Está en la página 1de 7

Escuela de Ciencias

Departamento de Ciencias Físicas

PRÁCTICA N° 1
CARGAS ELÉCTRICAS Y MEDIDA DEL CAMPO ELÉCTRICO

Objetivos

Al finalizar la práctica el estudiante estará en capacidad de:

 Identificar la presencia de cargas eléctricas en distintos tipos de objetos


materiales.
 Reconocer dos tipos de interacciones eléctricas y dos tipos de cargas
eléctricas.
 Medir el campo eléctrico de una esfera cargada a diferentes distancias.

Teoría

Cuando un cuerpo se frota con otro cuerpo, ocurre un intercambio de partículas


entre estos dos cuerpos. Un caso macroscópico, sencillo y comparable a esta
situación, se puede observar cuando se frota la madera con un pedazo de lija; al
final se observa que se desprendieron partículas de madera y se adhirieron a la
lija.

Si una barra de vidrio se frota con un paño de seda, o una barra de ámbar es
frotada con piel, ocurre un intercambio de partículas invisibles, lo que puede ser
apreciado indirectamente por sus efectos. Estas partículas son electrones que
pertenecen a los átomos y moléculas de los materiales. En este intercambio uno
de los cuerpos será donante de electrones y el otro será receptor de estos. Todos
sabemos que los electrones tienen asociada una carga con signo negativo; por
consiguiente, los cuerpos que los reciben quedaran cargados negativamente. La
carga que adquiere el vidrio después de frotarlo se le ha identificado como carga
positiva y en el ámbar como carga negativa.

Cuando se acercan dos cuerpos cargados eléctricamente entre sí, ocurre una
interacción, la cual se puede manifestar como una atracción, si tienen cargas de
signos diferentes o una repulsión si tienen carga de signos iguales.
Escuela de Ciencias
Departamento de Ciencias Físicas

Algunos cuerpos que han sido cargados mantienen esa carga por un tiempo largo
siempre y cuando se encuentren aislados; o sea que los electrones se adhieren y
no se desplazan; por consiguiente, se les dificulta su movilidad a través de dichos
cuerpos; éstos son conocidos como aislantes. Pero hay otros cuerpos a los cuales
se adhiere carga y está puede desplazarse con facilidad a través del cuerpo; estos
son conocidos como buenos conductores y por consiguiente es difícil cargarlos por
fricción, a menos que se tengan ciertas precauciones especiales.

Para que un conductor se cargue por fricción es necesario aislarlo, o sea rodearlo
de un dieléctrico. Los buenos conductores se caracterizan por tener la
disponibilidad de ceder con facilidad electrones, que puedan quedar libres en su
estructura. Si a un buen conductor se le acerca otro cuerpo cargado, los electrones
libres de este se desplazan a lo largo de él; si la carga que se le acerca es negativa
estos se alejan, si es positiva se acercan [1].

La interacción electrostática entre dos cuerpos cargados eléctricamente está


expresada en la Ley de Coulomb, que dice: “La interacción electrostática entre dos
partículas cargadas es proporcional al producto de sus cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de las distancias entre ellas y su dirección está en la recta
que la une”. Matemáticamente se expresa como:

 Q Q
F  k 1 2 2 uˆ (1)
r

Donde r es la distancia entre las cargas Q1 y Q 2 ; F es la fuerza proporcional que
actúa sobre cada carga y k es la constante de proporcionalidad; en el sistema
MKS, esta constante es igual a:

(N  m 2 ) 1 C2
k  9  10 9 = donde  0  8.854  10 12 
C 2
40 N  m2
Si se coloca una carga en una región del espacio y ésta experimenta una fuerza,
se dice que está en un medio llamado Campo Eléctrico. Esta fuerza se debe a la
presencia de otra carga en aquella región. Si existen varias cargas, la fuerza será
la resultante de la suma vectorial de las fuerzas producidas por cada una de las
cargas que están en su alrededor. Según la Ley de Coulomb, La fuerza sobre una
partícula cargada es proporcional a la carga de la partícula. Se define como la
intensidad de campo eléctrico en un punto, a la fuerza por unidad de carga
colocada en ese punto [1,2]:
Escuela de Ciencias
Departamento de Ciencias Físicas


 F  
E ó F  qE (2)
q
Las unidades de intensidad de campo eléctrico se expresan en N/C. Si la carga q
es (+), la fuerza que actúa sobre la carga tiene la misma dirección del campo
eléctrico, pero si es (-), la fuerza tiene dirección opuesta.

