Está en la página 1de 31

Cuaderno Técnico nº 156

Garantía de funcionamiento y
cuadros eléctricos BT

Por: Philippe Romanet-Perroux


La Biblioteca Técnica constituye una colección de títulos que recogen las novedades
electrotécnicas y electrónicas. Están destinados a Ingenieros y Técnicos que precisen una
información específica o más amplia, que complemente la de los catálogos, guías de producto o
noticias técnicas.

Estos documentos ayudan a conocer mejor los fenómenos que se presentan en las instalaciones,
los sistemas y equipos eléctricos. Cada uno trata en profundidad un tema concreto del campo de
las redes eléctricas, protecciones, control y mando y de los automatismos industriales.

Puede accederse a estas publicaciones en Internet:


http://www.schneiderelectric.es

Igualmente pueden solicitarse ejemplares en cualquier delegación comercial de Schneider


Electric España S.A., o bien dirigirse a:

Centro de Formación Schneider


C/ Miquel i Badia, 8 bajos
08024 Barcelona

Telf. (93) 285 35 80


Fax: (93) 219 64 40
e-mail: formacion@schneiderelectric.es

La colección de Cuadernos Técnicos forma parte de la «Biblioteca Técnica» de Schneider


Electric.

Advertencia

Los autores declinan toda responsabilidad derivada de la incorrecta utilización de las informaciones y esquemas
reproducidos en la presente obra y no serán responsables de eventuales errores u omisiones, ni de las consecuencias
de la aplicación de las informaciones o esquemas contenidas en la presente edición.

La reproducción total o parcial de este Cuaderno Técnico está autorizada haciendo la mención obligatoria:
«Reproducción del Cuaderno Técnico nº 156 de Schneider Electric».

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 2


Cuaderno Técnico no 156

Garantía de funcionamiento
y cuadros eléctricos de BT

Philippe Romanet-Perroux
Ingeniero diplomado por el Institut National
Polytechnique de Grenoble y por l’Ecole Supérieur
des Affeires, entra en Merlin Gerin
en 1 983.
Después de dedicarse al estudio de las redes
eléctricas, participa en el desarrollo de productos
y pasa a ser responsable de proyecto en el grupo
de desarrollo de Sistemas de Alimentación
Ininterrumpida (SAI o UPS). Actualmente es
responsable del soporte técnico para la actividad
de Equipos y sistemas BT.

Trad.: José Mª Giró

Original francés: octubre 1 998


Versión española: septiembre 2 000
Terminología

Aparato inteligente: Aparato que tiene IP: Grado de protección de los cuadros de
medios propios de tratamiento de datos y una baja tensión.
cierta autonomía de funcionamiento respecto
al sistema informático del que depende.
MCC: Centro de Control del Motor, cuadro BT
que reagrupa los elementos de control-mando
AT: Alta Tensión. de varios motores.

BT: Baja Tensión. MT: Media Tensión.

BUS medio: Conexión que permite MTBF (Mean Time Between Faliure): Tiempo
intercambiar datos digitales en los diferentes medio entre fallos.
elementos que están conectados con él.
MTTR (Mean Time To Repair): Tiempo medio
CEI: Comisión Electrotécnica Internacional. para reparar.

Central de cuadro: Producto destinado a Protocolo: Secuencia de normas a seguir


agrupar el conjunto de informaciones para establecer y mantener intercambios de
disponibles en un cuadro y en su entorno información entre estaciones a través de un
directo para realizar el proceso de estos datos BUS.
y unirse con un sistema de comunicaciones
para convertir el cuadro BT en inteligente.
Red de comunicaciones: Equivalente al
término BUS de comunicaciones; la palabra
CP (o PE): Conductor de Protección. «BUS» se prefiere a la de «red», porque ésta
suele referirse a la red eléctrica.
ES y EDS: «Conjunto Serie» y «Conjunto
Derivado de Serie» son equipos de BT TGBT: Cuadro General Baja Tensión.
definidos por normas, que les imponen
diferentes características técnicas y normas
TGI: Cuadro de gestión integrada (o cuadro
de diseño y ensayos.
general de BT inteligentes); equipo que
agrupa la aparamenta electrotécnica de la
GTB: Gestión Técnica de Edificios. distribución de potencia y una central de
cuadro; el conjunto está conectado mediante
un BUS de datos para efectuar el control y
GTC: Gestión Técnica Centralizada.
mando de la distribución eléctrica.

GTE: Gestión Técnica de la Electricidad.


SAI (o UPS): Sistema de Alimentación
Ininterrumpida, también denominado
GTP: Gestión Técnica de Procesos. ondulador.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 4


Garantía de funcionamiento y cuadros
eléctricos de BT

1 Introducción p. 6
2 Funcionalidad de los cuadros p. 7
2.1 El cuadro y sus funciones p. 8
2.2 La garantía funcional del cuadro p. 11
3 Seguridad en función 3.1 Características de la garantía de funcionamiento p. 12
de la necesidad 3.2 Conceptos de seguridad industrial p. 16
3.3 Niveles de seguridad requeridos p. 24
4 El cuadro, perspectivas de futuro 4.1 La Gestión Técnica de la Electricidad p. 26
4.2 La GTE aporta un «plus» a la seguridad p. 27
4.3 La tecnología p. 28
4.4 El cuadro «inteligente» p. 28
5 Conclusión p. 30
Anexo Bibliografía p. 31

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 5


1 Introducción

Este Cuaderno Técnico trata sobre la Y teniendo en cuenta una realidad importante:
seguridad de las redes de Baja Tensión -BT- los cuadros BT son el centro de mando de la
en la industria y en el sector terciario. Su energía eléctrica.
objetivo es aportar los elementos que Este documento permite tanto a los usuarios,
responden a la pregunta «¿cómo debe de ser como a los proyectistas de instalaciones
una instalación respecto a la necesidad de eléctricas:
disponibilidad de la energía eléctrica?».
o dejar claros los puntos a los que hay que
El estudio se desarrolla aquí en referencia a prestar especial atención, desarrollándolos a
los cuadros eléctricos BT. partir de las elecciones técnicas expresadas
Se responde a cuestiones como éstas: en el apartado «conceptos de seguridad
n ¿cuáles han de ser sus funciones para industrial». Estos estudios se refieren a los
conseguir paliar cualquier fallo del sistema de niveles de fiabilidad calculados sobre casos
distribución BT? concretos, que ofrecen respuestas válidas en
cuanto al tipo de materiales. Se hace un
n ¿cómo utilizarlos?
resumen en el apartado «niveles de seguridad
n ¿de qué aparamenta dotarlos? requeridos»,
n ¿en qué entorno de red (número de fuentes o hay que destacar la creciente importancia
y de receptores, tipo de esquema de conexión que aporta la Gestión Técnica de la
del neutro a tierra o régimen del neutro)? Electricidad -GTE- en la seguridad al nivel del
cuadro BT.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 6


2 Funcionalidad de los cuadros

El cuadro eléctrico es el punto de paso control sobre los cuadros de distribución


ineludible de la corriente eléctrica. finales y en cuanto al cuadro central de
En él se instala un conjunto de aparatos que supervisión: el diálogo entre estos diferentes
aseguran: niveles de la distribución es hoy en día mucho
más fácil con los buses de transmisión de
o la distribución de la energía eléctrica y la
datos.
protección de los circuitos,
Como consecuencia de esta
o la protección de las personas,
descentralización, una parte de «la
o el control y mando de la instalación. inteligencia» se reparte integrándola en los
Los recientes estudios de esta parte de diferentes cuadros de BT de una instalación
control-mando hacen del cuadro el centro vital que reúnen todos los órganos activos, entre el
de una instalación: de su seguridad depende transformador y la utilización final (figura 1).
la seguridad del conjunto de la instalación; de Así se diseña un sistema de cuadros,
su «capacidad de evolución» depende la incluyendo:
supervivencia de toda la actividad industrial o
o el TGBT (Cuadro General de Baja Tensión),
terciaria que alimenta.
o MCC (Centro de Control de Motores),
Esta seguridad de funcionamiento de la
distribución eléctrica se traduce en: o los cuadros intermedios de distribución,
n probabilidad, muy baja, de averías o los armarios de utilización final.
(fiabilidad),
n ausencia de fallos peligrosos (seguridad),
n el mayor tiempo posible de funcionamiento
correcto (disponibilidad),
n reparación rápida (mantenibilidad),
... y esto, durante toda la vida de la
instalación.
Estos conceptos de seguridad de
funcionamiento y de capacidad de evolución
deben de tenerse en cuenta ya desde la fase
de diseño del cuadro.
La gestión de la instalación debe ser
descentralizada (CT 186). Los automatismos
de conexión y desconexión, de conmutación,
los aparatos de medida, de protección... se
colocan lo más cerca posible de la utilización,
lo que permite:
o una modularidad óptima, obtenida por la
disposición de los diferentes elementos,
o un aumento de la fiabilidad, pues una
avería local no debe paralizar el conjunto de la
instalación,
Fig. 1: Actualmente, la inteligencia está integrada en
o una cierta comodidad para el usuario, en
los cuadros BT (Digibloc - Merlin Gerin).
cuanto a las posibilidades locales de mando-

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 7


2.1 El cuadro y sus funciones

Un cierto número de componentes o n Las unidades funcionales


especificaciones del «cuadro» consiguen y/o Permiten realizar las maniobras y funciones
garantizan su funcionalidad. eléctricas correspondientes a las necesidades
En cuanto a la funcionalidad, hay un cierto del usuario. Cada unidad abarca la
número de componentes o especificaciones aparamenta destinada a cubrir una función,
particulares que hacen posible y hasta por ejemplo, la protección de una salida o de
garantizan el conseguirla: un conjunto de salidas, el mando de un motor,
n La arquitectura de la red BT la llegada de corriente al cuadro, ...
Ésta se concreta en una distribución en n La envolvente
diversos niveles de cuadros y armarios... Es la que concreta el volumen eléctrico.
adecuadamente dispuestos; este aspecto se Asegura simultáneamente:
desarrolla al hacer el plan de la instalación. – la protección de los materiales eléctricos de
A continuación, se definen diversas zonas su interior contra las influencias externas,
dentro del cuadro: – la protección de las personas contra los
o aparamenta, choques eléctricos (contactos directos e
o juego de barras -JdB-, indirectos).
o conexiones, o Protección del material
Queda asegurada contra la penetración de
o elementos auxiliares.
cuerpos extraños sólidos y líquidos mediante
Ya desde este momento deben de respetarse la mayor o menor estanqueidad de la
las distancias de aislamiento y de seguridad envolvente.
mínimas.

