Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Código : PG-16-PTS-001
SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS Revisión : 00
ENERGIZADOS Fecha : Enero /2011
Página : 1 de 5
Elaboró: Revisó: Aprobó:
GCS AVA DRF

1.0 OBJETIVO:
Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas
las faenas de trabajo especificadas como trabajos con equipos o circuitos energizados.

2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras de Maestra S.A., para el personal de
Maestra y subcontratistas.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las


obras bajo su responsabilidad.
3.2 Sub Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las
obras bajo su responsabilidad.
3.3 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este
procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será
responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de
este procedimiento de trabajo.
3.4 El experto en prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de
planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de Maestra S.A y Empresas
Contratistas y Subcontratistas.
3.5 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este
procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e
incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no
respeten las indicaciones de este procedimiento.
3.6 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad
exigidas en este procedimiento.
3.7 Supervisor: Verificar que todo el personal, que trabaja bajo su cargo, haya recibido la instrucción
de este procedimiento.
3.8 Trabajador: Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento, y de
concurrir a capacitaciones cuando se le cite.

1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-001
SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS Revisión : 00
ENERGIZADOS Fecha : Enero /2011
Página : 2 de 5
Elaboró: Revisó: Aprobó:
GCS AVA DRF

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Sistema de Gestión de la Seguridad de la empresa.


4.2 Procedimiento de seguridad de obras.
4.3 Registro de instrucción de Procedimiento.

5.0 TERMINOLOGIA

5.1 Iluminación: Es el conjunto de dispositivos que se unen e instalan para mejorar visibilidad en
sectores que la luz natural no existe o es insuficiente.

5.2 Circuito de iluminación: es un conjunto de conductores (básicamente 3 ó más) que son


alimentados por un voltaje (220 V) y protegidos por una protección contra cortocircuito, están
destinados a alimentar distintos artefactos eléctricos.

5.3 Interruptor diferencial: El interruptor diferencial está destinado a proteger la vida de las
personas contra descargas eléctricas.

5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente


eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa su valor nominal. Su funcionamiento se basa en
dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético
y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán, que se
activa cuando existe un aumento muy rápido y elevado de la corriente y una lámina bimetálica,
que al calentarse sobre un determinado límite, sufre deformaciones abriendo el circuito evitando,
de esta manera sobrecarga de equipos.

5.5 Artefactos eléctricos: son todos los dispositivos productores o consumidores de corriente, tales
como lámparas, focos, herramientas, maquinarias, etc.

2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-001
SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS Revisión : 00
ENERGIZADOS Fecha : Enero /2011
Página : 3 de 5
Elaboró: Revisó: Aprobó:
GCS AVA DRF

5.6 Tablero Eléctricos: El tablero eléctrico es la parte principal de la instalación eléctrica, en él cual
están ubicados elementos de protección de la instalación, los cuales conforman un sistema
completo dispuestos, para entregar y regular corriente a diversos equipos conectados.

6.0 EQUIPOS Y MATERIALES

6.1 Son obligatorios todos los elementos de seguridad establecidos en el Sistema de Gestión de
Seguridad de la empresa.

6.2 Para personal autorizado a trabajar con los equipos y elementos eléctricos, deberán contar con
los siguientes elementos: Zapatos de seguridad dieléctricos, Vestuario no conductor de
electricidad (slack con broches no metálicos), Guantes de cuero dieléctricos.

6.3 Personal autorizado a trabajar con equipos y elementos eléctricos, deberá contar con
herramientas y equipos acordes a la función de electricista.

6.4 Personal autorizado para ejecutar faenas de mantención debe contar con certificación de
competencia.

7.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

7.1 Se especifica y se establece que queda absolutamente prohibido la intervención de equipos


energizados como tableros eléctricos, circuitos eléctricos y extensiones eléctricas. Estos
elementos anteriormente mencionados, solo podrán ser intervenidos por personal especializado
y autorizado por la empresa.

7.2 Los trabajadores en general, solo podrán mover para cambiar de dirección los focos de
alumbrado. Toda otra acción o labor desarrollada con la iluminación, deberá ser
desarrollada por personal autorizado por la empresa.

7.3 Cualquier tipo de desperfecto, anomalía o modificación de sistemas y equipos existentes debe
ser informado a supervisores directos y a personal de mantención, queda estrictamente
prohibido la manipulación u ayuda de personal que no cuente con las competencia y
certificación necesaria.
3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-001
SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS Revisión : 00
ENERGIZADOS Fecha : Enero /2011
Página : 4 de 5
Elaboró: Revisó: Aprobó:
GCS AVA DRF

7.4 Todos los equipos de iluminación portátiles deben contar, con cables de extensión blindados,
conectores de características industriales (Tipo Legrand), artefactos eléctricos que no sean
conductores por si mismo. Todo tipo de elementos utilizados en el área eléctrica debe estar
debidamente certificado, con sus especificaciones técnicas.

7.5 Todas las extensiones eléctricas dispuestas en terreno, deben ser guiadas de manera aérea a
través atriles, gancho, peinetas, etc. no conductores de electricidad. Evitando de esta manera el
deterioro mecánico originado por el tránsito y el contacto con la humedad.

7.6 Todo tipo de instalaciones eléctricas destinadas para iluminación o alimentación de tableros de la
obra, debe ser planificada y autorizada por el administrador y profesional de obra, ejecutada por
personal competente en la materia, evitando las instalaciones improvisadas e inadecuadas de
elementos energizados.

7.7 Todo tipo de reparación, instalación o modificación, se deberá ejecutar con las herramientas
adecuadas, como también con los elementos de protección personal necesarios para proteger de
los riesgos presentes.

7.8 Todos los circuitos que se deban energizar para realizar pruebas, deberán ser informados
previamente, se deberá proteger o aislar eléctricamente todas las terminales, cajas de
derivaciones.

7.9 Los equipos eléctricos de uso diario como herramientas eléctricas portátiles, deberán estar en
buen estado, no podrán ser utilizadas si cuentan con zonas dañadas, en caso de desperfectos
deberá ser entregada a personal de mantención de la obra para su reparación, queda prohibida
la intervención de equipos energizados.

8.0 REGISTROS

8.1 Registro de capacitación de este procedimiento.

4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-001
SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS Revisión : 00
ENERGIZADOS Fecha : Enero /2011
Página : 5 de 5
Elaboró: Revisó: Aprobó:
GCS AVA DRF

9.0 ANEXOS

9.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

10.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplica.

También podría gustarte