Informe Laboratorio Newton.2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Laboratorio de leyes de Newton

Integrantes: Daniela Arrieta Viloria 2120171072, Daniela Lucia Céspedes Prada 2520171016,
Valentina Ramírez 2320171039,
1
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad de Ibagué, Carrera 22 Calle 67.
B/Ambalá, Ibagué, Tolima.
Experimento realizado: 30 de octubre de 2017.

Resumen
En el presente informe se muestran los resultados experimentales de un movimiento en el cual se colocaron en
práctica las leyes de Isaac Newton. Se llevo a cabo por medio de un montaje, en el cual había un carro que era
impulsado por la fuerza de la gravedad y las masas que interactuaban a favor de esta, además se deslizaba por
un carril que expulsaba aire para desaparecer la fuerza de fricción entre en el carro y la superficie. Se tuvo a la
mano un juego de masas que fueron utilizadas para variarlas en cada intento. Finalmente se obtuvo que la
aceleración que tenía el sistema es muy similar si se obtiene por las formulas del movimiento rectilíneo
uniformemente variado o por las de las leyes de Newton.

INTRODUCCIÓN de un objeto en movimiento responde a la cantidad


de fuerza que se aplique para modificar su
En este laboratorio se quiere poner en práctica desplazamiento.
cómo funciona las leyes de Newton,
específicamente la segunda ley. Mediante la
realización y el estudio de un experimentó que nos Las formulaciones elementales de Newton
demuestra el desplazamiento de un sistema físico partieron de la consideración del movimiento como
que sea manejado bajo esta ley, sus ecuaciones la traslación de un objeto de un lugar a otro,
resultantes de cada sumatoria de fuerzas deben entendiéndolo como un concepto relativo respecto
estar igualadas a su masa por la aceleración del al lugar en donde ocurre, el cual también se mueve
sistema. en relación con otro lugar y así sucesivamente hasta
llegar a un punto inmóvil que serviría de referencia
La aceleración que un cuerpo adquiere es de valores absolutos.
directamente proporcional a la resultante de las
fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección Para llegar a esto, Newton parte del concepto
y el mismo sentido de ducha resultante. de masa (m), que es la cantidad de materia
presente en un cuerpo, y por ende la cantidad de
movimiento será la masa multiplicada por
la velocidad (v).
R = m a , o bien, å F = m a.

Esta ley de Newton se ocupa de definir el concepto


de fuerza (F) en un sistema físico (Ya sea neta o
todas las que influyen para obtener la fuerza
resultante). En principio expresa que: “El cambio
de un movimiento es proporcional directamente a
la fuerza motriz impresa en él y tiene lugar según
la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se
imprime”. Lo cual quiere decir que la aceleración Figura 1.
1.1 Marco Teórico pero con ángulos de lanzamiento distintos. Con
esta práctica de laboratorio se espera conseguir los
La primera ley de Newton expone lo siguiente resultados que por teoría son los correctos, algunos
“Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o
de ellos son:
de movimiento rectilíneo uniforme a no ser que sea
obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas -Entre más que pequeño el ángulo de lanzamiento,
sobre él”, esto quiere decir que mientras el cuerpo su alcance respecto al eje X debe ser mayor.
se encuentre en reposo o tenga una velocidad
constante, la sumatoria de todas sus fuerzas tanto
en x como en y va a ser 0.

