Está en la página 1de 91

MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida cautelar de embargo

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

..............................., identificado (a) con D.N.I. Nro..........., con dirección domiciliaria en.................,
señalando domicilio procesal en............................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de.........................., con domicilio en........................., hasta por la suma de..............dóla
res americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de.........., de fecha........, suscrito entre el (la) recurrente y........,
este (a) último (a) suscribió en calidad de aceptante los siguientes títulos valores:

- Letra de cambio Nro..........., de fecha........, vencida el............., por el monto de........dólares


americanos.

- Letra de cambio Nro.............., de fecha.........., vencida el................, por el monto de ..........


dólares americanos.

Dichas cambiales suman la cantidad de............dólares americanos y han sido protestadas por
falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
de........que en vía.........se tramita en este Juzgado, expediente Nro............., Secretario (a) .............

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa y
falle a mi favor, el (la) obligado (a)..................................podría disponer libremente de sus bienes,
haciendo infructuoso el proceso judicial principal destinado a la recuperación del adeudo.
II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de..............., de fecha.........., suscrito entre el (la) recurrente y......................., del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se indican seguidamente.

2.- Letra de cambio Nro................, de fecha.............., vencida el...................., ascendente a la


suma de..............dólares americanos, protestada por falta de pago conforme a ley; con la
que se demuestra la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Letra de cambio Nro............, de fecha..........., vencida el................., por el monto de ........
dólares americanos, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de..................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi pretensión cautelar en lo dispuesto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO sobre los bienes muebles que se
encuentren en la siguiente dirección......................, en la cual domicilia el (la) obligado (a)...............;
hasta por la suma de...............dólares americanos.

A efecto de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada el Juzgado se


servirá oficiar a las autoridades policiales a fin de que cumplan con prestar las garantías del caso.
Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursar al descerraje en caso de ser
necesario.
V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrezco caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado considere
necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursar, conforme a lo dis-
puesto en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.
VI. ORGANO DE AUXILIO
MODELO JUDICIAL:
DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SECUESTRO
JUDICIAL
Que, de acuerdo a lo normado en el primer párrafo del artículo 649 del Código Procesal Civil,
por tratarse de un embargo en forma de depósito debe designarse órgano de auxilio judicial en
calidad de depositario (a) al (a la) propio (a) obligado (a).

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar, señalo
que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,...............dólares america
nos, equivale a la suma de S/..................Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la fecha
de S/............Nuevos Soles por cada dólar americano.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de......................., en este Juzgado, expediente
Nro................., Secretario (a)...............,...
1.D Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.
Solicita medida cautelar de secuestro
judicial

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro............., con dirección domiciliaria en.....................,
señalando domicilio procesal en..............................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de............................, con domicilio en.........................., en mérito a las siguientes consi
deraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el (la) Sr. (a)..........., me vendió el automóvil marca............, modelo.........., color........,
año......., de placa de rodaje............, según consta en el contrato de compraventa de fecha............,
celebrado entre el (la) recurrente y la referida persona.

2.- Que, antes de inscribirse dicha compraventa en el Registro de la Propiedad Vehicular


falleció el (la) vendedor (a), situación de la que se ha aprovechado su heredero (a), Sr. (a)..............,
quien pretende desconocer la indicada transferencia y apropiarse indebidamente del automóvil
descrito precedentemente, habiéndome despojado de su posesión.

3.- Que, actualmente, la posesión del vehículo señalado líneas arriba está siendo materia de
litigio en el proceso de interdicto de recobrar iniciado por el (la) recurrente contra el (la) Sr. (a) ......
y que se tramita en este Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) ...............

4.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
principal aludido en el punto anterior, cual es la reposición en mi derecho de posesión sobre el
referido automóvil, del que fuera injustamente privado. Así es, esta medida precautoria obedece a
que existe peligro en la demora del proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en
que el Juzgado sustancie la causa y resuelva a mi favor, el (la) demandado (a)................,................
seguramente usará el vehículo en cuestión, con evidente riesgo de que tenga lugar su destrucción,
pérdida o desvalorización, pudiendo incluso disponer de él de manera ilegal, lo cual haría inútil la
sentencia definitiva a dictarse en el proceso principal.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de la copia simple del siguiente documento:

