Está en la página 1de 23

1

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Diagnóstico organizacional de la empresa LAP SAS

Delfy Del Carmen Palacio Carpintero

Ivonne Lucero Poveda Lesmes

Martha Lucia Segovia Aguas

Yazmín Eliana Suarez Vargas

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Centro de servicios financieros.

Gestión del talento humano por competencias

Especialización virtual
2
Contenido

1. Objetivo del informe ................................................................................................................ 3

2. Alcance del diagnostico ........................................................................................................... 3

3. Estado actual de la organización ............................................................................................. 4

4, Cronograma de trabajo ................................................................................................................ 1

5. Conclusiones ............................................................................................................................ 1
3
1. Objetivo del informe

Tener una visión clara de la situación actual de la empresa LAP SAS, con el fin de proponer

actividades que los ayuden a mejorar y crecer.

2. Alcance del diagnostico

El alcance de este diagnóstico; pretende dar a conocer los problemas o las necesidades

que se puedan estar presentando al interior de la Empresa Distribuciones LAP, los cuales están

afectando directamente el buen funcionamiento de la organización y esto se ha visto reflejado en

un decaimiento en las ventas. Al conocer el resultado de este diagnóstico se propondrán las

estrategias, instrumentos y métodos correctivos que se pueden aplicar para dar las respectivas

soluciones pertinentes.
4
3. Estado actual de la organización

IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:

Tabla 1. Identificación de la Empresa

Nombre: Distribuidora Luis Alberto Preciado. LAP SAS

Nit: 800.436.543 – 9

Sector: Consumo Masivo

Dirección: Sede Principal: Calle 71 No. 4 – 345

Teléfono: 8 34 90 00

Tipo de sociedad: Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

Nombre del Gerente: Santiago Preciado González

Correo electrónico: LAP@lapsas.com.co

Nombre del Jefe de Recursos


Carolina Prieto
Humanos:

Correo electrónico: talento@lapsas.com.co

II. ASPECTO ORGANIZACIONAL

Enuncie la Misión de la Organización:

Somos una compañía líder en la comercialización de productos de consumo masivo, con altos

estándares de calidad; lo que logramos a través de una cadena privada de distribución, orientada

a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad de tenderos, ofreciendo un excelente

servicio y precios competitivos. Contamos con un equipo humano comprometido y capacitado.


5
En concordancia actuamos en procura del bienestar para nuestros empleados, nuestros

proveedores y la comunidad en general, logrando una adecuada rentabilidad.

Nos distinguimos por ser una empresa socialmente responsable, asumiendo para ello buenas

prácticas para el cuidado del medio ambiente y el entorno que nos rodea.

Enuncie la Visión de la Organización:

Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de competitividad, eficacia y eficiencia en

la distribución de productos de Consumo Masivo, garantizando a nuestros clientes altos

estándares de calidad, oportunidad y satisfacción tanto en sus necesidades como en sus

expectativas.

¿Qué entidades la regulan?

Superintendencia de Industria y Comercio.


6
¿Qué Normativa aplica en la Organización?

Código Sustantivo del Trabajo y tiene intención de certificarse en buenas prácticas de

manipulación de alimentos.

¿Cuentan con certificaciones de Sistemas Integrados de Gestión?

En caso de ser positiva la respuesta indique, cuales:

Normas de Competencia Laboral,( NCL): Han tenido algunos acercamientos con estas normas,

ya que el Gerente General forma parte de la Mesa Sectorial de Transporte en el SENA y le han

mencionado la importancia de certificarse y lo que ello implicaría tanto para las personas como

para su organización.

¿A qué Organizaciones y Gremios pertenece?

* Fenalco.

* Mesa Sectorial de Transporte en el SENA


7

Enuncie las mejores prácticas (reconocimientos) desarrolladas por la Organización en sus

procesos

Recibió premio a la formalización del negocio otorgado por Fenalco en el año 2010.

Relacione los indicadores de mayor relevancia, para medir los resultados de la gestión en la

Organización.

* Crecimiento

* Rentabilidad

* Participación en el mercado

* Rotación de inventarios

* Recuperación de cartera.

Grafique el Mapa de Procesos Estratégicos, Misionales y de Apoyo de la Organización:


8

Grafique el Organigrama de la Organización:

¿Cuenta con un modelo de gestión por competencias?


9
SI _____ NO: X

Observaciones:

Este modelo permite alinear a las personas de las empresas en conjunto con los objetivos

estratégicos de la misma, buscando la calidad y el talento de las personas que la conforman.

Este modelo busca que las empresas sean más competitivas en el mercado, y que las personas

que laboran en ellas sean tenidas en cuenta por su comportamiento y conductas medibles todas

estas características hacen parte del éxito de la compañía.

La Organización cuenta con Manual de Funciones: SI _____ NO: X

Observaciones:

Los manuales de funciones permiten a las empresas tener un desarrollo estratégico por medio de

este documento; ya que por medio de los manuales de funciones estos determinan y delimitan

los diferentes campos de actuación de acuerdo a las áreas de trabajos, en él especifica requisitos

para el cargo, responsabilidades y funciones.

