Está en la página 1de 22

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

PLAN DE MANTENIMIENTODE DE UN INTERRUPTOR DE POTENCIA

ESTUDIANTES

DANIELA ESTEFHANY PABÓN CHAVES 1090514440

ESTEFANY RIZO ORTIZ 1003251304

JESUS ABELARDO VELAZCO OCHOA

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

EXTENSION VILLA DEL ROSARIO

2019

Formando líderes para la construcción de un 1


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivos

2.1 Objetivo General


2.2 Objetivo especifico

3. Importancia de la gestión de activos

4. Interruptor de potencia

4.1 Especificaciones
4.2 Clasificación según el equipamiento
4.3 Algoritmo de clasificación del equipamiento
4.4 Estrategia de mantenimiento

5. Matriz de riesgos

6. Conclusiones

7. Anexos

8. Bibliografía

Formando líderes para la construcción de un 2


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

1. INTRODUCCIÓN

La disponibilidad de la energía eléctrica es indispensable para el desarrollo


económico y para la calidad de vida. Una de las condiciones necesarias para un
suministro fiable de energía eléctrica es un sistema de transmisión que funcione
perfectamente para esto es necesario los equipos adecuados y la gestión de activos
de los mismos.

En el desarrollo de los sistemas de potencia se ha visto incluido la creación y el


desarrollo de diversos tipos de subestaciones en las cuales se trabajan diferentes
tipos de niveles de tensión. Se debe tener en cuenta que para tener un óptimo
servicio se debe realizar varias labores de mantenimiento en todas sus fases:
Preventivo y correctivo que permita garantizar a los consumidores una estabilidad
en el servicio.

Existe un elemento que es común a todos los sistemas de energía, renovables o


no, en baja o en alta tensión, en corriente alterna o continua, en la generación,
transmisión o distribución; usado como elemento de interconexión llamado
interruptor de potencia es un dispositivo cuya función consiste en interrumpir y
establecer la conducción de corriente en un circuito eléctrico. Este cambio de estado
se puede efectuar bajo carga, para despejar por ejemplo una falla, o bien por
razones de servicio para conectar y desconectar cualquier tipo de equipo eléctrico
o línea de transmisión

Formando líderes para la construcción de un 3


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Realizar un plan de mantenimiento centrado en la pas55 para un interruptor de


potencia que depende del modo de falla del activo

2.2. Objetivos específicos

 Reconocer las especificaciones del interruptor de potencia

 Realizar el algoritmo de clasificación del equipamiento

 Presentar el ciclo de vida del activo

 Determinar la matriz de riesgos del interruptor de potencia

Formando líderes para la construcción de un 4


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

3. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS

La necesidad de mejorar la competitividad fuerza a las organizaciones a minimizar


el coste total de posesión de los activos y explotarlos del mejor modo posible. A
medida que los fallos en el servicio se vuelven más costosos, tanto a nivel de
pérdida de producción como a nivel de mala publicidad, las organizaciones intentan
mejorar los ciclos de vida de sus activos mediante unos correctos programas de
mantenimiento.
En el caso de fallo general de un activo, una respuesta rápida es crítica. En los
últimos años, normas rigurosas respecto a la salud, el medio ambiente y los riesgos
laborales han sido aprobadas, siendo los propietarios de las empresas y los
operadores los responsables de su cumplimiento.
La Gestión de activos Según la norma basada en la PASS 55-1:2008

Indica que una buena gestión de activos requiere de dirección y guías coherentes
por parte de la gerencia superior y aportes de los empleados competentes y
apropiadamente autorizados. Optimiza las prioridades conflictivas entre el uso y el
cuidado de los activos, las oportunidades de desempeño a largo y corto alcance y
las inversiones de capital y los costos operacionales subsiguientes, los riesgos y
desempeño.

La gran importancia de los activos fijos es una organización son:

 Proteger los activos fijos, para un buen desempeño sustentable.


 Mejora de la salud, seguridad y medio ambiente
 mejora de la reputación e imagen para tener un buen impacto significativo en
estrategias operacionales y costos asociados
 Contar con información de buena calidad para implementar un plan de
gestión de activos
 Establecer una mejora cualitativa de las propiedades y equipos
 Proporcionar una estructura que permita que se generen y se implementen
las estrategias de la gestión de activos
 Tener compromiso para cumplir con los requerimientos legales, regulaciones
a la cual una organización se suscribe

Formando líderes para la construcción de un 5


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

4. INTERRUPTOR DE POTENCIA

Los interruptores de potencia son el elemento central de las subestaciones aisladas


en aire (AIS) y aisladas en gas (GIS). Los interruptores de potencia de alta tensión
son equipos mecánicos de maniobra que interrumpen y cierran los circuitos
eléctricos (corrientes de trabajo y corrientes de fuga) y, en estado cerrado, conducen
la corriente nominal.

