Está en la página 1de 1

Formulación problema trabajo de grado

La invariabilidad del funcionamiento y la condición de evitamiento que distorsiona la posibilidad de


las relaciones verdaderas dadas por una ausencia o un bajo grado de esa forma primaria de empatía
que es el contagio emocional que permite entrar en contacto con otros, da cuenta de una
perturbación temprana en la consciencia de sí en la organización autística. Esta consciencia es parte
constitutiva del polo psicológico del ser humano que a su vez permite al sujeto la integración de
experiencias y organización de su vivencia emocional, su actividad cognitiva y las relaciones con los
otros en función de la comprensión que ha construido del universo físico y humano. Además que
posibilita la solución de problemas esenciales para su vida como sujeto, avanzar y situarse como un
ser simbólico. (Villalobos, 2014).

Tal invariabilidad y evitamiento en la organización autística conllevan dificultades en el desarrollo


de las habilidades de aprendizaje que se constituyen en problemas a nivel funcional en el contexto
educativo con una base mucho más profunda en la constitución del sujeto mismo. Es por ello que la
intervención clínica desde la perspectiva de simbolización aún en el ámbito escolar no busca mediar
en ese nivel funcional de repetición sino explorar en la construcción de significados propios del
sujeto, hacerle volver sobre sí en esas construcciones verbales y actos de las modalidades de
interacción del niño para con otros. Procurando que el niño se constituya como diferenciado del
otro en la presencia misma de ambos.

De lo anterior surge el cuestionamiento acerca de ¿Cómo es la experiencia de intervención clínica


desde una perspectiva de simbolización con un niño con sospecha de autismo en un aula inclusiva
en un colegio de la ciudad de Cali?

Objetivos

General

Sistematizar la experiencia de intervención clínica llevada a cabo en el periodo 2018 – 2019 con un
niño con sospecha de autismo en un aula inclusiva de un colegio de la ciudad de Cali.

Específicos

Analizar las modalidades de interacción del niño respecto a sus potencialidades en cuanto al
contagio emocional.

Explorar dentro de las potencialidades de las modalidades de interacción del niño la posibilidad de
establecer una relación verdadera con éste que le permita construir referentes psicológicos base
para el desarrollo de la simbolización.

También podría gustarte