1.- Copia legalizada del contrato de compraventa de fecha..............., suscrito entre el (la) recu
rrente y el (la) Sr. (a)......................, referido al automóvil de placa de rodaje...............; con
la que se acredita su propiedad y, por ende, el derecho a ejercer su posesión.
Se deja constancia que el mencionado contrato de compraventa obra en los actuados princi-
pales que corren en este Juzgado, como anexo de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 923 del Código Civil, que señala que la propiedad es el poder jurídico que permite
usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 643 del Código Procesal Civil, que prescribe en su primer párrafo que cuando el
proceso tiene por finalidad concreta la dilucidación del derecho de propiedad o posesión
sobre determinado bien, la medida puede afectar a éste, con el carácter de secuestro
judicial, con des posesión de su tenedor y entrega a un custodio designado por el Juez.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: SECUESTRO JUDICIAL sobre el automóvil marca..............., modelo.........,


color........, año......, de placa de rodaje .........

Con la finalidad de que se formalice la medida cautelar solicitada el Juzgado se servirá oficiar
a la Dirección General de Control de Tránsito y al Registro de la Propiedad Vehicular para que
procedan a efectuar la captura de dicho automóvil y la anotación de la presente medida cautelar,
respectivamente.

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursar, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de custodio (a) a..........................., identifica
do (a) con D.N.I. Nro.............., domiciliado (a) en.............................., para lo cual cumplo con acom
pañar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de identidad.

Además, la dirección donde estará en custodia el bien objeto de secuestro judicial es la si-
guiente: ........................................

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, dejo constancia que no señalo monto de afectación alguno en razón
de la propia naturaleza de la medida cautelar que se solicita, pues ésta se dirige única y exclusiva-
mente a asegurar la ejecución de la sentencia que se pronuncie sobre el derecho de posesión que
me asiste respecto del automóvil descrito en líneas anteriores.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.C Tasa
1.A
1.B Fotocopia
Copiajudicial
legalizada
delpor
D.N.I.
concepto
del del
D.N.I.
(dededel
la)medida
órgano
recurrente.
cautelar.
de auxilio judicial (custodio/a).
1.D Copias simples de la demanda, de fecha.............., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de interdicto de recobrar, en este Juzgado,
expediente Nro................, Secretario (a) ................
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ...........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SECUESTRO


CONSERVATIVO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida cautelar de secuestro


conservativo

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

............................., identificado (a) con D.N.I. Nro.............., con dirección domiciliaria en.................,
señalando domicilio procesal en............................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de..........................., con domicilio en........................, hasta por la suma de..............dóla
res americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de........, de fecha.........., suscrito entre el (la) recurrente y.......,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro......., de fecha........, vencido el........., por el monto de......dólares americanos.

Pagaré Nro......, de fecha......., vencido el......." por el monto de..........dólares americanos.


Dichos títulos valores suman la cantidad de............dólares americanos y han sido protestados
por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de
obligación de dar suma de dinero que en vía ejecutiva se tramita en este Juzgado, expediente
Nro..........., Secretario (a) .................

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)..........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de..............., de fecha..........., suscrito entre el (la) recurrente y......................, del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se indican seguidamente.

2.- Pagaré Nro..........., de fecha..........., vencido el.............., ascendente a la suma de .............


dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra
la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro..........., de fecha.........., vencido el.............., ascendente a la suma de .............


dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de.................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 643 del Código Procesal Civil, que prescribe en su segundo párrafo que cuando la
medida tiende a asegurar el pago dispuesto en mandato ejecutivo, puede recaer en
cualquier bien del deudor, con el carácter de secuestro conservativo, también con
desposesión y entrega al custodio.

IV. FORMA V BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: SECUESTRO CONSERVATIVO sobre los bienes muebles que se encuen
tren en la siguiente dirección............................., en la cual domicilia el (la) obligado (a)...................;
hasta por la suma de..............dólares americanos.
Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el
Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policiales para que cumplan con prestar las garantías
del caso. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser
necesario.

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de custodio (a) a..........................., identifica
do (a) con D.N.I. Nro..............., domiciliado (a) en............................., para lo cual cumplo con adjun
tar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de identidad.

Además, la dirección donde estarán en custodia los bienes objeto de secuestro conservativo
es la siguiente: ....................................

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar, señalo
que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,...............dólares america
nos, equivale a la suma de S/.............Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la fecha de
S/..........Nuevos Soles por cada dólar americano.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Copia legalizada del D.N.I. del órgano de auxilio judicial (custodio/a).
1.D Copias simples de la demanda, de fecha..............., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de obligación de dar suma de dinero, en este
Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) ................
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............