Relacione las etapas o subprocesos que desarrolla para la gestión del talento humano

Dentro de los procesos de la Gestión del Talento Humano se encuentran lo siguiente:


10

http://thgestionth.blogspot.com/2015/10/procesos-de-la-gestion-del-talento.html

¿Cuáles son las formas de vinculación laboral utilizadas en la Organización?

En LAP SAS se utiliza la forma de vinculación es directa e indirectas.

Hoy por hoy en Colombia existen diferentes formas de contratos entre las que tenemos:

1. Contrato a término fijo

2. Contrato a término indefinido

3. Contrato de obra y labor

4. Contrato civil por prestación de servicio

5. Contrato de aprendizaje

6. Contrato ocasional de trabajo


11

¿Conoce el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales?

SI___ NO: X

Si la respuesta es SI, relacione las normas de competencia laboral en las que ha adelantado el

proceso

¿Se han realizado estudios de clima organizacional?

Si la respuesta es SI, relacione las acciones que se han adelantado y su impacto en la gestión del

talento humano.

En cuanto al estudio de clima laboral, el año pasado, el Aprendiz del Sena, como parte de su

etapa productiva, realizó una encuesta de la cual se tienen algunos datos, que serán revelados en

su oportunidad al celebrarse el contrato de consultoría.

El estudio de clima organizacional permite a través de la opinión de los empleados, conocer la

percepción general de la organización en un momento concreto.

III. ASPECTO TECNOLÓGICO


12

Describa la(s) tecnología(s) utilizada por la Organización, asociadas a cada proceso:

Las tecnologías dentro de la organización juegan un papel muy importante ya que por medio de

ella pueden mejorar la productividad, incrementar ventas y obtener rápidamente la información

dentro de ella tenemos: Las aplicaciones de software empresarial, comunicaciones (teléfonos,

computadoras portátiles y hasta con protocolo de voz por internet),la intranet, negocios

Hardware.

Pero evidentemente por la situación presentada en la distribuidora LAP, nada de estas

tecnologías son utilizadas en la organización y de alguna manera esto está afectando la situación

actual de la empresa.

IV. ASPECTO ECONÓMICO

¿Cuáles son los productos o servicios ofrecidos por su Organización?

LAP es una distribuidora de consumo masivo dedicada a la comercialización de productos de

alimentos y aseo.
13
¿Cuál es el mercado objetivo Nacional e Internacional de su Organización?

Hay que tener en cuenta que existen productos que todos necesitamos, es decir productos que

consumen todos los estratos sociales, esto provoca una alta competencia en las empresas que se

dedican a este sector, las cuales intentan diferenciarse a través de alternativas para conseguir

más clientela.

Lo que debemos pensar en convertir las amenazas en oportunidades ya que los productos de

consumo masivo tenemos:

Consumo Inmediato: estos no duran mucho tiempo en el hogar, los fabrican con la idea que

sean consumidos en un período corto.

Compra cotidiana: Al ser producto de primera necesidad que se consumen se adquieren por los

consumidores de forma cotidiana.

Fáciles de encontrar: Puedes encontrar los productos de consumo masivo en distintos sitios sin

mayor dificultad.

Precio reducido: La demanda de estos productos varían en función de los precios.

Los sectores de consumos masivos se están enfrentando a retos diariamente con el fin de tener

mayor competitividad en los mercados Colombianos.

¿Cuáles son los tipos de clientes?

Hoy por hoy en nuestro país están catalogados como clientes A,B y C los clientes tipo A son los

que más facturación aportan, los B y los C son los que menos facturan, desafortunadamente las

empresas suelen cometer algunos errores con los clientes y estos sin darse cuenta pierden

innumerables clientes y dinero y luego los escucha diciendo que es la crisis del país, la subida
14
del IVA y de estas empresas hay muchas por eso en mi humilde opinión tenemos que elaborar

estrategias para mantener los clientes que tenemos ,dentro de los errores más relevante tenemos:

1. Clientes A: con estos nos acomodamos, nuestra relación pierde vida, como ya están

siendo clientes tipo A nos olvidamos de ellos y como consecuencia los perdemos.

2. Clientes B: permitimos que sigan siendo “B”, no somos capaces de moverlos hacia “A”

y lo peor del caso es que muchas veces se convierten en “C”.

3. Clientes C: Estos son los más olvidados , estos clientes son ,los que nos hacen perder una

energía considerable y facturar muy poco.

¿Cuáles son las tendencias y riesgos, que afectan la sostenibilidad de su Organización?

Dentro de las tendencias que hoy en día afectan a las organizaciones tenemos las siguientes:

1. Entorno financiero

2. Tecnología

3. Mercados emergentes

4. Medio Ambiente

5. Orgánico

6. Estilos de vida

7. Innovación

V. ASPECTO EDUCATIVO

¿Cuáles son los oferentes de formación para su talento humano?