Elemento Cifra Significado para la Significado para la


protección del material protección de las personas
Primera cifra contra la penetración de contra el acceso a partes
característica cuerpos sólidos extraños: peligrosas con:
0 (no protegido) (no protegido)
1 de diámetro ≥ 50 mm dorso de la mano
2 de diámetro ≥ 12,5 mm dedo
3 de diámetro ≥ 2,5 mm herramienta
4 de diámetro ≥ 1,0 mm alambre
5 protegido contra el polvo alambre
6 estanco al polvo alambre
Segunda cifra contra la penetración de agua con –
característica efectos perjudiciales:
0 (no protegido)
1 gotas de agua verticales
2 gotas de agua (15o de inclinación)
3 lluvia
4 proyección de agua
5 proyección con lanza de agua
6 proyeccion potente con lanza
7 inmersión temporal
8 inmersión prolongada
Letra adicional – contra el acceso a partes
(opcional) peligrosas, con:
A dorso de la mano
B dedo
C herramienta
D alambre
Letra suplementaria información suplementaria específica con: –
(opcional) H material de alta tensión
M movimiento durante el ensayo con agua
S parado durante el ensayo con agua
W intemperie

Fig. 2: Criterios que definen el grado de protección IP según la norma CEI 60 529.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 8


o Protección de personas
Forma 1 Forma 2b
Queda asegurada por:
– la interconexión de todas las partes
metálicas (armadura, tapas, incluida la
puerta), que están conectadas a tierra
mediante el conductor de protección -CP-,
– la minimización de los orificios (de
aireación, de paso de cables, ...) que no han
de permitir tocar ninguna parte con tensión, ni
directamente ni con herramientas
(destornillador, por ejemplo),
– la utilización eventual de pantallas, a fin de
evitar todo contacto con las partes activas
cuando la puerta está abierta.
o Grado de protección (IP)
La norma CEI 60 529 (1 989-11) define los
distintos grados de protección de las personas
(contra los contactos directos) y del material
(figura 2), por medio de dos cifras y de dos Forma 3b Forma 4b
letras. La resistencia al choque, que estaba
caracterizada por la tercera cifra del IP, se
expresa actualmente por un índice separado
IKx, según la norma EN 50 102 (1 995).
o Adaptabilidad
La envolvente debe estar adaptada a los
volúmenes de la aparamenta que contiene, así
como al tamaño de los locales y de las vías de
acceso. Al montar unidos los diversos
módulos funcionales se obtienen los cuadros
necesarios para cada usuario.
Según el caso, las conexiones pueden
hacerse por arriba o por debajo, por delante o
por detrás.
n Las separaciones interiores
Para una mayor seguridad, las celdas o
armarios pueden estar divididas por tabiques o Fig. 3: Las «formas» definidas por las normas CEI
pantallas (metálicas o no). 60 439 y EN 60 439 definen la delimitación de las
Los materiales y el cableado se colocan en el zonas dentro de un cuadro.
cuadro de tal manera que su funcionamiento
no se vea comprometido por influencias Estos tabiques están a menudo collados a la
mutuas, por ejemplo, campos estructura del cuadro y delimitan así las
electromagnéticos, vibraciones, o los arcos diferentes zonas: aparamenta, juego de
que pudieran producirse. Los separadores barras, conexiones y elementos auxiliares.
permiten evitar la mayor parte de estas Esta separación de los diferentes elementos o
interferencias; además, una buena ventilación funciones de un cuadro (figura 3) está
soluciona los problemas térmicos. definida en las normas CEI 60 439-1 (1 992).
Los tabiques, separadores y pantallas o forma 1: sin ninguna separación,
contribuyen también a: o forma 2: separación del juego de barras de
o la protección contra contactos con las las unidades funcionales,
partes activas pertenecientes a unidades o forma 3: igual que la forma 2, pero con
funcionales adyacentes, separación de las unidades funcionales entre
o la limitación de los riesgos de cebado, sí aunque no de los bornes de salida,
o la protección contra el paso de cuerpos o forma 4: igual que la forma 3, pero con
sólidos de una unidad funcional a otra. separación de los bornes de salida entre sí.
Los niveles de seguridad correspondientes se Nota: cada una de las formas 2, 3 y 4 se
cuantifican o miden más adelante en este subdivide en dos, con los subíndices
mismo Cuaderno Técnico. «a» o «b».

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 9


n Las conexiones eléctricas dentro del cuadro n La conexión de la aparamenta
Están formadas por conductores (juego de Esta función básica tiene importancia en la
barras y cables) en el interior de la envolvente disponibilidad y el mantenimiento. Dos
y materializan la distribución de la corriente factores que dependen del tipo de instalación
conforme al esquema de la instalación. de la aparamenta: fija, seccionable o
o Su número y sección varían en función de desenchufable.
las corrientes nominales. Pero sus Recordemos que:
características dependen también de otros o un aparato se denomina fijo cuando se
parámetros que hay que tener en cuenta en su necesitan herramientas para desconectarlo de
construcción, como por ejemplo la corriente la red,
asignada de resistencia al cortocircuito de un
o un aparato se denomina seccionable, sobre
cuadro que es igual al valor eficaz de la
zócalo o sobre chasis (para un aparato
corriente que puede soportar el cuadro
pesado), cuando puede desplazarse hasta una
durante un segundo (norma CEI 60 439-1).
posición en la que queda una distancia de
o También los soportes deben de «aguantar» seccionamiento entre los elementos de
los esfuerzos electrodinámicos conexión aguas arriba y aguas abajo,
correspondientes y resistir las solicitaciones
o un aparato desenchufable es el que tiene
térmicas. Es necesario, además, que respeten
su conexión aguas arriba seccionable y su
las distancias mínimas de seguridad para
conexión aguas abajo fija.
evitar fugas.
Asimismo, estos modos de conexión están
o En lo que se refiere a los circuitos de
ligados a la tecnología de los cuadros, que
mando, su coexistencia con el circuito de
pueden ser fijos, seccionables (por racks) o
potencia se hace habilitando zonas de paso
desconectables (figura 4).
específicas y empleando una conexión
apropiada. Asimismo los elementos auxiliares Por ejemplo: un aparato seccionable puede
(a partir de la elección de la forma 3) están hacerse o bien en un bastidor de racks que
aislados de las otras unidades; además están sostengan aparatos fijos, o bien en un cuadro
sometidos a un entorno menos severo en el fijo que soporte aparatos seccionables (sobre
plano térmico y electromagnético. zócalo o sobre chasis).

Tecnología de la aparamenta
Fija Desenchufable Desenchufable Desenchufable
Tecnología del cuadro sobre zócalo sobre carro o
chasis

Fijo

Cajón

Elementos:
Pletina desenchufable Aparamenta
(o seccionable)
Cuadro BT

Fig. 4: Los diversos montajes posibles de la aparamenta en un cuadro BT.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 10


2.2 La garantía funcional del cuadro

En el diseño de un cuadro hay que hacer n la seguridad de la red de baja tensión


referencia a las normas que regulan el (obtenida de los datos de tablas).
ámbito general de la BT y además, Otro de los diferentes trabajos para dar como
específicamente, a las normas que se válida la teoría y garantizar el funcionamiento
refieren a los montajes (armarios, pupitres, ...). de un montaje es el que los cuadros se
El respeto a estas normas es la garantía someten a numerosos ensayos, (ver las
mínima para un nivel determinado de normas antes citadas):
calidad y seguridad.
n verificación de los límites de calentamiento,
Las normas CEI 60 439-1, EN 60 439-1
n verificación de las propiedades dieléctricas,
definen las disposiciones constructivas, las
características técnicas y los ensayos a n la resistencia a los cortocircuitos,
efectuar para el diseño y montaje de n continuidad del circuito de protección,
conjuntos denominados «tipo»: n distancias de aislamiento y de línea de fuga,
n los equipos fabricados conforme a los n funcionamiento mecánico,
tipos, se denominan «Montajes Serie» -ES-,
n grado de protección.
n los equipos que se derivan (por ejemplo
por el cálculo) se llaman «Montajes Igualmente, para satisfacer las necesidades,
Derivados en Serie» -EDS-. así como asegurar que se mantenga el nivel
de calidad deseado, el proyecto, el proceso de
Se hace referencia a las normas en el industrialización y la fabricación en sí misma
Cuaderno Técnico nº 145, que trata de los de los cuadros BT deben de hacerse con
estudios térmicos de los cuadros respeto a las normas, metodologías y
eléctricos BT. controles de calidad (figura 5).
El dominio de las transferencias térmicas
dentro de un cuadro permite tener la
seguridad de que no se alcanzarán las
temperaturas límite en materiales
instalados. Este problema se resuelve con
la mejora de la ventilación y, eventualmente,
con la selección técnica de la aparamenta.
Una vez resuelto el problema, la fiabilidad
queda en su valor nominal.
Estos estudios térmicos forman parte del
conjunto de trabajos actualmente
desarrollados por los servicios técnicos de
Merlin Gerin, destinados a dominar las
características técnicas de los cuadros BT,
destacando los siguientes aspectos:
n las conexiones de potencia (que definen
un cierto número de parámetros en función
de la corriente),
n las resistencias mecánica y térmica al
cortocircuito, antes citadas, (que se hace a
partir de su modelización en el ordenador), Fig. 5: Un equipo de BT durante los ensayos «...para
n la instalación de control-mando (por cumplir la necesidades y las prestaciones de calidad
exigibles» (servicio de equipos BT, Merlin Gerin).
medio de estudios y de ensayos),

