Está en la página 1de 22

Delimitación de cuencas con ArcGIS.

Herramienta
Hydrology de Spatial Analyst Tools.

Para realizar un análisis hidrológico con ArcGIS, utilizando la herramienta Hydrology de


Spatial Analyst, en primer lugar, debemos contar un modelo digital de elevación del área
de estudio, el cual se puede obtener de algún servidor gratuito o interpolar a partir
coordenadas XYZ o curvas de nivel con la ayuda de la herramienta 3D Analyst.

Para ello utilizaremos la herramienta Hydrology contenida en Arctoolbox-Spatial


Analyst Tools (ver artículo relacionado).

Paso 1. Fill Sinks


Con esta herramienta se rellenan las imperfecciones existentes en la superficie del
modelo digital de elevaciones, de tal forma que las celdas en depresión alcancen el nivel
del terreno de alrededor, con el objetivo de poder determinar de forma adecuada la
dirección del flujo.
Para ello a partir de Hydrology se da clic en Fill, se abre una ventana donde se debe
rellenar la siguiente información.

Input surface raster: se selecciona el dtm que vamos a utilizar para el procesamiento,
en este caso es dtm_cuencas.

Output surface raster: aquí seleccionamos la ruta y el nombre del archivo de salida,
por defecto le colocará el nombre “Fill_dtm_cue1”.

Z limit (optional): indica la máxima profundidad de los sumideros que queremos


rellenar. Las profundidades de sumideros o imperfecciones mayores al valor colocado en
este campo no se rellenaran.

En caso de dejar el campo en blanco, el programa tomará por defecto rellenar todos los
sumideros, independientemente de la profundidad. Para el caso del ejemplo la
dejaremos en blanco.

Como resultado se obtiene el raster denominado fill_dtm_cue1


Paso 2. Flow direction
Se define aquí la dirección del flujo buscando el camino descendente de una celda a otra.

A partir de Hydrology se da clic en Flow direction, se abre una ventana donde se debe
rellenar la siguiente información.

Input surface raster: se selecciona el raster creado en el paso anterior que se


denomina Fill_dtm_ce1

Output surface raster: aquí seleccionamos la ruta y el nombre del archivo de salida,
por defecto le colocará el nombre “FlowDir_fill1”.

Output drop raster (optional): Es una salida opcional. El drop raster muestra la
relación entre el cambio máximo en la elevación de cada celda a lo largo de la dirección
del flujo, expresada en porcentajes. No escribimos nada en este campo.
Como resultado se obtiene el raster denominado FlowDir_fill1 (dirección de flujo)
Paso 3. Flow accumulation
Crea el raster de acumulación de flujo en cada celda. Se determina el número de celdas
de aguas arriba que vierten sobre cada una de las celdas inmediatamente aguas abajo
de ella.

A partir de Hydrology se da clic en Flow accumulation, se abre una ventana donde se


debe rellenar la siguiente información.

Input direction raster: se selecciona el raster creado en el paso anterior que se


denomina FlowDir_fill1

Output accumulation raster: aquí seleccionamos la ruta y el nombre del archivo de


salida, por defecto le colocará el nombre “FlowAcc_flow1”.

Input weight raster (optional): Es una salida opcional.


Output data type raster (optional): Es una salida opcional. Por defecto dejamos
FLOAT

Como resultado se obtiene el raster denominado FlowAcc_flow1


Paso 4. Stream definition
En esta fase se clasifican las celdas con acumulación de flujo superior a un umbral
especificado por el usuario como celdas pertenecientes a la red de flujo. El umbral debe
ser especificado como el número de celdas vertientes a la que se está clasificando en
cada momento. Aquí se debe entrar a sopesar que valor sería el más indicado, ya que si
el valor de acumulación es muy bajo muchos pixeles serán seleccionados como
pertenecientes a la red hídrica, si por lo contrario, el valor del pixel es muy alto solo
aquellos drenajes de orden alto serían definidos como red hídrica.
En otras palabras, seleccionar un valor bajo del umbral significa que obtendremos
afluentes pequeños en nuestra red de drenajes, en cambio un valor alto, modela los
drenajes de mayor tamaño.

Para crear una red de corriente a partir del raster de acumulación de flujo, se procede
de la siguiente forma.

a. En el menú de la barra de herramienta desplegable de Spatial Analyst selecciona la

stream_Red = con([FlowAcc_flow1] > 20000, 1)

Calculadora Raster.
b. Con el fin de crear una red de drenajes, tendrá que especificar un umbral para la cantidad de
píxeles adyacentes que constituyen una corriente. Aquí vamos a especificar un valor límite de
20000 píxeles de acumulación (si hay más de 20000 píxeles que desembocan en él se parte de la
red de corriente).
d. en la calculadora raster escribimos la expresión siguiente:

Clic en Evaluate y como resultado se obtiene el raster stream_Red(red de flujo) que se


muestra a continuación.
Paso 5. Stream Link
Divide el cauce en segmentos no interrumpidos. Es decir, que dichas secciones en las
que se divide el recorrido del flujo serán segmentos que conectan dos uniones sucesivas,
una unión y un punto de desague o una unión y una división del área de drenaje. Para
ello se procede de la siguiente forma.