15
Dentro de la distribuidora LAP se aprecia muy poco que existan personas con poca aferencia en

el Talento Humano ,se puede visualizar que cada uno de ellos hala por su lado, sin tener en

cuenta las necesidades de los clientes ,los oferentes u ofertante es la persona que propone el

negocio y sin lugar a duda en la distribuidora LAP al principio se vio reflejado cuando el señor

Luis Alberto le compró la distribuidora a su padre, pero posterior a esto se nota que ninguno de

los dueños están dispuesto a realizar un cambio significativo dentro de la compañía, es por esa la

razón que la empresa está decayendo poco a poco.

¿Qué formación académica tienen sus colaboradores de acuerdo con los niveles

organizacionales?

Ricardo Vargas: Director financiero y Administrativo- contador público y tecnólogo en

contabilidad y Finanzas del SENA.

Fernando Pérez: Director de logística – Profesional en Mercadeo y diplomados en logística y

cadena de suministros.

Carlos Rodríguez: Coordinador comercial – Tecnología en mercadeo y publicidad

Carolina Prieto: Coordinadora en Talento Humano- Gestión de la nómina, el reclutamiento y la

selección del talento humano.

¿Cuáles son las necesidades de capacitación que ha identificado?

Dada a implementación del software propio, se ha restringido la capacitación en temas de

desarrollo personal, venta y mercadeo, únicamente se han desarrollado aquellas capacitaciones

que tienen que ver directamente con el manejo de los producto.


16

VI. ASPECTO AMBIENTAL

¿Qué Normativa ambiental afecta su Organización?

1. Ley 26/2007: Responsabilidad del Medio Ambiente

2. Ley 22/2011: Manejo de residuos

¿Qué acciones implementa su Organización para minimizar el impacto ambiental?

1. Uso eficiente de energía

2. Gestión del agua de forma responsable

3. Calcula la huella ambiental

4. Sensibilizar formación Ambiental a los trabajadores


1

4, Cronograma de trabajo

Ver anexo A: Tabla 2. Cronograma de trabajo propuesto

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA EMPRESA LAP 2019


RESPONSABLE
ACTIVIDAD Ene feb Mar Abr My Jun Jul Ago. Sep Oct Nov Dic
O LÍDER
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

directivos jefes de

Realización de manuales de funciones. áreas y Jefe de 1 1

Talento Humano
2

Realizar actividades encaminadas a mejorar


Jefe de Talento
las relaciones interpersonales y 1 1
Humano
desintegración

Gerencia, Jefes de
Realizar un manual de procedimientos (para
area y Jefe de 1 1
lograr la integración de las diferentes áreas.)
Talento Humano

Efectuar talleres de sensibilización que Jefe de Talento

involucren a los directivos y colaboradores Humano y demás 1 1

encaminados a orientar mejor sus funciones. jefes de áreas


3

Gerencia y Jefe de
Estimular mediante talleres formativos a
1 1
Talento Humano
todos los empleados en el cumplimiento de

los objetivos empresariales; Misión, Visión y

Valores.
4

jefe de talento
capacitación clima laboral(Efectuar 1 1
humano y gerencia
formación institucional que involucre desde

la gerencia general hasta todos los

departamentos de la compañía, guiados por

el departamento de talento humano para que

el clima laboral mejore en todos los

departamentos
5

Crear con apoyo de la alta gerencia un plan


1
de beneficios para sus empleados y lograr

motivarlos mediante; Planes de asensos,

Capacitaciones y Comisiones o Estímulos

Económicos) 1
1

5. Conclusiones

La empresa LAP SAS es una empresa del sector de consumo masivo dedicada a la

comercialización de productos de alimentos y aseo regulada por la Superintendencia de industria

y comercio, con una misión basada en estándares de calidad orientadas a satisfacer las

necesidades y deseos de la comunidad de tenderos, con visión clara de ser una compañía líder en

el sector con altos niveles de competitividad, eficacia y eficiencia, con valores de

responsabilidad por sus colaboradores, clientes y medio ambiente.

La empresa tiene como fortaleza el crecimiento que ha demostrado en los últimos 10

años, y este este tiempo con un nuevo líder preparado con visión clara, y segura de los que

desea para su empresa y sobre la generación de valor de todos los actores involucrados.

Se evidencian debilidades en el área de talento humano de una comunicación asertiva,

una línea de mando claro, motivación y un conocimiento claro de las funciones Por otro lado en

el área de ventas falta la capacitación del personal en ventas y mercadeo.

Por todo lo anterior mencionado nos permitimos plantear las actividades que buscan

mitigar estas debilidades, con esto se busca tener un grupo de colaboradores interesados en el

cumplimiento de la organización, mejorar las relaciones interpersonales y lograr un clima laborar

adecuado.
2
Trabajos citados

Dario, R. M. (2019). Diagnóstico Organizacional,Cap 3 Modelos de análisis. Bogotá.

Echeverría, R. (2019). LA empresa emergente,la confianza y los desafios de la transformación.


Bogotá.

Matha Urquijo, H. T. (2019). Estudio de caso distribuidora LAP. Bogotá.

Parody, G. M. (2013). Gestión del Talento Humano por competencias. Bogotá.

También podría gustarte