Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA GRUPOS ECONÓMICOS EN COLOMBIA

JHON EDUARDO OSORIO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE


ESTRUCTURA DEL SISTEMA Y MERCADOS FINANCIEROS
CALI
2010
GRUPOS ECONÓMICOS EN COLOMBIA

A lo largo de la historia de Colombia, los grupos económicos han tenido gran


importancia para la economía nacional. Éstos han logrado importantes desarrollos
en diversos sectores de la economía que los han llevado a ser protagonistas de la
historia del país.

El siglo anterior se caracterizó por la aparición de los grandes grupos económicos


que existen actualmente. Empresarios como Alejandro Echavarria, Manuel Mejia
Jaramillo, Carlos Ardila Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo
Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando Mazuera, Julio Mario Santo
Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo han dejado huella en sectores como las
bebidas, la construcción, la industria editorial, la industria cafetera, entre otras.

En el país, los cuatro grupos económicos más destacados en la actualidad son:


* Organización Ardilla Lulle:
Su líder ha sido Carlos Ardilla Lulle. Sus inicios están relacionados con el mundo
de las bebidas gaseosas; posteriormente incursionó en los negocios de la cerveza,
los textiles, los medios de comunicación, la industria azucarera, entre otros.
Actualmente, en el sector de las bebidas, hace presencia con Postobón
(Gaseosas Posada Tobón S.A); en el sector agroindustrial con Incauca S.A,
Ingenio Providencia S.A., Banamal S.A., Cipreses de Colombia S.A., Industrias
Forestales Doña María Ltda, Sucromiles S.A., C.I.M. (Sociedad Comercializadora
Internacional de Azucares y Mieles S.A.); en el sector textil con Coltejer
(Compañía colombiana de tejidos), Textiles Rionegro y Cia. Ltda.; en el sector de
comunicaciones con RCN radio, RCN televisión, Sonolux (Industria Electro Sonora
S.A.); en el sector financiero con Coltefinanciera S.A.; y en otros sectores con
Peldar S.A., Líquido Carbónico Colombiana S.A. LIQUID, Crown colombiana S.A,
Los Coches (Distribuidora Los Coches La Sabana S.A)., Tapas la Libertad S.A,
Iberplast (Industria Iberoamericana de Plásticos), Edinsa (Empresa de
Distribuciones Industriales S.A). y Atlético Nacional de Medellín.

* Grupo Santo Domingo:


Liderado por Julio Mario Santo Domingo, este grupo económico tuvo sus inicios en
los años 70 en la industria cervecera, en la cual, actualmente, tiene una posición
predominante en el país con la cervecera Bavaria. Igualmente, posee una
participación importante en industrias cerveceras de otros países
latinoamericanos. Durante su historia, ha hecho presencia con empresas y
organizaciones en distintos sectores como el financiero y de seguros con
Bancoquia, Invercrédito y Colseguros, en el de transporte aéreo con Avianca, en el
de las telecomunicaciones con Caracol, Celumovil y el Espectador, entre otros.
* Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo:
Este grupo económico, liderado por Luis Carlos Sarmiento Angulo, tuvo sus inicios
en el sector de la construcción; sin embargo, ha sido en el sector financiero con el
Grupo Aval, conformado por los Bancos de Bogotá, Occidente y Popular y las
corporaciones de ahorro y vivienda Ahorramás y AvVillas donde se ha consolidado
como uno de los grupos económicos más importantes del país. Tiene, igualmente,
participación en otros sectores como el de las pensiones y cesantías (Porvenir
S.A), las telecomunicaciones (Cocelco), las fiduciarias (Fidubogotá), los seguros y
el leasing, el mercado de valores, etc.

* Sindicato Antioqueño:
Surgió como resultado de un proceso de concentración de capital antioqueño para
controlar amenazas provenientes de otros competidores. Su desarrollo se ha dado
en sectores como el financiero, de seguros, la construcción, el comercio y,
principalmente, en cementos y alimentos. Sus negocios más importantes están
representados en empresas como Suramericana, Cementos Argos, Noel - Zenú,
Colcafé, Acerías Paz del Rio, Fabricato y Tejicondor, Cadenalco y la Compañía
Nacional de Chocolates. Su expansión al sector financiero se produjo con la
compra del Banco de Colombia, el cual, tras la fusión con el BIC, se convirtió en
Bancolombia.

También podría gustarte