Está en la página 1de 11

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA - INFORME DIAGNÓSTICO

INTERNO Y EXTERNO

PRESENTADO POR
DEYANIRA RODRIGIEZ LOZANO

PRESENTADO A
DEIVIS EDUARD RAMIREZ MARTINEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL CV-UDES
MÓDULO ELECTIVO: GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DIAGNOSTICO INTERNO Y EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EDUARDO UMAÑA LUNA
Descripción de la organización

Nombre de la institución educativa Eduardo Umaña Luna


Modalidad
Nivel
carácter
Ubicación

Visión Misión
En el año 2016 el Colegio Distrital El colegio Distrital EDUARDO UMAÑA
EDUARDO UMAÑA LUNA será LUNA educa niños, niñas y jóvenes en
reconocido como una institución líder en Derechos Humanos, principios, valores,
procesos pedagógicos, democráticos, actitudes, habilidades y conocimientos para
participativos, sostenibles a nivel local y enfrentar los retos individuales, sociales y
distrital; articulados con Instituciones de tecnológicos del Siglo XXI a través del
Educación superior y por la calidad humana desarrollo de proyectos pedagógicos y
de sus egresados que promueven la defensa articulados con el SENA, con el fin de que
de los Derechos Humanos y el respeto por puedan desarrollar y potencializar sus
la vida. capacidades y fortalecer el espíritu
investigativo para que sean gestores de
bienestar, personal, comunitario y socia
RESEÑA HISTÓRICA
El colegio Eduardo Umaña IED se encuentra ubicado en el barrio DINDALITO en la
localidad de Kennedy. Atiende población del sector occidente de Kennedy. Cuenta con dos
jornadas y una sede en los niveles de preescolar, básica y media articulada con el SENA.
Ofrece dos líneas de articulación: Procesamiento de frutas y hortalizas y gastronomía. El
proyecto educativo institucional EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL
DESARROLLO COMUNITARIO comprende la educación como un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes
Jornada Mañana y tarde
Localidad Kennedy
Dirección KR 93 A # 42 A - 37 SUR
Correo electrónico ceddindalito8@educacionbogota.edu.co
Feléfono 3002069372
horario L-V 6:00 a.m. a 12:00 m. / 12:15 p.m. a 6:15
p.m

CULTURA DE LA INNOVACIÓN

Al hablar de una cultura de innovación en la institución educativa Eduardo Umaña Luna, se


plantea el hecho de que para que exista una cultura de innovación se deben prever ciertos
aspectos fundamentales y desarrollar ciertos procesos y subprocesos. En este tema se resalta
lo siguiente:

 La institución carece de procesos que permitan cuestionar la forma en cómo se pone


de manifiesto la tecnología, lo que conlleva a que no sea posible reevaluar y
reestructurar un cultura de innovación significativa y de constante cambio en las
tecnologías de la información.
 A la institución le hace falta visión y liderazgo para innovar, En este sentido
apoyamos tal apuesta, ya que aunque la institución cuenta con diferentes
modalidades en la automatización, regulación y diseño de tecnología en la media
técnica académica, todo esto está sujeto a una programación estandarizada,
programación que no permite que exista un cambio, que promueva lideres activos en
la promoción y desarrollo de una cultura de innovación.

 La institución no crea un ambiente tecnológico en el cual se brinden los tiempos y


espacios necesarios para la apropiación de una cultura de innovación

 Falta de Vinculación masiva de la comunidad a procesos académicos vinculados con


la innovación tecnología. Lo que permite evidenciar un bajo sentido de pertenencia
en liderar proyectos y procesos que promuevan la vinculación de la tecnología e
innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje

 Falta de colaboración de toda la localidad, unidades, divisiones institucionales para


crear una cultura tecnológica de innovación.

EL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


COLEGIO NACIONALIZADO LOS CENTAUROS.

Diagnóstico interno

Es el proceso para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la


Institución, o del área o unidad estratégica forma parte de la Matriz de evaluación. El
diagnóstico interno lo integran el análisis de: La capacidad directiva, la capacidad
competitiva, la capacidad financiera, la capacidad técnica o tecnológica, la capacidad de los
sistemas de información y la capacidad del talento humano.
El Equipo Directivo de la Institución educativa Eduardo Umaña Luna, está conformado por
un Rector, dos Coordinadores y el Consejo Directivo, quienes orientan y direccionan los
procesos del Sistema de Gestión de Calidad de la Educación. Este equipo Directivo se reúne
con demás Docentes para evaluar, planear y tomar decisiones sobre los proyectos
pedagógicos desde cada una de las áreas. Estas reuniones se hacen en las semanas
institucionales programadas por la secretaria de educación de Bogotá, de esta forma se
planea, se controla, y se coordinan mediante fechas estipuladas los proyectos de cada área y
se destaca el grado de apropiación de cada Directivo, en los procesos pedagógicos,
administrativos y con vivenciales.

La Planta Docente La Institución Educativa se caracteriza por la idoneidad para cada área.
Actualmente en la parte administrativa, solo el rector esta nombrado en propiedad, y de los
docentes solo el 95 % se encuentra con nombramiento en propiedad, los administrativos
también están nombrado en planta, además hay dos coordinadores y una psicóloga.

ANALISIS INTERNO I.E. EDUARDO UMAÑA LUNA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Padres de familia con interés en el  Estudiantes con poca visión hacia


área de tecnología. el futuro.
 Falta concretar un plan
interdisciplinario institucional
 Falta de capacitación docente
FORTALEZAS DEBILIDADES

 Infraestructura Insuficiente
 Número de estudiantes elevado en
 Número de estudiantes en
la básica
talleres(Educación Media)
 Presupuesto bajo
 Integración de las modalidades  Falta de articulación con las demás
en una sola visión. áreas
 Informática ligada en Industrial  Estudiantes de pocos recursos
y comercial económico,
 Parámetros para uso de recursos  Falta de dotación de tecnología
de las aulas de computación educativa: Salas de sistemas,
para los demás maestros talleres, aulas especialidades:
 Talento humano en los docentes Digitación, equipos, herramientas,
del área. materiales.
 Convenios con el SENA
Falta de apoyo de la institución a nivel
 Por parte de los docentes del
tecnoló
área, interés del trabajo
tecnológico con visión en
competencias laborales
generales
 Proyecto transversal con las
modalidades tecnológicas.

A pesar de que en la institución educativa se emplean distintos instrumentos tecnológicos


para el aprovechamiento del desarrollo del conocimiento, no siempre se le da el uso esperado
con los resultados previstos dentro del proyecto tecnológico institucional.
Para poder tomar ventaja de ello, se desarrollara el siguiente plan de aprovechamiento de las
TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje:

* Desarrollar proyectos institucionales donde los estudiantes se involucren en el desarrollo


de trabajos mediante la utilización de instrumentos tecnológicos.

* Realizar trabajos en clase en el cual los alumnos deban utilizar internet como medio de
búsqueda de informacion en cualquier área.
* Crear aulas virtuales de aprendizaje en el cual los alumnos deban ingresar a un blog o wiki
para informarse sobre un tema específico. En este caso estarán obligados a utilizar medios
tecnológicos como medios de aprendizaje, involucrando las TIC.
* Capacitar a los docentes en la utilización de computadores, tablets, y tableros inteligentes
para su debido uso en el aprovechamiento de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje

* Informar a los padres de familia sobre los distintos proyectos tecnológicos del plantel
educativo con el fin de apoyar el proceso de enseñanza a través de medios tecnológicos.

* Desarrollar más convenios con el Sena sobre proyectos que involucren tecnología moderna.
De este modo se busca llamar la atención de los aprendices, facilitando su aprendizaje por la
constante interacción y uso de aparatos tecnológicos como computadores y tablets.

* Innovar las herramientas tecnológicas del plantel (nuevos computadores, mejoramiento de


velocidad de internet, Tablets modernas) con el fin de brindar un mejor servicio de enseñanza
y al mismo tiempo motivar al alumnado a aprender.

* Involucrar todas las áreas del saber (matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales,
idiomas, educación religiosa, entre otras) con el fin de hacer un trabajo mancomunado a
través de las TIC, buscando así incentivar a los estudiantes el aprendizaje a través de las TIC.

* Brindar apoyo institucional a los estudiantes que se destaquen en proyectos tecnológicos,


mostrando siempre la importancia de involucrarse en aprendizaje con las TIC y el interés de
la institución en que los estudiantes usen estos medios como nuevos caminos hacia el saber.

PLAN DE TRABAJO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICS EN LA


ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ENTORNO INTERNO (DEBILIDADES-
OPORTUNIDADES)

DEBILIDADES: Aspectos que tenemos que mejorar


OPORTUNIDADES: Aspectos que podemos aprovechar “La tarea del líder al diseñar
VISIÒN DEL PLAN DE TRABAJO Diseño de un plan enseñanza –aprendizaje
Que se adapte a las necesidades prioritarias
de los padres de familia, en relación con el
conocimiento y manejo de la informática
básica.
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Un aprovechamiento al máximo de las
diferentes salas con que cuenta la
institución.
CRONOGRAMA El plan se implementará en 3 meses los
sábados 2 horas.
AREAS PARTICIPANTES Participación de las diferentes modalidades
INTERDISCIPLINARIA tecnológicas de la institución.
Objetivo:
OBJETIVOS / ACTIVIDADES A Brindar los conocimientos y herramientas
DESARROLLAR necesarias a los padres de familia para un
desenvolvimiento práctico en su vida
cotidiana en relación con su desempeño
informático.
Actividades:
Taller de sensibilización y acercamiento al
mundo informático.
Trabajo en grupo e individual
Construcción grupal

ALINEACIÒN DE PROCESOS Se implementaran los lineamientos


( FORMA DE HACER LAS COSAS) curriculares y procesos determinados por
los docentes de las modalidades.
RESPONSABLES Todos los docentes de área de tecnología
TIEMPO DE EJECUCIÒN DEL PLAN Cada mes se revaluará las estrategias
DE TRABAJO implementadas o según necesidad.
ESTRATEGIAS DE DESPLIEGE( Seleccionar una plataforma adecuada o
INTERRACIONES NECESARIAS herramienta para generar las interacciones
PARA EL PLAN) necesarias entre los gestores de enseñanza.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÒN Se diseñará un boletín informático para
padres participantes en donde se les
informará sobre la inducción que se
realizará, determinando los objetivos,
propósitos y beneficios que se van a obtener
con esta inducción .Además los diferentes
espacios y fechas que se van a desarrollar
esta capacitación.

ENTORNO EXTERNO (FORTALEZAS-AMENAZAS)


FORTALEZAS: Aspectos en los cuales
VISIÒN DEL PLAN DE TRABAJO Diseño y planeación de inducción para
identificar la adecuada orientación de la
modalidad tecnológica de los estudiantes.
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Aprovechamiento y selección del talento
humano de los docentes del área/ de los
convenios.
CRONOGRAMA Se desarrollará durante las clases de cada
uno de los docentes de las respectivas
modalidades.
AREAS PARTICIPANTES Todos los docentes de área de tecnología
INTERDISCIPLINARIA
OBJETIVO:
OBJETIVOS / ACTIVIDADES A Concientizar a los estudiantes de la
DESARROLLAR importancia de encauzar y orientar su futura
elección de desempeño laboral.
ACTIVIDADES:
Taller de sensibilización(conocimiento
general de cada modalidad)
Implementación de documento para
identificar las habilidades y destrezas de los
estudiantes.
Trabajo en grupo e individual
Construcción grupal.

ALINEACIÒN DE PROCESOS Se implementaran los lineamientos


( FORMA DE HACER LAS COSAS curriculares y procesos determinados por
los docentes de las modalidades
RESPONSABLES Todos los docentes del área de tecnología
(todas las modalidades).
TIEMPO DE EJECUCIÒN DEL PLAN Cada mes se revaluará las estrategias
DE TRABAJO implementadas por los docentes de las
modalidades o según necesidad.
ESTRATEGIAS DE DESPLIEGE( Seleccionar una plataforma adecuada o
INTERRACIONES NECESARIAS herramienta para generar las interacciones
PARA EL PLAN) necesarias entre los gestores de enseñanza
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÒN Se diseñará un boletín informático para
padres y estudiantes, en donde se les
informará sobre la inducción que se
realizará, determinando los objetivos,
propósitos y beneficios que se van a obtener
con esta inducción .Además los diferentes
espacios y fechas que se van a desarrollar
esta inducción.

También podría gustarte