Está en la página 1de 32

COLEGIO MAYOR DEL CLARET

PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019


ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

COMPETENCIAS DE TERCER PERIODO


1 Identificara caracteres Hiragana en japonés.
2 Reconocerá la lecto-escritura de Hiragana a través de dibujos.
3 Identificara y aprenderá nuevo vocabulario en japonés.
4 Elaborará y enseñara juegos que conecten con el lenguaje japonés.

TERCER PERIODO
MARTES 16 DE JULIO- 6 SEPTIEMBRE 2019

SEMANA No 1
FECHA DE LA SEMANA: No CLASE: 1
MIERCOLES 15 DE JULIO –VIERNES
19 DE JULIO
TEMA: Cultura Japonesa SUBTEMA:
DIDACTICA Y ACTIVIDADES

Clase No 1
Martes y Jueves (2H)
16/Julio/2019
18/Julio/2019

Clase Primera

Se inicia con un video “100 increíbles datos de Japón”

Luego marcamos el cuaderno con tercer periodo, se escribirán las competencias de este periodo
y cuadro de seguimiento con los cuatro criterios: puntualidad colocando las fechas de las clases
que tendremos, orden, comportamiento, convivencia.

Se les dirá el modo de evaluar del periodo con su debido porcentaje.

Se les hablara sobre el proyecto de juegos en japonés para este periodo, desde lo que iremos
viendo en japonés. Realizaron un juego creativos

Les pediré traigan cada semana para sus clases 100 pesos para que vayan a la fotocopiadora del
colegio y tengan el material listo para la siguiente clase.

No deben olvidar traer los elementos básicos en clase cuaderno, cartuchera lápiz, lapicero y
colores.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: Love, stomach, up/upper, picture, tail. Usando de
las vocales.

Regiones de Japón
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
Se les habla de cultura japonesa a través de explicar a los estudiantes como Japón tiene 47
prefecturas(municipios). De acuerdo con los antecedentes geográficos e históricos, estas
prefecturas se dividen en ocho regiones: Hokkaido, Tohoku, Kanto, Chubu, Kinki, Chugoku,
Shikoku, y Kyushu-Okinawa.

Clase Segunda

Se consigna en la planilla la nota del mapa y se realiza el Quiz y se corrige y se consigna la nota
en la planilla.

Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: mosquito, tree, Ward, hair, here.

Japón tiene una población de 126,92 millones.

Puesto que las zonas montañosas representan más de un 70% de la superficie total del país, los
grandes núcleos urbanos de Japón se hallan concentrados en las llanuras, cuya población
representa, aproximadamente, menos del 30% de la superficie total. Las ciudades con más de un
millón de habitantes son Sapporo en Hokkaido; Sendai que se encuentra en la región de Tohoku;
Saitama, Tokio, Yokohama y Kawasaki en la región de Kanto; Nagoya en Chubu; Osaka, Kioto y
Kobe en Kinki; Hiroshima, en la región de Chugoku; y Fukuoka y Kitakyushu en la de Kyushu. La
capital de Japón es Tokio, que, sin que sea necesario decirlo, es el centro de Japón. Las demás
ciudades principales también desempeñan un papel importante en cada una de sus respectivas
regiones como centros políticos, económicos y culturales.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Es la actividad que se les dejara para la casa, recuerde que solo puede ser una por semana,
especificando los puntos dejados, la fecha de entrega y dejarlo especificado en el tareógrafo.

Actividad: Traer pegado el mapa de Japón.


COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Fecha de entrega: Próxima Clase.

EVALUACIÓN / QUIZ
Mencionar la forma y/o los puntos en los que fueron evaluados los estudiantes. Recuerda que
debes hacer mínimo tres evaluaciones escritas en el periodo.

Se realiza el Quiz la segunda Clase. Sobre


1. Escribe 5 regiones de Japón en Hiragana.
2. Escribe en Hiragana las cinco vocales.

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA
Por favor especificar la conclusión de los temas, actividades, evaluaciones, quiz y prueba saber
de acuerdo a la semana desarrollada.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Por favor nombrar los recursos utilizados y la bibliografía consultada

Marc Bernabé. Japonés en viñetas “curso básico de Japonés a través de manga”.


Editorial Norma.

Shin Nihongo no kiso. (Libro de ejercicios)

Japonés viajero. Editorial Norma.

SEMANA No 2
FECHA DE LA SEMANA: No CLASE: 2
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
LUNES 22 DE JULIO- VIERNES 26
DE JULIO
TEMA: SUBTEMA:

DIDACTICA Y ACTIVIDADES
Por cada clase durante la semana, escribir la fecha y explique la teoría, la metodología, colocando
ejemplos y mapas conceptuales dados a los estudiantes y las actividades y/o evaluaciones
realizadas en clase.