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 11


3 Seguridad en función de la necesidad

La disminución de la aparición de fallos, y del necesidades. La noción de optimización es,


tiempo de interrupción que de ello se deriva, pues, capital y se trata de responder al justo
mejoran la seguridad y la productividad de la nivel exigido y al mejor precio.
empresa. Para hacer posible esta adecuación, los
Además, actualmente los usuarios reclaman constructores, los instaladores y los
un nivel de seguridad «a la medida», en proyectistas deben dominar los parámetros de
resumen, una instalación adaptada a sus seguridad de funcionamiento de una
instalación.

3.1 Características de la garantía de funcionamiento

n Las magnitudes de la garantía de o La seguridad es la capacidad de un


funcionamiento sistema para no poner en peligro a las
Las nociones de garantía de funcionamiento personas.
(la fiabilidad, la mantenibilidad, la n La seguridad de funcionamiento aplicada a
disponibilidad y la seguridad) no son los conjuntos o instalaciones.
independientes las unas de las otras (figura 6). Un estudio de garantía de funcionamiento
o La fiabilidad es la capacidad de un sistema tiene los 4 pasos siguientes (figura 7):
de funcionar correctamente el mayor tiempo o expresión y análisis de las necesidades.
posible. El MTTF (Mean Time To Failure)
Búsqueda de criterios de garantía
tiempo medio de buen funcionamiento antes
representativos de las preocupaciones del
del primer fallo es un modo de cuantificar la
cliente (disponibilidad, seguridad...), de los
fiabilidad.
puntos de la red donde estos criterios se
o La disponibilidad es el porcentaje de analizarán (puntos estratégicos de la red -
tiempo durante el que el sistema funciona Cuadernos Técnicos 144 y 184).
correctamente. El MTBF (Mean Time Between
o análisis funcional.
Failure) tiempo medio entre dos fallos de un
sistema reparable es un medio de cuantificar Descripción del objeto de la red y sus
la disponibilidad. elementos constituyentes.
o La mantenibilidad es la aptitud de un o análisis de disfunciones:
sistema para ser reparado rápidamente. El – búsqueda de los tipos de fallo de cada uno
MTTR (Mean Time To Repair) duración media de los elementos que compone la red y sus
de reparación es un medio de cuantificar la consecuencias en el sistema (análisis de los
mantenibilidad. modos de fallo),

Primer Tiempo de Puesta en Segundo


defecto intervención servicio defecto

0 Funcionamiento correcto Alerta (1) Reparación Funcionamiento correcto Tiempo

Fiabilidad Indisponibilidad Disponibilidad

(1): tiempo de detección del fallo y


tiempo de preparción para intervenir
Fig. 6: Nociones de fiabilidad y disponibilidad.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 12


Análisis de las necesidades del cliente

Parámetros Puntos de la red donde


Especificaciones
a evaluar medir los parámetros
del sistema

Análisis funcional del sistema


Funciones y componentes
afectados

Leyenda
Datos necesarios
Análisis de los tipos de fallo Búsqueda de datos para realizar
- Tasa de fallos de los componentes una fase del proceso
Defectos posibles - Tiempos de reparación
del sistema - Frecuencias funcionales
Fase de estudio
Conclusiones
de la fase

Modelización
Datos necesarios para
Evaluación de los Análisis la realización de
criterios de seguridad cualitativo la fase siguiente

Fig. 7: Fases cronológicas de la realización de un estudio sobre garantía de funcionamiento.

Red del suministrador

T1 GE

Entrada 1 Entrada 2
m1 m2

Q1 Q2
v1 v2
J de B principal - B1 -

B1 B1 B1 B1 B1

m3 m4

Q3 Q4 Q5

v3 v4

C3 Zona de
utilización
R3 U3

Fig. 8: Ejemplo de red de distribución eléctrica.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 13


– modelización de las disfunciones del cortocircuito a todo cortocircuito que se
sistema. produzca en una salida paralela a la salida
Un modelo es una representación gráfica de la considerada, y cuya interrupción, realizada en
combinatoria de fallos posibles del sistema un nivel superior a estas salidas, lleva a
que lleva a descubrir los defectos de quedarse sin tensión.
funcionamiento que interesan; Es pues necesario sumar todas las
o el análisis de la arquitectura a través de un probabilidades de cortocircuito, descendiendo
análisis cualitativo y/o cuantitativo: por cada una de las derivaciones de salida
paralelas, hasta el primer órgano de
– búsqueda de los puntos débiles de la red,
protección.
– búsqueda del impacto de la política de
Aguas abajo, una desconexión por
mantenimiento sobre las prestaciones del
cortocircuito sólo es posible si se produce un
sistema,
cortocircuito y un fallo de la protección, lo que
– estudio del compromiso coste/prestaciones corresponde a una probabilidad despreciable.
para poder hacer un estudio comparativo de la
– no-disponibilidad por «mantenimiento fijo».
arquitectura y la política de mantenimiento.
El mantenimiento fijo es el término empleado
En función de las espectativas del cliente y de para indicar que el tiempo de reparación
los datos de entrada disponibles, se pueden depende del tipo de instalación (fija o
hacer dos tipos de análisis (Cuaderno Técnico seccionable) e influye en la explotación de
184): otras salidas.
– estudio rápido o primera aproximación es Ejemplos (figura 8): la utilización de U3 queda
un estudio pesimista que permite hacer afectada por la reparación de Q5, que,
rápidamente elecciones técnicas y comparar montado de forma fija, necesita el corte de la
las arquitecturas, alimentación de entrada; en tanto que, la
– estudio detallado es un estudio que permite reparación de Q4, seccionable, puede hacerse
cuantificar la red a analizar, con valores con el JdB bajo tensión y, por tanto, sin
menos pesimistas y más próximos a las repercusión en la utilización de U3.
prestaciones reales.
Resultados
n Ejemplo de análisis cuantitativo de una
arquitectura. Los resultados que se dan a continuación son
los que corresponden a valores habitualmente
o En la instalación a considerar, lo
encontrados de fiabilidad y de MTTR para
fundamental es la disponibilidad de la energía
todos los elementos de la red.
eléctrica de utilización en U3 de la figura 8.
Los resultados se presentan como partes de
o Los análisis de disfuncionamiento se hacen
la no disponibilidad de cada uno de los cuatro
elaborando un árbol de fallos que representa
grupos de fallo indicados antes.
gráficamente los fallos que llevan a un suceso
no deseable, la ausencia de energía en U3 – entrada 49%
(figura 9). – entre el JdB y la utilización 44%
Los defectos que llevan a un suceso – desconexiones por cortocircuito 1%
indeseable se pueden clasificar en cuatro – mantenimiento fijo 6%
grupos:
La política de mantenimiento influye también
– no-disponibilidad de la entrada. Cada en las prestaciones del sistema. Por ejemplo,
entrada puede alimentar sólo el conjunto de la si el tiempo medio que se tarda en poner en
red de BT del que depende la utilización. El funcionamiento una sección después de un
grupo electrógeno está ahí para suplir los fallo pasa de 48 a 24 horas, el número de
cortes de red del distribuidor; horas de no-disponibilidad en U3 se divide
– no-disponibilidad entre el juego de barras por 2.
principal B1 y la utilización. Agrupa el conjunto Este análisis aclara los diversos puntos que
de no-disponibilidades de los elementos que se pueden tener en cuenta para hacer un
se encuentran en la línea aguas arriba, desde análisis cuantitativo.
el juego de barras principal hasta el punto U1;
El capítulo siguiente estudia puntos citados
– no-disponibilidad debida a desconexiones anteriormente y los que se suelen tratar en un
por cortocircuito. Se llama deconexión por análsis cuantitativo.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 14


Sin servicio en ZONA U3

Indisponibilidad de la entrada Indisponibilidad entre Indisponibilidad debida Indisponibilidad por


(por encima del el J de B principal y a desconexiones por «mantenimiento fijo»
J de B principal) la zona de utilización cortocircuitos

o
y

Reparación de
Q5 > desconexión
de la entrada
Fallo en Int. aut. Q3 Fallo en la
el JdB 1 defectuoso línea C3

Interruptor
Pieza de Pieza de automático Q5
conexión aguas conexión aguas Receptor R3 defectuoso
arriba de M3 abajo de V3 defectuoso
defectuosa defectuosa
y

