Está en la página 1de 9

Informe de Exposición Sistémica

Nos encontramos inmersos en un mundo de sistemas: un árbol, un carro, una clase,


una empresa todos tienen en común que son entidades complejas formadas por
partes en interacción mutua cuya identidad emerge de la relación entre estas partes.
El estudio de sistemas se ha desarrollado desde hace muchos años y como se
considera un concepto muy amplio, se ha desarrollado desde la ciencia en dos
áreas fundamentales de la física.
En la mecánica clásica se trata a un sistema desde sus partes y el comportamiento
que se deriva de estas al integrarse. Este comportamiento es dinámico, es decir, en
constante cambio y para modelarse se expresa mediante ecuaciones diferenciales.
Mientras que un sistema termodinámico se considera una entidad por magnitudes
que se refieren a la totalidad. Inicialmente estos dos conceptos se consideraban
opuestos pero con la introducción del concepto de maquina como sistema abierto
se empieza a considerar una unión o complementación entre ellos.
Un primer esbozo del concepto es que un sistema está formado por partes
cuantificables que caracterizan al sistema, los cuales permiten realizar una
representación matemática del mismo de forma que se pueda explicar su
comportamiento e incluso modelarlo, todo esto con la intención de comprender de
qué se trata un sistema. Como era un nuevo concepto, del cual no se tiene mucha
información, se requiere de evidencia para el estudio y para facilitarlo se compara
con algo que ya sea de dominio o de conocimiento general, es decir, se establece
una comparación entre dos conceptos con el fin de caracterizarlos y entenderlos.
Ortega dice que la metáfora es una forma de aprender lo que está lejos de nuestra
capacidad intelectual apoyándose en objetos fáciles. De allí se mueve al estudio de
las maquinas.
Una maquina es un artefacto construido por el hombre con una función específica,
de modo que hay ingenio mecánico y procesos de transformación material o
energética. Wiener, hacia el año de 1930, empieza a trabajar en este concepto
cuando necesita solucionar el problema del cañón dirigido, pues necesita predecir
la posición del blanco solamente conociendo su posición actual. Él trabajó en una
máquina que recibiendo información antigua, calculaba y procesaba cambios en sí
misma para llegar a ser más efectiva en su función. De allí nace el concepto de
realimentación negativa, concepto que posteriormente Wiener perfeccionaría con
su estudio sobre cibernética.
Una característica de estas máquinas es que empleaban el concepto de propósito
u objetivo en su función, por ejemplo, un conductor que quiere llegar a su destino
sin accidentes ni contratiempos, entonces procura seguir las reglas de tránsito, usar
los espejos del carro, llevar cinturón y así orientado a su objetivo realiza acciones
para lograrlo. Este concepto se denomina comportamiento propositivo. Un concepto
de también se relaciona con los sistemas.
Para lograr su objetivo o función específica, las partes de un sistema se regulan así
mismas de forma que cada vez están cambiando. Este mecanismo de regulación
se considera una cadena cíclica cerrada de relaciones causales. De esto se puede
inferir la importancia que tiene la información para el proceso de realimentación,
pues depende de la misma el poder realizar su función correctamente.
Para estudiar este comportamiento el método sistémico analiza las manifestaciones
análogas de comportamiento en sistemas de naturaleza diferente y crea el concepto
de modelos, es decir, sistemas artificiales que permitan estudiar sistemas naturales
de los que no se tiene mucho conocimiento. Este comportamiento compartido por
sistemas de diferente naturaleza debe estar asociado a su estructura.
Después de lo estudiado, conviene cambiar la definición de sistema. Primero se
puede considerar una definición analítica y matemática que lo interpreta como
ecuaciones de las interacción entre los elementos del sistema para modelarlo
matemáticamente, pero tiene limitaciones más allá del empleo de ciencias física y
se dice que la sistémica debe buscar ampliar ese campo de aplicación para esta
definición. Por el contrario, otra definición de sistema es una porción del mundo real
que tiene organización y que no cambia, aquí se incluyen los seres vivos y los
organismos. Por esta diferencia entre conceptos es que existen muchas
posibilidades de abarcar el movimiento sistémico.
Además, un concepto general de sistema que se plantea con la ayuda de Mario
Bunge es unas entidades complejas formadas por partes, constituyentes básicas, y
sus relaciones entre ellas. Por ejemplo, un ecosistema como sistema, está
compuesto por partes relacionas por una cadena alimenticia, es decir una relación
de necesidad.
Así también surge el concepto de relación causal, es decir, una parte A influye o
causa algo sobre otra parte B del mismo sistema. Está relación determina una
dependencia funcional.
Un sistema es una terna de funciones: composición, estructura y entorno. La
composición (C) es el conjunto de partes que conforman el sistema, para el ejemplo,
{A,B,C,D}, las cuales dependen del contexto. Bunge habla de que la composición
del sistema está asociada a la naturaleza del análisis para el cual es usado el
sistema. La estructura del sistema (S) es el conjunto de relaciones de influencia
entre las partes y depende de ella cualquier propiedad emergente del sistema y el
entorno (E) son elementos que influyen o son influidos por el sistema, nunca podrían
realizar ambas acciones porque dejarían de ser del entorno y serían parte de la
composición. Existen sistemas cerrados los cuales no sufren ninguna influencia de
su entorno y de lo contrario se considera sistema abierto. Los límites del sistema
dependen de la conveniencia del estudio.
Hay dos criterios para definir si una entidad es un sistema o no, el primero es que
es un sistema si se comporta como una totalidad en ciertos aspectos, por ejemplo,
un sistema autorregulado; El segundo criterio, cuando su comportamiento se altera
al privarle de algunos componentes o si se cambia una parte por otra de naturaleza
completamente diferente.
El comportamiento del sistema se estudia como la interacción en las partes que
determinan los cambios de las magnitudes, estas partes están asociadas a
magnitudes, es decir, valores numéricos de los atributos que cambian a lo largo del
tiempo, tiene una razón de cambio. Así se puede conocer el estado de un sistema
según estos valores. Por ejemplo, el estado del tiempo se puede predecir de
acuerdo al valor de unas variables: humedad, viento, entre otras; nos pueden decir
si el día será nublado o soleado.
Los atributos del sistema y su cambio en el tiempo se representan con la derivada,
de esta forma el estado del sistema se constituye con un sistema de ecuaciones
diferenciales ordinarias, también conocido como sistema dinámico. De esta forma
se puede predecir un estado futuro del sistema.
Modelado Del Comportamiento Dinámico De Los Sistemas
Este capítulo, se entiende que es imposible conocer la plenitud de lo real, sólo
debemos conformarnos con construir arbitrariamente una.
La definición de modelo es la representación de un determinado aspecto de la
realidad, en un determinado lenguaje. Se pueden denominar los modelos de dos
maneras:
 Representación de lo real
 Representación de lo abstracto
En un ejemplo, se toma como modelo una maqueta, la cual la crean los ingenieros
para construir un edificio. Antes de construir el edificio, se tiene como modelo una
maqueta que en este caso es la representación de lo abstracto. Pero cuando ya se
construye el edificio, este pasa a ser la representación de lo abstracto.
Esto lleva a un concepto de las ciencias experimentales, en donde un modelo M
es la representación de X, y este modelo se le introducen propiedades y cuando
estas propiedades se puedan aplicar y se verifiquen, pasarán a postularse para X.
Para construir un modelo, se requiere:
1. Especificar elementos que componen el sistema de modelo. Estos
elementos representan las variables que son relevantes para describir el
sistema.
2. Relacionar aquellos elementos. Analizar cómo se pueden conectar estos
elementos.
Por lo general, estos modelos se usan en ecuaciones diferenciales o matemáticas
discretas como lo son los autómatas.

