Está en la página 1de 3

Texto argumentativo

Critica al mecanicismo cartesiano


Presentado por: Sahray Anir Baena Pacheco
Filosofía de la naturaleza

Inicialmente, es de gran importancia citar una de las ideas expuestas por Prada
(1997), elemento que hará posible contextualizar los argumentos del planteamiento.

Según Prada (1997) el universo Cartesiano es visto de forma lógica, simple,


ligado a la exactitud de los números y asimismo es explicado e interpretado, dejando así
de lado la profundidad de los significados que son reducidos a respuestas biológicas; del
mismo modo, Dios es visto como un ser alejado del mundo ya que es “infinito” y la
naturaleza ya no es sagrada, por consiguiente “los valores” basados en significados del
lenguaje son poco considerados, hechos que llevan a la deshumanización , la
contaminación ambiental, provocando la urgencia de cuestionarse sobre nuevas formas
de unir la ciencia y la sociedad a través de la comunicación.

La anterior formulación propuesta por la autora, evoca un punto de gran


importancia, el cual da cuenta de los significados, elemento que no puede desligarse del
lenguaje de los seres humanos y el mismo de la cultura. Los significados se conectan
con los procesos sociales e históricos que no pueden ser simples o reducidos a lo que se
puede cuantificar, la anterior idea se conecta con algunas situaciones observadas en la
serie Maniac (2018), serie que da a conocer una historia desarrollada por Owen, un
hombre diagnosticado con psicosis y Annie, a quien se muestra que vive angustiada por
su pasado y la relación con su hermana, ambos participan en un experimento de una
compañía farmacéutica dirigido por dos doctores, situación que tiene que ver con la
ingesta pastillas para “curar” y eliminar el dolor y situaciones traumáticas del pasado.

En ese sentido, la percepción, las historias de vida y la autonomía humana está


controlada a través de mecanismos científicos, elemento que se conecta con el avance
de la producción científica hasta tal punto de reducir a los seres humanos prácticamente
a dispositivos que se pueden controlar mediante la ciencia. Es en este punto, en el que
es propicio considerar en qué momento se puede considerar la vida humana a la
reducción a un manejo de códigos matemáticos o secuencias programadas,
desconociendo los recursos de los seres humanos, la autonomía y llegando incluso a
querer asemejar el ser humano con un robot. Buscando así, algún tipo de perfección en
la vida humana que está integrada por emociones, vivencias, sentimientos, historias y de
paso el sufrimiento que es satanizado en la sociedad científica, como se observa en la
serie, percibiendo que el dolor es expuesto como un obstáculo negativo que hay que
eliminar.

En este orden de ideas, con relación al mecanismo cartesiano, se plantea que la


vida humana y el mundo en conexión con la sociedad, no se puede reducir a una serie de
pasos calculados, socavando y anulando la posibilidad de decisión de los seres
humanos. Es el afán por el control, la angustia por la incertidumbre de la vida, la
insatisfacción vivida en las relaciones interpersonales, el dolor y lo poco conocido lo
que posiblemente lleva a los personajes de la serie a optar por ser partícipes del
experimento, situación que no está alejada de las circunstancias poco favorables que han
vivido los seres humanos en la realidad actual, gracias al afán por el control de los seres
humanos por medio del “avance científico”, se han generado daños en la naturaleza; por
medio del interés por la producción se ha provocado la poca atención a las relaciones
humanas y la construcción de familias en los que valores como “la tranquilidad” “ la
sensibilidad” y la “ responsabilidad” quedan de lado. Este hecho, invita a reconocer un
gran dilema ético, ya que reducir el ser humano a una máquina desconociendo su
complejidad, y buscando el automatismo, no es más que una alienación a un sistema
social dirigido a adaptar, pero poco a cuestionar, subestimando los recursos
emocionales, sociales, intelectuales de los sujetos, y, por otra parte, la destrucción de la
naturaleza mediante el afán de los avances científicos, premisa que anteriormente fue
mencionada por Prada (1997).

Entonces, cabe afirmar que el mundo no puede concebirse únicamente como un


contexto cuantificable y tampoco los seres humanos, idea que demuestra una postura en
contra del mecanicismo cartesiano; son muchos los aspectos que diferencian a los seres
humanos de las máquinas y no son las emociones ni el dolor un problema, el problema
tiene que ver con la forma como nos relacionamos con los mismos. Es la postura de
controlar cada dimensión del ser humano, una orientación que agrede la construcción y
el crecimiento basado en la reflexividad e invita a la automatización. Tal premisa se
conecta con el planteamiento de Yiya Prigonine en Prada (1998), quien dio a conocer
sus ideas sobre el desarrollo científico, indicando que es necesario realizar nuevas
alianzas entre la historia de los hombres, la historia de la sociedad y la ciencia, es así
como ciencia e historia no pueden estar desconectadas y citando a la serie Maniac
(2018) la construcción de las historias personales van mucho más allá del control, de
modo que es propicio cuestionar el interés de controlar el dolor, la angustia y las
emociones, especialmente el control de las percepciones que no dejan de ser
construcciones autónomas de los sujetos a través del lenguaje.

Referencias

Prada, B. (1997). La revolución científica y filosófica de los siglos XVI y XVII:


Galigeo y Descartes. Uis humanidades. 26- ( 2). pp. 141-152.
Huseby, E. (productor), Fukunaga, C. (director). (2018). Maniac. Netflix. Estados
Unidos.

También podría gustarte