Clase No 2
Martes y Jueves(2H)
23/Julio/2019
25/Julio/2019

Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: the difference between, death, vinegar, back/height,
bottom.
El Fuji
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

El monte Fuji ocupa un lugar especial en los corazones de los japoneses, y no solamente debido
a su belleza. Los japoneses guardan apego también a sus verídicas cualidades místicas y lo
veneran como un lugar de oración. Para comprender la razón por la que mucha gente lo considera
como una montaña sagrada, necesitamos profundizar en las creencias tradicionales acerca del
monte Fuji.

El monte Fuji es el ejemplo más representativo de la forma de pensar japonesa que considera que
las montañas deben de ser veneradas. Esto necesita explicarse un poco.

Si miramos el mapa del archipiélago japonés, nos damos cuenta de que alrededor del 75% del
territorio está cubierto de montañas y bosques. Con tantas cumbres y cordilleras en el país, era
inevitable que las montañas se consideraran como algo sagrado. En la antigüedad surgió la
creencia de que después de la muerte, los espíritus de los difuntos subían a las montañas y se
convertían en dioses (kami) en la cumbre. Y de esta manera se transformaban en divinidades del
hogar (ujigami) que protegían a la familia.

Más tarde, el budismo se introdujo en el país trayendo consigo la creencia en la reencarnación y


en los seis niveles que los espíritus se encuentran después de la muerte, a través de los cuales
se abren camino pasando por zonas rocosas y bosques hasta alcanzar finalmente el estado de
buda o hotoke en la cima de una montaña. Y así las montañas se convirtieron en moradas de
dioses y budas, los lugares más elevados y sagrados que había.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: rice field, blood, pipe/tuve, hand, door

La Cultura

Japón ha absorbido muchas ideas de otros países durante el transcurso de su historia, entre las
que se incluyen la tecnología, las costumbres y algunas formas de expresión cultural, y ha
elaborado una cultura única a la vez que incorporaba estas manifestaciones importadas de fuera.
El actual estilo de vida japonés es una rica mezcla de cultura tradicional de influencias asiáticas y
la moderna cultura tradicional de occidente.

Cultura tradicional

Entre las artes escénicas tradicionales que aún gozan de mucha vitalidad y siguen
representándose con mucho éxito en Japón se encuentran el kabuki,el noh, los kyogen y
el bunraku. El noh, el kabuki y el bunraku han sido reconocidos por la UNESCO como patrimonio
cultural inmaterial.

El kabuki es un género de teatro clásico que se desarrolló a principios del siglo XVII. Se caracteriza
por el ritmo de las frases declamadas por los actores, por la extravagancia del vestuario, por un
maquillaje muy llamativo (kumadori), y por el uso de artilugios mecánicos para crear efectos
especiales sobre el escenario. El maquillaje acentúa la personalidad y el humor de los personajes.
La mayor parte de las obras se inspiran en temas medievales o del período Edo, y todos los
personajes, incluidos los papeles femeninos, son representados por los hombres.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Escena de la obra de teatro noh Dojoji (Kin-no-Hoshi, Watanabe Shashinjo)

El Noh es la forma más antigua de teatro musical de Japón. El argumento no se conoce tan sólo
a través del diálogo, sino también por medio del utai (canciones), del hayashi(acompañamiento
musical) y de la danza. Otra de sus características es que el actor principal, ataviado con un
vestido muy vistoso de seda bordada, normalmente lleva puesta una máscara de madera lacada.
Las máscaras representan a personajes como, por ejemplo, un anciano, una mujer joven o
anciana, una figura divina, un fantasma y un joven.

Los kyogen son un género de teatro cómico clásico que se representa con movimientos y textos
muy estilizados. Se incluye en las funciones de noh, aunque actualmente a veces se representa
de forma independiente.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
El bunraku, que se hizo popular hacia a finales del siglo XVII, es una clase de teatro de títeres que
se representa acompañado de canciones narrativas y música de shamisen (un instrumento de tres
cuerdas). El bunraku es una de las formas más refinadas de teatro de títeres del mundo.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Es la actividad que se les dejara para la casa, recuerde que solo puede ser una por semana,
especificando los puntos dejados, la fecha de entrega y dejarlo especificado en el tareógrafo.

Actividad:

Fecha de entrega:

EVALUACIÓN / QUIZ
Mencionar la forma y/o los puntos en los que fueron evaluados los estudiantes. Recuerda que
debes hacer mínimo tres evaluaciones escritas en el periodo.