Clic en Hydrology, luego en Stream Link, en la ventana que aparece se debe rellenar
los siguientes campos.

Input stream raster: se selecciona el raster streamRed creado en el paso anterior.


Input flow direction raster: Se selecciona el raster de dirección de flujo, denominado
flowdir_fill1 creado en el paso 2.

Output raster: aquí seleccionamos la ruta y el nombre del archivo de salida, le


colocaremos el nombre “StreamLink1”.

Después de dar clic en OK, se obtiene el siguiente mapa.


Paso 6. Stream Order
Crea un raster del orden de las corrientes. Para ello se usan dos métodos:

En el método Strahler, el orden de la corriente se incrementa cuando se cruzando dos


drenajes del mismo orden. Dos drenajes de diferentes ordenes no se traducirá en un
aumento del orden de la siguiente corriente.

En el método Shreve los órdenes de corrientes son aditivos.


El procedimiento es el siguiente: Clic en Hydrology, luego en Stream Order, en la
ventana que aparece se debe rellenar los siguientes campos.

Input stream raster: se selecciona el raster stream_red creado el paso 4.

Input flow direction raster: Se selecciona el raster de dirección de flujo, denominado


flowdir_fill1 creado en el paso 2.

Output raster: aquí seleccionamos la ruta y el nombre del archivo de salida, le


colocaremos el nombre “Stream_order”.

Method of stream ordering (optional). Se selecciona el método STRAHLER.

El resultado es el siguiente.
Paso 7. Stream Feature
Crea un shape de drenajes. El procedimiento es el siguiente: Clic en Hydrology, luego
en Stream Feature, en la ventana que aparece se debe rellenar los siguientes campos.

Input stream raster: se selecciona el raster stream_red creado el paso 4.

Input flow direction raster: Se selecciona el raster de dirección de flujo, denominado


flowdir_fill1 creado en el paso 2.
Output polyline feature: aquí seleccionamos la ruta y el nombre del archivo de salida,
le colocaremos el nombre “Stream20000”.

Clic en OK, Obtenemos o siguiente.


Paso 8. Feature Vertice To Point
Esta herramienta permite determinar los puntos donde se cortan cada uno de los drenajes, es decir
convierte los vértices a punto. Podemos determinar un punto al inicio, la mitad o al final de cada
tramo de corriente, para este caso nos interesan los puntos finales que es donde hay acumulación
de flujo y es el punto importante para determinación de las cuencas. Para ello seguimos los
siguientes pasos.

Vamos a ArcToolsbox, luego Data Management tools, seguido de Feature y finalmente Feature
Vertice to Point.
Aparece una ventana donde se debe rellenar la siguiente información

Input Feature: introducimos el shape de la red de drenaje creada en el paso 7 (Stream20000).

Output Feature Class: aquí seleccionamos la ruta y el nombre del archivo de salida, le colocaremos
el nombre “vertToPoint.shape”

Point Type (optional): Seleccionamos la opción END que agregará los puntos al final de cada tramo
de corriente.
Como resultado obtenemos lo siguiente.
Paso 9. Watershed Delineation
Delinea una subcuenca por cada uno de los segmentos de cauce definidos en el paso anterior. Se
procede de la siguiente forma: Clic en Hydrology, luego en Watershed Delineation, en la ventana
que aparece se debe rellenar los siguientes campos.
Input flow direction raster: se intruduce el raster de dirección de flujo creado en el paso 2,
denominado FlowDir_fill1.

Input raster or feature pour point data: se introduce el shape de puntos creado en el paso anterior
“vertToPoint”

Pour point fiel (optional): Dejamos la opción por defecto (ARCID).

Output raster: La ruta y el nombre del archivo salida, le damos el nombre Watershed…

Finalmente obtenemos la delimitación de las cuencas.


Le cambiamos la simbología y se obtiene lo siguiente. En total salieron 341 cuencas, si no queremos
tantas o queremos modelar cuencas principales o más grandes, en el paso 5 colocamos un número
mayor de celdas.
La creación de la red de drenaje y delimitación de cuencas, también se puede implementar a través
del Modelbuider que ha explicado con anterioridad, mas adelante lo veremos.
http://mappinggis.com/2012/04/disponibles-las-arc-hydro-tools-2-0/

http://www.aguaysig.com/2012/07/cauce-mas-largo-de-una-cuenca-con.html#more

También podría gustarte