Sin tensión
Sin tensión
en la rama
en la rama
«entrada 1»
«entrada 2»

o o o

Fallo MT Int. aut. Q1 G.E. Int. aut. Q2


de red 1 defectuoso defectuoso defectuoso
Cable
defectuoso
Pieza de Pieza de Pieza de Pieza de
conexión aguas conexión aguas conexión aguas conexión aguas Cortocircuito Cortocircuito
arriba de M1 abajo de V1 arriba de m2 abajo de v2 en la rama 4 en la rama 5
defectuosa defectuosa defectuosa defectuosa

Transformador T1
defectuoso

Fig. 9: Árbol de fallos del esquema de la figura 8.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 15


3.2 Conceptos de seguridad industrial

El diseño de una red debe de responder a las lo posible, conseguir una configuración de
exigencias específicas del cliente. En todo entrada coherente con las necesidades aguas
sistema, basta que haya un elemento débil, abajo. (Figura 10).
para que la seguridad del conjunto quede en La solución adoptada dependerá del entorno
entredicho. donde se use. Por ejemplo:
Así, para no encontrarse al volante de un – en ciertas zonas, es posible disponer de
fórmula 1 «a pedales», es aconsejable valorar dos entradas MT derivadas de centros de
la importancia de diversas soluciones técnicas transformación diferentes. Esto reduce el
en lo que se refiere a la seguridad, y: modo común debido a la no disponibilidad
o el esquema (acometida, utilización final, de AT;
esquema de conexión del neutro), – en una zona aislada, esta solución puede
o las conexiones, ser impensable; en este caso se puede
o los arcos eléctricos, proponer una producción autónoma con grupo
electrógeno de emergencia;
o los «tipos de cuadro» (forma, conexiones,
aparamenta fija o seccionable, IP...), – determinados sectores industriales
(químico, petroquímica, papeleras, ...) por su
o las salidas a motor en rack extraíble,
fabricación ya disponen de energía (a menudo
o los elementos auxiliares de mando y en forma de vapor) que utilizan para accionar
control. grupos turbo-alternadores. La red de
distribución pública es entonces utilizada
La seguridad ya desde el esquema como soporte.
El elemento más importante para el trazado de Nota: en el caso de que la entrada
una red eléctrica es el esquema de la considerada no pueda soportar cortes breves,
acometida. puede resultar imprescindible recurrir a un
Otros elementos, como el tipo de receptores, SAI. Pero no hay que olvidar que este tipo de
el número de interruptores automáticos de aparato tiene limitada su autonomía a la de su
mantenimiento fijo o el esquema de conexión batería, que suele ser de 15 minutos.
a tierra, pasan a un segundo término. o Separación en salidas preferentes y no
n El esquema de la acometida preferentes. La búsqueda de una buena
La seguridad del suministro repercute en disponibilidad de la energía lleva, casi
todos los receptores, críticos o no, y se siempre, a separar los consumidores en dos
demuestra que es importante, en la medida de tipos:

Red del suministrador

TR
G

Interruptor con
JdB no-seguro rearme automático
Conmutador
de fuentes

Interruptor con JdB seguro


rearme manual
SAI (UPS)

Indisponibilidad: Algunas Algunos Ninguna Algunos


horas segundos (alta calidad) minutos

Tipo de servicios: Sin importancia Preferentes Vitales Prioritarios

Fig. 10: Esquema simplificado de una red.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 16


– los preferentes, – pseudo-síncrona:
– los no-preferentes. Se usa un dispositivo de conmutación rápido
En caso de sobrecarga o corte en la fuente (60 a 300 ms), por ejemplo, en sectores como:
principal, los suministros no-preferentes – químico,
quedan desconectados y los preferentes – petroquímico,
acceden a la potencia disponible en una – centrales térmicas.
fuente alternativa (una segunda entrada MT o n La utilización final
un grupo electrógeno).
En el caso de las redes usadas en este
o Dispositivos de conmutación ejemplo (figura 8), la no-disponibilidad debida
En caso de fallos, la conmutación puede a la de los receptores es del 5% (figura 11a).
hacerse sobre fuentes de reserva, no Según las características de los receptores
utilizadas en funcionamiento normal, o sobre utilizados, la parte de no disponibilidad debida
las fuentes de salida no-preferentes, con la a ellos puede variar entre el 5 y el 70%.
desconexión de estas últimas. Es necesario, pues definir bien las
Así se pueden considerar tres tipos de características técnicas de los receptores
conmutaciones (Cuaderno Técnico n° 161): frente a sus condiciones de empleo, así como
– síncrona: los procesos de mantenimiento destinados a
prevenir cualquier fallo.
La fuente principal y la fuente de reemplazo
son o tienen la posibilidad de estar La mayor parte de los fallos eléctricos de los
sincronizadas, lo que permite realizar una motores se deben a defectos fase/masa que
conmutación sin corte de la alimentación a los aparecen en el momento del arranque del
receptores. Este procedimiento es utilizado en motor. El control del aislamiento cuando el
las instalaciones de alto nivel de seguridad. motor está parado, especialmente con el
Vigilohm SM 21 de Merlin Gerin, permite:
– con tiempo muerto:
o programar un mantenimiento preventivo,
Es el tipo de conmutación más usado. Con
duraciones de conmutación que varían de 0,4 o evitar un deterioro irreversible del motor.
a 30 segundos, es muy utilizado en la industria n Esquemas de conexión del neutro a tierra
y los servicios. (Cuadernos Técnicos nº 172 y 173).

A) Distribución de la no-disponibilidad en la salida B) No-disponibilidad en la salida en función del


esquema de conexión a tierra

Indisponibilidad

50 %

5%

45 %

Fallo de entrada: Esquema de conexión


98 % debidos a falta de AT pública, a tierra del neutro
TT TN IT
2 % debidos a fallos de las redes MT,
aproximadamente un 0% debido a
los interruptores automáticos
Fallos de la distribución BT N.B. : en régimen IT, la indisponibilidad se calcula
y de los aparatos de mando y maniobra considerando la reparación obligatoria del primer defecto

Fallos de uso del terminal


o aparato (cables y motores)

Fig. 11: La no-disponibilidad de una entrada puede representar una parte muy importante de la no-
disponibilidad total, aquí, un 50%.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 17


Los tres esquemas de puesta a tierra del el esquema de conexión TN o TT, porque
neutro son: necesita la presencia simultánea del primer y
o el esquema TT (neutro a tierra y conductor del segundo defecto sobre fases distintas.
de protección eléctrica a tierra), Se ha visto antes que el estudio del régimen
o el esquema TN (neutro a tierra y conductor de neutro es importante. Una vez fijado éste,
de protección eléctrica al neutro), queda por escoger los materiales (cuadro y
aparamenta), buscando una cierta
o el esquema IT (neutro aislado y conductor
homogeneidad en las fiabilidades de los
de protección eléctrica a tierra).
diferentes eslabones que determinan la no-
El esquema de puesta a tierra del neutro tiene disponibilidad final.
influencia sobre la disponibilidad y la facilidad
de mantenimiento por el hecho del corte o no La seguridad y las conexiones
del circuito al primer defecto (en el caso de los Puesto que un cuadro eléctrico tiene un gran
esquemas TN y TT). Además, la corriente de número de conexiones es importante
defecto a tierra depende del esquema de interesarse en los fallos que pueden provocar.
conexión y condiciona la importancia de los
Se tiene un fallo de conexión cuando ésta no
daños ocasionados a la instalación y, sobre
transporta la energía eléctrica para la que ha
todo, a los receptores (figura 12).
sido dimensionada. En este caso, se produce
El histograma de la figura 11b representa los un calentamiento local que puede provocar la
resultados de un estudio de fiabilidad. El destrucción del aparato y/o de los cables.
esquema de conexión IT, con un dispositivo
La importancia de controlar bien los problemas
de búsqueda rápida (automático) del primer
de las conexiones se ilustra en la figura 13.
defecto, es el que ofrece la mejor
La mayor parte de las las causas de no
disponibilidad, porque permite:
disponibilidad se debe a diversos fallos
o no interrumpir la explotación (continuidad (acometidas, aparamenta...). La parte debida
del ciclo de producción en curso), a las conexiones no es despreciable.
o la reparación del defecto durante una fase Conviene distinguir las conexiones realizadas
de no funcionamiento, en fábrica de las realizadas «in situ»; estas
o la preparación de los trabajos de reparación últimas, estadísticamente, son las que más
durante la producción, y por tanto, ganancia fallan.
en facilidad de mantenimiento. De la práctica se deduce que la seguridad
Además, el esquema de conexión IT es puede ser notablemente mejorada por:
aconsejable en los casos siguientes: o superficies de contacto bien dimensionadas
o existencia de receptores sensibles a las (recubrimiento),
corrientes de defecto importantes, o estado cuidadoso de estas superficies
o riesgos de incendio importantes, (planas, limpias),
o utilización de grupos electrógenos de o un par de apriete adaptado a los materiales.
socorro (para evitar el deterioro del alternador
con defecto interno), La seguridad y los arcos eléctricos
o necesidad de un alto nivel de seguridad n No-disponibilidad debida a los arcos
(disponibilidad + seguridad), por ejemplo, en la En los cuadros, los arcos eléctricos pueden
sala de operaciones de un centro médico, deberse a causas muy diversas, por ejemplo,
donde, además, es obligatorio. la intrusión de pequeños animales (ratas y
Nota: en el esquema de conexión IT, la hasta reptiles), la presencia de objetos
probabilidad de desconexión como olvidados en los trabajos de mantenimiento, la
consecuencia de un segundo defecto (si éste degradación de los materiales por el calor, o
se produce durante el tiempo de búsqueda y incluso, los depósitos de polvo conductor.
supresión del primer defecto) es menor que en

esquema TT TN IT
acción después de un desconexión desconexión n prosigue la explotación
defecto de aislamiento inmediata inmediata n búsqueda del defecto
n preparación antes desconexión
importancia de la corriente algunas decenas varios kiloamperios algunas decenas
de defecto (condiciona de amperio (cortocircuito) de miliamperios (1 er defecto)
daños de la instalación)

