Está en la página 1de 11

HSEQ-E-02 V1

ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y


Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 1 de 11

1. OBJETIVO:

Analizar las tareas críticas realizadas por trabajadores de RETRAMAR S.A.S. Y


COREMAR S.A.S.para Identificar y controlar las condiciones y comportamientos
inseguros, mediante la definición de los estándares de seguridad.

1.1. OBJETIVO:

 Definir los estándares de seguridad de manera correcta, propiciando la participación


de los trabajadores.
 Seleccionar los estándares prioritarios para su seguimiento mediante la metodología
de observación del comportamiento.

2. DEFINICION:

Los estándares o guías de seguridad son niveles de referencia aceptados que


contienen las condiciones de seguridad que deben estar implícitas en los procedimientos y
métodos de trabajo, con el fin de orientar a los trabajadores en la manera de prevenir
lesiones o daños materiales. Los estándares de seguridad, también se pueden definir
como sistemas de control que tienen como objetivo producir patrones de comportamiento
definidos a partir de los requerimientos de seguridad esperados durante el desarrollo de
un trabajo.

Los estándares de seguridad se caracterizan por ser objetivos y categóricos de tal manera
que permiten identificar con facilidad si las personas están cumpliendo o no con la
conducta o su efecto esperado.

Solo se puede hablar de comportamiento subestándar cuando existe un estándar que


permita identificar en qué medida la persona se desvió de este.

Características de los estándares de seguridad

Para que los estándares de seguridad realmente cumplan su objetivo, deben ser:

 Necesarios: Que realmente se requieran para la ejecución de la labor dentro de un


proceso. Se recomienda que los estándares se definan sólo para aquellas tareas que
en su obvia ejecución resulten peligrosas.
 Claros: que su contenido sea fácilmente comprensible.
 Concretos: Que su interpretación sea exacta, sin ambigüedades y su redacción breve.
Un estándar que le implique al supervisor una alta carga interpretativa para juzgar, se
debe desechar. Ejemplo:
 Contener un mensaje positivo: Los estándares de seguridad han de estar
redactados en términos de lo que se espera que hagan los trabajadores y no en
términos de lo que no deben hacer.
 Incluir comportamientos o efectos de los comportamientos: Los estándares
además de incluir comportamientos también pueden contener los efectos de los
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 2 de 11

mismos, siempre y cuando éstos sean observables. Lo anterior es importante tenerlo


presente en el momento de definir y redactar el estándar.

3. METODOLOGIA DE APLICACION

 En RETRAMAR S.A.S. Y COREMAR S.A.S. se seleccionaron los comportamientos


críticos con base en la priorización de los factores de riesgo en el panorama, las
estadísticas de accidentalidad.
 Los estándares se seleccionaron según un orden de prioridad determinado por la
información se disponible de las estadísticas y por la valoración que se ha hecho de los
riesgos.

Para la definición de los estándares se contó con la participación de los trabajadores que
están más familiarizados con la tarea.

4. RECOMENDACIONES

 Después de aprobar los estándares, estos se deben divulgar al grupo que participó en
el proceso de elaboración los que a su vez son los que los deben poner en práctica. La
divulgación es con el fin de oficializar el estándar y asegurarse que las personas tienen
el conocimiento y las habilidades necesarias para su aplicación correcta. De no ser así
se debe comenzar un proceso de entrenamiento.
 De igual forma generar un espacio para el análisis de los estándares con los
trabajadores y los supervisores.
 Los estándares se deben someter a la aprobación del personal técnico de salud
ocupacional o del grupo de directivas.
 La empresa deberá definir una estrategia de entrenamiento, promoción y divulgación
de los estándares para todo el personal
 Todo proceso de entrenamiento, promoción y divulgación de los estándares deberá ser
documentado, a demás de un registro de entrega para cada uno de los trabajadores.
 La empresa deberá implementar técnicas de observación del comportamiento para
verificar que los trabajadores conocen y cumplen el procedimiento de trabajo seguro.
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 3 de 11

ESTANDARES DE SEGURIDAD
Nombre del Oficio: SOLDADOR Área: Operativa
Fecha de elaboración: Octubre de 2009 Fecha de Revisión: Octubre de 2010
Equipó de Protección PROPÓSITO
personal: Establecer los requisitos de seguridad para la tarea de SOLDADURA Y OXICORTE.
PROTECTOR FACIAL Y
GAFAS

ANTECEDENTES
Durante la revisión de los estándares no se encontró antecedentes previos.

