Está en la página 1de 9

Semana 2

Lectura
Herramientas actuales para
compartir información y Sitios
útiles en el almacenamiento e
intercambio de información

JARAMILLO, M. RAUL. (2015) “UNIDAD 2. HERRAMIENTAS ACTUALES


PARA COMPARTIR INFORMACIÓN Y SITIOS ÚTILES
EN EL ALMACENAMIENTO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción
total o parcial sin la autorización de cada autor.
Unidad 2. Herramientas actuales para compartir información
y Sitios útiles en el almacenamiento e intercambio de infor-
mación
Cacurri, V. (2012, P. 272- 273 ), define a la computación en la NUBE como un sistema in-
formático basado en Internet que permite gestionar archivos y aplicaciones sin necesidad
de instalarlas en la computadora ya que son plataformas de servicios en línea, podemos
crear documentos, hojas de cálculo o presentaciones, sin necesidad de tener instaladas
en nuestro equipo las aplicaciones de escritorio correspondientes; podemos compartir
fotos y videos sin usar el correo electrónico; o hacer una copia de seguridad de nuestros
archivos sin recurrir a dispositivos auxiliares.

Ahora bien a continuación menciono las ventajas y desventajas de la computación en la


Nube:

Ventajas:
Acceso a la información y a los servicios desde cualquier lugar y dispositivo
con conexión a Internet.

La mayoría de las plataformas y servicios son gratuitos (Ej. Gmail).

Uso de aplicaciones y archivos en línea, sin necesidad de instalar software


específico en nuestro equipo de escritorio (Ej. Página de internet diseñada en
WIX).

Posibilidad de compartir y editar archivos entre distintos usuarios (Ej. Google


Docs).

Eficiencia en el uso de recursos informáticos, porque reduce los costos de ins-


talación de infraestructura, de adquisición de software y de actualización de
licencias. (Ej. Dropbox no necesita pago de licencia y sus actualizaciones son
vía web)

Desventajas:
Dependencia absoluta de la conectividad.

Desconfianza acerca del control, la seguridad y la protección de la información,


ya que no debemos olvidar que la información queda en manos de un tercero.

A continuación se definirán algunas herramientas que nos permitirán intercambiar y al-


macenar información.

2
2.1 Slideshare
Slideshare es una empresa que fue adquirida por Linkedln en mayo de 2012, en esta pla-
taforma web se puede compartir conocimiento por medio de presentaciones, infografías,
documentos y más. Aunado a la posibilidad de subir y compartir en público o en privado
(Slidshare.net, 0).

En la figura 1, se observa la gran cantidad de información que slideshare presenta, así


como la clasificación de la información.

Figura 1. Slidshare

Una de las ventajas que ofrece, es el poder obtener el código HTML para incrustar las
presentaciones en otros sitios web, como blogs o páginas web pero debemos tomar
en cuenta que en el caso de las presentaciones que contengan efectos de animación y
transición se perderán.

El Portal Ecured (0), menciona las diferentes características, ventajas y desventajas de


esta herramienta:

Características:
Nos permite almacenar archivos de hasta 20 MB de espacio con nuestras presen-
taciones, añadiéndoles nombre, descripción y etiquetas. También se admite la po-
sibilidad de archivos en formato PDF.

Una vez almacenada y procesada nuestra presentación, se convierte en formato

3
flash, y le asigna una dirección URL (permalink). Existe la posibilidad de realizar bús-
quedas de presentaciones, dejar comentarios a las mismas, compartirlas a través de
correo electrónico o incrustarlas en nuestra página web.

Ventajas:
Permite dar conferencias sin necesidad de cargar la presentación.

La presentación se puede ver desde cualquier PC (multiplataforma), simplemen-


te abriendo una Página Web, ya que es un servicio en la NUBE.

Es más fácil compartir una presentación de trabajo con otros colegas, ya que
simplemente podemos enviar el enlace a ella.

Permite enviar presentaciones con varios megas, difíciles de enviar por correo
electrónico.

La aplicación permite hacerles comentarios a las presentaciones.

Se pueden incrustar las presentaciones en cualquier página web, como por


ejemplo un blog.

Desventajas:
A nivel educativo las presentaciones en Powerpoint son un formato muy limi-
tado

No admite animaciones. Son estáticas.

Algunas veces la incompatibilidad de los formatos produce algunas alteraciones


en las presentaciones luego de colgarla en Slideshare.