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA
En este espacio se describirán los resultados obtenidos durante la semana, nombrando puntos
positivos y puntos a mejorar de los temas, actividades, evaluaciones, quiz y prueba saber de
acuerdo a la semana desarrollada. Resaltando el proceso y el progreso del curso.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Por favor nombrar los recursos utilizados y la bibliografía consultada

Marc Bernabé. Japonés en viñetas “curso básico de Japonés a través de manga”.


Editorial Norma.

Shin Nihongo no kiso. (Libro de ejercicios)

Japonés viajero. Editorial Norma.

SEMANA No 3
FECHA DE LA SEMANA No CLASE: 3
LUNES 29 DE JULIO - VIERNES 2 DE
AGOSTO
TEMA: SUBTEMA:
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
DIDACTICA Y ACTIVIDADES
Por cada clase durante la semana, escribir la fecha y explique la teoría, la metodología, colocando
ejemplos y mapas conceptuales dados a los estudiantes y las actividades y/o evaluaciones
realizadas en clase.

Clase No 3
Martes y Jueves (2H)
30/Julio/2019
01/Agosto/2019

Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: seven, two, a piece of cloth, root, field.

Otras manifestaciones de arte tradicional, como por ejemplo, la ceremonia del té y


el ikebana, todavía forman parte de la vida cotidiana del pueblo japonés. La ceremonia del té
(sado o chado) es un método sumamente ritualizado de preparar el té verde. Pero el sado es algo
más que un mero ritual de preparar y servir el té: es un arte total y profundo que requiere amplios
conocimientos y una sensibilidad delicada. El sado también explora la finalidad de la vida e invita
a adentrarse en el conocimiento de la naturaleza.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Ikebana o arreglo floral de estilo Ikenobo

El arreglo floral japonés (ikebana), que ha evolucionado en Japón a lo largo de siete siglos, tiene
su origen en las primeras ofrendas florales budistas. Este arte se distingue del mero uso decorativo
de las flores por el exquisito cuidado que se tiene a la hora de elegir todos y cada uno de los
elementos que integran cada trabajo, entre los que se incluyen las plantas utilizadas, el recipiente
en el que se coloca cada una de las ramas y de las flores, además de la interacción de estos
elementos en el recipiente y el entorno.

Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: tooth, fire, clothes, a fart, cheek.

Japón ha absorbido muchas ideas de otros países durante el transcurso de su historia, entre
las que se incluyen la tecnología, las costumbres y algunas formas de expresión cultural, y ha
elaborado una cultura única a la vez que incorporaba estas manifestaciones importadas de
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
fuera. El actual estilo de vida japonés es una rica mezcla de cultura tradicional de influencias
asiáticas y la moderna cultura tradicional de occidente.

CULTURA TRADICIONAL
Entre las artes escénicas tradicionales que aún gozan de mucha vitalidad y siguen
representándose con mucho éxito en Japón se encuentran el kabuki,el noh, los kyogen y
el bunraku. El noh, el kabuki y el bunraku han sido reconocidos por la UNESCO como
patrimonio cultural inmaterial.

El kabuki es un género de teatro clásico que se desarrolló a principios del siglo XVII. Se
caracteriza por el ritmo de las frases declamadas por los actores, por la extravagancia del
vestuario, por un maquillaje muy llamativo (kumadori), y por el uso de artilugios mecánicos
para crear efectos especiales sobre el escenario. El maquillaje acentúa la personalidad y el
humor de los personajes. La mayor parte de las obras se inspiran en temas medievales o del
período Edo, y todos los personajes, incluidos los papeles femeninos, son representados por
los hombres.

Escena de la obra de teatro noh


Dojoji (Kin-no-Hoshi, Watanabe
Shashinjo)
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

El Noh es la forma más antigua de teatro musical de Japón. El argumento no se conoce tan
sólo a través del diálogo, sino también por medio del utai (canciones),
del hayashi(acompañamiento musical) y de la danza. Otra de sus características es que el
actor principal, ataviado con un vestido muy vistoso de seda bordada, normalmente lleva
puesta una máscara de madera lacada. Las máscaras representan a personajes como, por
ejemplo, un anciano, una mujer joven o anciana, una figura divina, un fantasma y un joven.

Los kyogen son un género de teatro cómico clásico que se representa con movimientos y
textos muy estilizados. Se incluye en las funciones de noh, aunque actualmente a veces se
representa de forma independiente.