ALCANCE
Este estándar se aplica a todos los soldadores a bordo de los remolcadores de la empresa
COREMAR S.A. contratistas y terceros que realicen trabajos o actividades en instalaciones o
áreas bajo la responsabilidad de la empresa.

GUANTES
GENERALES
1. Cumplir el Reglamento, las directrices, disposiciones y estándares de seguridad y salud
del GRUPO COREMAR S.A. en las unidades de HARBOUR Y OFF SHORE.
2. Utilizar el equipo de protección personal cuando le sea indicado o cuando es necesario
para realizar la tarea.
3. Informar oportunamente sobre cualquier condición o práctica insegura o insalubre que
atente contra la seguridad y la salud en los sitios de trabajo.
BOTAS 4. Participar y cooperar en el mantenimiento y el mejoramiento continuo de los programas
MASCARA PARA GASES Y de seguridad y la salud ocupacional.
POLVO 5. Antes de comenzar cualquier actividad se deberá inspeccionar el área de trabajo,
evaluando que este no tenga daños o averías que puedan poner en riesgo su salud y
seguridad.
6. Antes de comenzar cualquier actividad se deberá inspeccionar el equipo de protección
personal, evaluando que este no tenga daños o averías que puedan poner en riesgo su
salud y seguridad
PANTALO Y CAMISA 7. Antes de comenzar cualquier actividad se deberá inspeccionar la herramienta de trabajo
MANGA LARGA
verificando que se encuentre libre de averías o daños que puedan poner en riesgo su
seguridad usando los formatos y procedimientos planteados por la empresa.
8. Durante la inspección del equipo se verificara lo siguiente: Al revisar el cilindro se debe
verificar que su estructura no este oxidada, El talco de los manómetros debe estar
limpio, visible, libres de grasa y aceite. Las mangueras deben estar acopladas
técnicamente y deben encontrarse libres de fugas. Tendrán un tiempo de vida útil de 3
años. La manguera de oxigeno son de color verde y las de acetileno rojas, teniendo
PETO Y POLAINAS estas ultimas un diámetro mayor a la primera. De los cortadores se verificará que estén
completamente sellados y sin fugas. Los cables porta eléctrodos deberán estar aislados
y sin peladuras. Comprobar en la maquina de soldar el correcto aislamiento en los
bornes de conexión de la maquina y la clavija de enchufe.
GORRO
9. La desgasificacion de un área o espacio consistirá en introducir aire fresco por
ventilación forzada con el objeto de eliminar gases tóxicos, inflamables o inertes y de
acrecentar el contenido de oxigeno hasta el 21% en volumen con el propósito de
Herramientas: permitir trabajos de reparación y /o modificación. Las mediciones de atmósferas
CILINDRO DE OXIGENO Y explosivas se realizaran con el equipo adecuado (Exposímetro) previa realización del
ACETILENO trabajo y luego de la desgasificacion del área, para ello la persona contratada por la
empresa para la realización del trabajo de soldadura deberá anexar a la propuesta de
trabajo el documento correspondiente al certificado de la ultima calibración del equipo,
el cual no será superior a 6 meses. Durante la realización de la medición de gases de
deberá retirar la ventilación forzada para evitar lecturas erróneas.
10. Antes de comenzar la tarea asignada cerciórese de contar con la herramienta y equipo
necesario para realizar esta, evitando retrasos o desplazamientos innecesarios.
11. Evalué los potenciales riesgos que en esta se puedan presentar realizando el análisis de
riesgo por oficio ARO e informe de ello a su jefe inmediato. El formato para la
realización de este análisis se encuentra abordo en la carpeta del ISM.
12. Antes de comenzar la tarea asignada deberá contar con el permiso de trabajo en
caliente el cual diligenciara junto con el capitán de turno. Este formato se encuentra
abordo en la carpeta del ISM.
MAQUINA DE SOLDAR
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 4 de 11

