Está en la página 1de 9

MODULO II

Obras de control de crecidas


Introducción.
El tema de las crecidas destaca por su notable interés y tradición en la hidráulica
y, en consecuencia, por su importancia teórica y práctica en la formación de
técnicos. Si los procesos naturales de crecida e inundación son por sí mismos
de gran interés científico, y didáctico, este interés se acrecienta
considerablemente cuando lo que estudiamos son las consecuencias de dichos
procesos. Son estas consecuencias, las repercusiones en el medio natural y
humano de un proceso hidrológico extremo, las que convierten al proceso en
riesgo y las que dan máximo sentido a un tema fundamental de la investigación
en la hidráulica contemporánea y de otras ciencias implicadas, un tema
complejo, que tienen lugar entre el hombre y la naturaleza cuando sobreviene un
evento hidrológico de baja frecuencia y caudal extremo.
De entre los riesgos naturales, crecidas e inundaciones son el más extendido
mundialmente y el más frecuentemente experimentado, así como el que
mayores daños y pérdidas ocasiona (quizás porque las pérdidas por sequías son
mucho más difíciles de evaluar). Esta afirmación es también aplicable a nuestro.
Por otro lado, son fenómenos que tarde o temprano suceden en todas las
cuencas, por lo que podemos hablar de universalidad del riesgo, otro aspecto a
tener muy en cuenta.
Estamos, por tanto, ante un tema hidráulico por excelencia en la interface
hombre- naturaleza, medio físico-medio cultural, un tema además de notable
repercusión social. En el estudio de crecidas e inundaciones como riesgo natural
requiere su comprensión previa como proceso. Es preciso analizar desde dos
perspectivas diferentes –proceso natural, por un lado, y riesgo frente a los
intereses humanos en el territorio, por otro– un mismo evento ya de por sí
complejo en el tiempo, en el espacio y en el entorno. He aquí el principal valor
formativo de este tema.
El objetivo es aclarar conceptos sobre el tema de las crecidas e inundaciones y
alcanzar una mejor comprensión de técnicos.

2.1. Caracterización de las crecidas.

En regiones de un régimen irregular de precipitaciones, las crecidas


suelen presentarse llevando una gran cantidad de transporte de
sedimentos. Si bien se presentan flujos hiperconectados, el cambio
climático incrementará la torrencialidad del fenómeno, provocando grandes
inundaciones que con unos efectos muy destructivos sobre el medio y las
personas.
Estos flujos no pueden captarse con los sistemas habituales presa-
embalse, ya que la elevada concentración de sedimentos los inutilizaría en

M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico


poco tiempo. Por ello es preciso la construcción de sistemas específicos de
control y captación de este tipo de flujos.

Para definir los parámetros de diseño de estos sistemas es


imprescindible caracterizar hidrológica e hidráulicamente las cuencas, y
cuantificar el transporte de sedimentos y la precipitación que presentan los
cauces efímeros donde se situarán las estructuras.

Para la caracterización hidrológica de las zonas se considera


imprescindible el empleo de programas para la caracterización hidráulica y
cálculo de transporte de sedimentos. Para el estudio de las cuencas se ha
considerado conveniente el empleo de los dos tipos de modelos:

 agregados o semi-distribuido (conceptuales)


 distribuidos y físicamente basados.

Mediante el uso de estos dos programas, y comparando los resultados se


logra un mayor conocimiento de estas zonas de los procesos hidrológicos
involucrados. Para la caracterización hidrológica se cuenta con diferentes
programas:

 El programa HEC-HMS v 3.5 (2010), desarrollado por el U.S. Army


Corps of Engineers de los Estados Unidos (USACE), que permite la
modelización agregada y semi-distribuida, y

 El programa MIKE SHE (DHI, 2008), desarrollado por el by DHI Water


& Environment, que permite la modelización físicamente basada y
distribuida del ciclo integral del agua. incluyendo los procesos de
evapotranspiración, flujo superficial, flujo en zona no saturada, flujo
subterráneo y flujo en lámina libre, así como las interrelaciones entre
ellos.

En la implementación de los modelos, para los dos programas se utilizan datos


de entrada comunes.
2.1.1. Información de entrada de los modelos
Delimitación de la cuenca y subcuencas, se determinan las principales
características físicas: área, pendiente media de la cuenca, longitud y
pendiente media del cauce, distribución espacial y temporal de
precipitaciones.
Se aplican diversas metodologías que emplean datos históricos de
pluviómetros con registros diarios, que permiten simular la variabilidad
espacio-temporal de la precipitación. Para calcular la precipitación máxima
diaria en cada punto para un periodo de retorno determinado, se realiza un
estudio pluviométrico que incluye: análisis estadístico de las precipitaciones
máximas diarias y en 24 horas, la definición del tiempo de tormenta y su
distribución (tormenta de diseño).