El bunraku, que se hizo popular hacia a finales del siglo XVII, es una clase de teatro de títeres
que se representa acompañado de canciones narrativas y música de shamisen (un
instrumento de tres cuerdas). El bunraku es una de las formas más refinadas de teatro de
títeres del mundo.

Sado o chado, ceremonia del té.


(JNTO)

Otras manifestaciones de arte tradicional, como por ejemplo, la ceremonia del té y


el ikebana, todavía forman parte de la vida cotidiana del pueblo japonés. La ceremonia del té
(sado o chado) es un método sumamente ritualizado de preparar el té verde. Pero el sado es
algo más que un mero ritual de preparar y servir el té: es un arte total y profundo que requiere
amplios conocimientos y una sensibilidad delicada. El sado también explora la finalidad de la
vida e invita a adentrarse en el conocimiento de la naturaleza.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Ikebana o arreglo floral de


estilo Ikenobo

El arreglo floral japonés (ikebana), que ha evolucionado en Japón a lo largo de siete siglos,
tiene su origen en las primeras ofrendas florales budistas. Este arte se distingue del mero uso
decorativo de las flores por el exquisito cuidado que se tiene a la hora de elegir todos y cada
uno de los elementos que integran cada trabajo, entre los que se incluyen las plantas
utilizadas, el recipiente en el que se coloca cada una de las ramas y de las flores, además de
la interacción de estos elementos en el recipiente y el entorno.

CULTURA MODERNA
La música clásica fue introducida en Japón desde Occidente y cuenta con muchos seguidores,
ya que se celebran conciertos por todo el país. De Japón también han surgido muchos
directores de orquesta (como OZAWA Seiji), pianistas y violinistas que actúan por todo el
mundo.

Desde que KUROSAWA Akira obtuviera el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia en
1951, el cine japonés ha sido centro de atención en todo el mundo, y las obras de grandes
directores como MIZOGUCHI Kenji y OZU Yasujiro han sido muy aclamadas. Más
recientemente, KITANO Takeshi fue galardonado con el León de Oro del Festival de Cine de
Venecia en 1997 por HANA-BI, y el premio al mejor director del festival de 2003 con Zatoichi.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
Además, el filme Okuribito (Violines en el cielo) consiguió el Oscar a la Mejor película de habla
no inglesa en 2009.

Las anime japonesas (películas de dibujos animados), que han divertido a los niños japoneses
desde los años 60, en la actualidad se exportan a todo el mundo y las series como Astro Boy,
Doraemon, Sailor Moon y Dragonball Z son las favoritas de los niños de todo del mundo.
Entretanto, el Viaje de Chihiro, del director MIYAZAKI Hayao obtuvo el Oscar a la mejor
película de dibujos animados en 2003.

En literatura, entre los ganadores japoneses del Premio Nobel se encuentran KAWABATA
Yasunari y OE Kenzaburo, mientras que las obras de autores más recientes como MURAKAMI
Haruki y YOSHIMOTO Banana gozan de notable popularidad entre los jóvenes lectores
japoneses y han sido traducidas a muchos idiomas.

PRUEBA SABER No 1
Por favor pegar la prueba saber, con el cuadro de respuestas.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Es la actividad que se les dejara para la casa, recuerde que solo puede ser una por semana,
especificando los puntos dejados, la fecha de entrega y dejarlo especificado en el tareógrafo.

Actividad:

Fecha de entrega:

EVALUACIÓN / QUIZ

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA
En este espacio se describirán los resultados obtenidos durante la semana, nombrando puntos
positivos y puntos a mejorar de los temas, actividades, evaluaciones, quiz y prueba saber de
acuerdo a la semana desarrollada. Resaltando el proceso y el progreso del curso.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Por favor nombrar los recursos utilizados y la bibliografía consultada

Marc Bernabé. Japonés en viñetas “curso básico de Japonés a través de manga”.


Editorial Norma.

Shin Nihongo no kiso. (Libro de ejercicios)

Japonés viajero. Editorial Norma.

SEMANA No 4
FECHA DE LA SEMANA No CLASE: 4
LUNES 5 DE AGOSTO - VIERNES 9
AGOSTO
TEMA: SUBTEMA:
DIDACTICA Y ACTIVIDADES
Por cada clase durante la semana, escribir la fecha y explique la teoría, la metodología, colocando
ejemplos y mapas conceptuales dados a los estudiantes y las actividades y/o evaluaciones
realizadas en clase.