ESTANDARES DE SEGURIDAD
NOMBRE DEL OFICIO: SOLDADOR TAREA: SOLDADURA Y OXICORTE
PASOS ACCIONES FACTORES DE RIESGOS ESTANDAR DE
POTENCIALES SEGURIDAD
1.INSPECCIONAR 1.1 REVISAR CILINDROS, 1.1.1 Golpeado contra el 1.1.1.1 Utilice siempre y
EQUIPOS DE TRABAJO MANOMETROS, equipo de soldadura. antes de entrar al área
MANGUERAS, SOPLETE O botas de seguridad.
CORTADOR, MAQUINA DE
SOLDADURA Y CABLES
PORTAELECTRODOS 1.1.2 Caída del cilindro de 1.1.2.1Mantenga en el área
gas durante su revisión. de almacenamiento las
botellas de gas en posición
vertical y sujetas por medio
de cadenas o abrazaderas
para evitar su caída.

1.1.3 Caída al mismo nivel 1.1.3.1 Mantenga limpia y


por presencia de obstáculos despejada el área de
en el área. almacenamiento del equipo
de soldadura.

1.1.4 Corte o herida en


manos durante la revisión 1.1.4.1Utilice siempre y
del equipo de soldadura. antes de revisar el equipo
guantes de seguridad tipo
ingeniero.
2.REALIZAR PRUEBAS 2.1. DESGASIFICAR Y 2.1.1 Caída a nivel por 2.1.1.1 Mire en la dirección
DE ATMOSFERA LIMPIAR EL AREA presencia de obstáculos en del recorrido manteniendo la
EXPLOSIVA el área debido a la falta de visibilidad en el
orden y aseo. desplazamiento.

2.1.2 Caída a distinto nivel 2.1.2.1 Verifique


durante la subida o bajada previamente la superficie
de las escaleras a bordo del antideslizante de las
remolcador, por falta de escalas; en caso de
superficie antideslizante en encontrarse deteriorado
los escalones. informar al capitán de turno.
2.1.2.2 Siempre utilice el
pasamano.
2.1.2.3 Utilice siempre y
antes de subir o bajar
escaleras, botas con
superficie antideslizante

2.1.3 Choque o golpe contra 2.1.3.1 Cambie luminarias


objetos ubicados en el área en mal estado.
de trabajo, por inadecuada
iluminación.

2.1.4 Atrapamiento al abrir 2.1.4.1 Utilice siempre y


puerta o compartimento del antes de abrir o cerrar la
lugar a desgasificar. puerta guantes de seguridad
tipo ingeniero.
2.1.4.2 Mantenga la vista
fija en la puerta del
compartimento al abrirla y
cerrarla. Evite distracciones.
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 5 de 11

2.2.REALIZAR MEDICION 2.2.1 Caída a nivel por 2.2.1.1 Mantenga las áreas
DE GASES CON presencia de obstáculos o libres de obstáculos y
EXPLOSIMETRO estructuras en el área a aseadas.
realizar la medición.

2.2.1. Caída a distinto nivel 2.2.1.1 1 Utilice siempre y


durante la subida o bajada antes de subir o bajar
de las escaleras en el área escaleras botas con
donde se realiza la superficie antideslizante.
medición. 2.2.1.2 Utilice siempre el
pasamano.

2.2.3.1 Colóquese antes de


2.2.3 Exposición a gases y
entrara al área el protector
vapores, por la
respiratorio con filtro para
concentración de residuos
gases y vapores.
químicos que se encuentre
en el área donde se realiza
la medición.

3. VERIFICAR AREA DE 3.1.REALIZAR INSPECCION 3.1.1 Caída a nivel por 3.1.1.1 Limpie el área antes,
TRABAJO VISUAL DEL AREA presencia de obstáculos en durante y después de
el área debido a la falta de realizar el trabajo.
orden y aseo.