Ciudad, .............

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO DE BIEN
EN REGIMEN DE COPROPIEDAD

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


inscripción

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

............................, identificado (a) con D.N.I. Nro................., con dirección domiciliaria en...............,
señalando domicilio procesal en............................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de.............................., con domicilio en............................, hasta por la suma de ...........
Nuevos Soles, en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de......., de fecha.........., suscrito entre el (la) recurrente y.........,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro......., de fecha.........., vencido el.........., por el monto de............Nuevos Soles.

Pagaré Nro........, de fecha........, vencido el..........., por el monto de............Nuevos Soles.

Dichos títulos valores suman la cantidad de....................Nuevos Soles, y han sido protestados
por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
de.......que en vía..............se tramita en este Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) .......

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa y
resuelva a mi favor, el (la) obligado (a).........................., de no admitirse la presente solicitud, podría
disponer libremente de sus bienes, haciendo infructuoso el proceso judicial principal dirigido a la
recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de............., de fecha.........., suscrito entre el (la) recurrente y................., del cual
derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y que se
indican a continuación.
2.- Pagaré Nro........, de fecha..........., vencido el..............., ascendente a la suma de ..............
Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la
verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro..........., de fecha.........., vencido el.............., ascendente a la suma de ...........


Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de "'"'''''''' y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 646 del Código Procesal Civil, según el cual cuando el embargo recae sobre un
bien sujeto a régimen de copropiedad, la afectación sólo alcanza a la cuota del obligado.

Artículo 656 del Código Procesal Civil, conforme al cual, tratándose de bienes registrados,
la medida (de embargo en forma de inscripción) puede ejecutarse inscribiéndose el monto
de la afectación, siempre que ésta resulte compatible con el título de propiedad ya inscrito.
Este embargo -se señala en dicho precepto legal- no impide la enajenación del bien, pero
el sucesor asume la carga hasta por el monto inscrito.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION sobre los derechos y acciones


que correspondan al (a la) demandado (a)............"............respecto del inmueble (del cual es copro
pietario/a), ubicado en..............., provincia y departamento de........., inscrito en la Ficha Nro. .........
del Registro de la Propiedad Inmueble de........:....; hasta por la suma de...................Nuevos Soles.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá cursar los partes respectivos al Registro de la Propiedad Inmueble
de ..................
V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrezco caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, conforme a lo orde-
nado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.
POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa
1.B
1.C Fotocopia
Copiasjudicial
simples
delpor
D.N.I.
de
concepto
ladel
demanda,
(dedela)medida
recurrente.
de fecha...............,
cautelar. así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de..........., en este Juzgado, expediente N ro...,
Secretario (a) ................
1.D Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ...........
1.E Copia informativa de la Ficha Nro..............., expedida por el Registro de la Propiedad Inmueble
de........., de fecha .........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SECUESTRO


VEHICULAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.
Solicita medida cautelar de secuestro
conservativo vehicular

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

..........................,
señalando domicilio identificado
procesal en
(a) ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,;
con D.N.I. Nro............,
atentamente,
con dirección
digo: domiciliaria en......................,

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de............................., con domicilio en.............., hasta por la suma de.................Nuevos
Soles, en mérito a las siguientes consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de.........., de fecha........, suscrito entre el (la) recurrente y.......,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:
Pagaré Nro........, de fecha........., vencido el.........., por el monto de...........Nuevos Soles.

Pagaré Nro........., de fecha........., vencido el.........., por el monto de...........Nuevos Soles.

Dichos títulos valores suman la cantidad de..............Nuevos Soles y han sido protestados por
falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de
obligación de dar suma de dinero que en vía ejecutiva se tramita en este Juzgado, expediente
Nro........, Secretario (a) ................

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)...........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de..............., de fecha............, suscrito entre el (la) recurrente y....................., del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se indican seguidamente.

2.- Pagaré Nro.........., de fecha.........., vencido el............., ascendente a la suma de ................


Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la
verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro..........., de fecha.........., vencido el............., ascendente a la suma


de ................
Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.
Se deja constancia que el contrato de..................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 643 del Código Procesal Civil, que prescribe en su segundo párrafo que cuando la
medida tiende a asegurar el pago dispuesto en mandato ejecutivo, puede recaer en
cualquier bien del deudor, con el carácter de secuestro conservativo, también con
desposesión y entrega al custodio.
IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: SECUESTRO CONSERVATIVO sobre el vehículo de propiedad del (de la)
obligado (a), marca........, modelo.........., color........., año........, de placa de rodaje Nro..; hasta
por la suma de..............Nuevos Soles.

A efecto de que se formalice la medida cautelar solicitada el Juzgado se servirá oficiar a la


Dirección General de Control de Tránsito y al Registro de la Propiedad Vehicular para que procedan
a realizar la captura de dicho automóvil y la anotación de la presente medida cautelar, respec-
tivamente.

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de custodio (a) a..........................., identifica
do (a) con D.N.I. Nro., domiciliado (a) en ............................., para lo cual cumplo con adjuntar a la
presente solicitud copia legalizada de su documento de identidad.

Además, la dirección donde estará en custodia el vehículo objeto de secuestro conservativo


(conforme a lo dispuesto en el arto 647 del C.P.C.) es la siguiente: ......................................

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.C Tasa
1.A
1.B Fotocopia
Copiajudicial
legalizada
delpor
D.N.I.
concepto
del del
D.N.I.
(dede
del
la)medida
órgano
recurrente.
cautelar.
de auxilio judicial (custodio/a).
1.0 Copias simples de la demanda, de fecha..............., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de obligación de dar suma de dinero, en este
Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) ................
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ...........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SECUESTRO
CONSERVATIVO SOBRE BIENES INFORMATICOS

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida cautelar de secuestro


conservativo sobre bienes informáticos
AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

........................., identificado (a) con D.N.I. Nro............., con dirección domiciliaria en.....................,
señalando domicilio procesal en...........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de.............................., con domicilio en............................, hasta por la suma de ..............
Nuevos Soles, en mérito a las siguientes consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de.........., de fecha........, suscrito entre el (la) recurrente y.......,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro., de fecha................., vencido el.........., por el monto de...........Nuevos Soles.

Pagaré Nro........., de fecha........., vencido el.........., por el monto de...........Nuevos Soles.

Dichos títulos valores suman la cantidad de ......... Nuevos Soles y han sido protestados por
falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de
obligación de dar suma de dinero que en vía ejecutiva se tramita en este Juzgado, expediente
Nro..........., Secretario (a) .................

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)...........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de..............., de fecha..........., suscrito entre el (la) recurrente y......................, del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se indican seguidamente.
2.- Pagaré Nro..........., de fecha..........., vencido el.............., ascendente a la suma de .............
Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la
verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro............, de fecha.........., vencido el..............., ascendente a la suma de ............


Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de..................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 643 del Código Procesal Civil, que prescribe en su segundo párrafo que cuando la
medida tiende a asegurar el pago dispuesto en mandato ejecutivo, puede recaer en
cualquier bien del deudor, con el carácter de secuestro conservativo, también con
desposesión y entrega al custodio.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: SECUESTRO CONSERVATIVO sobre las computadoras que se encuen


tren en la siguiente dirección............................., en la cual domicilia el (la) obligado (a)....................;
hasta por la suma de.................Nuevos Soles.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policial es para que cumplan con prestar las garantías
del caso. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursar al descerraje en caso de ser
necesario, así como a tomar las medidas pertinentes a efecto de que el (la) afectado (a), en aplica-
ción de lo normado en el artículo 647-A del Código Procesal Civil, proceda a retirar la información
que pueda estar contenida en las computadoras objeto de secuestro conservativo.

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursar, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de custodio (a) a..........................., identifica
do (a) con D.N.I. Nro..............., domiciliado (a) en............................., para lo cual cumplo con adjun
tar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de identidad.
Además, la dirección donde estarán en custodia los bienes objeto de secuestro conservativo
es la siguiente:.....,...............................

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Copia legalizada del D.N.I. del órgano de auxilio judicial (custodio/a).
1.D Copias simples de la demanda, de fecha..............., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de obligación de dar suma de dinero, en este
Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) ................
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ...........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR SOBRE LOS FRUTOS


DEL PATRIMONIO FAMILIAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida temporal sobre el fondo


(asignación anticipada de alimentos so-
bre frutos de patrimonio familiar)

AL..............JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ...............

