Está en la página 1de 35

Tecnología de la Información – Redes de Comunicación

Asignatura: Tecnología de la Información Marcelo Jiménez Encina – Ingeniero en Informática


Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

¿QUE ES UNA RED DE COMUNICACIÓN?


A nuestro alrededor escuchamos la palabra “red” en todas partes: en la empresa, en los medios de
comunicación, entre nuestro mismo grupo de amigos, pero ¿de qué estamos hablando cuando
usamos la palabra red?
En esencia, una red es un conjunto de dos o más computadores o, equipos informáticos,
interconectados entre sí con el fin de compartir recursos (archivos, CD-Roms o impresoras) y
que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas y transmitir información.
Las redes están unidad por cable, líneas de teléfono, ondas de radio, satélite, etc..
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

¿QUE ES UNA RED DE COMUNICACIÓN?


A través de compartir información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos
de una organización podrán hacer un mejor uso de ellos, mejorando de este modo el rendimiento
global de la organización.

Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:

• Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios


• Reducción en el presupuesto para software
• Reducción en el presupuesto para hardware
• Posibilidad de organizar grupos de trabajo
• Mejoras en la administración de los equipos y programas
• Mejoras en la integridad de los datos
• Mayor seguridad para acceder a la información

Su objetivo principal es lograr que todos los programas datos y equipo estén disponibles para
cualquier usuario de la red que lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del
usuario.
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Pueden ser tan complejas o simples como los requerimientos que presente la organización.
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Conceptos

Las redes o infraestructuras de (tele)comunicaciones proporcionan la capacidad y los


elementos necesarios para mantener a distancia un intercambio de información y/o una
comunicación, ya sea ésta en forma de voz, datos, vídeo o una mezcla de los anteriores.

Los elementos necesarios requeridos corresponde a: disponer de acceso a la red de


comunicaciones, el transporte de la información y los medios y procedimientos (conmutación,
señalización, y protocolos) para poner en contacto a los extremos (abonados, usuarios,
terminales, …) que desean intercambiar información.

Numerosas veces los usuarios se encuentran en


extremos pertenecientes a diferentes tipos de
redes de comunicaciones, o en redes de
comunicaciones que aún siendo iguales son de
distinta propiedad. En estos casos, hace falta
contar con un procedimiento de interconexión..
MJE
Tecnología de la Información – Tipos de Redes de Comunicación

RED DE DATOS
Se denomina red de datos a aquellas infraestructuras o redes de comunicación que se ha
diseñado específicamente para la transmisión de información mediante el intercambio de datos.
Las redes de datos se diseñan y construyen en arquitecturas que pretenden servir a sus objetivos
de uso. Las redes de datos, generalmente, están basadas en la conmutación de paquetes y se
clasifican de acuerdo a su tamaño, la distancia que cubre y su arquitectura física.
MJE
Tecnología de la Información – Tipos de Redes de Comunicación

REDES INALAMBRICAS
Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy
buena calidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). Este tipo de
transmisión se encuentra estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros
en Electricidad y Electrónica, la cuál es una organización internacional que define las reglas de
operación de ciertas tecnologías.
MJE
Tecnología de la Información – Tipos de Redes de Comunicación

RED INFORMATICA O DE DATOS

Una red informática, también conocida como “red de computadoras”, es el conjunto de


equipos (computadoras y/o dispositivos, mínimo 2) interconectadas entre sí por medio de
señales, cables, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten
información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) incrementando la eficacia y
productividad de las personas. .

Una red informática permite:


-Ahorrar recursos
-Compartir información, internet y recursos
-Tener comunicación entre equipos
-Diagnosticar problemas
-Crear archivos de seguridad y respaldos

Aunque también tiene desventajas, como son:


-Costo de la instalación (en ocasiones es muy costosa)…
-Traslado de virus
-Lentitud en el sistema y saturación de la banda
-Robo y fraude de información
-Perdida de información
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

¿RAZONES PARA INSTALAR UNA RED DE COMPUTADORAS?