De la Ley de Coulomb (ecuación 1) y la definición de campo eléctrico producido


por cargas puntuales (ecuación 2), se obtiene:

  1 q  q
F  qE   uˆ (3)
40 r2

Entonces, el campo eléctrico producido por una caga puntual q  estará dado por
la ecuación 4:
 1 q
E . uˆ (4)
40 r 2

La dirección de E depende del signo de la carga [1,2,3].

Bibliografía

[1] Sears & Zemansky. Física Universitaria.Pearson Vol.2, 13ª Ed. Págs: 688-709.
[2] Bauer W., Westfall G., Física para ingeniería y ciencias con física moderna Vol.2.
MacGraw Hill, 2ª. Ed.
[3] https://www.fisicalab.com/apartado/intensidad-campo-electrico#contenidos
Escuela de Ciencias
Departamento de Ciencias Físicas

Equipo por puesto de trabajo

 Kit de electrostática:  2 Pies cónicos.


2 Varillas de vidrio  1 Esfera grande para carga
2 Varillas de plástico o PVC  1 Esfera grande Móvil
1 Paño  1 Medidor de campo eléctrico o
1 Paño de seda 1 Galvanómetro 1-0-1 mA.
1 Piel de conejo  4 Conectores (2 negros, 2 Rojos)
1 Acetato o Nylon  Picadura de papel
2 Bases giratorias  Regla
 1 Varilla de 50cm.
 1 Rollo de cinta de enmascarar

Equipo para Demostración

 1 Generador de Van de Graaff


 1 Cable Amarillo
 2 Barras de ámbar
 Opcional: Tubo fluorescente

Montaje 1
Escuela de Ciencias
Departamento de Ciencias Físicas

Montaje 2

PROCEDIMIENTO E INFORME

1. Montaje 1

1.1. Recorte pequeños trocitos de papel y reúnalos; luego tome la barra de vidrio
y frótela con seda; acérquela a los trocitos de papel. Repita este proceso con
una barra de plástico frotándola con piel. Describa lo que ocurre.

Explique por qué los trocitos de papel son atraídos por la barra de plástico y
también por la barra de vidrio.

1.2. Frote una barra de vidrio con un pedazo de seda y colóquela en una base
giratoria; trate que la barra se quede quieta. Luego frote otra barra de plástico
con piel y acérquela a la barra de vidrio anterior, en el extremo que hizo el
frotamiento. Describa lo que ocurre.

1.3. Repita el literal (1.2) con dos barras de plástico frotadas con piel. Describa lo
que ocurre.

1.4. Explique o realice un diseño experimental sencillo que permita:


1.4.1. Identificar la existencia de carga eléctrica en un material.
1.4.2. Verificar la existencia de dos tipos de carga eléctrica.
Escuela de Ciencias
Departamento de Ciencias Físicas

1.5. Indique cómo se pueden cargar dos esferas metálicas aisladas del mismo
material y tamaño:
1.5.1. Con cargas de igual magnitud, pero con signos diferentes.
1.5.2. Con cargas de igual magnitud e igual signo.
Haga una secuencia de gráficos que relacione la situación
correspondiente

1.6. Considere la siguiente situación:


Se aproxima una carga negativa a un conductor aislado sin carga, el conductor
se aterriza (se conecta a tierra) mientras la carga está cerca.
1.6.1. ¿El conductor se carga? (Sí o no) Explique.
1.6.2. Ahora si se retira la carga y luego la conexión a tierra, ¿se carga el
conductor? (Si o No) Explique.
1.6.3. Si se suprime la conexión a tierra y luego se retira la carga externa, ¿se
carga el conductor? (Sí o No) Explique.
1.6.4. ¿Cómo es posible verificar el comportamiento de los materiales
conductores y los no conductores?.
1.7.5. ¿Por qué el vidrio se carga positivamente y el ámbar negativamente?

2. Montaje 2

2.1 Con el generador Van de Graaff, cargar una esfera conductora previamente
colocada sobre una base aislante. Con el medidor de campo eléctrico, tomar medidas
del campo generado por la bola conductora a las distancias mostradas en la siguiente
tabla:

E(kV/m)
r (m) 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

Nota: Las medidas deben realizarse rápidamente, con el fin de no “perder” muchas
cargas en la esfera por el medio ambiente, y así evitar grandes errores.

2.2. Graficar: E vs r 2
Recuerde que en el eje vertical debe estar E y en el eje horizontal r 2 , con
sus respectivas unidades y rótulos.
Escuela de Ciencias
Departamento de Ciencias Físicas

2.2.1 Encontrar la pendiente de la gráfica anterior, teniendo en cuenta las unidades


correspondientes
2.2.2. ¿Qué significado físico tiene esta pendiente?

3. Agregue en su informe comentarios, sugerencias, causas de error y conclusiones.

También podría gustarte