Los sistemas pueden ser observados como sistemas mecánicos y sistemas


sociales y humanos. En los primeros (mundo animado) se sabe que su estructura
se conoce, se puede tratar con facilidad por medio de leyes que la regulan, pero
cuando se requiere ir más allá de esos límites, pasan a ser sistemas complejos
(mundo inanimado), en los que se desconocen las leyes que regulan las
interacciones entre sus componentes.
Para los sistemas sociales y económicos, se necesita de la estructura de un
modelo más completa y compleja para que se pueda llegar a una solución
adecuada del problema.
En estos sistemas, el modelo se plante de la siguiente forma:
1. Introducir variables, que representan el problema que se está estudiando.
2. Hipótesis de las variables, donde se hace un bosquejo.
3. Simplificación matemática, la cual se hace generalmente con ayuda de un
computador.
4. Solución de ecuaciones matemáticas.
5. Resultados plausibles y no predicciones.
También se considera como respuesta satisfactoria, aquellas que sin mejorar en
nada nuestras capacidades predictivas sobre X, contribuyen a reducir su complejo
comportamiento:
 Justificación a priori de un modelo. Aquí se analiza la relación entre M y X.
 Justificación a posteriori de un modelo. Se pasan los datos al modelo real
X.
Por medio de los computadores, se obtiene el comportamiento de un sistema,
pero no de manera global, quiere decir, que se logra solucionar uno solo, más no
todos los fenómenos que ocurren en el mundo que hacen parte de otros sistemas.
Por esta razón, se postula que se usen los casos de una manera cualitativa donde
se tomen en cuenta múltiples fenómenos para enriquecer el sistema. Para poder
tratar este tipo de sistemas, Turing postula su modelo:
¿Es posible concebir un mecanismo que dé cuenta de la aparición de la
diversidad a partir de una situación inicialmente homogénea?
En la cual pretendió dar una respuesta a través de un modelo matemático.
Después, aparecen las estructuras disipativas de Prigogine, donde debido a la
inestabilidad del sistema homogéneo, cualquier cosa puede amplificarse, haciendo
evolucionar el sistema a través del tiempo.