........................, identificada con D.N.I. Nro.................., con dirección domiciliaria en.......................,


señalando domicilio procesal en...........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida temporal sobre el fondo
(asignación anticipada de alimentos sobre frutos de patrimonio familiar) contra................................,
con domicilio en............................, hasta por la suma de.....................Nuevos Soles, en mérito a las
siguientes consideraciones:
l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, la recurrente ha interpuesto demanda de alimentos contra.........................., la misma


que se tramita en este Juzgado, expediente Nro................, Secretario (a) .................

2.- Que, la presente medida cautelar sobre el fondo (asignación anticipada de alimentos sobre
frutos de patrimonio familiar) tiene por finalidad asegurar el resultado del mencionado proceso de
alimentos. Así es, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del proceso
principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa y resuel-
va a mi favor, y dada la precaria situación económica por la que atravieso (por mi incapacidad física
para atender a mi subsistencia), estaría en peligro mi subsistencia, no siendo posible, pues, poster-
gar hasta la ejecución de la sentencia correspondiente la satisfacción de mis necesidades.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Partida de matrimonio, de fecha................., expedida por la Oficina de Registro del Estado
Civil de la Municipalidad de......................; con la que se demuestra que la recurrente está
casada con el demandado.

2.- Certificado médico, de fecha............., expedido por el (la) Dr. (a)........................., con Reg.
C.M.P. Nro...............; con el cual acredito que estoy incapacitada físicamente por adolecer
de........................................., y, por ende, que no me encuentro en aptitud de atender a mi
subsistencia.

3.- Boleta de pago de fecha............., emitida por la empresa................; con la que se acredita
que el demandado se encuentra laborando en ella y que percibe la suma de ..............
mensuales. Se deja constancia que el original de dicho documento obra en los actuados
principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

4.- Testimonio de la escritura pública de constitución de patrimonio familiar, de fecha...............,


otorgada ante la Notaría................., e inscrita en el asiento........de la Ficha Nro............del
Registro de la Propiedad Inmueble de..........; con el que se acredita que el demandado ha
constituido patrimonio familiar sobre el predio ubicado en...................................., el mismo
que está destinado a la industria, concretamente a..........................

Se deja constancia que los originales de los citados documentos obran en el expediente co-
rrespondiente al proceso principal de alimentos descrito en el punto 1 de los fundamentos de hecho
de esta solicitud cautelar, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 472 del Código Civil, que contempla todo lo que comprenden los alimentos (sus-
tento, habitación, vestido y asistencia médica, y, adicional mente, educación, instrucción y
capacitación para el trabajo, si el alimentista es menor de edad).

Artículo 473 del Código Civil, de cuyo primer párrafo se desprende que el mayor de die-
ciocho años tiene derecho a alimentos cuando no se encuentra en aptitud de atender a su
subsistencia por causa de incapacidad física debidamente comprobada.
Artículo 474 del Código Civil, conforme al cual se deben alimentos recíprocamente los
cónyuges.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 674 del Código Procesal Civil (referido a la medida temporal sobre el fondo), que
prescribe que, excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que la pide o por la
firmeza del fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la
ejecución anticipada de lo que el Juez va a decidir en la sentencia, sea en su integridad o
sólo en aspectos sustanciales de ésta.

Artículo 675 del Código Procesal Civil (referido a la asignación anticipada de alimentos), el
cual señala que en los procesos sobre prestación de alimentos procede la medida (de
asignación anticipada de alimentos) cuando es requerida por el cónyuge o por los hijos
menores con indubitable relación familiar.

Artículo 492 del Código Civil, según el cual los frutos del patrimonio familiar son
embargables hasta las dos terceras partes, únicamente para asegurar las deudas
resultantes de condenas penales, de los tributos referentes al bien y de las pensiones
alimenticias.
IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:
- Medida cautelar: ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS, consistente en las dos terce-
ras partes de los frutos del patrimonio familiar constituido por el demandado sobre el predio desti
nado a la industria (concretamente a..............................), ubicado en...............................La asigna
ción anticipada de alimentos solicitada deberá ser pagada por el demandado por mensualidades
adelantadas.

