Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS CONTROL DE CALIDAD

Una ficha técnica, hoja técnica u hoja de datos (datasheet en inglés), también ficha de
características u hoja de características, es un documento que resume el funcionamiento y otras
características de un componente (por ejemplo, un componente electrónico) o subsistema (por
ejemplo, una fuente de alimentación) con el suficiente detalle para ser utilizado por un ingeniero de
diseño y diseñar el componente en un sistema.

Comienza típicamente con una página introductoria que describe el resto del documento, seguido
por los listados de componentes específicos, con la información adicional sobre la conectividad de
los dispositivos. En caso de que haya código fuente relevante a incluir, se une cerca del extremo del
documento o se separa generalmente en otro archivo.

Las fichas técnicas no se limitan solo a componentes electrónicos, sino que también se dan en otros
sectores, como por ejemplo compuestos químicos o alimentos.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS CONTROL DE CALIDAD

¿Qué es una Hoja de Seguridad?


Una Hoja de Seguridad (También HDS) es el documento que describe los riesgos de un material
peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con
seguridad. Para su elaboración se debe tener en cuenta los parámetros establecidos en la Normas
vigentes tanto nacionales como internacionales.

La hoja de seguridad para materiales describe los riesgos de un material y suministra información
sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad. Debe presentar un
resumen de la información de seguridad sobre el material. Para que esté completo y sea claro, debe
contener información sobre el producto químico e información sobre el proveedor, los componentes
químicos o peligrosos, identificación de los peligros, primeros auxilios, medidas para apagar
incendios, medidas cuando hay escape accidental, manipulación y almacenamiento, controles de
exposición, protección personal, propiedades físicas y químicas y reactividad.

También debe incluir información toxicológica, sobre disposición, transporte, reglamentaria y otra
útil. Las hojas de seguridad para materiales no pueden incluir información sobre cada aplicación del
material, aunque deben considerar las exposiciones peligrosas que resultan del uso, mal uso,
manipulación y almacenamiento ocupacionales habituales y razonablemente previsibles. Las hojas
de seguridad para materiales son solamente una fuente de información sobre un material; como tal,
su mejor uso se hace junto con boletines técnicos, rótulos, entrenamiento y otras comunicaciones.

En cada sección de las hojas de seguridad de materiales se identifican los posibles usuarios, que van
a recibir la información. Esto se hace para ayudar a quien prepare las hojas de seguridad de
materiales, a decidir sobre el lenguaje técnico para usar en cada sección. Los fabricantes suministran
las hojas de seguridad para materiales a sus clientes, quienes a su vez las ponen a disposición de sus
empleados. Los destinatarios se identifican en toda la hoja de seguridad como:

Miembros de la comunidad.

Servicios de respuesta de emergencias.

Empleados.

Empleadores.

Profesionales ambientales.

Profesionales de medicina.

Profesionales de salud ocupacional y seguridad.


UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS CONTROL DE CALIDAD
Entidades de control

Como regla general, el lenguaje usado en las hojas de seguridad para materiales peligrosos debe ser
comprensible para la audiencia más amplia posible. La mayoría de secciones de las hojas de
seguridad para materiales están destinadas para un público amplio y se deben escribir con el mínimo
de jerga técnica.

Al mismo tiempo, se reconoce que la información se debe presentar en un lenguaje técnico con el
fin de que sea de utilidad a algunas audiencias determinadas. Algunas áreas en donde puede ser
apropiado el lenguaje técnico son: “Notas a los Facultativos”, “Información Toxicológica” y
“Controles de Ingeniería”.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS CONTROL DE CALIDAD

SALUD

4. Demasiado Peligroso

3. Muy Peligroso

2. Peligroso

1. Ligeramente Peligroso0. Material Corriente.

INFLAMABILIDAD

4. Extremadamente inflamable, debajo de los 25 c

3.Ignición a temperaturas normales, debajo de los 37 c

2. Ignición al calentarse normalmente, debajo de los93 c

1. Debe precalentarse para arder, sobre los 93 c

0. No arde.

REACTIVIDAD

4. Puede explotar

3. Puede explotar por fuerte golpe o calor

2. Posibilidad de cambio químico violento

1. Inestable si se calienta

0. Estable normalmente.

RIESGO ESPECIAL

W. Evite la utilización de agua

OX. Oxidante

ALC. Alcalino

ACID. Acido
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS CONTROL DE CALIDAD

También podría gustarte