Instalar una red de computadoras le ofrece muchas ventajas para su puesto de trabajo.
encontramos algunas ventajas ofrecidas al instalar una red de computadoras:

 Compartir programas y archivos.


 Seguridad.
 Gestión centralizada.
 Compartir base de datos .
 Compartir los recursos de la red.
 Expansión económica de una base de PC.
 Acceso a uno o mas sistemas operativos.
.
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Clasificación por Extensión


Un criterio para clasificar redes de computadores es el que se basa en su extensión geográfica,
en ese sentido se identifican las redes LAN, MAN y WAN

Redes de Área Local (LAN) (Local area network)


Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo
una oficina, una empresa o un centro educativo.
Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de
compartir recursos e intercambiar información.

Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el


tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se
conoce, lo que permite cierto tipo de diseños
(deterministas) que de otro modo podrían resultar
ineficientes. Además, simplifica la administración de la
red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un
cable sencillo al que están conectadas todas las
máquinas.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

LAN. Red de Área Local (Local area network)


Internet Móvil o Wi-fi / WLAN (Wireless Fidelity)

El Wi Fi es un sistema que utiliza el envío de datos, actúa sobre las redes de computadores y
carece de cables sustituyéndolos por ondas. Surge debido a la necesidad de establecer una
conexión inalámbrica que además fuese compatible entre diferentes equipos.
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Redes de Área Metropolitana (MAN)


Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante
diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de
sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos.

Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta
clasificación ha caído en desuso, normalmente se distinguen entre redes LAN y WAN.
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

WAN Red de Área Extensa (y Redes Globales) (Wide area network)


Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los
enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.

Contienen una colección de máquinas dedicadas


a ejecutar los programas de usuarios (hosts).
Estos están conectados por la red que lleva los
mensajes de un host a otro. Estas LAN de host
acceden a la subred de la WAN por un router.
Suelen ser por tanto redes punto a punto.

VENTAJAS:
Las WAN no esta limitada a espacio geográfico
para establecer comunicación entre equipos.
puede llegar a utilizar enlaces de satélites, fibra
óptica, aparatos de rayos infrarrojos y de enlaces

DESVENTAJAS:
Los equipos deben poseer mayor capacidad de
memoria, si se quiere que el acceso sea rápido.
Existe menor seguridad en las computadoras
(infección de virus, eliminación de programas entre
otros).
MJE
Tecnología de la Información – Componentes Redes de Comunicación

HUB. Dispositivo que pone en contacto a una serie de computadores físicamente. El hub
básicamente extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableado pueda ser extendido
a mayor distancia, es por esto que un hub puede ser considerado como una repetidora.
El problema es que el hub transmite a todos los puertos que contenga, esto es, si el hub contiene
8 puertos todas las computadoras que estén conectadas recibirán la misma información.

SWITCH. Un switch es considerado un “hub inteligente”, cuando éste es inicializado empieza


a reconocer las direcciones MAC que generalmente son enviadas por cada puerto, en otras
palabras, cuando llega información al switch, éste tiene mayor conocimiento sobre que puerto
de salida es el más apropiado y por lo tanto ahorra una carga a los demás puertos del switch.
Esta es una de la principales razones por la cuales en redes por donde viaja video se procura
utilizar switches para de esta forma garantizar que el cable no sea sobrecargado con
información que eventualmente sería descartada por las computadoras finales en el proceso,
otorgando el mayor ancho de banda posible

Fibra óptica. La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de filamento, generalmente


de vidrio, aunque también puede ser de materiales plásticos.
Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran
cantidad de datos a gran velocidad, mayor que las comunicaciones de radio y cable. También
se utilizan para redes locales. Son el medio de transmisión inmune a las interferencias por
excelencia. Tienen un costo elevado.
MJE
Tecnología de la Información – Componentes Redes de Comunicación

Un Router es un elemento hardware/Networking que trabaja a nivel de red y entre otras cosas se
utiliza para conectar una LAN a una WAN. Un Router (enrutador) asigna el encabezado del paquete
a una ubicación de una LAN y elige la mejor ruta de acceso para el paquete, con lo que optimiza el
rendimiento de la red.