Fig. 12: La elección del esquema de conexión del neutro a tierra afecta directamente a la seguridad y a la
fiabilidad de la instalación.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 18


Los daños debidos a los arcos son a menudo numerosos arcos eléctricos en los armarios
importantes. Suponen un tiempo de parada BT. Para evitarlos, las envolventes deben de
que puede alcanzar algunos centenares de estar pensadas:
horas para un cuadro «ordinario». En tanto – estudio de la forma,
que, para un cuadro «mejorado», este valor se
– elección del IP,
hace despreciable, puesto que estas paradas
quedan limitadas solamente al tiempo de – colocación de filtros...
reordenación de la distribución (apriete de los o después de la ruptura (caso de un
cables, limpieza de las superficies cortocircuito o de una sobrecarga) salen a
carbonizadas...) o sea, aproximadamente una presión del aparato de protección gases
hora. Para evitar esta no-disponibilidad, ionizados. Estos gases pueden provocar un
conviene actuar sobre los tres puntos cebado, por ejemplo en un juego de barras
siguientes: que se halle en su proximidad. Este riesgo se
o riesgos de aparición de los arcos, evita con una estructura bien pensada y/o con
pantallas juiciosamente dispuestas,
o duración del arco,
o una conexión defectuosa puede provocar la
o propagación de los arcos eléctricos dentro
aparición un arco. Para evitarlo, las
del cuadro.
conexiones deben estar adecuadamente
Aparte de que estas acciones llevan a reducir apretadas (ver § «la seguridad y las
el tiempo de reparación, tienden, también a conexiones»).
disminuir la importancia de los desperfectos
n Limitar la duración del arco
debidos a los arcos.
Conviene reducir al máximo el tiempo de arco
n Evitar la aparición de los arcos eléctricos
para limitar los daños que ocasiona. A tal
Más vale prevenir que curar, y por tanto, efecto se pueden tener en cuenta diversas
actuar sobre las causas de la aparición de los soluciones:
arcos eléctricos, así:
o regular al mínimo el ajuste de «retardo» en
o los cebados de arcos por perforaciones los interruptores automáticos (protección
dieléctricas no se producen, si: contra los cortocircuitos), pero manteniendo la
– se eligen bien los materiales, selectividad. Estos tiempos denominados de
– se respetan las líneas de fuga y las «corto-retardo», destinados a conseguir una
distancias de aislamiento. selectividad cronométrica, retardan la
desconexión de los interruptores automáticos
o la penetración de objetos o cuerpos
en caso de cortocircuito y con ello alargan la
extraños, incluído polvo conductor y la entrada
duración del arco.
de pequeños animales son el origen de

Entradas

20 salidas

Indisponibilidad
debida a las conexiones

Indisponibilidad debida a:
- la entrada MT,
- el transformador,
- la aparamenta...

Fig. 13 : Las no-disponibilidades debidas a las conexiones representan una parte no despreciable de las
causas de no disponibilidad del sistema.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 19


Hay que destacar que, cuando puede pueden producir muchas secuencias de
emplearse la selectividad lógica, constituye la extinción y de recebado,
mejor solución, por cuanto permite una – por otra parte, su impedancia varía en
selectividad absoluta con retardos mínimos, función de su velocidad de desplazamiento y
cualquiera que sea el nivel de la distribución. de los obstáculos que encuentra.
o emplear aparatos limitadores Sin embargo, cada vez que aparece, todo el
Estos aparatos cortan muy rápidamente las equipamiento sufre diferentes esfuerzos que,
corrientes de cortocircuito, limitando así la además, suelen sumarse.
corriente de defecto. Esto tiene el efecto de La respuesta a este problema se halla en los
reducir la duración del arco y con ello limitar sistemas de protección que integran el defecto
los efectos térmicos. en el tiempo: cuando aparece un defecto y
o Escoger una protección con un tiempo «de después desaparece (o pasa por debajo del
caída» importante (y un aparato que guarde umbral antes de la desconexión del aparato de
en memoria los defectos transitorios). protección) esta «información», en tiempo y en
El arco tiene la particularidad de ser un intensidad, debe conservarse a nivel de la
defecto transitorio por dos razones: protección para provocar una desconexión si
el defecto se repite, o si se presentan breves
– por una parte, un arco puede apagarse
sobrecorrientes. Así, un interruptor automático
rápidamente por la disposición de los
BT puede guardar en su memoria el
elementos en el cuadro. Pero los gases
cortocircuito y no «reinicializarse» más que
ionizados que se generan pueden provocar
progresivamente (figura 14).
recebados en otras partes con tensión. Se

Fig. 14: Un interruptor Masterpact de tipo «abierto» dotado de una unidad de control STR 68 mantiene
temporalmente en memoria los cortocircuitos.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 20


n Impedir la propagación en el cuadro La expresión abreviada «aberturas de acceso
Las leyes de la física hacen que el arco se de los cables tapados» significa que el usuario
aleje de su origen y se desplace rápidamente. ha tenido el cuidado de hacer pasar los cables
Al objeto de reducir las consecuencias para la a través de un fondo de chapa provisto de
explotación, el arco no debe extenderse a todo pasa-cables.
el cuadro. Conviene controlar el arco durante Nota: esta disposición se considera en el
toda su duración: empleo de una forma al menos igual a la
o tabicando completamente las diferentes forma 2.
zonas del cuadro; los tabiques y travesaños Con este ejemplo es fácil comprender que una
aislantes evitan que el arco, por sí mismo o elección juiciosa de la forma mejora la
por sus gases ionizados, se propague, disponibilidad, pues afecta a:
o creando trampas de arco que hagan posible – la probabilidad de aparición de defectos
su extinción, tales como: (hace imposible la entrada de roedores),
– envolver el juego de barras con materiales – la propagación de un arco (presencia de
aislantes, una barrera).
– geometrías del JdB que alarguen el arco. Para una buena disponibilidad es por tanto
interesante prever un cierre de los cuadros BT
La seguridad y las «opciones» del cuadro (forma 3) y aún más a nivel de las conexiones
La forma de acceder a las conexiones (por de los cables exteriores (forma 4) por cuanto,
delante, o por detrás), el modo de instalación como se ha visto antes, éstas son el origen de
de los aparatos (fijo o seccionable) y el grado la mayor parte de los fallos (ver § «la
de protección son otras tantas de las opciones seguridad y las conexiones»).
posibles en la realización y/o la compra de un n Conexiones por delante o por detrás
cuadro BT.
El lugar reservado al equipamiento eléctrico,
Todas estas posibilidades de elección son durante el diseño de los locales, condiciona
importantes para la disponibilidad de la muy a menudo el tipo de conexiones a realizar
energía en una salida determinada. en el cuadro. Esta exigencia influye sobre la
Recordemos las formas citadas al principio de disponibilidad.
este Cuaderno (figura 3). Un cuadro con las conexiones por delante es, a
Comparemos la forma 1 «aberturas no menudo, de difícil acceso, lo que provoca
tapadas» con una forma 2 «aberturas de tiempos de reparación importantes comparados
acceso de los cables tapados». con la doble accesibilidad obtenida con una
conexión por detrás (figura 15).

a) Cuadro con b) Cuadro con c) Cuadro con


conexionado por la conexionado por la conexionado por la
parte delantera; parte delantera y con parte posterior, con el
cuadro adosable a un pequeño pasillo de imprescindible pasillo
la pared. servicio. de servicio técnico.

Pasillo para
Pasillo para servicio técnico
servicio técnico estrecho

Fig. 15: Un buen compromiso entre la mantenibilidad y la superficie ocupada puede conseguirse con un cuadro
con el conexionado por la parte delantera y con un pequeño pasillo de servicio por la parte posterior.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 21


Hay que destacar que la no-disponibilidad de n Grado de protección (figura 2)
un cuadro que tiene las conexiones por Sólo se consideran en este párrafo las dos
delante es todavía más importante si los primeras cifras características del IP
aparatos se han montado «fijos» y se (penetración de cuerpos sólidos y de líquidos).
necesitan herramientas para desmontarlos.
La primera cifra indica el tamaño máximo de
Para mejorar la facilidad de mantenimiento de los objetos o de las partículas susceptibles de
un cuadro con conexiones por delante, penetrar en el cuadro y limita con ello el
previsto para quedar adosado a una pared, tamaño de acceso a las partes con tensión.
conviene prever un estrecho pasillo técnico Esta cifra (del 1 al 6) es tanto más alta cuanto
por detrás. más pequeño es el tamaño.
n Fijo o seccionable La segunda cifra se refiere a los líquidos e
La disponibilidad puede mejorarse con la indica el nivel de estanqueidad obtenido por:
elección de un aparato seccionable. A parte o tejadillos, casquetes, o pasos en zig-zag
del hecho de que su mantenimiento es más contra las proyecciones verticales u
rápido, es necesario también considerar que horizontales de líquidos,
no tiene influencia alguna en las salidas
o juntas y dispositivos apropiados que
próximas.
permiten conseguir una estanqueidad total
En efecto, el seccionamiento se hace sin para que las envolventes puedan estar
carga (circuito abierto), pero con tensión, con sumergidas.
lo que no es necesario cortar aguas arriba e
En conclusión, cuanto mayores sean las dos
interrumpir así la alimentación de otras salidas
primeras cifras características del IP, mejor
en paralelo.
será la protección.
Sin embargo, la opción «seccionable» puede
Sin embargo, todos los aparatos eléctricos se
no presentar ventajas cuando los cortes son
calientan y la mayor parte tienen un límite
frecuentes (fuentes poco fiables, cables de
térmico.
alimentación únicos y con riesgos...), o
cuando, debido a un mantenimiento muy fácil, Por tanto una estanqueidad excesiva se opone
no se influye en las otras salidas. a una buena ventilación del cuadro, por lo que
puede ser nefasta para el buen
Por el contrario, en el caso de un cuadro con
funcionamiento de su aparamenta.
conexiones por delante de forma 2, el interés
de utilizar interruptores automáticos
«seccionables» es evidente.

