Está en la página 1de 2

BREVE RESEÑA SOBRE BENEFICIOS E INCONVENIENTES DERIVADOS DEL

USO DE ESTIÉRCOL EN LA AGRICULTURA

Luis Cedeño y Bruno Añez

En general, los principales beneficios que se obtienen de la agricultura con el uso


apropiado y racional de estiércol son: disminución del proceso de erosión y mejoramiento
de las propiedades físicas de los suelos. En los Andes venezolanos los suelos son muy
propensos a erosión causada por las aguas de lluvia y riego, porque la gran mayoría,
especialmente los ubicados en las zonas altas, se caracterizan por presentar pendientes muy
pronunciadas.
La aplicación de estiércol mejora la porosidad del suelo, facilitando el drenaje, la
asimilación de agua y nutrimentos, y el desarrollo sin contratiempos de los órganos
subterráneos (raíces, tubérculos) de las plantas. Sin embargo, es muy poco lo que el
estiércol contribuye al mejoramiento de la fertilidad de los suelos, particularmente en lo que
tiene que ver con el suministro de macronutrimentos (nitrógeno, fósforo y potasio). Lo
anterior sugiere que para que las plantas de un cultivo determinado dispongan de los
elementos nutritivos que requiere para crecer, desarrollarse y producir normalmente, es
importante combinar la aplicación de estiércol con fertilización química apropiada en
cuanto a fuentes y dosis. Al respecto es importante destacar, que la fertilización química
debe sustentarse en los resultados proporcionados por los correspondientes análisis de
suelo y en los requerimientos del cultivo seleccionado. Esto significa que es indispensable
conocer previamente la condición nutricional del suelo y las necesidades del cultivo.
Aplicaciones deficientes pueden incidir negativamente en el crecimiento, desarrollo y
reproducción del cultivo. En cambio, los excesos pueden ocasionar problemas de
fititoxicidad, desbalance nutricional, interacciones negativas o antagonismos que dificultan
el aprovechamiento normal de los elementos nutritivos esenciales, al originar deficiencias
en suelos con niveles altos de fertilidad. Igualmente, en este último caso, los productores no
sólo pudieran incurrir en el error de alterar la fertilidad del suelo sino que, además,
incurrirían en gastos innecesarios que aumentan los costos de producción y, en
consecuencia, disminuyen la rentabilidad.
Observaciones de campo han permitido comprobar que los agricultores andinos
aplican el estiércol de gallina (“gallinaza”) en cantidades mayores a las que realmente se
necesitan. Según estudios realizados por el Ingeniero Agrónomo Bruno Añez del Instituto
de Investigaciones Agropecuarias de la ULA, en los suelos de la región la aplicación de 1
Kg de estiércol por metro cuadrado (10 toneladas por hectárea ) es suficiente. Pero debe
garantizarse que el estiércol en referencia esté seco y curado, a fin de prevenir la
problemas de salud pública por efectos de la proliferación de moscas. El estiércol debe ser
incorporado al suelo con prontitud. No lo aplique superficialmente ni lo deje apilado a
orillas de carreteras o en los campos.
En diversos sectores del estado Mérida, especialmente en las zonas del páramo y
Bailadores, resulta preocupante la abundancia de moscas originada por el uso indebido de
“gallinaza”. La proliferación de moscas ocasiona alta incidencia de enfermedades
gastrointestinales, principalmente en la población infantil. Además, es probable que tal
situación también pueda conducir a la aparición de brotes de Salmonelosis, la cual es una
de las enfermedades más comúnmente diseminadas por animales en el ámbito mundial y
en cuya epidemiología juega un papel preponderante el estiércol.
2

Otro inconveniente ocasionado por el uso indebido de estiércol, es el incremento en


la incidencia de hongos causantes de enfermedades en las plantas cultivadas. Tal es el caso
de lo que ocurre en los campos de papa, donde la aplicación desmesurada de estiércol
favorece la aparición y proliferación de la enfermedad llamada Rizoctoniasis, cuyo agente
causal es el hongo del suelo Rhizoctonia solani. El estiércol le proporciona al hongo la
humedad y los nutrimentos necesarios para su desarrollo inicial, procediendo luego a
invadir las plantas, en las cuales produce pudrición de raíces, lesiones cancerosas en tallos y
estolones y malformaciones y grietas en los tubérculos. Los daños en cuestión reducen los
rendimientos y la calidad de la cosecha, con la agravante que el hongo sobrevive en los
tubérculos como costras llamadas esclerocios y, por esta vía, es diseminado a sitios donde
la enfermedad aún no se ha manifestado.
Últimamente la Rizoctoniasis se ha convertido en un importante factor limitante en
las explotaciones de papa y, en consideración a ello, recientemente se culminó un estudio
dirigido hacia la identificación de las cepas de este hongo que atacan la papa cultivada en
el estado Mérida. Los resultados demostraron que la principal causa de Rizoctoniasis en la
papa cultivada en esta entidad federal, es la presencia de cepas pertenecientes al grupo
llamado AG-3 (Grupo de Anastomosis N° 3), coincidiendo esta información con la
reportada en distintas áreas productoras de papa del mundo. Afortunadamente estas cepas
no fueron encontradas en El Valle, zona que pudiera entonces destinarse a la producción de
semilla. Sin embargo, en la zona de El Valle y La Culata, resulta conveniente realizar
estudios más detallados para confirmar los resultados obtenidos previamente. Es de hacer
notar que en El Valle sólo se consiguieron cepas del grupo AG-2-1, cuya virulencia es
mucho menor que la correspondiente a las AG-3.
Proposiciones:
1.- Definir y ejecutar un programa educativo sobre el uso apropiado de estiércol
2.- Difundir las normas establecidas por los organismos del estado
3.- Sancionar severamente a proveedores y usuarios de estiércol “gallinaza” que no
cumplan con las exigencias sanitarias establecidas

También podría gustarte