3.1.2 Caída a distinto nivel 3.1.2.1Inspeccione el estado


durante la subida o bajada general de las escaleras del
de las escaleras a bordo del área. En caso de encontrar
remolcador, por falta de alguna condición
superficie antideslizante en subestándar informar al
los escalones. capitán de turno.

3.1.3 Choque o golpe contra 3.1.3.1 Realice cada 2


objetos ubicados en el área meses mantenimiento
de trabajo, por inadecuada preventivo y correctivo a las
iluminación. luminarias del área.

4. REALIZACION 4. 1. SEÑALIZAR Y 4.1.1 Caída a nivel por 4.1.1.1 Mantenga el área de


TRABAJO EN CALIENTE COLOCAR EXTINTOR EN EL presencia de obstáculos en trabajo libre de residuos de
AREA DE TRABAJO el área. combustible, aceites, trapos,
cabos y superficies
deslizantes.

4.1.2 Caída a distinto nivel 4.1.2.1 Señalice las


durante la subida o bajada escaleras con avisos
de las escaleras a bordo del informativos y/o
remolcador, por falta de preventivos.
correcta señalización.

4.1.3 Choque o golpe contra 4.1.3.1 Mantenga el área de


objetos ubicados en el área trabajo correctamente
de trabajo, por inadecuada iluminada como lo indica la
iluminación. NTC 08 de 1994

4.1.4 Atrapamiento o corte 4.1.4.1 Utilice siempre y


con la manija de agarre del antes de coger el extintor
extintor al cargarlo. guantes de seguridad.
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 6 de 11

4.2.TRANSPORTAR EQUIPO 4.2.1 Golpe por caída de 4.2.1.1 Mantenga en


SE SOLDADURA Y cilindro de gas durante su posición vertical y amarrada
HERRAMIENTAS HACIA EL transporte. con cadenas o abrazaderas
AREA DE TRABAJO los cilindros.
4.2.1.2 Desplace los
cilindros de oxigeno y
acetileno sobre la carretilla
bombonas de gas.

4.2.2 Caída a nivel por 4.2.2.1Mantenga libre de


tropezar con objetos que se obstáculos las vías de
encuentren en la vía transito.
durante el transporte del 4.2.2.1Utilice siempre botas
equipo de soldadura y de seguridad con puntera,
herramientas. plantillas reforzadas y suela
antideslizante.

4.2.3 Carga dinámica por 4.2.3.1 Realice el esfuerzo


esfuerzo al transportar el con los brazos y las piernas.
equipo de soldadura. Mantenga la espalda recta.

4.2.4.1 Utilice siempre la


4.2.4 Golpeado por las
caja de herramientas para
herramientas al caerse
transportarlas.
durante su transporte
4.2.4.1 Utilice siempre los
guantes de seguridad para
el transporte de las
herramientas.

4.2.5 Exposición a rayos UV 4.2.5.1 Utilice siempre el


provenientes del sol. casco de seguridad.
4.2.5.2 Aplíquese
previamente protector solar
UVB con factor de
protección solar 30 y libre
de Paba

4.3. COLOCARSE EQUIPO 4.3.1 Caída a nivel durante 4.3.1.1 Concéntrese y ponga
DE PROTECCION PERSONAL la postura de los elementos atención durante la postura
de protección personal. de los elementos de
protección personal. No se
distraiga.

4.3.2 Exposición a rayos UV


provenientes del sol 4.3.2.1 Ubíquese en la
sombra para realizar la
acción.
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 7 de 11

4.4. INICIAR TRABAJO DE 4.4.1 Caída a nivel por 4.4.1.1 Verifique los riesgos.
OXICORTE CON CILINDROS presencia de obstáculos en Descarte la presencia de
DE OXIGENO, ACETILENO O el área. riesgo eléctrico, riesgo
GAS PROPANO químico, presencia de ruido,
falta de iluminación y orden
y aseo.