De esta manera, ya queda más claro que no se puede ver el mundo de una
manera completamente mecanicista.
Teoría General De Sistemas Y Los Sistemas Jerarquizados
La labor de cada disciplina científica consiste en realizar estructuraciones a un
campo bien definido de la experiencia humana, esto quiere decir que siempre que
está A sucede B, de allí nace la idea de isomorfismo, el cual, dos sistemas son
isomorfos si se pueden representar por medio del mismo modelo matemático.
Por ejemplo, una vez reconocido el isomorfismo de los sistemas, podemos
estudiar el más sencillo de ellos y asignar propiedades al resto.
Así, no solo se abarcará en una sola disciplina, sino, se buscará a través de un
mismo planteamiento, la solución a múltiples problemas de diferentes disciplinas.
La teoría general de sistemas postula dos opciones:
1. La labor de teoría de sistemas es reconocer que, en los distintos campos de
la experiencia, es posible aplicar el concepto de sistema.
2. Teoría general de sistemas como punto focal para una nueva síntesis de
conocimiento.
En la antigüedad, el sabio era más generalista que especialista, sin embargo, con
el auge del método experimental, se introdujo la especialización en el método
científico. Ha tenido éxitos espectaculares, pero también ha hecho que se
fragmente el método científico.

Se observan los métodos científicos que representan el reduccionismo; también,


se muestran los principios universales que son la representación holística de los
sistemas.
Se quiere dar a entender que no se trata de explicar el todo por las partes, ni
tampoco explicar las partes a partir del todo, más bien de un método que incorpore
los dos principios.
Con esta postulación, Bertalanffy plantea algunas aportaciones para el nacimiento
de la teoría general de los sistemas:
 Ser vivo como organismo y no como máquina.
 Cada disciplina surge de la adopción de una perspectiva respecto a la
realidad.
 Teoría general de sistemas como campo lógico-matemático.
Estas aportaciones fueron originalmente planteadas en forma matemática y
posteriormente fueron estudiadas a través de experimentos.
Más adelante, Dimitri crea la tabla periódica y causó un gran impacto y confusión
porque no se podía explicar cómo un sistema tan grande podía explicarse a través
de una tabla.
De este impacto, Boulding propuso una jerarquía para representar la realidad
1. SISTEMAS TIPO MÁQUINA
 Objetos pasivos: no manifiestan ninguna necesidad, un ejemplo es
una piedra.
 Objetos activos: aquellos que se relacionan con su entorno, un
ejemplo es el sol.
 Objetos activo-regulador. Temperatura regulada.
 Objeto informado. Un autómata industrial es una representación de
este tipo de objeto.
2. DOMINIO DE MÁQUINAS MUY EVOLUCIONADAS Y DE LA VIDA
 Centro de decisión.
 Sistemas con memoria.
 Coordinación. Decisión autónoma.
3. DOMINIOS HUMANOS Y SOCIALES
 Inteligencia
 Auto finalidad: el hombre asigna su propia finalidad, sus propios
objetivos.
A parte de Boulding, Miller también propuso subsistemas de 7 niveles:
1. Célula.
2. Órgano.
3. Organismo.
4. Grupo.
5. Organización.
6. Sociedad.
7. Sistema supranacional.
Estos sistemas se dividen en tres grupos.
 Los que procesan materia, energía e información
 Los que procesan materia y energía
 Los que procesan información
Con esta idea de Miller, cada nivel resulta de los anteriores, los ve como sistema,
todo lo contrario a como lo planteaba Boulding anteriormente, en lo que planteaba
que se clasificaban sin tener ninguna conexión con los otros niveles.
La Sistémica: Ciencia Y Técnica
Lo que se entiende por ciencia, es el resultado de la aplicación de un método para
alcanzar el conocimiento y el saber. Los seres humanos vemos el estudio de la
sistémica como una ciencia, una técnica, una ciencia y una técnica o también
como una filosofía e ideología.
Popper desarrolló un criterio que no se trataba de recolectar hechos, sino de
someterlos a pruebas prácticas
 Análisis y clasificación de los hechos.
 Establecimiento de leyes y teorías.
 Confirmación de teorías por medio de hechos.
‘’Una teoría científica, en tanto no sea refutada, constituye una mejor aproximación
a la verdad científica’’.
Las creencias tienen lugar, respetando 2 reglas:
 sumisión de los datos a través de la experiencia
 seguir criterios de las teorías
Es posible aplicar estos mismos principios a sistemas complejos.
De esto, aparece Kunh, donde postula que la sistémica exige un método más rico
que la disyunción y la reducción, requiere de un nuevo método de análisis y
síntesis.
 Disyunción: Aísla los objetos de su entorno y del observador.
 Reducción: Busca lo elemental a una clase variada de problemas.
Se empieza a ver la TGS de carácter holístico donde se una la ciencia y la técnica,
la cual da lugar a la complejidad de las grandes organizaciones de sistemas y a la
complejidad de una teoría de grandes variables.

En los modelos se integra y organiza, en una adecuada estructura, la compleja


percepción que se tiene de la realidad. Esta percepción trasciende a la mera
medida de las partes; necesita de su integración armoniosa, para lo que el modelo
es un útil insustituible. De este modo la sistémica pretende contribuir a una mejor
comprensión de la realidad, tratando de captarla formalmente en toda su honda
trabazón de conexiones e interdependencias.

También podría gustarte