Está en la página 1de 5

ENCUENTR0 Nº 22

QUE SERA, SERA.....


¿QUE CAMINO VOY A SEGUIR?
OBJETIVO: Conocer las tres opciones básicas, para ir descubriendo cuál es la más indicada
para cada uno de nosotros. Será la decisión más importante de nuestra vida, ya
que de ella depende, en gran parte, nuestra felicidad.

CANTO INICIAL
AMAR ES ENTREGARSE

AMAR ES ENTREGARSE OLVIDÁNDOSE DE SÍ,


BUSCANDO LO QUE AL OTRO PUEDA HACERLE FELIZ. (Bis)
Que lindo es vivir para amar,
que grande es tener para dar,
dar alegría y felicidad, darse
uno mismo eso es amar.

DINÁMICA la desarrolla el catequista


. Vamos a hacer un poquito de relajamiento.... nos sentamos derechos, con nuestra columna
vertebral derecha, mas no rígida.... cerramos nuestros ojos, y vamos a empezar a respirar más
profundamente, más lentamente...... en cada exhalación, vamos soltando un poco más nuestro
cuerpo..... que caiga pesadamente en el asiento..... vamos a disfrutar por unos minutos el estar
relajados..... en paz.........
Vamos ahora así, con los ojos cerrados, a usar nuestra imaginación..... imagínate tú dentro de 10
años.............. ¿Cómo estás?......... ¿dónde estás?....... ¿qué haces?....... ¿quién está
contigo?............ ¿cómo te sientes?........ es así....... ¿es allí donde quieres estar? ¿Eres
feliz?......... (Dar unos 3 minutos)

Lentamente, vamos a abrir nuestros ojos....... nos reacomodamos en el asiento......... y ahora


vamos dibujar en nuestro libro nuestra visión de nosotros mismos dentro de 10 años.
Recuerdan cuánta gente nos preguntó, cuando éramos más chicos: ¿Y tú, que vas a ser
cuando seas grande? ¿Recuerdan que contestamos a esa pregunta?
¿Pues saben? ya estamos llegando a la edad en la que vamos a tener qué decidir qué
queremos ser, qué queremos hacer en nuestra vida.... es en la juventud cuando tomamos
la decisión más importante de toda nuestra vida..... qué camino, qué estado de vida
queremos para nosotros. Nuestra felicidad depende, en gran parte de esta elección.
Y como sólo una vez tenemos la oportunidad de vivir, es muy importante hacer esta elección
lo más acertadamente posible. Descubrir cuál es nuestra verdadera vocación.
Hay tres caminos básicos que se nos presentan: Matrimonio, Vida sacerdotal o religiosa y
celibato. ¿Cuál de estas opciones sientes que es para tí?
La decisión es nuestra. Nadie, ni nuestros papás, amigos, maestros, confesor, etc. pueden
decidir por nosotros. Tampoco podemos sentarnos a esperar que un ángel se nos aparezca
y nos señale el camino a seguir. Nuestro Dios, que nos dio la libertad, es el primero en
respetarla.

Cómo podemos decidir acertadamente?


1. Conocer y analizar las tres opciones

MATRIMONIO - Es la vocación má s universal; es el


llamado de Dios a ser felices a través del amor de pareja,
a formar un nuevo hogar, y a colaborar con Dios en la
creación de nuevas vidas.
Casi todos los cuentos y la novelas terminan diciendo: Y
se casaron, y fueron muy felices! En realidad, al casarnos
es cuando empieza la verdadera novela... cuando el
amor aterriza, se baja de las nubes... y se convive, las 24
horas del día, con una persona que, por ser única e
irrepetible, es totalmente distinta a nosotros... sexo,
costumbres, forma de pensar, de sentir, de actuar, etc.
Para logar una vida armoniosa y feliz, necesitamos crecer
en comprensión, aceptación, respeto, generosidad,
espíritu positivo, paciencia, etc.
Vivir en pareja es caminar acompañado.... es no vivir en soledad. ¿Cómo siento esta opción
para mí? ¿Tengo las cualidades necesarias? Si no las tengo, ¿qué puedo hacer para
lograrlas?

VIDA SACERDOTAL O RELIGIOSA Es el llamado a


entregar la vida al servicio de los demás, a ser la unión
entre Dios y los hombres; a vivir el amor en forma
universal y a vivir en comunidad. Es vivir en lo personal
los valores del reino: amor, paz, justicia, verdad.
Se requiere una gran generosidad; desprendimiento, tanto
de bienes materiales como de lazos afectivos; amor y
gran respeto por la
persona humana.

La vida sacerdotal o religiosa es un camino de felicidad y


plenitud, para el que descubre en sí ese llamado a servir
a Dios a través de sus hermanos, a ser un testimonio del
amor de Dios.... no para el que huye del mundo y su
realidad. ¿Cómo sientes este camino para Tí?

CELIBATO es el camino para quienes, voluntariamente, escogen vivir sin casarse,


dedicando su vida a servir a otros, por ejemplo, padres ancianos, hermanos pequeños,
niños huérfanos, enfermos, etc. O también, los que, por amor a su trabajo o profesión, le
quieren dedicar todo su tiempo, por ej. doctores, científicos, maestros, etc.
En este camino la palabra voluntariamente es muy importante, ya que si se queda soltero
por miedo, por imposición, o por haber estado esperando al príncipe azul ( que no existe ),
no haya verdadera vocación, y vendrá la amargura y frustración, en vez de la realización
personal y felicidad.
Antes, ser solterón o solterona, era humillante... era no haber pescado barco, como dicen.
Mas cada vez, son más las personas que escogen mantenerse solteras.... se sienten más
libres para vivir. Y esta opción, ¿qué te dice a tí?
Esta información es sólo para asomarnos un poco a cada posible camino. Lo ideal es
platicar con personas que vivan los diferentes estados: casados, sacerdotes, célibes, y que
nos hablan de sus logros y dificultades, de su propia experiencia.