Los "Hubs" y "Switches" llevan acabo la conectividad de una Red Local (LAN "Local Area Network"),
aparentemente las palabras "Hubs" y "Switches" parecieran términos intercambiables pero no lo son.
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Velocidad de Conexión
La velocidad de conexión es el promedio de información que se transmite entre dos
dispositivos por unidad de tiempo.

En Informática es más frecuente la utilización de bytes por segundo (b/s), a su vez los
cambios de magnitud también son muy frecuentes, utilizando normalmente kb/s, mb/s, etc

El valor de la velocidad de conexión depende de la velocidad establecida por los dispositivos,


de la distancia y del tipo de medio de transmisión que se esté utilizando

Que es velocidad de bajada y subida?

la velocidad de bajada es la velocidad a la que se


descargan datos desde internet (archivos,musica)
la velocidad de subida es la velocidad con la que suben
datos a la red.
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Ancho de Banda
En su forma más simple, el ancho de banda es la capacidad
de transferencia de datos — en otras palabras, es la
cantidad de datos que se pueden mover de un punto a otro
en cierta cantidad de tiempo.

El ancho de banda comúnmente se asemeja con una tubería o


una manguera de agua. Cuanto mas grande sea la tubería,
mayor será el volumen de agua que puede pasar por ella. El
ancho de banda es muy similar a lo que se ha comentado. Este
es el flujo de bits de información (agua) que puede ser llevado
por un canal de transmisión (tubería). Cuanta más información
se envíe, más habrá que aumentar el ancho de banda

En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se


puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda
se indica generalmente en bytes por segundo (BPS), kilobytes por segundo (kbps), o megabytes
por segundo (mps).
En las redes de equipos, el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo para la tasa de
transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan llevar de un punto a otro en un
período dado (generalmente un segundo). Esta clase de ancho de banda se expresa
generalmente en bits (de datos) por segundo (bps). En ocasiones, se expresa como bytes por
segundo (Bps).
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Ancho de Banda
Tecnología de la Información – Internet MJE

¿QUE ES INTERNET?
Internet es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos
comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos para el
individuo.

En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales
descontinuados hace años. Inicialmente, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas,
científicas, sin fines de lucro, a la que posteriormente se unieron, por su capacidad de comunicación global, cada
vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más
de 100 millones de personas..

Mapa parcial de Internet, donde


cada línea entre dos nodos
representa el enlace entre dos
direcciones IP y su longitud es
proporcional al retardo entre estos.
Tecnología de la Información – Internet MJE

INTERNET ¿Red de Redes?


En las oficinas actuales, las computadoras están interconectadas de
forma tal que pueden compartir entre ellas archivos de datos, programas,
impresoras y otros recursos. Normalmente, estas redes disponen de uno
o varios computadores, llamados servidores, que son los que almacenan
la información y controlan los periféricos a compartir.
El resto de las computadoras, llamadas “clientes”, disfrutan de estos
servicios. Esta estructura es lo que se conocemos como una red de
computadores.

Las diferentes organizaciones a través del mundo (empresas, universidades y otras) disponen de sus redes, lo que
nos permite imaginar a miles de redes distribuidas por diferentes lugares geográficos, cada una proporcionando
servicios y recursos a sus ordenadores clientes.

Si se conectan estas redes entre sí mediante líneas de datos,


se obtiene lo que se suele llamar una red de redes.

Internet es la mayor red de redes global existente.


Conecta a millones de computadores entre sí para intercambiar información
y ofrecer múltiples servicios a usuarios de todo el mundo.

Internet es un medio de comunicación de características muy


particulares, por ejemplo, permite acceder a información, audio, video,
imágenes, pero no es televisión ni radio, permite realizar transacciones
comerciales y no es la red informática de un banco.
Tecnología de la Información – Internet MJE

INTERNET ¿Red de Redes?