M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico


2.1.2. Otros parámetros hidrológicos.

Respecto al modelo de transformación lluvia-escorrentía, para todas las


simulaciones, se utiliza el hidrograma unitario. Para el tránsito de los caudales
en los modelos semi-distribuidos, se han empleado los métodos de:

 Muskingum -Cunge (pendientes más pronunciadas)


 La Onda Cinemática, (para pendientes menores del 1%).

Los objetivos generales, del uso de los programas indicados es:

 La ordenación hidrológica de una cuenca hidrográfica.


(y de su posterior restauración).
 El uso racional de los recursos suelo-agua.

Es frecuente desglosar los objetivos en los siguientes:

I.-La retención del suelo mediante el control de la erosión, tratando al mismo


tiempo de aprovechar este recurso.

II.- La regulación de las avenidas y del transporte de materiales, así como la


sedimentación de estos últimos en las áreas dominadas.

III.-La provisión hídrica.

Estos objetivos se dividen para su estudio en dos grandes grupos:

 Los relacionados con los problemas generados por los eventos


torrenciales en la cuenca.
 La utilización agronómica de la misma y el aprovechamiento racional de
los recursos hídricos y las potencialidades vegetativas en las diferentes
zonas de la cuenca.

El primero está asociado con la generación de los caudales de avenida y el


consiguiente desencadenamiento de todo el mecanismo del fenómeno torrencial
(erosión en la cuenca, transporte de los materiales por los cauces efluentes y
depósito de los mismos en las áreas dominadas). Lógicamente, incluye tanto la
protección del suelo (tratando básicamente de controlar la erosión), como la
regulación de la lámina de escurrido y, por supuesto, de la avenida propiamente
dicha, una vez que el flujo se concentra en los cauces efluentes. En el esquema
de la Figura 1 se refleja, en su lado izquierdo y en la parte central del mismo, los
pasos para analizar la fenomenología torrencial; mientras que en el lado derecho
se mencionan los objetivos específicos, que encajan plenamente dentro de la
planificación agro hidrológica de una cuenca. Se refiere a los siguientes:
1) El mapa de estados erosivos de la cuenca hidro-gráfica y el mapa de
ordenación de los usos del suelo en la misma, según el modelo U.S.L.E.

2) La degradación específica de la cuenca vertiente (es decir, la emisión de


sedimentos fuera de la cuenca para un año medio por unidad de superficie
de ésta), en t / ha-año.
M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico
3) La formación de las pendientes de compensación (ó de equilibrio) en los
cursos torrenciales.

4) La determinación, fundamentalmente cartográfica, de las zonas de


inundación en las áreas dominadas y el consiguiente esquema de protección
de las mismas.

2.1.3. Manifestaciones del comportamiento hidrológico.


El riesgo natural es la manifestación de inestabilidad corta o prolongada del
sistema natural que quiebra las relaciones habituales de la sociedad con su
entorno. hay riesgo natural cuando ciertos acontecimientos extremos del medio
exceden la capacidad de los procedimientos humanos para absorberlos o
amortiguarlos.
Por otro lado, los desastres son obra de los hombres en tanto que han buscado
el riesgo ocupando los llanos de inundación con edificios, campos o industrias,
carreteras, puentes, vías férreas, etc. por ignorancia o conveniencia económica.
El grado de riesgo se obtiene del producto de la peligrosidad natural (condición,
proceso o suceso potencial que supone una amenaza para el hombre o su
actividad) por la vulnerabilidad territorial (características del grupo humano
amenazado) es decir, la probabilidad de ocurrencia de un peligro por el valor del
daño que puede causar.
Los elementos de peligrosidad de crecidas e inundaciones son:
•El origen de la crecida (precipitación intensa, rotura de represamiento...).
•El tipo de curso fluvial en que nos encontremos (gran río, curso de montaña,
curso de recorrido corto...) y el tramo del mismo (curso alto, medio o bajo, etc.…)
•El volumen de la crecida y especialmente la altura máxima que alcanza el agua.
•La velocidad de propagación, la rapidez de subida de las aguas, que condiciona
la posibilidad de alertar y evacuar a tiempo a la población.
•La duración de la inundación, muy importante de cara a los daños económicos
por paralización de actividades.
•La época del año en que se produzca el evento, lo cual puede ser relevante
para cosechas y determinadas actividades económicas.
•El área inundada o magnitud de la inundación.
Hemos de añadir, como parámetro fundamental de peligrosidad la frecuencia del
proceso y la probabilidad de que se produzca en el futuro. Pese a que son
procesos sin periocidad, imprevisibles, es básico conocer, cuánto se pueden
repetir y con qué características, para definir los riesgos y actuar en
consecuencia.