Clase No 4
Martes y Jueves (2H)
06/Agosto/2019
08/Agosto/2019
Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: a time period, fruit/nut/seed,nothing/zero, eye, peach.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el estilo de vida en Japón cambió radicalmente cuando grandes
oleadas de población emigraron del campo a la ciudad para ganarse la vida trabajando en
empresas. A medida que aumentaba el tamaño y la población de las ciudades, más y más
personas empezaron a trasladarse de sus pisos (apartamentos) o casas de las zonas
residenciales hasta sus lugares de trabajo, en las zonas del centro. Mientras que en una casa
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
tradicional japonesa, tres o más generaciones de la misma familia convivían bajo el mismo techo,
en las casas de las ciudades de hoy en día tan sólo viven los padres con sus hijos, y los abuelos
residen en un sitio distinto.

Una habitación de estilo japonés con el


suelo de tatami (Misawa Homes Co.)

VIVIENDA
Los hogares tradicionales japoneses son de madera y se sostienen sobre pilares también de
madera; pero los hogares modernos generalmente tienen habitaciones al estilo occidental con
suelos entarimados y, a menudo, se utilizan pilares de acero en su construcción. Cada vez más
familias de las zonas urbanas viven en grandes edificios de pisos que se construyen con hormigón
armado.

Existen dos grandes diferencias con respecto a los hogares occidentales: la primera es que los
japoneses no se dejan los zapatos puestos en el interior de las casas y la segunda que al menos
una de las habitaciones tiende a mantener el estilo tradicional japonés, con el suelo de tatami. Por
lo general, hay que descalzarse al entrar en una casa para evitar que el suelo se ensucie.
La genkan o entrada es el lugar para quitarse los zapatos, guardarlos y ponérselos de nuevo. Los
japoneses suelen ponerse zapatillas tan pronto como se quitan los zapatos.

Los tatami son esteras tejidas con una base gruesa de juncos y se utilizan en los hogares
japoneses desde hace unos 600 años. Un solo tatami suele medir 1,91 m. por 0,95 m. (2,09 por
1,04 yardas), y las dimensiones de las habitaciones se miden, por lo general, en términos de
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
esteras de tatami. El suelo de tatami es fresco durante el verano y caliente durante el invierno, y
se mantiene más fresco que una alfombra durante los meses húmedos de Japón.

Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: arrow,hot wáter,world/public.

La bandera de Japón

A la bandera de Japón se la conoce por el nombre de Hinomaru. Empezó a utilizarse como


bandera nacional a finales del siglo XIX. La bandera representa al sol como un disco rojo sobre
un fondo blanco.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
El Himno Nacional de Japón

La letra del himno nacional de Japón, "Kimigayo", tiene su origen en un poema de 31 sílabas
o waka, escrito en el siglo X. El "Kimigayo" adoptó su forma actual en la segunda mitad del siglo
XIX, momento en el que le fue añadida la melodía. Los versos de la canción piden que perduren
la paz y la prosperidad en Japón.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Es la actividad que se les dejara para la casa, recuerde que solo puede ser una por semana,
especificando los puntos dejados, la fecha de entrega y dejarlo especificado en el tareógrafo.

Actividad:
Fecha de Entrega:

EVALUACIÓN / QUIZ
Mencionar la forma y/o los puntos en los que fueron evaluados los estudiantes. Recuerda que
debes hacer mínimo tres evaluaciones escritas en el periodo.

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA
En este espacio se describirán los resultados obtenidos durante la semana, nombrando puntos
positivos y puntos a mejorar de los temas, actividades, evaluaciones, quiz y prueba saber de
acuerdo a la semana desarrollada. Resaltando el proceso y el progreso del curso.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Por favor nombrar los recursos utilizados y la bibliografía consultada.
Marc Bernabé. Japonés en viñetas “curso básico de Japonés a través de manga”.
Editorial Norma.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
Shin Nihongo no kiso. (Libro de ejercicios)

Japonés viajero. Editorial Norma.

SEMANA No 5
FECHA DE LA SEMANA No CLASE: 5
LUNES 12 DE AGOSTO - VIERNES 16
DE AGOSTO
TEMA: SUBTEMA:
DIDACTICA Y ACTIVIDADES
Por cada clase durante la semana, escribir la fecha y explique la teoría, la metodología, colocando
ejemplos y mapas conceptuales dados a los estudiantes y las actividades y/o evaluaciones
realizadas en clase.
Clase No 5
Martes y Jueves(2H)
13/Agosto/2019
15/Agosto/2019

Gramática

A través de dibujos se les pone los ejemplos: back side, ant, sell, fine weather, black.

