Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONVENCIÓN – CUSCO”
ESTUDIO
DE
HIDROLOGIA Y DRENAJE
MAYO - 2012
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
1.1 GENERALIDADES
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
1.4 CARTOGRAFÍA
CUADRO Nª01
A.- DATOS GENERALES DE LA CUENCA:
AREA DE LA CUENCA: (Km2) A= 0.21 km2
LONGITUD DEL RIO MAS LARGO (Km) L= 0.60 m
COTA MAS ALTA DE CUENCA (msnm) CAC = 1850
COTA MAS BAJA DE LA CUENCA (msnm) CBC = 1650
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
2 ANALISIS DE FRECUENCIA
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
CUADRO Nª02
PROMEDIO E1 E2 E3
0 0 0 0
33.53 19.60 45.70 35.30
78.80 60.10 103.10 73.20
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
CUADRO Nª03
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
AÑO Ppmax 24 hr
1992 35.3
1993 37.9
1994 52.2
1995 24.5
1996 28.3
1997 41.7
1998 31.2
1999 28.6
2000 41.47
2001 48.49
2002 41.08
2003 38.4
2004 27.9
2005 47
2006 21.5
2007 27
2008 18.3
2009 25.4
2010 25.5
MEDIA 33.8
n1 = 10
Media 36.97
D. Stand. 9.25
Var. 1 = 82.77
n2 = 9
Media 30.23
D. Stand. 9.66
Var. 2 = 93.23
A) ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA
MEDIA:
a) Cálculo de la Desviación Estándar Ponderada (Sp):
SP
n1 1 S12 n2 1 S22
n1 n2 2
Sp = 9.36440422
1 1
Sd S p
n1 n2 Sd = 4.30
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
TC
x x u u
1 2 1 2
Sd
Tc = 1.56528974
Fc = 0.88788029
Variancia
FC
Variancia
b)
Cálculo del
"f" Tabular
(Ft):
g.l = n-1
G.L(Var )
Ft
G.L (Var ) Ft(0.05,9/8)= 3.388
C) DECISION:
No Necesita Corrección
CUADRO Nª04
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
ALTITUD PP Multianual
ESTACION
(msnm) (mm.) y
HUAMANGA 2,772.0 30.7 2,772 30.7 17.6843
ALPACHACA 3,541.0 34.2 3,541 34.2 0.00474
TAMBILLO 3,328.0 33.8 3,328 33.8
CUADRO Nª05
SERIE DE PRECIPITACIONES GENERADAS
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
y = ln x
donde,
y : media de los logaritmos de la población (parámetro escalar), estimado
y : Desviación estándar de los logaritmos de la población, estimado sy.
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Ln(XTr) = xTr+KSy
de donde,
XTr = eln (xTr)
En el campo transformado.
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Xt t(1-) Se
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Donde,
0 x para 0
x x0 para 0
Xt t(1-) Se
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Donde,
0 y para 0
y y0 para 0
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Xt t(1-) Se
4 AJUSTE DE DISTRIBUCIONES
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
California
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Weibull
Hazen
CUADRO Nª06
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
CUADRO Nª07
AJUSTE LOG NORMAL
CUADRO Nª08
AJUSTE GUMBEL
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
CUADRO Nª09
AJUSTE LOG PEARSON TIPO III
CUADRO Nª10
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
5 . CÁLCULO DE CAUDALES
Q = (C * I * A) / 3.6
Dónde:
Q= Caudal máximo a obtenerse
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
CUADRO Nª11
METODO KIRPICH:
H: en m
Tc = 0.02623244 L: en Km
METODO CALIFORNIA
DONDE:
0.385
0.870 L 3
Tc
H
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Tc: en Hr
S: en m/m
H: en m
Tc = 0.02625253 L: en Km
D.- RESUMEN
METODO Tc Tc Promedio
KIRPICH 0.02623244
0.03
CALIFORNIA 0.02625253
CUADRO Nª12
CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO
METODO CURVA NUMERO
A.- DISTRIBUCION DE PRECIPITACIÓN NORMAL DE GUMBEL
d x u
f e e
x
1
DONDE : u X 0.450047 * S X d