M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico


Lo expuesto supone una amenaza del medio físico sobre una sociedad, de ahí
el término de peligrosidad. Ahora bien, un riesgo natural, en tanto que problema
de adaptación del hombre a la peligrosidad natural, es variable y mutable en el
tiempo y en el espacio, como lo son los niveles de civilización de las distintas
sociedades, y lo que para cada una de ellas puede calificarse de riesgo. Es el
nivel cultural, de organización y tecnológico de los distintos grupos humanos,
lamentablemente, el que califica las amenazas del medio físico, el que marca la
respuesta humana a su inestabilidad, de manera que los daños siempre son
mayores en el tercer mundo.
Es la vulnerabilidad territorial la que define fundamentalmente, en último término,
el carácter catastrófico de una crecida o inundación.
Los elementos vulnerables que contribuyen a incrementar el riesgo son:
1) los usos del suelo y del agua, las infraestructuras, los asentamientos
humanos en zonas inundables (casi un 10% de la superficie de los
continentes lo es)
2) La densidad de población, contando con el alto grado de invasión en las
inmediaciones de los ríos por obvias ventajas de accesibilidad, fertilidad,
navegación, comunicaciones, etc.
La población a nivel mundial es cada vez más urbana, más concentrada y más
dependiente de infraestructuras vulnerables. El proceso de concentración
espacial de poblaciones, actividades e inversiones ha sido máximo en las
últimas décadas e incrementa el riesgo.

2.1.4. volumen de precipitación, intensidad de la precipitación.


Precipitación. La precipitación es cualquier producto de la condensación del
vapor de agua atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre
cuando la atmósfera (que es una gran solución gaseosa) se satura con el vapor
de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es decir, precipita).
La intensidad de precipitación, es la cantidad registrada en una hora,

Intensidad de precipitación= precipitación/tiempo.

Podemos hablar de lluvia: débil, moderada o fuerte, e


incluso lluvia inapreciable, muy débil, muy fuerte o torrencial.
En relación a su origen, pueden distinguirse los siguientes tipos:
 Las ciclónicas son las provocadas por los frentes asociados a un ciclón.
La mayor parte del volumen de precipitación recogido en una cuenca se debe a
este tipo de precipitaciones.
 Las de convección se producen por el ascenso de bolsas de aire caliente;
son las tormentas de verano.
 Las precipitaciones orográficas se presentan cuando masas de aire
húmedo son obligadas a ascender al encontrar una barrera montañosa.

M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico


El estudio de las precipitaciones es básico para el estudio hidrológico:
 Cuantificar los recursos hídricos, puesto que constituyen la principal (en
general la única) entrada de agua a una cuenca.
 También es fundamental en la previsión de avenidas,
 Los proyectos de infraestructura hidráulica que comprenden los
sistemas de aprovechamiento de aguas superficiales, los de aguas
subterráneas, los de distribución, los de control de crecientes y los de
drenaje urbano

Medida y Unidades

Podemos cuantificar las precipitaciones caídas en un punto mediante cualquier


recipiente de paredes rectas, midiendo después la lámina de agua recogida. La
unidad de medida es el milímetro. Es obvio que el tamaño del recipiente de
medida no influye en el espesor de la lámina de agua recogida.La intensidad de
precipitación, aunque conceptualmente se refiere a un instante, suele expresarse
en mm/hora.

Pluviómetros:
Un pluviómetro es un instrumento meteorológico el cual nos da una
medida métrica de la lluvia o precipitación caída en un punto determinado y en
un espacio temporal concreto. Con el vamos a medir la lluvia o nieve caída, y
esta medición la vamos a hacer en mm o en l/m2. Sirve para medir la cantidad
de precipitación caída durante un cierto tiempo. La idea base de este dispositivo
descansa en el hecho de que la lluvia se mide por la cantidad de milímetros que
alcanzaría el agua en un suelo perfectamente horizontal, que no tuviera ningún
tipo de filtración o pérdida. Para poder leer con más precisión el agua recogida
(± 0,1 mm) un pluviómetro recoge el agua en una bureta de sección menor a la
de la boca del pluviómetro. La lectura del agua recogida se efectúa una vez al
día.
Existen varios modelos de pluviómetros según su diseño y funcionalidad. La
primera diferencia la tenemos que hacer entre los pluviómetros analógicos y los
pluviómetros digitales. En segundo término vamos a diferenciar entre los
modelos totalizadores y los modelos que nos van a medir intensidad de
precipitación.