2.2 Youtube
Para Bañuelos, J. (2007, P. 4), Youtube es un plataforma digital que permite subir y com-
partir videoclips mediante Internet, sitios Web, dispositivos móviles (teléfonos inteligen-
tes, palms), e-mail y blogs. El sitio ofrece “poder ver acontecimientos y eventos actuales,
encontrar videos sobre hobbies e intereses personales, así como descubrir lo inusual”.

Fue fundado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen, y Jawed Karim y com-
prado por Google en noviembre de 2006 por 1,6 billones de dólares. Posee diversos
acuerdos comerciales con empresas como: CBS, BBC, Universal Music Group, Sony Music
Group, Warner Music Group, NBA, The Sundance Channel.

4
El portal ciudadano2.cero (2014) nos comparte unas cifras reveladoras sobre esta impor-
tante herramienta:

De 2.000 millones de reproducciones de videos al día en el 2010 se han incre-


mentado en un 50% hasta los 3.000 millones.

Las subidas de contenido de 24 horas de video por minuto


en el 2010 han pasado a 35h/min en el 2011, un incremento del 46%.

El número de tweets con enlaces a YouTube ha pasado de 167/min en el 2010


a 500/min en el 2011, ¡un crecimiento del 200%!, aunque ciertamente tiene que
ver también mucho el crecimiento de Twitter en este último caso.

Desde mi muy particular punto de vista Youtube no sólo es una muy buena he-
rramienta de entretenimiento Web, sino que es una herramienta perfectamente
aplicable a la mercadotecnia, a las ventas, a la publicidad, etc.

2.3 Dropbox
Es uno de los servicios de almacenamiento web más completos. Permite mantener copias
actualizadas de todos los archivos, sincronizarlos con varios dispositivos (PC, ordenadores
portátiles, tablets o smartphones) y recuperarlos a través de un navegador desde cual-
quier lugar con conexión a Internet. (Lerma, R.; Mifsud, E.; Murcia, J. (2013, P. 130))

A continuación definiremos las ventajas y desventajas de esta herramienta digital:

Ventajas del DropBox


Guardar grandes cantidades de datos de forma segura, tanto por lo que se
refiere a la transmisión como a la custodia en los servidores.

Crear copias de seguridad en servidores remotos.

Compartir archivos con contactos o comunidades de usuarios.

Acceder a los archivos desde cualquier punto de la Red (multiplataforma) y con


casi todos los dispositivos disponibles (multidispositivo).

Sincronizar automáticamente los archivos para incorporar las modificaciones.

Cuenta con un control de versiones de los diferentes documentos almacena-


dos, permitiendo volver a versiones anteriores.
Desventajas
En su versión gratuita, Dropbox ofrece 2 Gb de almacenamiento por lo que
es muy poco espacio a consideración de Google Drive que ofrece 15 GB de
almacenamiento.

Cuando se comparten 2 archivos, no se puede trabajar en el mismo archivo, por


lo que se crean 2 copias del mismo archivo, limitando el trabajo colaborativo.

Poca flexibilidad en planes (sólo una versión Pro de $9.99 al mes)

Seguridad en Dropbox
El envío de datos entre las máquinas cliente y el servicio de Dropbox se realiza mediante
el sistema SSL (Secure Socket Layer), empleado también en la banca on-line. En los servi-
dores de Dropbox, los archivos se cifran mediante el algoritmo AES (Advanced Encryption
Standard) de 256 bits, un código de seguridad de nivel alto, por lo que la información
estará bien resguardada, ya que es una de las preocupaciones que se tienen al momento
de guardar información en estas plataformas de almacenamiento virtual. En la figura 2.,
se observa la interfaz que presenta Dropbox y como ésta organiza los archivos.

Figura 2. Interfaz gráfica de la herramienta DropBox

2.4 BOX
Es una plataforma de almacenamiento enfocado al ámbito empresarial que nos permite
subir archivos a la NUBE para tener una copia de seguridad accesible desde cualquier
sitio (multiplataforma) y dispositivo (multidispositivo). Gracias a la fusión con IBM y a sus

6
protocolos de seguridad (IBM Security), la seguridad de los archivos está garantizada.
(Box.com, 2015)

Características de Box:
Conectividad multiplataforma (Acceso desde cualquier dispositivo).

Box ofrece 5Gb. de almacenamiento gratuito y por 8 euros al mes se puede


acceder a 100Gb.