Desayuno tradicional japonés (Japan Forum)


COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Tempura (Hisago)

ALIMENTACIÓN
La palabra gohan en japonés significa "comida". En realidad, esta palabra se refiere al arroz al
vapor, pero el arroz es un alimento tan importante para los japoneses que el gohan ha llegado a
designar cualquier clase de comida. La comida tradicional japonesa consta de una ración de arroz
blanco, que acompaña a un plato principal (carne o pescado), una especie de guarnición
(normalmente verduras cocidas), sopa (a menudo sopa de miso) y verduras en vinagre. En 2013,
la cocina japonesa "washoku" que es la cutura alimentaria tradicional de Japón fue inscrito en la
lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO como el objeto que representa el espíritu
de los Japoneses, con su respeto por la naturaleza.

Los japoneses de hoy día comen muchos platos de todo el mundo, principalmente de Europa,
Norteamérica y Asia. Además del arroz, los japoneses consumen pan, fideos y pasta, y disfrutan
de una amplia selección de carnes, pescados, verduras y frutas. El sushi, el tempura, el sukiyaki y
otras especialidades japonesas famosas en el extranjero también lo son dentro del propio Japón.

En las ciudades en concreto, se pueden encontrar numerosos restaurantes de comida rápida que
ofrecen hamburguesas y pollo frito, que son especialmente populares entre los jóvenes y los niños.

Antes de ponerse a comer, los japoneses dicen "itadakimasu", una expresión educada que
significa: "Recibo estos alimentos". Esto expresa gratitud a quien quiera que fuera el que preparó
la comida. Después de comer, la gente expresa de nuevo su gratitud utilizando las palabras
"gochiso sama deshita", que literalmente significa "¡vaya banquete!"

Gramática
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

A través de dibujos se les pone los ejemplos:ring, to read a book, book.

El sistema educativo de Japón consta de un primer ciclo de enseñanza primaria (de seis años
de duración), un segundo ciclo de enseñanza secundaria (tres años), otros tres años de
enseñanza secundaria superior y la universidad (cuatro años). La educación es obligatoria
únicamente durante los nueve años que duran la primaria y secundaria, pero el 98% de los
alumnos continúa estudiando en la secundaria superior. Por lo general, los alumnos tienen
que someterse a varios exámenes si quieren acceder a los institutos y a las universidades.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

LO QUE APRENDEN LOS NIÑOS


Los niños japoneses comienzan el primer curso de enseñanza primaria en el mes de abril,
una vez cumplidos los seis años. En una clase típica de enseñanza primaria hay alrededor de
30 a 40 alumnos. Entre las asignaturas que estudian se encuentran el japonés, la aritmética,
las ciencias, los estudios sociales, la música, la artesanía, la educación física y la economía
familiar (para aprender técnicas sencillas de cocina y costura). El número de escuelas de
enseñanza primaria en las que se imparten clases de inglés es cada vez mayor. La tecnología
de la información se utiliza cada vez más para mejorar la enseñanza y la mayor parte de las
escuelas disponen de acceso a Internet.

Los alumnos también aprenden las artes tradicionales japonesas como el shodo (caligrafía) y
el haiku. En el Shodo se utiliza un pincel que se moja en tinta para escribir
los kanji (caracteres originarios de China) y los kana(caracteres fonéticos derivados de los
kanji) con estilo artístico. El haiku es un género poético que se inventó en Japón hace unos
400 años. El haiku es un poema breve de 17 sílabas dividido en versos de cinco, siete y cinco
sílabas, que utiliza expresiones sencillas para transmitir hondas emociones al lector.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Alumnos almorzando juntos (Aflo)

Niños de una escuela primaria de excursión al


Canal del Lago Biwa. (Ciudad de Kioto, Consejo
de Educación)

VIDA ESCOLAR
En las escuelas elementales, las clases se dividen en pequeños grupos para realizar diversas
actividades. Por ejemplo, como parte de su educación, todos los días estos grupos de alumnos
limpian las clases, los vestíbulos y los patios de su escuela. En muchas escuelas de
enseñanza primaria, los alumnos comen juntos en sus clases disfrutando de la comida que
prepara la propia escuela o un servicio local de comidas para escolares. Estos grupos de
alumnos sirven la comida por turnos a sus compañeros de clase. En las comidas escolares
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
se sirve una rica variedad de alimentos saludables y nutritivos, por consiguiente los alumnos
desean siempre con especial interés que llegue la hora de la comida.