Tecnología de la Información – Internet MJE
¿Como funciona Internet?
Internet es un conglomerado de computadores de diferentes tipos, marcas y sistemas operativos,
distribuidos por todo el mundo y unidos a través de enlaces de comunicaciones muy diversos.

El primer paso es lograr su interconexión física, para


lo que se emplean sistemas muy diversos:

• Redes de área local, las más utilizadas en redes


corporativas de empresas u organizaciones, con
extensiones menores de 2 Km.

• Enlaces nacionales, con líneas de uso exclusivo o


compartido (de una compañía telefónica)
• Enlaces internacionales, proporcionados por
compañía de comunicaciones con implantación
internacional
• Pueden utilizar cableado convencional o fibra óptica.
• Pueden utilizar satélites y enlaces por microondas.

La estructura real de la red en un determinado momento es difícil de conocer, por su complejidad y por no estar
bajo el control del un solo organismo. Cada empresa u organización es responsable de su propia red de
comunicaciones, y de los enlaces que la unen a las redes vecinas. Esto plantea dos situaciones:
 Se necesita un sistema para localizar un computador dentro de Internet, con independencia de su situación física y los
enlaces de comunicaciones necesarios para alcanzarlo
 La gran variedad de computadores existentes obliga a disponer de un lenguaje común de intercambio de información,
entendido por todos ellos, y que sea independiente de su estructura interna o sistema operativo.
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Protocolo de Comunicaciones
La gran variedad de computadores y sistemas de comunicaciones plantea numerosos problemas
de entendimiento, que se resuelven con el empleo de sofisticados protocolos de comunicaciones.

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadores para comunicarse


unos con otros a través de una red. Un protocolo es una regla o estándar que controla o permite la
comunicación en su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que
dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser
implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un
protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware

Los protocolos son reglas de comunicación que permiten


el flujo de información entre equipos que manejan
lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores
conectados en la misma red pero con protocolos
diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es
necesario que ambas "hablen" el mismo idioma

El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su


destino sin errores y en el mismo orden en que se
transmitieron. También proporciona un mecanismo para
distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina.
MJE
Tecnología de la Información – ¿Cómo Funciona Internet?

TCPIP
En Internet, las comunicaciones concretas se
establecen entre dos puntos: uno es el computador
personal desde el que se accede y el otro es cualquiera
de los servidores que hay en la Red y facilitan
información.

El fundamento de Internet es el TCP/IP, un protocolo de


transmisión que asigna a cada máquina que se conecta
un número específico, llamado "número IP" (que actúa a
modo de "número teléfono único") como por ejemplo
192.555.26.11..

El protocolo TCP/IP sirve para establecer una


comunicación entre dos puntos remotos mediante el
envío de información en paquetes. Al transmitir un
mensaje o una página con imágenes, por ejemplo, el
bloque completo de datos se divide en pequeños bloques
que viajan de un punto a otro de la red, entre dos
números IP determinados, siguiendo cualquiera de las
posibles rutas.

La información viaja por muchos computadores


intermedios a modo de repetidores hasta alcanzar su
destino, lugar en el que todos los paquetes se reúnen,
reordenan y convierten en la información original.
Millones de comunicaciones se establecen entre puntos
distintos cada día, pasando por cientos de
computadores intermedios.
MJE
Tecnología de la Información – ¿Cómo Funciona Internet?