Soporta las principales plataformas para dispositivos móviles (OS X, IOS, An-
droid, Windows Phone y Blackberry)

Cuenta con herramientas para bloqueo de archivos, acceso con fecha de expi-
ración y control estricto de versiones

Control de Permisos

Box es la opción a elegir si estamos hablando de una empresa mediana y con necesida-
des algo más avanzadas, en la figura 3, se observa la interfaz gráfica de Box.

Figura 3. Interfaz gráfica de la herramienta de almacenamiento remoto BOX- IBM

7
2.5 Nuevas aplicaciones
El portal CNN México (2011), nos presenta una serie de nuevas aplicaciones, sitios web y
productos recientemente lanzados o actualizados, entre los cuales tenemos los siguien-
tes:

Google Plus (gratuito): Aún es pronto para decir si la red social de Google es la
nueva reina. Sin embargo, hay algo seguro: las críticas de los usuarios pioneros
son muy positivas, y las innovaciones sociales hacen que valga la pena probar
Google+.

Tout (gratuito): Casi nadie conocía este servicio de microvideo, hasta que Sha-
quille O’Neal lo utilizó para anunciar su retiro del basquetbol profesional. Cap-
tura videos de 15 segundos y compártelos instantáneamente. Desventaja: se
necesita un reproductor de Flash para verlos (lo sentimos, usuarios de iPad).

Turntable.fm (gratuito): Combina la transmisión de música, salas de chat y vo-


taciones, todo a través de Facebook. Tus amigos eligen si tus canciones son
‘increíbles’ o ‘aburridas’. Seas o no un melómano, este producto es moderno y
muy adictivo.

Klout (gratuito): Los días de medir tu alcance en las redes sociales por el número
de seguidores, amigos o conexiones es historia. Herramientas han empezado
a medir la influencia que tienes sobre tus contactos en la red.

Bizzy (gratuito): Un servicio web y móvil para obtener recomendaciones de


negocios locales. Recientemente, Bizzy actualizó su aplicación para iPhone y
Android, para que los usuarios puedan dejar reseñas a su salida de los luga-
res. Está destinado a ser el opuesto del Check-in que hemos visto en muchas
aplicaciones, desde Foursquare a Facebook Places.

Visualize.me (gratuito): Los currículum estándares ya no están de moda. ¿Sabes


que sí? Los infográficos. Este sitio proporciona una forma creativa para presen-
tarte ante una empresa. Su lanzamiento está previsto para finales de este mes
para invitados beta, y para el público en general en agosto.

Hoy en día el mercado de aplicaciones y soluciones de software ha venido experimen-


tando un crecimiento significativo, por lo que día a día van saliendo nuevas aplicaciones
que buscan posicionarse en el gusto de los clientes y sobre todo buscan dar respuesta
a las necesidades de estos últimos.

8
BIBLIOGRAFÍA
1.- Cacurri, V. (2012), Computación para docentes. Argentina: Manuales Users.
P. 272-287

2.- Bañuelos, J. (2007). Youtube como plataforma de la sociedad del espectá-


culo. México: Razón palabra, Primera Revista digital En América Latina espe-
cializada en tópicos de comunicación.
P: 1-10

3.- Lerma, R.,Mifsud, E., Murcia, J., (2013), Aplicaciones Web. México: McGrawhill.
P.130-139

4.-Ecured, Conocimiento con todos y para todos (0). Consultado el 23 de no-


viembre de 2015. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Slideshare

5.- CNN México (2011), 46 nuevas aplicaciones de las que tal vez no te enteras-
te. Consultado el 23 de noviembre de 2015. Disponible en: http://mexico.cnn.
com/tecnologia/2011/07/29/50-nuevas-aplicaciones-de-las-que-tal-vez-no-te-en-
teraste

Complementarias
1.- Ciudadano 2.0 (2014), Por qué deberías crear tu cuenta en Youtube hoy mis-
mo. Consultado el 23 de noviembre de 2015. Disponible en:
http://www.ciudadano2cero.com/crear-cuenta-youtube/

2.- Muy Canal (2011), las 10 mejores aplicaciones de almacenamiento en la Nube.


Consultado el 23 de noviembre de 2015. Disponible en: http://www.muycanal.
com/2011/07/25/las-10-mejores-aplicaciones-de-almacenamiento-en-la-nube

También podría gustarte