Pluviómetros analógicos.

Los pluviómetros analógicos o totalizadores son aquellos de construcción más


simple, bien sea en forma de cono o de cilindro, los cuales recogen directamente
la precipitación y la almacenan en su interior. Se diferencian por la capacidad de
recolección y también por su diseño y material de fabricación.

M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico


Pluviómetros digitales.

Los pluviómetros digitales nos permiten medir la precipitación total y al mismo


tiempo también la intensidad de precipitación. Luego. estos datos se muestran
en una pantalla o bien se exportan a un dispositivo externo, como pueda ser un
PC. Pueden ser pluviómetros asociados a estaciones meteorológicas
automáticas o bien instrumental instalado de forma individual y conectado
eléctricamente o inalámbricamente a una central receptora.

El pluviógrafo

Es evidente que el estudio de la precipitación de un lugar no basta con sólo medir


la cantidad. No es lo mismo que en caigan 30 l/m2 en un día de forma pausada
y mansa a que lo haga en apenas 10 minutos de forma brusca y violenta. Surge,
por tanto, la necesidad de evaluar esta variable meteorológica de forma
temporal. Así, nace el nuevo instrumento: el pluviógrafo. Del latín pluvia-, “lluvia”,
y del griego –grafos, “escritura” es el instrumento que deja registro de cómo
llueve en el lugar su emplazamiento. Existen distintos tipos de pluviógrafos como
el pluviógrafo cubeta basculante o de balancín, el pluviógrafo de flotador, el
pluviógrafo de intensidad y el pluviógrafo de pesada.

Datos pluviométricos de un punto.

Depende de los objetivos del trabajo. Para el estudio de los recursos hídricos de
una región, trabajaremos con datos de precipitaciones mensuales y anuales. En
cambio, si nos interesan las precipitaciones como generadoras de caudales
excepcionales (avenidas), comenzaremos por precipitaciones máximas diarias
(el día más lluvioso de cada año), para aumentar el detalle hasta las horas o En
cualquier caso, a partir de las medidas realizadas en una estación pluviométrica,
se computan básicamente: P diaria, P mensual y P anual (“Módulo
pluviométrico”), obtenidas simplemente sumando las precipitaciones diarias del
mes y del año hidrológico.

Hietogramas

Un hietograma (del griego Hietos, lluvia) es un gráfico que expresa precipitación


en función del tiempo. En ordenadas generalmente figura la precipitación caída
(mm), pero a veces se construyen hietogramas de intensidad de precipitación
(mm/hora). Generalmente se representa como un histograma, aunque a veces
también se expresa como un gráfico de línea. A veces un hietograma se refiere
a un día o a una tormenta concreta (en el eje de abscisas, las horas que duró la
tormenta); en otras ocasiones el periodo de tiempo representado en el eje
horizontal puede ser más amplio: meses o años. Para su elaboración, si se trata
de un hietograma mensual o anual, bastará con representar datos diarios. Si se
trata de un hietograma de un día o de unas horas de duración, necesitamos una
banda de pluviógrafo, leyendo la precipitación caída en los intervalos elegidos,
por ejemplo, de 10 en 10 minutos.

M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico


Curva Intensidad‐Duración.

Es una curva que expresa la máxima intensidad de precipitación registrada en


diversos intervalos de tiempo.es muy importante en diversas aplicaciones de los
datos pluviométricos. Concretamente, lo utilizaremos para calcular los caudales
generados en los cauces superficiales a partir de las precipitaciones Con
frecuencia disponemos solamente del dato de la precipitación diaria. Más usual
es que la curva Intensidad‐Duración no se refiera a un aguacero producido sino
a la precipitación teórica que se produciría en ese lugar con un determinado
periodo de retorno.

Curvas Intensidad‐Duración‐Frecuencia (IDF)

Es usual representar conjuntamente varias curvas Intensidad‐Duración para


diversos periodos de retorno, dando lugar a una familia de curvas denominadas
Intensidad‐Duración‐ Frecuencia (ʺCurvas IDFʺ).

M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico


Estudio estadístico

Cuando disponemos de series pluviométricas largas (en general, de más de 20


años) podemos calcular qué probabilidad existe de que las precipitaciones del
año próximo superen un determinado valor, En cualquiera de los casos, debe
ajustarse la serie de datos a una ley estadística (Gauss, Gumbel,etc)

M en C Martin Cortes icic-Guerrero,Mexico

También podría gustarte