ΣFx=0
ΣFy=0

En la segunda ley de Newton ya se ve más


Figura 2.
involucrado el concepto de fuerza, ya que esta ley
expone lo siguiente “La fuerza que actúa sobre un
cuerpo es directamente proporcional a su
aceleración”, esto quiere decir que la aceleración -Certificar que siempre
de un cuerpo en movimiento es igual a la fuerza que
se le aplica para modificar su desplazamiento.
Tanto la fuerza como la aceleración son
magnitudes vectoriales, esto quiere decir que tienen PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
dirección y sentido, sabiendo esto, la sumatoria de I. MATERIALES Y MÉTODOS
todas sus fuerzas tanto en x como en y va a ser igual
a masa por aceleración. El objetivo de la práctica se fundamenta en calcular
la aceleración de un móvil impulsado por un
ΣFx= m⋅a
ΣFy=m⋅a contrapeso variable sobre un riel de aire, el cual está
conectado a un software que registra los datos de
En esta ley como se multiplica la masa por la distancia recorrida y tiempo, tanto por las
aceleración aparece una unidad del sistema ecuaciones del movimiento rectilíneo
internacional que es el Newton (N) y este equivale uniformemente variado como por las leyes de
a lo siguiente. Newton.
N=Kg.m/s2 PROCEDIMIENTO
La tercera ley de Newton expone “Cuando un
El sistema físico es sujeto por una cuerda liviana y
cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ejerce
ubicado a una misma distancia determinada en cada
sobre el primero una fuerza igual y de sentido
opuesto”, esto quiere decir que una fuerza que se intento, se enciende el carril donde se encuentra
ejerce sobre un cuerpo u objeto, el objeto ejerce una comprimido el aire para así evitar la fricción entre
fuerza semejante en dirección opuesta y con la las dos superficies fig (2). En cada intento las masas
misma intensidad. Esta le también es conocida que se colocaban en el sistema es variada para así
como el principio de acción y reacción y las obtener unos datos variados en cada intento. El
sumatorias de todas sus fuerzas tanto en x como en sistema está conectado a un computador donde se
y son iguales a masa por aceleración. registraban los datos en Cassy (programa para
tomar muestras) como el tiempo en milésimas de la
ΣFx=m⋅a
trayectoria y estos eran guardados en Excel para
ΣFy=m⋅a
finalmente hacer la interpretación de los datos
obtenidos. (2)

1.2 Objetivos

Estudiar el movimiento parabólico de un sistema


físico lanzado varias veces desde un mismo punto,
1
𝐶2 = 𝑎
2
2(1.8733) = 𝑎
𝑚
𝑎 = 3,74
Fig (2). Montaje Experimental. 𝑠𝑒𝑔2

Después de encontrar nuestra aceleración por


medio del movimiento MUV, procedemos a
RESULTADOS buscarla por las Leyes de Newton.

Según los datos registrados anteriormente se Se hacen los planos de cuerpo libre para cada
obtienen las aceleraciones ya sea por las ecuaciones sistema:
del movimiento MUV o por las leyes de Newton,
que finalmente tienden a ser muy parecidas entre
ellas.

Para una masa de 150 gr (0,15kg) en el colgante.

Al graficas los resultados en Excel nos permite


hallar un valor experimental de la aceleración,
teniendo en cuenta que este movimiento tiene una
aceleración constante y por lo tanto su función
posición tiene la siguiente forma:

𝑌 = 𝑋𝑜 + 𝑉𝑜𝑡 + 1/2𝑎𝑡 2

𝑌 = 𝐶0 + 𝐶1 𝑡 + 𝐶2 𝑡 2 Plano de cuerpo libre Plano para la masa

Se tiene en cuenta que: para la masa (m) (M)

1
𝐶2 = 𝑎
2
Entonces podemos deducir que:

2𝐶2 = 𝑎

Masa 150 gr colgando


1
y = 1,8733x2 + 0,1303x - 0,0069
Distancia (m)

0.5

∑Fuerzas para el cuerpo m ∑Fuerzas para el cuerpo M


0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 ∑𝐹𝑥 = 0 ∑𝐹𝑥 = −𝑇 = −𝑚𝐵 𝑎(-1)
-0.5
Tiempo (s) 𝑇 = 𝑚𝐵 𝑎 (2)

∑𝐹𝑦 = 𝑇 − 𝑊𝐴 = 𝑚𝐴 𝑎 ∑𝐹𝑦 = 𝐹𝑛 − 𝑊𝐵 = 0

A partir de la ecuación que Excel nos da, podemos −𝑇 + 𝑊𝐴 = 𝑚𝐴 𝑎 (1) 𝐹𝑛 = 𝑊𝐵


obtener la aceleración experimental
Se escogen las ecuaciones (1) y (2) para hacer el
método de eliminación y ahí poder obtener el valor
de la aceleración:

