Está en la página 1de 24

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION CARACAS

Línea de Influencia de los Puentes

PROFESOR: AUTORES:
Ing. Nehomar Gonzalez Felicia Villegas CI: V-
V 21.150.891
Carlos Pacheco CI: V-
V 20.837.935
Luis Rodriguez CI: V-
V 20.839.788

CARACAS – LA URBINA, JULIO DE 2019


INTRODUCCIÓN

Las líneas de influencia desempeñan un papel importante en el diseño de puentes,


vigas carrilera de grúas-puente, cintas transportadoras, y cualquier otro tipo de estructura en
las que el punto de aplicación de las cargas se mueve a lo largo de su luz. Estas cargas se
denominan cargas móviles. Un ejemplo típico es el peso de un vehículo que circula por un
puente. El caso contrario sería el peso propio de una viga que es una carga que permanece
prácticamente constante, y es por tanto una carga permanente. En general la línea de
influencia de un esfuerzo o de una deformación como la función que proporciona la variación
de dicho esfuerzo o deformación, para las distintas posiciones de la carga móvil a lo largo de
la estructura, y para un valor unitario de dicha carga. Por lo tanto hay una línea de influencia
para cada esfuerzo o deformación de la estructura, y para cada carga móvil distinta que
actúe sobre ella. Todas las líneas de influencia se expresan en función de algún parámetro
que define la posición de la carga móvil en su trayectoria.
Línea de Influencia de los Puentes

La línea de influencia representa la variación de las reacciones de momento o cortante


en un punto específico de un miembro a medida que una fuerza concentrada se desplaza a
lo largo del miembro. Una vez que esta línea es construida se puede determinar fácilmente
cuál es la posición de la carga en la estructura que provocaría la mayor influencia en un
punto especificado. Además a partir de los datos d
del
el diagrama de influencia podemos
calcular la magnitud de los esfuerzos de momento y cortante, e incluso el valor de la
deformación en ese punto.
Se muestra una viga simplemente apoyada con una carga unitaria a una distancia x desde el
apoyo izquierdo. Sus líneas
de influencia para cuatro
funciones diferentes: (b) La
reacción en el apoyo A de
la izquierda, (c) La reacción
en el apoyo C de la
derecha, (d) el cortante en
el punto B de la viga y (e) el
momento en el punto B.

Si bien en el
tratamiento del tema,
tema por
simplicidad nos referimos a
casos de vigas, la
generalización a otros tipos
de estructuras es casi
inmediata y no requiere de
nuevos conceptos a los
necesarios en nuestro
tratamiento. La posibilidad
de cargas móviles implica la
necesidad de obtener: a) las solicitaciones, deformaciones, etc., que produce una carga (o un
estado de cargas) para distintos puntos de aplicación de la misma. b) El estado más
desfavorable de aplicación de la carga, que trae aparejada las mayores solicitaciones o
deformaciones,
s, y con las cuales tiene que ser evaluada una sección dada Estas dos
necesidades deben ser tenidas en cuenta en todas la secciones de la viga, o por lo menos,
en varias secciones características según las circunstancias. El trazado de diagramas o
Líneas de
e Influencia nos permite una adecuada respuesta a las dos necesidades y su
utilización es casi imprescindible en el caso de estudios de puentes, puentes grúa, etc.,
donde las cargas móviles (p) tienen una cierta importancia con respecto a peso propio o
carga permanentes (g). Definiremos como líneas de influencia de una solicitación (o
deformación), en la sección A-A,
A, a un diagrama tal, que su ordenada en un punto i mida, en
una determinada escala, el valor de la solicitación en la sección A
A-A
A (o de la deformación),
defor
cuando en el punto i de referencia actúa una carga de valor unitario. En el caso de la figura,
diremos que ηMf(A) es la Línea
ínea de Influencia del momento flector en A, si se cumple que la
ordenada δii representa el valor del momento flector en A para una carga P = 1 aplicada en el
punto i. Mf (A) = δii * (escala de L. de
I.) para P = 1 aplicada en i Si P ≠ 1 se cumplirá: Mf (A) = P * δii * (escala de L. de I.) Esto
mismo puede aplicarse para otros estados de carga y otras solicitaciones, reacciones,
deformaciones, etc.
CONCLUSIÓN

En la mayor parte de las estructuras las cargas exteriores actuantes tienen un único
punto de aplicación fijo. Sin embargo hay también muchos casos en los que el punto de
aplicación de alguna fuerza puede variar a lo largo de la estructura: por ejemplo un puente
recorrido por un vehículo, o una viga carril sobre la que apoya una grúa. En estos casos los
esfuerzos y deformaciones en la estructura dependen de la posición que ocupa la carga, y en
particular el valor máximo de cada uno de ellos se produce en una cierta posición, en
principio desconocida, de la carga. Al ser las cargas móviles se requiere por lo tanto un
análisis más complejo que en el caso de cargas fijas, y para ello se utilizan las líneas de
influencia.

También podría gustarte