Todos son fabricados en base a la probada construcción modular. Las cámaras de


extinción, los accionamientos y los elementos de control son idénticos para todos
los tipos de interruptores de potencia, ya sea para aplicaciones GIS o para
aplicaciones AIS. Se pueden suministrar con aisladores de porcelana o de polímero.

A pesar de la variedad en tipos de interruptores todos constan de los mismos


componentes básicos que son:

1. Cámara de extinción.
2. Aislador soporte
3. Pilar
4. Armario de control
5. Armario de operación

Formando líderes para la construcción de un 6


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

4.1. ESPECIFICACIONES

DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL:

El siguiente diagrama muestra en general las subestaciones encargadas por la


empresa prestadora de servicio centrales eléctricas de norte de Santander (CENS)

Formando líderes para la construcción de un 7


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

DIAGRAMA UNIFILAR SUBESTACION SEVILLA:

El siguiente diagrama muestra la subestación Sevilla, la cual es energizada desde


cierto punto de la subestación belén a 115 Kv por medio de un seccionador que
conecta el modulo uno y tiene enlace con la subestación san mateo (circuito doble
o anillo)

UBICACIÓN: Subestación Sevilla:


SEVC5Barrio prados norte

NIVEL DE TENSIÓN: [115-13.2] KV

TIPO: Intemperie (Patio)

CONFIGURACIÓN: En anillo

CAPACIDAD DE INTERRUPTOR:
34.5 KV

Formando líderes para la construcción de un 8


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

CONVENCIÓN

Formando líderes para la construcción de un 9


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

4.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL EQUIPAMIENTO

Teniendo en cuenta la teoría vista en clase el equipamiento se puede evaluar de


acuerdo a ciertos factores que indican las afectaciones hacia el servicio, personas,
ambiente y estos mismos.

SEGURIDAD: El fallo del interruptor de potencia no ocasiona riesgos a las personas


ni al medio ambiente puesto a que la subestación Sevilla no se encuentra cerca a
sitios de ambiente corrosivo.

Nivel
1. Efectos Graves

2. Riegos

3. Ni riesgos ni afectaciones al medio ambiente

CALIDAD: El interruptor de potencia es el elemento central y permite la


energización de las celdas o habilita el servicio

Nivel
1. Se inhabilita el servicio

2. Se genera un servicio fuera de las especificaciones

3. Se afecta ligeramente la calidad del servicio

UTILIZACION: El régimen de trabajo del interruptor de potencia básicamente es de


24 horas diarias

Nivel
1. El equipo se utiliza más de 8h diarias

2. El equipo se utiliza entre 4 y 8h diarias

3. El equipo es de uso ocasional

Formando líderes para la construcción de un 10


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

AFECTACIONES: El efecto de fallo del equipo inhabilita el servicio prestado e


interrumpe de forma total

Nivel
1. Se interrumpe totalmente el servicio

2. Se interrumpe un sistema o unidad importante

3. No se producen afectaciones al servicio al existir redundancia

FRECUENCIA: La cantidad de fallos del interruptor de potencia por periodo de


utilización es poco frecuente, el elemento puede fallar por:

Por sobrecargas

Fallas en las redes de distribución

Falla por aislamiento con la perdida de vida útil

Fallas por conexiones flojas o puntos calientes

Nivel
1. Muy frecuentes

2. Ocasionales

3. Poco frecuentes

TIEMPO: El tiempo empleado para corregir el fallo es inmediato, puesto a que esta
subestación tiene enlace con san mateo

Nivel
1. Tiempo de reparación mayor a una semana

2. Tiempo de reparación de un día a una semana

3. Tiempo de reparación menor a un día

Formando líderes para la construcción de un 11


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

INTERRUPTOR DE POTENCIA

SEGURIDAD CALIDAD UTILIZACION AFECTACIONES FRECUENCIA TIEMPO

NIVEL 3 1 1 1 3 3

4.3. ALGORITMO DE CLASIFICACIÓN DEL EQUIPAMIENTO

1,2 SEGURIDAD

1 CALIDAD

2,3

UTILIZACIÓN

1,2

AFECTACIONES

1,2

FRECUENCIA

TIEMPO EQUIPAMIENTO
1 CLASE ”A”