Sectores de ejemplo Ejemplos Grado IP


locales (emplazamientos) habitaciones 20
domésticos aseos 27
locales técnicos servicio eléctrico 20
equipo de aire acondicionado 24
cámara frigorífica 25
salas de máquinas y locales anexos motores de fuel 20
(potencia > 70 kW) motores de carbón 60
calderas de carbón 61
garajes y parkings talleres 21
(superficie > 100 m2) zona de lavado 25
edificios de uso colectivo despachos 20
salas deportivas 21
grandes cocinas 25
locales (o emplazamientos) almacén de vinos 23
en las explotaciones agrícolas gallinero 35
almacén de forraje 50
establecimientos industriales electrólisis 03
fabricación de cartón 33
canteras 55
locales comerciales y anexos galerías de arte 20
droguerías 33
panaderías 50
ebanisterías 50

Fig. 16: Ejemplos de grados de protección mínimos (según NF C 15-100 y la guía práctica UTE C 15-103).

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 22


Esto es así, a menos que se prevea la
evacuación de las calorías y/o se haga una
buena elección de los aparatos.
El entorno, más o menos exigente, y las
cualidades de los componentes del cuadro
fijan la elección del grado de protección. Los
niveles de protección requeridos, según el tipo
de locales, se recogen en la figura 16.

La seguridad y la salida a motor en rack


extraible-seccionable
En las industrias de procesos se utilizan
numerosos cuadros MCC, denominados «de
racks seccionables» (figura 17).
Normalmente, en los casos de mando de
motores se exige una buena continuidad de la
explotación. El rack extraíble es la solución
porque permite un mantenimiento fácil y
rápido: una salida defectuosa se reemplaza
inmediatamente por un equipo idéntico,
manteniendo el cuadro con tensión.
Un rack que alimenta un motor puede estar
constituido por un conjunto fusible-contactor-
relé térmico, o por un conjunto interruptor
automático-contactor-relé térmico. Fig. 17: Vista de detalle de un cuadro BT del tipo
En cuanto a la disponibilidad, estas dos MCC con racks extraíbles (modelo MB400 - Merlin
configuraciones son prácticamente iguales en Gerin).
funcionamiento normal, pero difieren mucho
en caso de fallo del contactor.
En efecto, cerca del 20% de los fallos de las
salidas se deben a los contactores (los Para solucionar esto Merlin Gerin ha
contactos quedan pegados) y con el normalizado toda esta problemática de
inconveniente añadido de la extracción de un conexionado en sus productos (Digibloc,
cajón con el contactor defectuoso. Es Dialpact, ...). Se trata de tarjetas o módulos de
entonces necesario abrir el circuito de control-mando unidas con cable-cinta de
potencia; lo que es fácilmente posible con una conexión o con conexiones digitales
asociación interruptor automático-contactor, normalizadas. Estos elementos centralizan las
pues basta con abrir el interruptor automático. informaciones y permiten realizar distintos
En el otro caso (asociación fusibles-contactor) esquemas de mando.
es necesario cortar la tensión al nivel de Las modificaciones de estos esquemas se
interruptor general..., y todas las otras salidas efectúan, simplemente, configurando estas
de motor quedan entonces cortadas. tarjetas o por la asociación de nuevos
módulos.
La seguridad y los auxiliares de control-
mando Con esto se consiguen muchas ventajas:
Los fallos de los elementos auxiliares son los n ganancia de tiempo de instalación,
de los relés, las conexiones o su alimentación. n mejor fiabilidad, suprimiendo los errores de
La instalación del cableado, hilo a hilo, de cableado,
estos elementos auxiliares es larga y está n tiempo de reparación limitado al tiempo de
sometida a los errores de los montadores, lo cambio de una tarjeta o módulo,
que puede originar cualquier tipo de fallo. n fácil evolución del sistema.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 23


3.3 Niveles de seguridad requeridos

En la construcción de redes BT es posible n En el transporte aéreo, se han fijado dos


utilizar numerosas opciones técnicas que condiciones de seguridad:
ofrecen niveles de seguridad diferentes. Pero o que todo fallo «global catastrófico» sea
¿con cuál quedarse? Cada una de ellas tiene el extremadamente improbable (λ < 10-9 h-1),
efecto deseado cuando se aplica en el sitio
o que todo fallo «crítico» sea extremadamente
adecuado.
raro (λ < 10-7 h-1). Esta cifra se puede comparar
A título de ejemplo, el empleo de una forma 4 con la probabilidad (λ < 10-6) de que un ser
es muy útil, con la condición de estar exenta de humano pierde su vida en la próxima hora.
defectos mayores en la instalación.
n En la banca, los cortes de la alimentación
La respuesta lógica en el diseño de una red BT provocan, no sólo la pérdida de datos, sino
no será, pues, el elegir e instalar al azar también registros de operaciones erróneas. Los
multitud de materiales eficientes y fiables, costes de rastreado y de recuperación de los
convencido de que «al menos en esto uno se errores son los elementos de referencia.
queda tranquilo».
n En los hospitales es la seguridad de las
De hecho cada aplicación o ámbito de personas la que hay que considerar
utilización de la energía eléctrica de BT inmediatamente en caso de un fallo. En
requiere un nivel de seguridad adaptado al especial, los quirófanos y salas de
mismo. Éste depende, por ejemplo, del sector reanimación se estudian para ser lugares de
de actividad y de los imperativos de la alto nivel de seguridad.
explotación (figura 18):
n En medios industriales, los fallos tienen
n El sector-servicios (terciario) está constituido también una influencia importante en términos
por los pequeños comercios, escuelas..., hasta de continuidad de servicio. En un artículo de
grandes superficies, bancos, inmuebles de Y. Lafargue, aparecido en el periódico
despachos, grandes hospitales. «Le Monde», se citan dos ejemplos:
n La industria agrupa principalmente todas las o para BSN, 10 minutos de parada provocan la
fábricas (automóviles, aeronáutica, textil, ...). pérdida de producción de 20 000 latas,
Tiene determinadas necesidades de
o para Peugeot, sobre una producción de 1650
distribución (protección y estructura de la red) y
vehículos por día, 1 hora de fallo informático
necesidades ligadas a los procesos de
supone 100 vehículos menos fabricados, o sea
fabricación (mando motor, servidumbres); el
se dejan de ganar 4 millones de francos. Esto
proceso es muy importante en la producción
permite entender el interés que puede tener un
continua de la industria petroquímica, las
industrial en la disponibilidad de la energía
fábricas de cemento, la industria agro-
eléctrica, dado que es ella la que mantiene
alimentaria...
toda la actividad de su empresa.
¿En qué aspecto representan estos sectores
Así pues, sea en el sector servicios o en el
necesidades diferentes? Accidentes como el de
industrial, los fallos pueden tener repercusiones
BHOPAL (diciembre 1984), TCHERNOBYL
económicas y ocasionar daños e incluso
(abril 1986) y PASADENA (octubre 1989) han
peligros. Todo lo dicho puede afectar a nuestra
demostrado la existencia de riesgos
vida diaria, para la cual un buen servicio, en el
considerables para las personas y sus
99% de los casos (λ = 10-2 ), se traduciría en:
entornos. De ahí la frecuente pregunta «¿es
esto seguro?». n falta de electricidad o de agua durante
algunas decenas de horas cada año,
De hecho, no tiene sentido preguntarse «¿es
seguro este equipo o este diseño?». Por n el teléfono y la televisión estarían fuera de
improbable que sea, un fallo siempre puede servicio más de 10 minutos por semana,
producirse; la pregunta correcta es, pues, «¿es n 400 cartas por hora no llegarían jamás a su
esto suficientemente seguro?». destino.
Para todos los sectores esto se traduce en la Mediante estos ejemplos imaginarios se
elección de un nivel aceptable de probabilidad evidencian las consecuencias de la elección de
de peligro (en términos de seguridad) y de un nivel de seguridad. La tabla de la figura 18,
garantía de funcionamiento (en términos sin ser exhaustiva, da la elección más
económicos): adecuada para una red de BT y para diversos
n En las telecomunicaciones, France-Telecom sectores de actividad. Para concretar esta
tiene una probabilidad de no-disponibilidad de elección es necesario definir las necesidades y
1 h/siglo para las centrales telefónicas poner en servicio los conceptos de seguridad
(λ < 10-6 h-1). vistos en el capítulo precedente.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 24


Sector de actividad
Terciario Industrial
Comercio Hopitales Talleres Fábricas Cadenas de fabricación

Problema a tratar:
Tipos de esquemas
de acometida

Exigencias de Muchos receptores Continuidad servicio Circuitos de tierra Continuidad servicio Continuidad servicio
de explotación móviles y portátiles, para ciertos sectores, inseguros (canteras), para ciertos sectores, para la mayor parte de
modificaciones riesgo de incendio, alimentación desde utilización de grupos las explotaciones.
frecuentes de la utilización de grupos red pública. de emergencia. Riesgo de desperfectos
alimentación desde de emergencia. importantes cuando hay
redes públicas. defectos de aislamiento
(motores, automatismos)
riesgo de incendio.