Hay muchos acontecimientos escolares a lo largo del año, por ejemplo, el día de los deportes,
en los que los alumnos compiten en pruebas como la del tira y afloja con una cuerda y las
carreras de relevos. Realizan excursiones a lugares de interés histórico, y festivales de la
cultura y las artes en los que los niños actúan y bailan. Los alumnos de los cursos superiores
de primaria, de secundaria y de los institutos también organizan viajes de varios días de
duración a ciudades importantes desde el punto de vista cultural, como son Kioto y Nara, o a
estaciones de esquí. La mayor parte de las escuelas de secundaria y los institutos obligan a
los alumnos a llevar uniforme. Los chicos por lo general llevan pantalón y chaqueta de cuello
alto, y las chicas visten blazer y falda.

ACTIVIDADES DE LOS CLUBES


Una vez acabadas las clases, casi todos los alumnos de enseñanza secundaria participan en
una actividad de club, como por ejemplo integrándose en un equipo de un deporte, en un
grupo musical o de actividades artísticas, o en un club científico.

Miembro de un club de tenis

Los clubes de béisbol son muy populares entre los chicos. Los clubes de fútbol (soccer) están
empezando a gozar de bastante popularidad. Los clubes de judo, en donde los niños ejercitan
este arte marcial, atrae tanto a niños como a niñas. Quizá se sienten estimulados por los
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
muchos y buenos judocas japoneses, tanto hombres como mujeres, que han obtenido algunas
medallas en los Campeonatos del Mundo de Judo y en los Juegos Olímpicos. Otros deportes
que gozan de gran aceptación son el tenis, el baloncesto, la gimnasia y el voleibol. En todos
estos deportes se celebran muchos campeonatos escolares regionales, por lo que los
alumnos tienen muchas oportunidades para competir.

Ensayos en una escuela de música

Por su parte, entre los clubes culturales uno de los que ha conseguido mayor aceptación
últimamente es el de go. El go es un juego de estrategia de mesa que se juega con piedras
negras y blancas. Tras la publicación de un manga (libro de cómic) sobre este juego, muchos
niños empezaron a practicarlo. Otras opciones al alcance de los alumnos son coros y clubes
de arte. Las bandas musicales, la ceremonia del té y los arreglos florales también son muy
populares.

PRUEBA SABER No 2
Por favor pegar la prueba saber, con el cuadro de respuestas.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Es la actividad que se les dejara para la casa, recuerde que solo puede ser una por semana,
especificando los puntos dejados, la fecha de entrega y dejarlo especificado en el tareógrafo.

Actividad:
Fecha de entrega:
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______
EVALUACIÓN / QUIZ
Mencionar la forma y/o los puntos en los que fueron evaluados los estudiantes. Recuerda que
debes hacer mínimo tres evaluaciones escritas en el periodo.

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA
En este espacio se describirán los resultados obtenidos durante la semana, nombrando puntos
positivos y puntos a mejorar de los temas, actividades, evaluaciones, quiz y prueba saber de
acuerdo a la semana desarrollada. Resaltando el proceso y el progreso del curso.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Por favor nombrar los recursos utilizados y la bibliografía consultada
Marc Bernabé. Japonés en viñetas “curso básico de Japonés a través de manga”.
Editorial Norma.

Shin Nihongo no kiso. (Libro de ejercicios)

Japonés viajero. Editorial Norma.

SEMANA No 6
FECHA DE LA SEMANA No CLASE 6
LUNES 20 DE AGOSTO – VIERNES
23 DE AGOSTO
TEMA: Pronombres SUBTEMA:
DIDACTICA Y ACTIVIDADES
Por cada clase durante la semana, escribir la fecha y explique la teoría, la metodología, colocando
ejemplos y mapas conceptuales dados a los estudiantes y las actividades y/o evaluaciones
realizadas en clase.

Clase No 6
Martes y Jueves(2H)
20/Agosto/2019
22/Agosto/2019

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Es la actividad que se les dejara para la casa, recuerde que solo puede ser una por semana,
especificando los puntos dejados, la fecha de entrega y dejarlo especificado en el tareógrafo.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

Actividad:

Fecha de entrega:

EVALUACIÓN / QUIZ
Mencionar la forma y/o los puntos en los que fueron evaluados los estudiantes. Recuerda que
debes hacer mínimo tres evaluaciones escritas en el periodo.

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA
En este espacio se describirán los resultados obtenidos durante la semana, nombrando puntos
positivos y puntos a mejorar de los temas, actividades, evaluaciones, quiz y prueba saber de
acuerdo a la semana desarrollada. Resaltando el proceso y el progreso del curso.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Por favor nombrar los recursos utilizados y la bibliografía consultada
Marc Bernabé. Japonés en viñetas “curso básico de Japonés a través de manga”.
Editorial Norma.

Shin Nihongo no kiso. (Libro de ejercicios)

Japonés viajero. Editorial Norma.