Formando líderes para la construcción de un 12


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

SEGURIDAD

CALIDAD

2,3

1,2
UTILIZACIÓN

AFECTACIONES AFECTACIONES

3 1,2
1,2

FRECUENCIA
FRECUENCIA

3 1,2
1

TIEMPO TIEMPO

3
1,2

EQUIPAMIENTO
CLASE ”B”

Formando líderes para la construcción de un 13


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

SEGURIDAD

CALIDAD

2,3

1,2
UTILIZACIÓN

3
3
AFECTACIONES 1,2
FRECUENCIA AFECTACIONES

1,2
3 3 3

FRECUENCIA
TIEMPO
FRECUENCIA
1,2

3
TIEMPO
3
3

EQUIPAMIENTO
CLASE ”C”

Formando líderes para la construcción de un 14


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Con el algoritmo de clasificación se puede apreciar que la clase de equipo es: “A”
puesto a que la capacidad del fallo del equipo de ocasionar riesgos es nivel 3 y la
calidad no depende de ninguna variable, ya que presenta interrupción total del
servicio y consigo una máxima disponibilidad
CONCEPTO CLASE DE EQUIPO EQUIPO
MAXIMA “A” INTERRUPTOR DE
DISPONIBILIDAD POTENCIA
CLASIFICACIÓN DE FALLOS:

Los fallos de un interruptor de potencia en la subestación Sevilla es aleatorio poco


frecuente, puesto a que el fallo ocurre cuando:

Hay cortocircuitos por fenómenos naturales como: caídas de árboles, se estrellan


aves, sin embargo en la subestación Sevilla existe elementos anti fauna, lo que
determina que los fallos sean pocos frecuentes y no se sepa con qué frecuencia se
presentan.

 Periódicos de fácil detección (PFD).


 Periódicos de difícil detección (PDD).
 Aleatorios muy frecuentes (AMF)
 Aleatorios poco frecuentes (APF).

4.4. Selección de estrategia de mantenimiento

CLASE PFD PDD AMF APF


A 1,2,3 2,1,3 1,3 1,3
B 1,2,3 2,3 3 3
C 2,3 3 3 3

1. Mantenimiento preventivo con base en la condición


2. Mantenimiento preventivo a intervalos constantes.
3. Mantenimiento correctivo.

Teniendo en cuenta que el fallo se clasifica en aleatorio de poca frecuencia y la


determinación de la clase de equipamiento es A la selección de estrategia de
mantenimiento es: Preventivo, utilizando las inspecciones rutinarias, eventuando
mantenimiento de la instalación, en el caso de que este falle aplicar el
mantenimiento Correctivo.

Formando líderes para la construcción de un 15


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

TIPO DE EQUIPO CLASIFICACION TIPO DE


EQUIPAMIENTO DE FALLOS MANTENIMIENTO
Máxima Interruptor de Periódicos de  Mantenimiento
disponibilidad potencia fácil detección preventivo con
(PFD). base en la
condición
 Mantenimiento
correctivo

MANTENIMIENTO

Para la realización del mantenimiento se debe plantear lo siguiente:

SEVC5 en 13.2KV busca el enlace con otro alimentador del mismo nivel de tensión
pero alimentado por otra subestación en este caso san mateo SAN C54 se debe
colocar en paralelo, abrir el interruptor donde se realizara el mantenimiento, luego
se abren los seccionadores con el fin de aislar el elemento, para poder intervenirlo
(corte visible).

 Se debe tener en cuenta el aislamiento


 Los bornes deben estar bien sujetos
 El elemento no debe presentar corrosión
 La instalación debe ser la adecuada
 El elemento debe estar aterrizado
 El elemento debe presentar continuidad con su respectiva conexión
 Se debe tener continua supervisión

Formando líderes para la construcción de un 16


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

5. MATRIZ DE RIESGOS

Para la realización de la matriz de análisis de riesgo en primera instancia:

1. Se define el factor de riesgo que se quiere evaluar o categorizar en este caso


la falta de mantenimiento
2. Se determina el riesgo como potencial
3. Se determina las consecuencias para las personas, económicas,
ambientales o de imagen para la empresa

4. Se busca el punto de cruce dentro de la matriz correspondiente a la


consecuencia (1, 2, 3, 4, 5) y a la frecuencia determinada (a, b, c, d, e): esa
será la valoración del riesgo para cada clase.
5. Se repite el proceso para la siguiente clase hasta que cubra todas las
posibles pérdidas.
6. Se toma el caso más crítico de los cuatro puntos de cruce, el cual será la
categoría o nivel del riesgo.
7. Finalmente se define las decisiones o acciones, según lo indicado en la Tabla
9.4 del reglamente técnico de instalaciones eléctricas (RETIE).