4.4.2 Caída a distinto


durante la utilización de 4.4.2.1 Utilice la escalera
escaleras metálica. adecuada para el área de
trabajo.
4.4.2.2 Revise el estado
general de la escalera. Si
observa alguna condición
insegura no la utilice.

4.4.3 Incendios y 4.4.3.1 Mantenga en el área


explosiones. extintor PQS – tipo BC
4.4.3.2 Guarde todo
material combustible a una
distancia de 6 metros del
área de trabajo.
4.4.3.3 Mantenga los
cilindros fuera del
remolcador o a una
distancia de entre 5 a 10
metros del área de trabajo.
4.4.3.4 Mantenga los
cilindros protegidos de la
temperatura extrema o los
rayos solares.
4.4.3.5 Desgasifique el área
previa a la realización del
trabajo.

4.4.4 Quemaduras 4.4.4.1 Mantenga la ropa


limpia de grasa y aceite.
4.4.4.2 Utilice camisa de
algodón ignifuga manga
larga con puño ceñido a la
muñeca.
4.4.4.3 Utilice pantalón largo
de algodón ignifugo.
4.4.4.4 Utilice collarín para
la cabeza y el cuello.
4.4.4.5 Utilice Polainas.
4.4.4.6 Utilice peto de
cuero.

4.4.5 Exposición a gases y 4.4.5.1 Utilice protección


vapores. respiratoria para gases y
vapores.

4.4.6 Postura estática


4.4.6.1 Realice 10 minutos
forzada
de estiramientos previos a la
actividad.
4.4.6.2 Realice Pausas de 10
minutos por cada hora de
trabajo.
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 8 de 11

4.5. REALIZAR ARMADO DE 4.5.1 Exposición al ruido 4.5.1.1 Utilice siempre y


LA ESTRUCTURA. durante la utilización de las antes de la acción protector
(MARTILLAR, PULIR, herramientas manuales auditivo de inserción.
ESMERILAR) (martillo, esmeril, pulidora)

4.5.2 Proyección de 4.5.2.1 Utilice siempre gafas


partículas. de seguridad.

4.5.3.1Utilice siempre la
4.5.3 Exposición a chispa careta para esmerilar junto
durante el con las gafas de seguridad.
Esmerilado.

4.5.4 Cortes y heridas en 4.5.4.1 Utilice siempre


manos por utilización de guantes de seguridad. Tipo
herramientas manuales. ingeniero (Vaqueta).

4.5.5 Golpeado por


4.5.5.1 Utilice siempre botas
manipulación de objetos.
de seguridad con puntera.

4.5.6 Golpeado contra 4.5.6.1 Mantenga el área de


objetos en el área de trabajo libre de residuos de
trabajo. combustible, aceites, trapos,
cabos y superficies
deslizantes.

4.5.7 Electrocución por 4.5.7.1 Verifique que el


exposición a riesgo eléctrico. cable de las herramientas
eléctricas se encuentre
completamente liso y sin
partes degolladas o
empatadas.

4.5.8 Postura estática 4.5.8.1 alterne la posición.


Descargue el peso sobre
una pierna y luego sobre la
otra.
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 9 de 11

4.6. REALIZAR SOLDADURA 4.6.1 Exposición a gases 4.6.1.1 Utilice siempre


ELECTRICA AL ARCO. emitidos por los electrodos, protección respiratoria
humos y vapores metálicos. contra humo y vapores.

4.6.2 Riesgo eléctrico por 4.6.2.1 Mantenga el


descarga o choque eléctrico. alambrado eléctrico
instalado adecuadamente.
4.6.2.2 Conecte la maquina
de soldar correctamente a
tierra a través de un toma
corriente asociado a un
interruptor diferencial.
4.6.2.3 Conecte la maquina
de soldar directamente del
polo a tierra del remolcador.
4.6.2.4 Apague la maquina
de soldar al realizar
reparaciones.
4.6.2.5 Cambie el cable de
soldadura si este presenta
defecto de aislamiento o
algún tipo de deformación a
menos de 3 metros del
porta eléctrodo.
4.6.2.6 Proteja los cables de
soldadura de proyecciones
incandescentes, grasas y
aceites.
4.6.2.6 Mantenga siempre
los cables de soldadura
desenrollados y en el piso.
4.6.2.7 Utilice guantes al
colocar los electrodos en el
porta eléctrodos.
4.6.2.8 Apague la maquina
de soldar y saque los
electrodos de los porta
eléctrodos al interrumpir por
un tiempo prolongado el
trabajo.