Esquema de conexión TT IT TT IT IT
del neutro a tierra
propuesto
Numerosos ctos. Ambiente y/o receptores que favorecen el riesgo
auxiliares, (máquinas- de defecto de aislamieto.
-herramientas),
receptores con mal
aislamiento.

TN Con red TN

Soluciones a adoptar:
Tipo de aparamenta Fija o desconectable o desenchufables Fija o desconectable o desenchufables Fija
Tipo de cuadro Fijo Fijo o con pletinas deconectables Con racks extraíbles
o racks extraíbles
Forma del cuadro Forma 1 a forma 4 Forma 2 a Forma 4
Grado protección IP 2a5 2a5 3a5
(dos primeras cifras)
Aparamenta de
mando de motor
– de cadencia baja Asociación fusible - contactor
– de cadencia elevada Asociación interruptor automático - contactor
Tecnología de los Tradicional Estandarizada Tradicional Estandarizada
elementos auxiliares (hilo a hilo) (modulares y
de control-mando conectables)

Fig. 18: Los sectores de actividad y las exigencias de explotación llevan a escoger esquemas de conexión del neutro a tierra; las
soluciones a adoptar dependen entre otras de las formas de armarios utilizadas y de los grados de protección exigidos.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 25


4 El cuadro, perspectivas de futuro

La evolución de la tecnología del cuadro en los párrafos siguientes que la GTE


eléctrico está muy influida por el desarrollo de incrementa la seguridad de la instalación, por
la GTE (Gestión Técnica de la Electricidad). la integración de la electrónica y por el
Por eso, en este Cuaderno Técnico se tratamiento de la información en el cuadro BT
analizan las implicaciones de la GTE en la que se convierte en «inteligente».
seguridad de funcionamiento. Se demuestra

4.1 La Gestión Técnica de la Electricidad

La GTE (Gestión Técnica de la Electricidad) A título de ejemplo:


ya se utiliza en la Gestión Técnica de los n reconexión automática y progresiva de las
Edificios, que sustituye y democratiza la salidas después de un defecto,
Gestión Técnica Centralizada. En todo tipo de
n ajuste del consumo a las posibilidades del
edificios industriales, de servicios e incluso
suministro de energía en ese momento
doméstico, se hace referencia a la Gestión
(desconexión, reconexión, arranque o parada
Técnica de Edificios, que permite la vigilancia
de los grupos),
y el control-mando de las funciones y de los
servicios, que son generalmente: n optimización de las fuentes en función del
consumo para obtener el mayor partido del
n la calefacción y la climatización,
contrato del suministro de energía con tarifas
n la seguridad contra incendios, diferenciadas,
n la protección contra intrusos, n optimización del funcionamiento de las
n el control de los accesos y de los horarios baterías de condensadores,
de trabajo, n participación en la selectividad
n los ascensores y el alumbrado, (coordinación de las protecciones).
n la gestión «tarifaria» de la energía. Permite igualmente:
Ambas, la Gestión Técnica de la Electricidad y n el control-mando local y a distancia
la Gestión Técnica de los Edificios, (señalización, alarmas, mando y modificación
corresponden a una gestión cada vez más de las regulaciones...),
descentralizada por razones de disponibilidad, n la supervisión (representación gráfica del
convivencia y modularidad (ya citados en el estado de la red, memoria de los sucesos y
capítulo 1). gobierno de la instalación).
El papel de la GTE es la gestión de la La GTE es tanto más necesaria cuanto más
distribución de la energía eléctrica. Ésta viene importante es la necesidad de disponibilidad,
a complementar las funciones tradicionales y, en general, de seguridad.
realizadas a nivel de los equipos eléctricos
La GTE se ha desarrollado con la
(protecciones, automatismos de desconexión
generalización del empleo de los
automática, conmutación de fuentes y
microprocesadores, que a la vez permiten la
auxiliares de socorro), gestionando numerosas
apertura hacia una «inteligencia» mayor y
funciones del campo control-mando eléctrico.
mejor repartida.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 26


4.2 La GTE aporta un «plus» a la seguridad

Cuando se produce un fallo, la GTE se apoya – contando el número de maniobras,


en dos principios: – midiendo la resistencia de aislamiento...
n la distribución eléctrica puede seguir en o un sistema de mantenimiento operativo
marcha. Pero ésta no queda comprometida realizado a partir de un dispositivo de
por el fallo de un módulo de gestión, sino que localización de fallos,
queda encauzada, entre otras causas, por el
o dos sistemas, el telemantenimiento y el
empleo de aparatos biestables para el mando
telediagnóstico, mejoran considerablemente la
de potencia, tales como interruptores,
explotación del cuadro:
telerruptores e interruptores automáticos.
– el telemantenimiento permite conservar la
n los sistemas de protección mando y control
vigilancia sin necesidad de tener en el
siguen independientemente activos. De esta
emplazamiento una sala de control y
forma es posible continuar una operación en
permanentemente en el lugar un equipo de
marcha degradada. Este principio deja a salvo
mantenimiento. El registro a distancia de
el objetivo primero de la seguridad aún cuando
informaciones relativas a los fallos evita las
ciertas funciones de confort se pierdan
visitas demasiado frecuentes a los diferentes
momentáneamente. Asimismo, aunque la
puntos de suministro de electricidad,
supervisión falle, una función de protección
puede continuar cumpliendo su misión y la – el telediagnóstico permite realizar un
central del cuadro puede seguir operativa. diagnóstico a distancia gracias a la
transmisión por telecomunicación de los
Además, el funcionamiento de la GTE refuerza
parámetros cuantificables, con lo que se
la garantía de buen funcionamiento de la red
reducen, evidentemente, los tiempos de
BT en cuanto a:
intervención, sobre todo en el caso de que
n Fiabilidad: sean servicios exteriores los que cuiden de la
o la GTE reduce las intervenciones humanas gestión y del mantenimiento de la instalación.
que representan el mayor riesgo de fallos, Así, el dominio del fallo se consigue desde la
o suprime los riesgos de errores de gestión primera intervención.
de la red al proporcionar una información n En términos de disponibilidad
completa. La disponibilidad es la consecuencia lógica de
n Facilidad de mantenimiento: la fiabilidad y de la facilidad de mantenimiento,
Como complemento de la fiabilidad, obtenida pero también:
gracias a un diseño riguroso, los productos o de la prevención de sobrecargas, con la
deben mantenerse «seguros» por el dominio solución de desconexiones y reconexiones
del mantenimiento. para evitar cortes,
Éste se descompone en dos partes: o de la gestión de las fuentes (conmutación,
o el mantenimiento preventivo está destinado conexión y arranque de grupos),
a prevenir los problemas y con ello limitar los o la selectividad de las diferentes etapas de
riesgos de una parada por un fallo (prevención protección que, como se ha explicado antes,
de los defectos), tiene un papel importante en la disponibilidad
o el mantenimiento operativo, destinado a de una instalación.
poner de nuevo rápidamente «en servicio» el n En términos de seguridad
sistema (localización de los defectos). o la seguridad de las personas se garantiza
El mantenimiento preventivo es anterior al con aparatos de protección de desconexión
mantenimiento operativo, pues evita los automática (situados lo más cerca posible del
problemas durante la explotación. Sólo es defecto), que aún participando del sistema de
posible con la condición de conocer bien la gestión, tienen un funcionamiento
vida de los productos y de ser capaz de independiente en presencia de un defecto,
detectar posibles fallos. Así, las experiencias y o las intervenciones son menos numerosas, o
los ensayos de los materiales son primordiales distanciadas en el tiempo. Se hacen, pues, sin
para conocer las circunstancias que predicen carácter de urgencia,
un fallo. La GTE permite explotar mejor estos
o se da al personal de explotación una
conocimientos:
protección adicional señalizando el estado de
o se lleva a cabo un sistema de los aparatos, justo en las zonas de
mantenimiento preventivo para limitar las intervención, así como con los avisos de fallos
intervenciones por fallos, lo que se consigue: potenciales.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 27


4.3 La tecnología

Toda «inteligencia» de mando y control debe n Una red de comunicaciones por BUS fiable
de organizarse con las suficientes Son los buses los que han permitido el
precauciones para que dé un buen nivel de desarrollo de sistemas inteligentes
seguridad de funcionamiento. En particular, descentralizados, constituyendo la verdadera
necesita la puesta en servicio: columna vertebral. Las conexiones «serie»
o de una electrónica de calidad, que constituyen estos buses, permiten, en
o de una red de comunicaciones por BUS efecto, transferir los datos hacia múltiples
fiable, puntos a través de un solo cable (coaxial o de
pares retorcidos). Su fiabilidad ha
o de programas reconocidos como fiables,
evolucionado recientemente con la posibilidad,
que controlen el conjunto.
hoy día, de aislarlos de las perturbaciones de
n Electrónica de calidad tipo electromagnético exteriores y por la
La electrónica utilizada actualmente es cada utilización de protocolos que incluyen un
vez más fiable, gracias a sus múltiples control del intercambio de datos. Este tema se
avances en los campos espacial, militar, desarrolla en el Cuaderno Técnico n° 147
nuclear y de consumo. El dominio de su nivel «Iniciación a las redes de transmisión de
de fiabilidad está probado; las leyes de la datos».
estadística de fiabilidad asociada a los n La seguridad del sistema pasa también por
componentes se aplican perfectamente, y los la de los programas que controlan el conjunto.
cálculos de fiabilidad de los conjuntos de
En esto no hay revolución, sino una carrera
montajes están bien controlados.
sistemática de rigor en todos los niveles,
El apoyo en los puntos críticos se hace por la desde su diseño hasta su puesta en servicio
redundancia de todos o parte de los módulos (métodos de especificación, de desarrollo,
electrónicos o por el empleo de componentes herramientas particulares, procesos muy
fiabilizados. exigentes de verificación y de ensayo).

