Está en la página 1de 5

PROYECTO PREUNIVERSITARIO ÉTNICO CON FORTALECIMIENTO EN

QUIMICA Y CIENCIAS NATURALES EN EL BARRIO MANUELA BELTRAN DE


SOLEDAD

1. INTRODUCCIÒN del entorno.


Esta propuesta consiste en la construcción de un proyecto que permita a los
estudiantes de 11° y bachilleres mejorar su acercamiento de las ciencias naturales
y la química con el fin de mejorar la calidad académica de los postulantes a la
universidad en Soledad.
Una de las falencias que se tienen los actuales bachilleres es el acceso a la
universidad para el mejoramiento de la calidad de vida, hoy por hoy se abre una
ventana y es a través del Programa Ser Pilo Paga, desafortunadamente nuestros
estudiantes no cuentan el dinero para pagar preuniversitario que les coadyuve al
ingreso a las instituciones educativas superior, por ello muchas de las
organizaciones orienta a sus estudiante a la implementación de un preuniversitario
étnico que le proporcione conocimientos avanzados a los estudiantes negros,
afrocolombianos, raizal y palenqueros se pueda presentar a estas pruebas externas
con mayor oportunidad para garantizar estudiar el programa universitario que
deseen.
2. CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS:
Nuestra población objetivo son 30 jóvenes bachilleres fortalezcan su identidad
afrocolombiana a través de la construcción de su proyecto de vida universitario.
3. DELIMITACION DEL PR0BLEMA RESOLVER
Entregarles herramientas técnicas las nuevas generaciones de bachilleres de
Institución educativa manuela Beltrán para fortalecerle en las ciencias naturales
para que puedan presentar sus pruebas Icfes y el examen de admisión para ingresar
a la Universidad
4. JUSTIFICACION
La Constitución Política Colombiana de 1991, es la carta magna, que guía la
vida de las garantías esenciales de los colombianos y colombianas, es preciso este
compendio legal que sustenta esta propuesta, que en sus artículos 1, 7.8.10, 27,70,
71, 72 y 313, los cuales hacen referencia al reconocimiento de la diversidad cultural
de la nación colombiana, como uno de los fundamentos de la nacionalidad, al
reconocer la diversidad étnica y pluricultural como una de nuestras mayores
riquezas, al desarrollar los derechos de segunda generación (económicos, sociales
y culturales) y al hacer que los procesos culturales sean una responsabilidad de la
institucionalidad pública y así garantizar las condiciones para la creación,
conservación de las memorias colectivas, el acceso a bienes y servicios culturales
de manera democrática e incluyente de la diversidad. Teniendo en cuenta lo
anterior, este trabajo investigativo se apoya en esta normatividad para brindar a
los estudiantes una educación acorde a su contexto sociocultural y convertirse en
un instrumento, que les permita superar sus falencias en el rendimiento académico.

En el desarrollo de esta propuesta está sustentado en la Ley 397 de 1997,


que nos habla de los derechos culturales de los colombianos y para el control social
de la gestión se cuenta con la ley 489 de 1998, Ley 850 de 2003.

Como se puede observar en las dos normas anteriores a la constitución del


91 sólo se consideraba a las comunidades indígenas como grupos étnicos. A partir
de la constitución del 1991 en el artículo transitorio 55, deja abierto el camino para
que en 1993 se promulgue la Ley 70 de ese mismo año, más conocida como, Ley
de las Comunidades Negras, mediante la cual se reconocen los derechos políticos,
culturales, sociales, económicos y territoriales de la población afrocolombiana como
grupo étnico.

5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Construir un proyecto de vida universitario desde la perspectiva de las


ciencias naturales y de la química para comprender lo que nos rodean,

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Crear una estrategia metodológica para acceder a las ciencias


naturales y a la química para que los nuevos bachilleres mejores su
calidad académica para la presentación de las pruebas saber 11.
 Entregar a los nuevos bachilleres una orientación con el fin de para
encontrar su vocación profesional.
 Divulgar un pensamiento afrocolombiano a los nuevos bachilleres
afrocolombianos que ingresan a la universidad, con el fin de fortalecer
la identidad étnica.

6. Metodología: Para la realización de este proyecto, se utilizará la


metodología participativa incluyente, con un enfoque diferencial afro en la
creación de una cultura étnica en las nuevas generaciones afro en el siglo
XXI.