4.6.3 Exposición a 4.6.3.1Utilice mascara de


radiaciones no ionizantes soldar con filtros inactínicos.
rayos IR, UV y 4.6.3.2 Verifique que la
deslumbramientos. pantalla o careta no tenga
rendijas.
4.6.3.4 Reemplace las
pantallas o gafas al rayarse
o deteriorarse.

4.6.4 Quemaduras por 4.6.4.1.Realice los trabajos


riesgo eléctrico. en áreas libres de humedad
4.6.4.2 Utilice calzado de
seguridad aislante.

4.6.5 Golpes y raspones. 4.6.5.1 Mantenga el área


despejada.
4.6.5.2 Concéntrese en la
acción. Evite distraerse.

4.6.6 Postura estática 4.6.6.1 Realice pausas de 10


minutos cada hora.
4.6.6.2 Cambie de postura
cuando sea posible.
HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 10 de 11

5.LIMPIAR AREA DE 5.1. QUITAR 5.1.1 Caída a nivel por 5.1.1.1 Mantenga el área de
TRABAJO SEÑALIZACION, COLOCAR presencia de obstáculos en trabajo libre de residuos de
EXTINTOR EN SU LUGAR Y el área. combustible, aceites, trapos,
LIMPIAR AREA cabos y superficie
deslizante.

5.1.2 Caída a distinto nivel 5.1.2.1 Señalice las


durante la subida o bajada escaleras con avisos
de las escaleras a bordo del informativos y/o
remolcador, por falta de preventivos.
correcta señalización.

5.1.3 Choque o golpe contra 5.1.3.1 Utilice botas de


objetos ubicados en el área seguridad con puntera.
de trabajo
5.1.3.2 Mire en la dirección
del recorrido manteniendo la
visibilidad en el
desplazamiento.

5.2. TRANSPORTAR EQUIPO 5.2.1 Golpe por caída de 5.2.1.1 Desplace los
SE SOLDADURA Y cilindro de gas durante su cilindros de oxigeno y
HERRAMIENTAS HACIA EL transporte. acetileno sobre la carretilla
AREA DE bombonas de gas.
ALMACENAMIENTO

5.2.2 Caída a nivel por 5.2.2.1Mantenga libre de


tropezar con objetos que se obstáculos las vías de
encuentren en la vía transito.
durante el transporte del 5.2.2.2Utilice siempre botas
equipo de soldadura y de seguridad con puntera,
herramientas. plantillas reforzadas y suela
antideslizante.

5.2.3 Carga dinámica por


5.2.3.1 Realice el esfuerzo
esfuerzo al transportar el
con los brazos y las piernas.
equipo de soldadura.
Mantenga la espalda recta.

5.2.4 Golpeado por las 5.2.4.1 Utilice siempre la


herramientas al caerse caja de herramientas para
durante su transporte transportarlas.
4.2.4.1 Utilice siempre los
guantes de seguridad para
el transporte de las
herramientas.

5.2.5 Exposición a rayos UV 4.2.5.1 Utilice siempre el


provenientes del sol. casco de seguridad.
4.2.5.2 Hidrátese
frecuentemente.

REGISTRO DE CAMBIOS

VERSION FECHA NUMERAL RAZÓN DEL CAMBIO


HSEQ-E-02 V1
ESTANDAR DE SEGURIDAD SOLDADURA Y
Vigencia: 2009/10/17
OXICORTE
Página 11 de 11

Elabora: Documentador Revisa: Director HSEQ Aprueba: Director HSEQ


Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte