnipresente “Gran Hermano” que todo lo ve y juzga.

Pero el miedo no es algo fácil de estimular pues se divide en tres tipos “El
Vivencial psíquico se presenta como fenómenos de conciencia. El Fisiológico
muestra aquellas modificaciones de variables fisiológicas. El Conductual se
observa en las alteraciones de las respuestas típicas” (Nieto,Sf., p.5), aun así
mediante el uso de los ministerios el partido único logra estimular en gran medida
cada uno. El ministerio del pensamiento estimula el miedo psicológico que habita
en la mente, este miedo se asegura de que siempre sientas sensación de peligro de
una misma cosa o personas, y que solo con pensar en ellas puedas entra en pánico,
como un sentimiento puede ser confundido con el odio pues físicamente
mostramos una actitud de aberración ante algo a alguien. El ministerio del amor se
aprovecha de que todos en algún momento sientan el miedo físico, siendo el
segundo tipo y el más fácil de simular, este miedo mantiene a la persona tensa,
estresada y angustiada pues nadie quiere sentir dolor. Por instinto todos huimos de
él y cuando se hace extremo evoluciona a algo insoportable haremos y
sacrificaremos cualquier cosa para huir de él. Y El Gran Hermano mediante el uso
de telepantallas mantiene al miedo conductual presente en todos pues siempre
observa que haces y como lo haces.

En la novela Winston es testigo de cómo el partido infunde el miedo


psicológico alterando todas las noticias e ideas para que siempre apoyen al partido
y no tengan margen de error. Claro este miedo no va dirigido a toda la sociedad si
no que va para aquellos que despertaron de las ideologías del partido y ahora se
oponen al él. Para ello utiliza herramientas como la vaporización y su propio
trabajo en el Ministerio de la Verdad como también el acoso por parte del
Ministerio del pensamiento.

En Venezuela también saben cómo estimular este tipo de miedo. En el


2003 el presidente Hugo Chávez comenzó los planes de misión vivienda para
ayudar a los damnificados que perdieron sus casas por causas de las lluvias.
Siendo estas las casas, que otorgadas por esta misión han mantenido a la gente
que viviendo fieles al gobierno hasta el día de hoy en el 2016, pero aun así actúan
como incapacitados al no poder mostrar signos de oposición ante el riesgo de
perder una casa de la que aún no son dueños. Este es mi ejemplo más fuerte, que
también demuestra que en Venezuela se estimula y está presente el miedo
psicológico.

5
El trabajo de Winston consiste: en alterar la prensa de tal manera que las
noticias que incomodan al Partido sean sustituidas por otras que se adecuen a la
verdad oficial. Al desaparecer de la prensa y de cualquier otro medio de
comunicación, se puede decir que estas noticias nunca han existido. De la misma
manera, las personas caídas en desgracia a los ojos del Partido dejan de existir a
los ojos del mundo. Más aún nunca han existido y son llamadas “no personas”.

Leí situaciones como si Oceanía puede estar en guerra con Asia Oriental,
entonces: Oceanía siempre ha estado en guerra con Asia Oriental; pero si el
Partido dice que Oceanía está en guerra con Eurasia, sin que dudes tienes que
creer en el Partido. Ahora Oceanía está en guerra con Eurasia; pero porque el
partido así lo quiere pensemos que, Oceanía siempre ha estado en guerra con
Eurasia. La facultad de cambiar de idea al compás de las consignas del Partido es
la forma que tienen para infundir este tipo de miedo en esas personas que
despiertan y enseguida renuncian a la idea de oposición para no sentirse en
peligro.

Hoy en día en la actualidad en la que vivo soy testigo de los comentarios


de una guerra económica responsable por la escases en Venezuela, propuestos por
el gobierno pero que en realidad en mi opinión, no es más que la irresponsabilidad
del gobierno al no administrar bien un país. Estos comentarios hacen que aquellos
que aún son fieles al gobierno lancen su frustración contra esta guerra económica,
situación que apoya la situación antes planteada.

Si esto en la novela es extremo, presento pongamos otra condición, el


individuo no tiene derecho a mostrar ningún signo de agresión, ni de opinión, es
más el hecho de que veamos un crimen y pensemos que lo que vemos es un
crimen es digno de ser encarcelado y hasta podemos ser dignos de merecer la
muerte, pero por qué? Porque así el partido te lo impone y no tienes derecho a
pensar en nada más. Esta nueva condición da inicio al lo que es el miedo
psicológico, para el cual cito:

Orwell, 1949, p.9 escribió:

Durante algún tiempo


permaneció contemplando
estúpidamente el papel. La tele
pantalla transmitía ahora estridente
música militar. Es curioso:
Winston no sólo parecía haber
perdido la facultad de expresarse,
sino haber olvidado de qué iba a

6
ocuparse. Por espacio de varias
semanas se había estado
preparando para este momento y
no se le había ocurrido pensar que
para realizar esta tarea se
necesitara algo más que
atrevimiento. El hecho mismo de
expresarse por escrito, creía él, le
sería muy fácil. Sólo tenía que
trasladar al papel el interminable e
inquieto monólogo que desde hacía
muchos años venía corriéndole por
la cabeza. Sin embargo, en este
momento hasta el monólogo se le
había secado.

Esta cita de Winston muestra su miedo psicológico y de cómo es


consciente de esta sociedad en la que está preso por el miedo, incapaz
mentalmente de dejar escapar lo que piensa, el mismo se decía que sentía miedo
de lo que pensaba y sufría al no poder dejarlo salir. Vio a cada persona en esa
sociedad y se preguntaba quién sería como él, quien compartiría sus ideas y quien
sufriría con él este mismo sentimiento de miedo. En este fragmento se muestra la
lucha interna que vive el protagonista, ese miedo de oponerse al Partido, pero que
no puede expresar porque lo matarían o condenarían a trabajos forzados por
muchos años. Este miedo es lo que le impide ordenar sus ideas y expresarlas en
algo escrito.

Esta situación fue muy fuerte durante el año 2015 donde la censura a nivel
periodístico fue tan grande que repetían noticias más de una vez en la televisión, y
en los periódicos no nombraban las distintas manifestación que se dieron y si lo
hacían ocupan los más pequeños de los cuadros. Ahora como se debieron sentir
los periodistas que no podían decir lo que vieron y tenía que escribir algo sin
importancia, como dar un ejemplo de una situación que era igual para muchos
periodistas, esta misma situación estaba presente en casi todos los periódicos
nacionales, como en la cita mencionada puedo decir que Winston es personaje que
se podía comparar a una situación real de nuestro país.

Pero esto aún no es suficiente para que este sentimiento evolucione a algo
más, eso a lo que llamamos fobia definida también como el sentimiento de miedo
más extremo capaz de hacer que una persona entre en pánico de solo pensar en esa

7
cosa o persona que la genera. El Ministerio del Pensamiento fue el responsable de
esta evolución. Debido a que su más importante deber es atrapar a personas como
Winston y enviarlas al Ministerio del Amor para ser reeducadas y si vamos más
allá encontramos la vaporización. Este ministerio pone sus agente en todos las
clases sociales, menos en la plebe considerados como lo más bajo de la sociedad
indigno de merecer su sociedad. Los agentes no tienen edades ni genero ni
símbolos que los identifiquen.

Cuando el miedo psicológico de Winston evoluciona a una fobia hace que


se manifieste el tercer tipo de miedo, el miedo conductual, el cual él aplicó a todas
las personas que lo rodeaban, independiente de si fueran niños o ancianos
cualquiera le hará sentir ambos tipos de sentimientos, la manifestación de una
fobia a las personas y a la modificación a su conducta por el miedo, casi logran
que asesine el segundo personaje más cercano en su vida, Julia. Cuando ella
aparece solo miraba furtivamente a Winston cada vez que podía, acción que ponía
en pánico a Winston. Pensamientos de, ella sabe lo que pienso, ella me está
siguiendo, ella será mi fin y debo eliminarla a la primera oportunidad era lo único
que había en su cabeza.

Unos días después de encontrarse con ella en la zona de la plebe, se cruzó


al día siguiente en el trabajo. Ella simuló que se caía para así poder darle una nota
que decía: “te quiero”. Esta nota cambia todos los pensamientos de Winston en
torno Julia, y durante varios días intenta hablar con ella hasta que un día en la
cafetería pueden hablar, eso sí, sin mirarse para que nadie se diese cuenta, porque
él nunca dejó de sentir esa fobia hacia aquellos que lo rodeaban a pesar de que
ahora tuviera alguien a su lado. Tenemos que aclarar que Julia a pesar de que es
un despierto, no comparte el odio al partido que siente Winston.

Winston y Julia comienzaronn una relación como el juego de las


escondidas, nunca se veían en un mismo lugar. Las “tele pantallas” son las
herramientas para emitir el miedo físico y reforzar el miedo conductual porque
ellas lo ven todo y a todos no hay rincón en el que no estén, y lo más inaudito es
que te obligan a ser un robot no debes dejar escapar una risa a menos que sea para
el partido único y no debes mostrar una expresión de disgusto a menos que
quieras ser reeducado.

Esta situación que presento es igual a estar sujetado por cuerdas físicas
porque aunque no eran reales, el miedo a sentir dolor por no comportarte como el
partido te lo dice o moverte como tu quieres es causa en sí mismo de dolor. Pero
para aquellas personas que pasan por una reeducación se vuelven sin expresiones
y se movían sin vida, como si toda capacidad de sentir fuera completamente
eliminada, como si hubieran sufrido algún dolor que les impide cualquier
movimiento que no le haya sido enseñado en su reeducación.

8
En Venezuela las personas sin importar quien sea ha desarrollado tal vez
no fobia pero si el miedo conductual, yo mismo puedo decir que lo presento
puesto que vivo en una sociedad que es azotada por la delincuencia. Si tomo al
delincuente como una telepantalla puedo estar seguro que cuando camino en la
calle alguien me estará observando y puede hacerme daño, la caminata rápida
puede ser observada en cada venezolano de la actualidad cada vez que está en la
calle porque es una realidad que hoy en día salir a la calle siempre es un riesgo.

Winston y Julia vivieron un bonito romance mientras duró ambos


decidieron ignorar ese sentimiento que les decía que no lo hicieran porque iban a
sufrir, al final ese sentimiento de miedo que, como había dicho esta para
mantenerte vivo tubo razón y sin pausas sintieron de forma abrumadora olas y
olas de miedo tanto psicológico como físico. EL ministerio del Pensamiento se
puede describir como el más grande experto en explotar el miedo psicológico que
resalto en la novela.

En la novela aparecen dos agentes que pertenecen a este Ministerio para


los cuales hare una breve introducción con el fin de mostrar el control y nivel de
infiltración de estos partidos en la sociedad. Ambos personajes se relacionan con
Winston y le hacen creer que piensan lo mismo que él y que lo apoyaran.

O´Brien es el primer personaje a describir. El es un miembro del Partido


Interior, de aspecto brutal y sin embargo rebosante de buen humor con modales
agradables que permiten que otros se le acercaran fácilmente, es esto lo que le
permite a Winston establecer una pequeña confianza en él, porque Winston cree
que O'Brien comparte sus opiniones, incluso ha soñado que O'Brien le decía: “nos
encontraremos en el sitio donde no hay oscuridad” refiriéndose a una Hermandad
que está en contra del partido único pero que no existe. Finalmente es O'Brien
quien entra en contacto con Winston y le cuenta todo lo referente a la Hermandad,
ya que él y Julia van a formar parte de ella. Pero finalmente resulta ser una trampa
y O'Brien, que en realidad pertenece a la Policía del Pensamiento, se convierte en
el torturador de Winston. O'Brien cree ciegamente en las idea del Partido Único, y
por eso aunque tiene pruebas de los crímenes cometidos por el Partido, lo olvida
mediante la educación dada a el por el partido.

Señor Charrington es el segundo personaje a describir porque lo ubican


como un hombre de sesenta y tres años, un señor simpático y ojos de suave mirar
a pesar de las gafas de gruesos cristales. Tiene una tienda de antigüedades en la
que Winston compró varias cosas. Winston cree que es de fiar y por eso le alquila
la habitación para poder reunirse con Julia en más de un ocasión, teniendo la falsa
idea de que estaría seguro. En esta habitación no se ve ninguna tele pantalla, pero
cuando los atrapan surge una de detrás de un cuadro y el señor Charrington resulta
ser un Policía del Pensamiento.

9
Estos personajes tal vez no los podamos reconocer en nuestra sociedad
pero en el mundo de la política son hechos comunes que en momentos de
manifestaciones, vestirse como tu adversario te da la ventaja para sabotearlo.
Como ejemplo claro están las manifestación hechas por la oposición venezolana
durante el 2014 y el 2015, en las cuales hubo disturbios y heridos, y de los cuales
fue responsabilizada la oposición que a pesar de convocar manifestaciones
pacíficas individuos con los mismo atuendos atentaron contra los manifestantes.
Entonces como no poner de ejemplo estas situaciones que se aprovechan de
capturar al adversario con la guardia baja, este es el mismo propósito de los
personajes ya descritos.

Y justamente es a partir de aquí que el miedo psicológico y físico


presentaran una evolución impactante, debido a que no les permiten sentir ni un
ápice de posibilidad de que ese sentimiento tanto mental como físico
desaparecería llagando al punto de quebrar Tanto a Winston como a Julia. El
partido único siempre estuvo pendiente de ellos dos él nunca los dejo de ver, él
siempre los tentó para poderlos atrapar y reeducar mediante torturas seguidas de
formas psicológicas y físicas.

Resultó que en esa habitación en la que había estado varias veces tras él se
encontraba oculta una tele pantalla, y en un momento la habitación se llenó de
Policías del Pensamiento. Estos atraparon a Winston y golpearon a Julia en el
estómago para llevársela, a continuación aparecieron en la sala del señor
Charrington, que resulta ser un agente de la Policía del Pensamiento de incógnito.

Este es el verdadero significado de no deber confiar en nadie, me parece


que es un absurdo que en una sociedad así como Orwell planteó en la novela, un
hombre como Winston que siempre estuvo consiente llegara a pensar que estaría a
salvo. No estoy en contra de que él quisiera experimentar la libertad pero en todo
siempre abra un momento y una ocasión para ello, y el ignorar la voz del miedo
que te mantenía vivo fue la causa del fin de Winston y Julia.

Cuando Winston es atrapado pasa varios días, semanas o incluso meses,


porque en realidad en la novela tampoco lo dicen debido a no tienen relojes ni
pueden ver cuando es de día o de noche ya que no hay ventanas en donde está
encerrado, yendo de una sala a otra y sufriendo multitud de torturas físicas y
psicológicas. En estas torturas está presente o es el torturador O'Brien, ya que todo
lo que le contó sobre que pertenecía a la Hermandad, era una trampa su trabajo
como Policía del Pensamiento era investigarlo y llevaba en ello siete años.
Winston sabía que lo matarán y no lo vaporizarían, incluso se lo habían dicho,
porque lo único que querían es que muriera rehabilitado, creyendo en el Partido y
adorando al Gran Hermano, y así no morirá como un mártir, el cuál es un fallo
que cometieron otras dictaduras en el pasado y por lo que no perduraron. Winston

10
al principio se resiste y luego intenta engañarles diciendo lo que ellos quieren que
diga pero pensando justo lo contrario.

Ellos se dan cuenta de lo que el intento hacer y le llevan a la sala 101 sala
que la especialista en lo miedos psicológicos, y donde lo hacían enfrentarse a su
mayor fobia, pues no hay nada que ellos no supieran de cualquier persona que
consideraran sospechosa y que en el caso de Winston eran las ratas, Winston es
encerrado con ellas hasta que no lo soporto más y fue quebrado mentalmente. En
este punto recordemos que cuando pasamos ese umbral haremos y sacrificaremos
cualquier cosa y cualquier persona para huir del sentimiento, en este caso grita
que se lo hicieran a Julia y no a él. Ese ejemplo fue claro de lo que somos capaces
de hacer para sobrevivir como sacrificar a quien a amamos al igual que Winston.

Creo que no todo somos iguales porque cada individuo es único aun con
el sentimiento del miedo, pero superado ese umbral películas y diversas historias
reales y ficciosas muestran que, están aquellos que harían lo mismo que Winston,
o morirían. Pero en el caso de nuestro mundo que podemos pensar de los soldados
en las guerras que cedieron información que acabaría con sus países, solo para
sobrevivir cualquier ser vivo haría lo que estuviera a su alcance y no creo que
seamos dignos de juzgarlos.