0.779696 * S X
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
y: Distancia lineal
TR: Periodo de retorno (Años)
X: Precipitación Máxima en 24 Hr (mm)
u = β: Parámetro Distribución de Gumbel
d = α: Parámetro Distribución de Gumbel
T
D.L. -ln ln R
y Ppmáx
TR T 1
y x R
y αβ
x
α
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
5 1.49993999 33.364
10 2.25036733 38.343
15 2.67375209 41.152
20 2.97019525 43.119
25 3.19853426 44.634
30 3.38429449 45.867
40 3.67624726 47.804
50 3.90193866 49.302
1000
S 25.4
10 ....... mm Q
x 0.2S 2 ....... mm
CN x 0.8S
0.192QA
Qmáx ........ m3/Seg
Tc
SI:
CN = 80
A= 11 km
Tc = 0.355 Hr
D.- CALCULO DE CAUDAL MAXIMO PARA DIFERENTES TIEMPOS DE RETORNO
TR x s Q Qmáx
E.- RESUMEN DE CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO PARA DIFERENTES TIEMPOS DE RETORNO
METODO CURVA
TR METODO RACIONAL Qmáx
NUMERO Qmáx
5 282.985 30.141
10 316.961 43.824
15 336.835 52.304
20 350.937 58.533
25 361.874 63.485
30 370.811 67.607
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
40 384.912 74.247
50 395.850 79.510
CUADRO Nª13
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
CUADRO Nª14
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
CUADRO Nª14
CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO
METODO RACIONAL
CIA M3
Q .......
max 3.6 Seg.
DONDE
Q: Caudal (m3/s) para cuencas pequeñas en la seccion del estudio.
C: Coeficiente de escorrentía.
I: Intensidad (mm/Hr) de la precipitación pluvial máxima para Tc y Tr.
A: Area de la cuenca en (Km2)
Si:
C= 0.55 CUADRO Nª 15
A= 0.01
TR TR
Tc
10 20
0.03Hr
58.081 64.235
1.6min
* CAUDAL
MAXIMO
10 20
0.066 0.073
CUADRO Nª15
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Pendiente del
Cobertura Vegetal Tipo de Suelo
terreno
Pronunciada Alta Media Suave Despreciable
Sin vegetacion Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60
Semipermeabl
e 0.70 0.66 0.60 0.55 0.50
Permeble 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
CUADRO Nª16
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
IMPORTANTE:
Según sean las relaciones entre los niveles en las secciones Aguas Arriba y
Aguas Abajo de la Alcantarilla, con los parámetros característicos,
rugosidad, pendiente diámetro, longitud, etc. Se distinguen los tipos de
Alcantarilla mostrados en el (cuadro Nº16).
Los caudales que atraviesan en dichas Alcantarillas resultaran de la
aplicación y del balance de energía entre las secciones que funcionan como
controladores, dado que en ello se pueden conocer todas las características
de los flujos.
En función a ello se proponen los tipos de Alcantarilla a construir a lo largo
de todo el eje de la carretera de estudio
TIPO I
Son de tipo común solo de paso del flujo con cajas de captación y aleta de
desfogue el cual no se considerara para este proyecto
TIPO II.
Cuando se requieren la construcción con aletas de ingreso y salida y
recogen una cantidad prudente de caudal.
TIPO III:
Son tipos muy clásicos de tipo Marco y TMC para zonas donde se
evacuan caudales superiores a las del tipo II
6. DRENAJE
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Cunetas longitudinales
Alcantarillas
- Alcantarillas proyectadas
Se han previsto estas para dar paso a los cursos de agua a lo
largo del camino, así como para eliminar el agua producto de las
precipitaciones que son recolectadas por las cunetas.
Tajeas
Puentes y Pontones
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Y.Q.V. - L.O.P.
“CREACION DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA, DISTRITO DE KIMBIRI, LA
CONVENCIÓN – CUSCO”
Y.Q.V. - L.O.P.