2. Conocernos a nosotros mismos


Conocer nuestras aptitudes, nuestras cualidades y limitaciones, nuestros deseos e
inclinaciones, para saber en dónde podemos realizarnos mejor. La verdadera vocación
nunca nos pedirá algo que contraríe nuestra forma de ser... por ej. si nos desmayamos cada
vez que vemos sangre, de seguro no tenemos vocación de médicos o enfermeras, si no
soportamos a los niños, nuestro camino no será el matrimonio.... si sentimos unos deseos
profundos de ayudar a la gente, de acompañarlos en su camino, de brindarles una mano
amiga, es muy posible que el sacerdocio o la vida religiosa sea nuestra vocación, y las
renuncias que tendremos que hacer no nos costarán tanto, pues las hacemos con gusto!
para ser más libres para servir.
Hay aptitudes que aún cuando no las tengamos de momento, las podemos ir alcanzando.
Todas las cualidades y capacidades están dentro de nosotros como en semilla. De nosotros
depende desarrollarlas.

3. REFLEXIONEMOS
 Mt. 19, 4 – 6  Mc. 1, 16 – 20

 Nunca tomemos una decisión importante bajo


presión o por un impulso. Ejm. fuí a una ordenación
sacerdotal y sentí tan bonito, que ya me decidí! voy a
ser sacerdote. O, estoy tan enojada con mis papás,
que me caso con el primero que me lo proponga!
 Hay que saber reflexionar, esto significa,
encararse con el problema y verle todas sus facetas, y
después, ser sinceros con nuestra voz interior y
valientes para optar por aquello que nos lleve a vivir
más plenamente.
 ¿Recuerdan esta rueda? Para optar correctamente hay que tomar en cuenta lo que
nos dice el corazón, pero también lo que nos dice la cabeza, lo que nos conviene,
para luego actuar.

4. PIDAMOS CONSEJO
El que pregunta, acierta. Y si de una acertada elección de nuestro estado de vida depende
nuestra felicidad, es bueno rodearla de precauciones y garantías. El pedir consejo a
personas con experiencia, nos dará una mejor visión. Esto no quiere decir que haremos al
pié de la letra lo que nos digan, ya que somos nosotros los que hemos de decidir, pero con
un buen consejo nuestro pensar tendrá un elemento más para hacer una mejor elección.

Aprendiendo un poco más


PROPIEDADES DEL MATRIMONIO

Unidad Indisolubilidad

____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________
________________________________ ______________________________

EFECTOS DEL SACRAMENTO DE MATRIMONIO


El sacramento de matrimonio aumenta la gracia santificante en quienes lo reciben.
Hay que recibirlo, pues, en estado de gracia; si no, se comete un sacrilegio, aunque el
matrimonio puede ser válido.
También comunica los auxilios especiales que necesitan los esposos para
santificarse dentro del matrimonio, para educar a sus hijos y cumplir los deberes que
contraen al casarse. Estos deberes son, para con ellos mismos: amarse y respetarse,
guardarse fidelidad y ayudarse mutuamente; con respecto a los hijos: alimentarles,
vestirles, educarles religiosa, moral e intelectualmente y asegurar su porvenir.
Los ministros del sacramento son los mismos contrayentes; sin embargo, debe
celebrarse ante testigos delante del párroco o delegado suyo; si no, es inválido.

Los tres grados del sacramento del Orden

___________________________________ ___________________________________ ___________________________________


___________________________________ ___________________________________ ___________________________________
_________ _________ _________

Normalmente, cuando se habla de sacerdotes se entiende que se habla de los presbíteros,


y en los números que siguen nos referiremos a ellos, aunque hay cosas que pueden
aplicarse también a los obispos y diáconos.
El sacerdote es un hombre consagrado a Dios para siempre
En virtud del sacramento del Orden el sacerdote es ministro de Cristo, mediador entre
Dios y los hombres para dar culto a Dios -adoración, acción de gracias, satisfacción e
impetración- y para comunicar la gracia a los hombres.
Los poderes que se le otorgan, que no tienen ni siquiera los ángeles, no son pasajeros
sino permanentes. Las personas que reciben este sacramento reciben un carácter indeleble
y son sacerdotes para siempre. El carácter distingue al ordenado de los demás fieles:
participa del sacerdocio de Cristo de un modo esencialmente distinto. Junto con el carácter
recibe otras gracias en la consagración sacerdotal para asemejarse con Cristo, de manera
que todo sacerdote puede decirse que es otro Cristo.

COMPROMETIÉNDOME

¡Ahora me toca a mí contribuir


el Reino de Dios! Así que….
¡Manos a la obra!
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________

ORACIÓN FINAL

Oración por las vocaciones


Dios, Padre y Pastor
de todos los hombres,
Tú quieres que no falten hoy día,
hombres y mujeres de fe,
que consagren sus vidas
al servicio del evangelio
y al cuidado de la Iglesia.
Haz que tu Espíritu Santo
ilumine los corazones,
y fortalezca las voluntades de tus fieles,
para que, acogiendo tu llamado,
lleguen a ser los Sacerdotes y Diáconos,
Religiosos, Religiosas y Consagrados
que tu Pueblo necesita.
La cosecha es abundante, y los operarios pocos.
Envía, Señor, operarios a tu mies.

También podría gustarte