𝑇 = 𝑚𝐵 𝑎

−𝑇 + 𝑊𝐴 = 𝑚𝐴 𝑎

⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
𝑊𝐴 = 𝑚𝐵 𝑎 + 𝑚𝐴 𝑎
Con este estudio de laboratorio podemos
𝑊𝐴 = (𝑚𝐵 + 𝑚𝐴 )𝑎
interpretar los resultados para obtener datos que
𝑾𝑨 dentro del experimento no se obtienen, tales como
=𝒂 la aceleración, Vi y Xo, esto se lleva a cabo gracias
(𝒎𝑩 + 𝒎𝑨)
a la fórmula de posición que maneja el M.U.V.
Así obtenemos el valor de la aceleración mediante
los diagramas de cuerpo libre Algo que sucede dentro del estudio de las
ecuaciones es que, si observamos que entre más
Para este intento: cantidad de masa este sujeto el móvil, su
aceleración será más rápida, esto lo podemos
𝑚𝐴 = 150 𝑔𝑟 = 0.15 𝑘𝑔
definir por la ley de fuerza de Newton, ya que la
𝑊𝐴 = 𝑚𝐴 (𝑔) fuerza con la atrae la gravedad al móvil es
dependiente de la cantidad de masa.
𝑚
𝑊𝐴 = 0.15𝑘𝑔 (9.8 )
𝑠𝑒𝑔2

𝑊𝐴 = 1.47𝑁
Las gráficas obtenidas con los datos registrada no
𝑚𝐵 = 184.5 𝑔𝑟 = 0.1845 𝑘𝑔 fueron del todo perfectas, aunque tienden a lo que
debería ser, hay algo que influye de gran forma y
Ya con todos los datos necesarios, empleamos la es el factor humano, este se puede evidenciar en la
fórmula que hallamos de aceleración por las leyes toma de los tiempo ya que como son dos humanos
de Newton: distintos, él que activa el cronometro puede tardar
𝑾𝑨 en reaccionar y dar la instrucción a la mano después
=𝒂 de que el ojo ha visto la acción de movimiento del
(𝒎𝑩 + 𝒎𝑨)
móvil, ya sea al comenzar el recorrido o al final a
1.47 𝑁 la hora de pararlo, este tiempo en física es conocido
=𝑎 como “tiempo de reacción”. Para mejorar esto se
(0.15 𝑘𝑔 + 0.1845 𝑘𝑔)
podría usar un dispositivo que accione todo el
1.47𝑁 sistema con una orden para que los resultados sean
=𝑎
0.3345 𝑘𝑔 mucho más precisos.

𝑚 CONCLUSIONES
4.39 =𝑎
𝑠𝑒𝑔2 Mediante el laboratorio realizado pudimos hallar
las diferentes aceleraciones que actuaban sobre el
a experimental a por Newton sistema físico, además de encontrar una fórmula
𝑚 𝑚 que nos muestra que hay una gran precisión en el
3.74 4.39 momento en el que se toma tanto la velocidad
𝑠𝑒𝑔2 𝑠𝑒𝑔2
inicial como la posición inicial, aunque esto podría
estar mejorar si el sistema se accionara
Observamos que los resultados no son automáticamente.
iguales, pero son muy cercanos y
congruentes a la teoría. Adicionalmente pudimos darnos cuenta que existe
una diferencia a la hora de usar la ecuación que se
haya por medio de grafica a cuando se usa la
ecuación del movimiento con los datos obtenidos
ya que al despejar la aceleración y hallar su valor,
no es exactamente el mismo.

Referencias

Biblioteca de Investigaciones. (s.f.). Biblioteca


de investigaciones. Obtenido de
https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.c
om/fisica-2/las-leyes-de-newton/

ANEXOS

Después de obtenidos los resultados de las


aceleraciones por medio de los dos métodos,
hicimos una tabla que representa el margen de error
de cada una, es decir, la diferencia que hubo entre
ambas aceleraciones.

Diferencia de las aceleraciones


0,2
0,15
0,73
0,365
0,45

También podría gustarte