DNS
DNS son las iniciales de Domain Name System (sistema de nombres de dominio) y es una tecnología basada en una base
de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está
alojado el dominio al que queremos acceder.
Cuando un computador está conectado a una red (ya sea Internet o una red interna) tiene asignada una dirección IP. Si
estamos en una red con pocos equipos, es fácil tener memorizadas las direcciones IP de cada uno de los computadores y
así acceder a ellos pero ¿qué ocurre si hay miles de millones de dispositivos y cada uno tiene una IP diferente? Pues que
se haría imposible, por eso existen los dominios y las DNS para traducirlos.
Como se realiza una petición DNS sencilla:
• Tecleamos en el navegador la dirección buscada www.emol.com.
• El Sistema Operativo comprueba la petición y ve que no tiene
en su memoria caché la dirección de ese dominio, de no ser así
realiza la petición al servidor DNS configurado manualmente.
• Si el servidor DNS configurado tampoco tiene
memorizada la dirección IP de ese dominio, realiza una
petición al servidor encargado de la zona de autoridad.
• El servidor encargado de la zona de autoridad .com tiene una
tabla de datos en los que están almacenados las direcciones IP
de las máquinas y sus dominios. Lo busca y le responde al
servidor DNS que está almacenado en la máquina (dirección
77.67.82.130). La resolución de nombres utiliza una estructura en árbol,
• El servidor DNS realiza la petición a la dirección IP entregada. mediante la cual los diferentes servidores DNS de las zonas
de autoridad se encargan de resolver las direcciones de su
• Es entonces cuando 178.236.0.213 le devuelve la consulta a zona, de no ser así, se lo solicitan a otro servidor que creen
nuestra aplicación (navegador en esta ocasión) y se que conoce la dirección.
comienzan a intercambiar paquetes para procesar el proceso
Tecnología de la Información – Internet MJE

¿Como funciona Internet?


Tecnología de la Información – Internet MJE

NIC e Inscripción de Dominios

¿Cuál es la labor de NIC Chile?


NIC es una sigla que significa "Network Information Center", o Centro de Información de
Redes, nombre histórico usado en todo el mundo para definir la organización encargada de
administrar los nombres de dominio en alguna categoría en Internet.

¿Qué se puede obtener con un dominio? ¿Para qué se usa un dominio?


Un nombre de dominio es un recurso que permite implementar a través de Internet, ciertos
servicios como una red de correo electrónico, una página Web, transferencia de archivos
(FTP), comercio electrónico, etc. Cuando una persona inscribe un dominio en NIC Chile,
adquiere la posibilidad técnica de asociar el nombre de dominio con un computador específico
que él escoja.

Si mi empresa no está en Internet, ¿necesito inscribir un nombre de dominio?


Sí y no. Desde un punto de vista técnico, no hace falta. Pero hay varias razones para hacerlo
de todas maneras, e incluso lo antes posible. En primer lugar, es muy probable que la empresa
se conecte a Internet en el futuro y sería una sorpresa desagradable encontrarse con que el
nombre ya está inscrito por un tercero.
Tecnología de la Información – Internet MJE

¿Cómo nos conectamos a Internet?


Internet está formado por una gran cantidad de computadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una
gran red mundial de computadores.
Los computadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un
lenguaje o protocolo común, el TCP/IP..

Según el esquema que podemos ver en la imagen,


un usuario se conecta a la red (a través de un
módem o un router, ya sea vía línea telefónica,
cable, satélite, etc...).

A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra


en juego, gracias a él se puede comunicar con el
Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a
conocer la dirección física.

Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP


al PC y en ese momento se da acceso a la red.

Cuando queremos acceder a una página


proporcionamos un dominio que es traducido en
los Servidores DNS y localizado. Cuando
sabemos en qué Servidor Web se encuentra la
página que queremos visitar se procede a su
descarga y visualización en el navegador del PC
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación MJE

Objetivos
Tecnología de la Información – Internet MJE

¿Para que sirve Internet?


Tecnología de la Información – Internet MJE

¿Para que sirve Internet?