SEMANA No 7
FECHA DE LA SEMANA No CLASE
LUNES 26 DE AGOSTO – VIERNES 7
30 DE AGOSTO
TEMA: EXAMEN VOCACIONALES SUBTEMA:
DIDACTICA Y ACTIVIDADES

Clase No xx
Martes y Jueves (2H)
27/Agosto/2019
29/Agosto/2019

EXAMENES VOCACIONALES
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

PRUEBA SABER No 3
Por favor pegar la prueba con el cuadro de respuestas.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Es la actividad que se les dejara para la casa, recuerde que solo puede ser una por semana,
especificando los puntos dejados, la fecha de entrega y dejarlo especificado en el tareógrafo.

EVALUACIÓN / QUIZ
Mencionar la forma y/o los puntos en los que fueron evaluados los estudiantes. Recuerda que
debes hacer mínimo tres evaluaciones escritas en el periodo.

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA
.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Por favor nombrar los recursos utilizados y la bibliografía consultada.
Marc Bernabé. Japonés en viñetas “curso básico de Japonés a través de manga”.
Editorial Norma.

Shin Nihongo no kiso. (Libro de ejercicios)

Japonés viajero. Editorial Norma.

SEMANA No 8
FECHA DE LA SEMANA No CLASE 7
LUNES 2 DE SEPTIEMBRE –
VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE
TEMA: SUBTEMA:
DIDACTICA Y ACTIVIDADES
Esta semana se aplicaran según horario los exámenes y se darán definitivas que estarán
consignadas en la agenda.

Clase No 7
Martes y Jueves (2H)
03/Septiembre/2019
05/Septiembre/2019
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Es la actividad que se les dejara para la casa, recuerde que solo puede ser una por semana,
especificando los puntos dejados, la fecha de entrega y dejarlo especificado en el tareógrafo.

EVALUACIÓN / QUIZ
Mencionar la forma y/o los puntos en los que fueron evaluados los estudiantes. Recuerda que
debes hacer mínimo tres evaluaciones escritas en el periodo.

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA
En este espacio se describirán los resultados obtenidos durante la semana, nombrando puntos
positivos y puntos a mejorar de los temas, actividades, evaluaciones, quiz y prueba saber de
acuerdo a la semana desarrollada. Resaltando el proceso y el progreso del curso.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Por favor nombrar los recursos utilizados y la bibliografía consultada.
Marc Bernabé. Japonés en viñetas “curso básico de Japonés a través de manga”.
Editorial Norma.

Shin Nihongo no kiso. (Libro de ejercicios)

Japonés viajero. Editorial Norma.

EXAMEN TERCER PERIODO


Por favor pegar el examen después de la aplicación
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

CONCLUSIÓN TERCER PERIODO


Comentar detalladamente cómo va el proceso hasta el momento con el grupo, teniendo en cuenta
los siguientes aspectos: CONTENIDOS, EVALUACIONES, PRUEBA SABER, PLAN LECTOR,
EXAMEN, ESTUDIANTES CON BAJO NIVEL ACADEMICO (nombrarlos); y otros ASPECTOS
POSITIVOS Y ASPECTOS POR MEJORAR que para usted tengan importancia mencionar.

PLAN DE MEJORAMIENTO TERCER PERIODO


Comentar cuales son las estrategias, actividades y recursos que usted como docente
implementara en el aula de clase para que sus estudiantes avancen en el nivel académico de su
área, fortaleciendo las competencias de cada asignatura, tenga en cuenta la tabla de valores.

NIVEL VALORES AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA


AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO
MINIMO 1.0 A 6.9
SARISFACTORIO 7.0 A 8.9
AVANZADO 9.0 A 10.0

MINIMO TRABAJOS, QUIZ, EVALUACION,NIVELACION ESCRITA ORAL


TALLERES DE REPASO
LECTURAS

RECUPERACIÓN TERCER PERIODO


Nombra específicamente el trabajo y/o proceso de recuperación que desarrollaran los estudiantes
que perdieron la asignatura, no olvides especificar la fecha de comunicación al estudiante y la
fecha en la que el estudiante deberá entregarla.
De igual forma esto debe ser informado al coordinador correspondiente, al director de grupo, estar
publicado en el salón y consignado en la agenda con firma del docente de la asignatura.
Recuerde que se debe llevar control en el observador.
COLEGIO MAYOR DEL CLARET
PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO 2019
ASIGNATURA: __Japonés-Nihongo______
PROFESOR: __María T. Tarazona Cote_____ CURSO: ___6_______

 .

Colegio Mayor de Claret - Repaso de 1ª

También podría gustarte