7. RESULTADOS ESPERADOS:
Que a través de los 5 años subsiguientes se evidencien cambios positivos en
los nuevos bachilleres para que al ingreso a la universidad fortalezcan su
identidad afro y empoderen una cultura de excelencia en la construcción de
nuevos hombres y mujeres con ideales de progreso social con un enfoque
diferencial afrocolombiano.
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES

- Sensibilizar la diversidad y Equipo becario


1 Y 2 SEM Plurietnicidad en Colombia a partir del ICETEX
conocimiento y adiestramiento técnico
para el empoderamiento de pruebas
externas.
- Tutorial para el manejo de 10
estudiantes afro a partir del perfil
universitarios de los becarios Icetex-
Comunidades Negras.
2 SEM Equipamiento y adiestramiento técnico a Equipo becario
10 bachilleres grado 11 en las pruebas ICETEX
saber 11 Icfes y de conocimiento para el
ingreso a la universidad con éxito a partir
de las ciencias naturales.
Sensibilizar la diversidad y Plurietnicidad Equipo becario
en Colombia a partir del conocimiento y ICETEX
3 Y 4 SEM adiestramiento técnico para el
empoderamiento de pruebas externas.
- Tutorial para el manejo de 10
estudiantes afro a partir del perfil
universitarios de los becarios Icetex-
Comunidades Negras
Equipamiento y adiestramiento técnico a Equipo becario
10 bachilleres grado 11 en las pruebas ICETEX
4 SEM saber 11 Icfes y de conocimiento para el
ingreso a la universidad con éxito a partir
de las ciencias naturales.
- Sensibilizar la diversidad y
Plurietnicidad en Colombia a partir del Equipo becario
5 SEM conocimiento y adiestramiento técnico ICETEX
para el empoderamiento de pruebas
externas.
- Tutorial para el manejo de 10
estudiantes afro a partir del perfil
universitarios de los becarios Icetex-
Comunidades Negras.
Equipamiento y adiestramiento técnico a Equipo becario
10 bachilleres grado 11 en las pruebas ICETEX
5 Y 6 SEM saber 11 Icfes y de conocimiento para el
ingreso a la universidad con éxito a partir
de las ciencias naturales.
- Sensibilizar la diversidad y
Plurietnicidad en Colombia a partir del Equipo becario
7 SEM conocimiento y adiestramiento técnico ICETEX
para el empoderamiento de pruebas
externas.
- Tutorial para el manejo de 10
estudiantes afro a partir del perfil
universitarios de los becarios Icetex-
Comunidades Negras.
Equipamiento y adiestramiento técnico a Equipo becario
7 Y 8 SEM 10 bachilleres grado 11 en las pruebas ICETEX
saber 11 Icfes y de conocimiento para el
ingreso a la universidad con éxito a partir
de las ciencias naturales.
- Sensibilizar la diversidad y
Plurietnicidad en Colombia a partir del Equipo becario
9 SEM conocimiento y adiestramiento técnico ICETEX
para el empoderamiento de pruebas
externas.
- Tutorial para el manejo de 10
estudiantes afro a partir del perfil
universitarios de los becarios Icetex-
Comunidades Negras.
Equipamiento y adiestramiento técnico a Equipo becario
9 Y 10 SEM 10 bachilleres grado 11 en las pruebas ICETEX
saber 11 Icfes y de conocimiento para el
ingreso a la universidad con éxito a partir
de las ciencias naturales.
9. PRESUPUESTO

ACTIVIDADES PRECIO PRECIO TOTAL


UNITARIO
- Sensibilizar la diversidad y
Plurietnicidad en Colombia a partir del
conocimiento y adiestramiento técnico $200.000
para el empoderamiento de pruebas Global
externas.
- Tutorial para el manejo de 10
estudiantes afro a partir de las ciencias
naturales y de la química,
Equipamiento y adiestramiento técnico
a 10 bachilleres grado 11 en las Global 200.000
pruebas saber 11 Icfes y de
conocimiento para el ingreso a la
universidad con éxito a partir del
acercamiento de la visión cosmogónica
de las comunidades negras de las
ciencias naturales y de la química.
Taller sobre el manejo técnico de las Global 100.000
pruebas externas.
TOTAL 500.000

10. FUENTES DE VERIFICACION: Las fuentes de verificación de este proyecto


son los listados de asistencia, reportes de avances de proyectos avalados
por la organización, de igual forma los registros fotográficos y testimoniales
de la comunidad.

D.I. Nº

También podría gustarte