Normalmente, Internet y Web (abreviatura de World Wide Web) se usan indistintamente. Sin embargo, esto no es
exacto. La World Wide Web es uno de los servicios más usados, pero es tan sólo es uno de los muchos servicios
que se utilizan por medio de Internet. Otros servicios que se ofrecen son:

• Correo electrónico (SMTP)

• Transmisión de archivos (FTP y P2P) ,

• Conversaciones en línea (IRC) ,

• Mensajería instantánea (a través de texto, voz y/o imagen) ,

• La transmisión de contenido y comunicación multimedia,

• Telefonía (VoIP)
• Televisión (IPTV) ,

• Boletines electrónicos (NNTP) ,

• Acceso remoto a otras máquinas (SSH y Telnet) ,

• Juegos en línea

• Aplicaciones comerciales ,

• Servicios transaccionales a los usuarios ,

• Red de Información
Tecnología de la Información – Internet MJE

Problemas de Internet

Internet supone uno de los grandes avances en el desarrollo de la Humanidad pero aparte de las
cosas buenas también nos puede presentar ciertos problemas, entre algunos de los peligros que se
nos puede plantear, se encuentran:

• Cantidad y Fiabilidad de la información

• Abuso en el uso de Internet,

• Seguridad y Fraude en Internet,

• Propiedad Intelectual,

• Acoso en Internet,

• Privacidad y Brecha Digital


Tecnología de la Información – Internet MJE

Conceptos
TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol)
Es el conjunto de normas que permite que los datos viajen por la red hasta su destino. Los datos se trozan en
paquetes, cada paquete viaja de forma independiente, ya que lleva la dirección de destino. Entre el origen y el destino
puede haber varios caminos diferentes. Cada paquete es encaminado por la mejor ruta disponible en cada instante. En
el destino se juntan los paquetes de una transmisión y si falta alguno se pide al origen que lo envíe otra vez.
HTTP (HyperText Transfer Protocol)
Es el protocolo para transmitir páginas web (HTML). Mediante este protocolo el programa cliente o navegador se
entiende con el servidor de páginas web.
HTML (Hypertext Markup Language)
Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. Se basa en tags o etiquetas que se colocan delante de
cada elemento de la página para describir su formato, una etiqueta se encierra entre los símbolos < y >

URL (Unique Resource Locator)


Es el sistema de nombres que hace que cada recurso o elemento de la Web tenga un nombre alfanumérico único. Por
ejemplo la URL puede ser http://www.emol.com

WWW (WorldWideWeb)
Es el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de
Internet. Consiste en un medio de comunicación en donde se dispone de documentos de hipertexto (o sea que se
incluyen enlaces a otros sitios documentos) con textos, imágenes, videos, gráficos u otros objetos. Para acceder a
estos documentos o páginas web, se requiere de un navegador, que no es más que un software o programa capaz de
interpretar de manera gráfica o visible la información que obtiene de la Internet..
Tecnología de la Información – Internet MJE

Conceptos
Dirección IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol)
Los equipos se comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza
direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y
escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo, 194.153.205.26 es una dirección IP en formato técnico.
Los equipos de una red utilizan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una
dirección IP exclusiva. Cada dirección IP tiene asignado un nombre de dominio
ISP (Internet Services Provider)
Corresponde al Proveedor de Servicios o acceso de Internet. Este tipo de empresa proveedora de servicios web, a
través de un pago mensual, ofrece a sus clientes un paquete de software que cuenta con un nombre de usuario y
claves para el acceso a la red. Para poder hacer uso de esto es necesario contar con enlaces de acceso, que por lo
general es proveído por el ISP, y así poder contar con acceso a Internet y navegar por la red.
DNS (Domain Name System)
Es una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los nombres de dominio, fáciles de recordar
y usar por las personas, en números de protocolo de Internet (IP) que es la forma en la que las máquinas pueden
encontrarse en Internet. El servicio de DNS es indispensable para que un nombre de dominio pueda ser encontrado en
Internet.
El servicio de DNS permite, una vez configurado, que el siito web y el correo electrónico sean localizados desde
cualquier lugar del mundo mediante tu nombre de dominio
Nombre de Dominio
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir
las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace
posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el
cambio implique que tendrá una dirección IP diferente. Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios
de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario
utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com)
Tecnología de la Información – Redes de Comunicación

Asignatura: Tecnología de la Información Marcelo Jiménez Encina – Ingeniero en Informática

También podría gustarte