No dicen como fue la tortura de Julia pero dejan claro que fue
completamente física haciendo que ella también pasara ese umbral y sacrificara
algo para poder liberarse, en su reencuentro a diferencia de Winston ella fue
descrita como más maltratada que Winston y completamente fría, moviéndose
como si estuviera muerta, como si no estuviera presente esa chispa presente en
todo ser vivo. Estas dos situaciones muestran las capacidades de reeducación del
ministerio del pensamiento.

Orwell, 1949, pp 279-280, escribió:

Julia tenía el rostro más demacrado


y una larga cicatriz, oculta en parte
por el cabello, le cruzaba la frente
y la sien; pero el verdadero cambio
no radicaba en eso. Era que la
cintura se le había ensanchado
mucho y toda ella estaba rígida.
(…) Cuando marchaban juntos por
el césped, lo miró Julia a la cara
por primera vez. Fue sólo una

11
mirad fugaz, llena de desprecio y
de repugnancia. (…) Julia, por fin,
dijo sólo esto: - Te traicioné. - Yo
también te traicioné - dijo él. Julia
lo miró otra vez con disgusto. Y
dijo: - A veces te amenazan con
algo…, algo que no puedes
soportar, que ni siquiera puedes
imaginarte sin temblar. Y entonces
dices: «No me lo hagas a mí,
házselo a otras persona, a Fulano
de Tal» Y quizás pretendas, más
adelante, que fue sólo un truco y
que lo dijiste solamente para que
dejaran de martirizarte y que no lo
pensabas de verdad. Pero, no.
Cuando ocurre eso se desea de
verdad y se desea que a la otra
persona se lo hicieran. Crees
entonces que no hay otra manera
de salvarte y estás dispuesto a
salvarte así. Deseas de todo
corazón que eso tan terrible le
ocurra a otra persona y no a ti. No
te importa en absoluto lo que
pueda sufrir. Sólo te importas
entonces tú mismo. - Sólo te
importas entonces tú mismo -
repitió Winston como un eco. - Y
después de eso no puedes ya sentir
por la otra persona lo mismo que
antes. - No - dijo él -; no se siente
lo mismo. No parecían tener más
que decirse (págs. 279-280).

Con esta cita quiero mostrar como los mismos personajes son conscientes
del umbral que superaron y lo que sacrificaron para sobrevivir. Tengo que decir
que aun cuando fueron reeducados fueron asesinados días después, porque el
partido único no cree en nadie que fuera capaz de oponérsele. El miedo nos ayuda
a sobrevivir pero cuando es usado en nuestra contra, solo podemos esperar
sufrimiento y terror que no da espacio a ningún otro pensamiento de que deseas
con todas tus fuerzas que se lo hagan a alguien más y no a ti. Nadie debería pasar

12
por algo asi, ni nadie debería ser capaz de tratar a otra persona así. Aun así somos
humanos y entre nosotros mismos podemos ser monstruos.

En Venezuela durante el 2014 se dieron múltiples anuncios y testimonios


de estudiantes capturados durante manifestación estudiantiles como la de 4 de
Febrero, estudiante que fueron víctimas de torturas y obligados a superar el
mismo umbral que los personajes para que fueran responsables de todos los
disturbios y para que también falsamente testificaran en contra de los líderes de la
oposición como Leopoldo López con el fin de tener un motivo justificado para
sentenciarlo. Acaso esto no muestra que Venezuela ha vivido momentos
distópicos, porque aunque estas víctimas no quedaron en el mismo estado que los
personajes no se puede descartar el hecho de que pasaran esos umbrales del
miedo.

El miedo es un sentimiento que al igual que en la novela sí ha estado


presente tanto en un pasado cercano como en la actualidad venezolana. Ha habido
personas que en alguno momento ha vivido situaciones que se presentaron en la
novela. Los enfrentamientos políticos y la delincuencia permiten que este
sentimiento y sus variaciones se manifiesten y se mantengan vivos e imposibles
de olvidar al no querer como sociedad vivir en el país en el que nacimos, crecimos
e hicimos familia.

13
Bibliografía

Orwell George, Mil Novecientos Ochenta y Cuatro, 1949.

Nieto Joaquin, Sf. El miedo en la sociedad actual. Recuperado de:


//webs.um.es/

Significados, 2013-2016, Significado de Distopía. Recuperado de:


//www.significados.com/

14

También podría gustarte