4.4 El cuadro «inteligente»

El cuadro «inteligente» integra una parte n la «secuencialidad» de las acciones


importante de la GTE (figura 18), en (secuencia lógica y en el tiempo),
particular: n capacidad de cálculo y de tratamiento de
o la aparamenta electrotécnica «inteligente», numerosos datos procedentes de estos
o sistemas específicos (ej. el control del aparatos, de captadores y de sistemas
aislamiento), específicos,
o la central de control del cuadro, n la teletransmisión por BUS «serie» que
permite el diálogo de control-mando con el
o los buses digitales.
usuario y/o el sistema de supervisión,
Gracias al empleo de los micro-procesadores
n el control y el mando, tanto local como a
la inteligencia está repartida hasta el nivel de
distancia, así como la supervisión (las
los aparatos (interruptores automáticos,
órdenes se transmiten por el BUS).
interruptores, ...). Éstos, además de su
función básica, tratan distintas informaciones
y dialogan con la central, lo que permite:

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 28


El cuadro eléctrico se hace así «inteligente» y normalizados y conocidos por los instaladores
según el grado de complejidad de la electricistas, serán objeto de gamas de
instalación a gobernar, la GTE se hará con productos cada vez más extensas.
una mayor o menor integración de «la Diseñados para funcionar conjuntamente, los
inteligencia»: una distribución de energía diferentes componentes del cuadro inteligente
eléctrica en una pequeña empresa de permiten, por su coherencia tanto a nivel
servicios puede no necesitar más que una «hard» como a nivel «soft», una mayor
visualización de las medidas y de los estados facilidad en su puesta en servicio y utilización.
en el frontal del cuadro. En tanto que, en un
Un cuadro «inteligente» bien diseñado en su
gran inmueble, será necesario prever
conjunto y constituido por elementos
telemandos (alumbrado, socorros...).
coherentes, racionalizado y de serie permite
La GTE se usa hoy día en los servicios de MT obtener una GTE eficaz y, por tanto, un
y de BT con la ayuda de diversos dominio real de la energía eléctrica con la
componentes. Estos elementos, cada vez más máxima seguridad.

Centro de transformación

Supervisión de
órdenes y
Centro de
parámetros
seguimiento
de explotación
G

Cuadro BT
VAR Cuadro de
Control
del cuadro mando y control

Unidad de
configuración

Funciones autónomas,
medidas,
y mando-control
de las salidas

VAR

Fig. 19: Esquema de conjunto de mando y control de una instalación eléctrica y sus conexiones (BUS).

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 29


5 Conclusión

La distribución de la energía eléctrica debe n la tecnología del cuadro, forma, grado de


responder a exigencias crecientes de: protección, conexión..., deben de adaptarse al
n garantía de funcionamiento, entorno en el que está emplazado el equipo
(nivel de polución de los locales, cualificación
n capacidad de evolución con la instalación,
de los que intervienen, ...),
n integración con la explotación.
n se utiliza aparamenta seccionable cuando
Esto obliga a los proyectistas a prever se desea un mayor margen de seguridad,
instalaciones «inteligentes», independientes,
n la salida a motor en rack extraíble se utiliza,
comunicables, modulares, fiables y de
sobre todo, por la flexibilidad y el aumento de
mantenimiento fácil.
disponibilidad que aporta,
La respuesta a todos estos criterios es la
n los elementos auxiliares, en los que las
descentralización. Las funciones de base
conexiones y la puesta en servicio están
(protección y mando) se aseguran lo más
normalizados, hacen más fiable el control-
cerca posible de la utilización. Sólo la
mando de una instalación.
supervisión tiene una posición «central». Ésta
juega un papel importante en el control de la La seguridad es la preocupación de todos, del
distribución en términos de la relación hombre/ proyectista (en su despacho de estudios), del
sistema. instalador (instalando conforme a las
recomendaciones del constructor y las normas
La descentralización se encuentra en el
del oficio), y de los servicios de mantenimiento
diseño de cada producto, en sus enlaces
(vigilancia y mantenimiento preventivo de los
(definidos entre ellos) y en la estructura que
puntos críticos).
los agrupa.
Este Cuaderno Técnico muestra cómo atender
Todos estos elementos (aparamenta de gran
los objetivos de seguridad y cómo responder
potencia, control-mando y las conexiones
al nivel de seguridad requerido por la
eléctricas) se hallan integrados en el cuadro
selección de opciones, particularmente las
BT; por esto su papel es vital en toda la
tecnológicas.
distribución; debe, en efecto, garantizar la
seguridad de funcionamiento del conjunto, El cuadro de BT «inteligente», unido a la
sabiendo que: Gestión Técnica de la Electricidad, responde
especialmente a los criterios de seguridad y
n el esquema de la acometida y la fiabilidad
de integración con la explotación. Es la
de los receptores finales son los puntos que
respuesta a las previsiones actuales y a las de
pueden perjudicar más la seguridad de
futuro. Según la complejidad de la instalación,
funcionamiento,
la integración de la «inteligencia» es más o
n el esquema de la puesta a tierra del neutro menos importante.
influye en la disponibilidad de los receptores
En caso de modificación de la distribución, la
finales: por tanto, debe de estar bien adaptado
modularidad del cuadro y el simple replanteo
a la explotación,
del sistema de control-mando contribuyen
n las conexiones tienen una importancia mucho a facilitar la evolución: los estudios y
preponderante sobre la fiabilidad del cuadro: ensayos no tienen porqué repetirse para cada
su estudio y su realización deben de ser muy aplicación, puesto que ya se han hecho antes
cuidadas, las pruebas.

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 30


Anexo: Bibliografía

Normas n Cálculo de corrientes de cortocircuito.


n NF C 12-101 (1 988-11): Protection des Cuaderno Técnico nº 158.
travailleurs dans les bâtiments qui mettent en B. de METZ-NOBLAT, G. THOMASSET
oeuvre des courants électriques. n Conmutación automática de alimentaciones
n NF C 15-100 (1 991-05 + dos anexos), en redes AT. Cuaderno Técnico nº 161.
partes comunes con CEI 60 364-1 a 5 : Règle G. THOMASSET
pour les installations électriques BT. n Los esfuerzos electrodinámicos en los
n NF C 20-010 (1 992-10); CEI 60 529 (1 989- juegos de barras BT. Cuaderno Técnico
11): Classification des degrés de protection nº 162.
procurés par les enveloppes. CH. KILINDJIAN, J.P. THIERRY
n NF C 20-015 (1 995-06); EN 50 102 (1 995): n Los esquemas de conexión a tierra en BT
Degrés de protection procurés par les (regímenes de neutro). Cuaderno Técnico
enveloppes de matériels électriques contre les nº 172.
impacts mécaniques externes. R. CALVAS, B. LACROIX
n NF C 20-030 (1 996-08) + add. 1, no n Los esquemas de conexión a tierra en el
equivalente a CEI 60 536 (1 976-01): muno y su evolución . Cuaderno Técnico
Protections contre les chocs électriques, nº 173.
règles de sécurité. R. CALVAS
n NF C 20-040 (1 996-08) no equivalente a n Estudio de la garantía de funcionamiento en
CEI 60 664-1 (1 992-10): Lignes de fuites et las instalaciones eléctricas. Cuaderno Técnico
distances d'isolement dans l'air. nº 184.
S. LOGIACO
n NF C 63-421 (1 994-10), EN 60 439-1
(1994-01); CEI 60 439-1 (1 992-11): n Cuadro general BT inteligente. Cuaderno
Ensembles d'appareillage à basse tension. Técnico nº 186.
A. JAMMES
Cuadernos Técnicos Schneider
Publicaciones diversas
n Introducción al diseño de la garantía de
funcionamiento. Cuaderno Técnico nº 144. n Les automates programmables sont-ils plus
P. BONNEFOI fiables que les relais?. Revue J3E - octobre
1 990 .F. SAGOT
n Estudio térmico de los cuadros eléctricos
BT. Cuaderno Técnico nº 145. n An experience of a critical software
Ch. KILINDJIAN development. IEEE Fault tolerant computing
symposium 20 -90/ 26-28 june. New Castle.
n Iniciación a las redes de comunicación
C. SAYET, E. PILAUD (Merlin Gerin).
digitales. Cuaderno Técnico nº 147.
n Risque et sécurité dans le domaine du
E. KOENIG
transport. Revue Maintenance - novembre
n Distribución eléctrica de alta disponibilidad. 1 990. J-C. LIGERON
Cuaderno Técnico nº 148.
n Les Cahiers Gimelec:
G. GATINE, A. LONCHAMPT
o Les tableaux électriques basse tension.
o Les tableaux à gestion intégrée (TGI).

Cuaderno Técnico Schneider n° 156 / p. 31

También podría gustarte