Formando líderes para la construcción de un 17


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Tabla 9.3 RETIE

Formando líderes para la construcción de un 18


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

DECISIONES Y ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO

Teniendo en cuenta la tabla 9.3 RETIE y observando como máximo riesgo el nivel medio se debe
atender y supervisar aplicando sistemas de control por medio del líder del grupo de trabajo y el jefe
de trabajo seguro.

COLOR
NIVEL DE RIESGO DECISIONES A TOMAR Y CONTROL PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS
Inadmisible para trabajar: Hay que eliminar fuentes Buscar procedimientos alternativos si se
potenciales, hacer reingeniería o minimizarlo y volver a decide hacer el trabajo. La alta dirección
valorarlo en grupo, hasta reducirlo. participa y aprueba el Análisis de Trabajo
MUY ALTO
Seguro (ATS) y autoriza su realización
mediante un Permiso Especial de Trabajo.
Requiere permiso especial de trabajo. (PES).
Minimizarlo: Buscar alternativas que presenten menor El jefe o supervisor del área involucrada,
riesgo. Demostrar cómo se va a controlar el riesgo, aprueba el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y
ALTO aislar con barreras o distancia, usar EPP. el Permiso de Trabajo (PT) presentados por el
líder a cargo del trabajo.
Requiere permiso especial de trabajo.
Aceptarlo: Aplicar los sistemas de control (minimizar, El líder del grupo de trabajo diligencia el
aislar, suministrar EPP, procedimientos, protocolos, lista Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y el jefe de
de verificación, usar EPP). área aprueba el Permiso de Trabajo (PT)
MEDIO
según procedimiento establecido.

Requiere permiso de trabajo.


Asumirlo: Hacer control administrativo rutinario. Seguir El líder de trabajo debe verificar:
los procedimientos establecidos. Utilizar EPP.

• ¿Qué puede salir mal o fallar?


BAJO
• ¿Qué puede causar que algo salga mal o
No requiere permiso especial de trabajo. falle?
• ¿Qué podemos hacer para evitar que algo
salga mal o falle?
MUY BAJO Vigilar posibles cambios No afecta la secuencia de las actividades
Tabla 9.4 RETIE

Formando líderes para la construcción de un 19


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

6. CONCLUSIONES

El uso de interruptores en los circuitos de potencia es necesarios ya que permiten


manejar los equipos de una instalación contra cortocircuitos y sobrecargas y para
realizar las operaciones de conmutación ordinarias. Su función es de tal manera
que de forma automática cuando ocurre un cortocircuito o una situación extraña que
incremente de forma repentina la corriente se activan y nos permite mantener un
control a una distancia determinada para no entrar en contacto directo con el equipo,
así mismo involucra una gran importancia el mantenimiento del activo , pues este
opera rutinariamente las 24 horas del día y su mal funcionamiento trae consigo
mismo interrupción total del servicio es decir afectación grave en la calidad de
energía

El mantenimiento de los interruptores permite recuperar los niveles de confiabilidad


de los equipos, su importancia radica en que son indispensables para un trabajo
seguro y eficiente.

En la actualidad la subestación SEVILLA no ha presentado inconvenientes o fallos


del interruptor de potencia con frecuencia, gracias a la aplicación de mantenimiento
preventivo, sin embargo la falta de este puede llegar a causar estragos en gran
amplitud.

Finalmente, la prevención de riesgos en esta área es fundamental, ya que todas las


actividades que se realicen deben complementarse con inventarios de riesgos
críticos, análisis de trabajo seguro y supervisión permanente en los puestos de
trabajo.

Formando líderes para la construcción de un 20


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

7. ANEXOS

Subestación Sevilla

Formando líderes para la construcción de un 21


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

6. REFERENCIAS

 Pass55-1:2008 “Gestión de activos”


 Retie, 2015 “Matriz de riesgos”
 Electroindustria,2019 “importancia de la gestión de activos ”
 Granada G, 2010, “Mantenimiento”

Tomada de:

https://new.abb.com/docs/librariesprovider78/eventos/interruptores-de-alta-
tensi%C3%B3n-abb-aplicaciones-y-nuevas-tendencias-
rev1.pdf?sfvrsn=d7609f12_2

 Saavedra F, A. y Gutiérrez M, M., 2007 “manual de mantenimiento y pruebas


a interruptores, con aislamiento en sf6 y aceite dieléctrico.”

Toma de:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/16882/42022003.pdf?seque
nce=2&isAllowed=y

 Siemens, 2015 “Interruptores de potencia”

Formando líderes para la construcción de un 22


nuevo país en paz

También podría gustarte