V. CONTRACAUTELA:
Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al obligado.
Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo normado en el
artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, por tratarse el proceso principal de uno de alimentos, y con arreglo a
lo previsto en el artículo 562 del Código Procesal Civil, preciso que la recurrente se encuentra
exonerada del pago de la tasa judicial por concepto de medida cautelar (y de las demás tasas), al
no exceder la pensión alimenticia demandada (ni la asignación provisional) de 20 U.R.P.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, estando acreditado en forma indubitable el vínculo familiar (con la
correspondiente partida de matrimonio), y conforme a lo dispuesto en el numeral 563 del Código
Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva prohibir al demandado ausentarse del país hasta que no
garantice el cumplimiento de la asignación anticipada. Con tal objeto, el Juzgado se servirá oficiar a
las autoridades competentes.
TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Fotocopia
1.B Copias simples
del D.N.I.
de lade
demanda,
la recurrente.
de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de alimentos, en este Juzgado, expediente
Nro.........., Secretario (a) ..................
1.C Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............
1.D Testimonio de la escritura pública de constitución de patrimonio familiar, de fecha.............., otor
gada ante la Notaría............., e inscrita en el asiento.......de la Ficha Nro..........del Registro de
la Propiedad Inmueble de .........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la recurrente

Nota: Con arreglo a lo previsto en el inciso 2) del artículo 648 del Código Procesal Civil, son
inembargables los bienes constituidos en patrimonio familiar, sin perjuicio de lo dispuesto por
el artículo 492 del Código Civil. Este último numeral establece que los frutos del patrimonio
familiar son embargables hasta las dos terceras partes, únicamente para asegurar las deudas
resultantes de condenas penales, de los tributos referentes al bien y de las pensiones
alimenticias.
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR SOBRE
REMUNERACION DEL AFECTADO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


retención sobre remuneración del (de la)
afectado (a)

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

......................, identificado (a) con D.N.I. Nro................, con dirección domiciliaria en......................,
señalando domicilio procesal en.........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar (embargo en forma
de retención sobre remuneración del -o de la- afectado/a) sobre los bienes de propiedad de...........,
con domicilio en.........................., hasta por la suma de..................Nuevos Soles, en mérito a las si
guientes consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de......, de fecha..........., suscrito entre el (la) recurrente y........,
este (a) último (a) y..................................suscribieron en calidad de aceptante y avalista, respectiva
mente, los siguientes títulos valores:

Letra de cambio Nro......, de fecha....., vencida el....., por el monto de........Nuevos Soles.

Letra de cambio Nro......, de fecha......, vencida el....., por el monto de........Nuevos Soles.

Dichas cambiales suman la cantidad de...................Nuevos Soles y han sido protestadas por
falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar (embargo en forma de retención sobre remuneración del
-o de la- afectado/a) tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de..........que en vía .........
se tramita en este Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) ............

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)..........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes documentos:

1.- Fotocopia del contrato de.........., de fecha.........., suscrito entre el (la) recurrente y.............,
del cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se describen a continuación.
2.- Fotocopia de la letra de cambio Nro.........., de fecha..........., vencida el............, ascendente
a la suma de.................Nuevos Soles, protestada por falta de pago conforme a ley; con la
que se demuestra la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Fotocopia de la letra de cambio Nro......., de fecha......, vencida el......., por el monto de .....
Nuevos Soles, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

4.- Boleta de pago de fecha............., emitida por la empresa................; con la que se acredita
que el demandado se encuentra laborando en ella y que percibe la suma de ..............
mensuales.

Se deja constancia que el contrato de..................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 657 del Código Procesal Civil (referido al embargo en forma de retención), confor-
me al cual: a) cuando la medida recae sobre derechos de crédito u otros bienes en pose-
sión de terceros, cuyo titular es el afectado con ella, puede ordenarse al poseedor retener
el pago a la orden del Juzgado, depositando el dinero en el Banco de la Nación; b) tratán-
dose de otros bienes, el retenedor asume las obligaciones y responsabilidades del depo-
sitario, salvo que los ponga a disposición del Juez.

Artículo 648 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 6) se desprende que las remunera-
ciones son embargables si exceden las cinco Unidades de Referencia Procesal (como es
el caso particular) y que el objeto del embargo puede ser hasta una tercera parte del
exceso en cuestión. .

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE RETENCION sobre las remuneraciones del (de
la) demandado (a) derivadas de su trabajo en la empresa......................, ubicada en........................,
hasta por la suma de...............Nuevos Soles.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá notificar a dicha empresa:
Para que proceda a efectuar la retención solicitada y a depositar el dinero retenido en el
Banco de la Nación a la orden del Juzgado.

Para que retenga concretamente la suma de..................Nuevos Soles, cantidad que repre
senta la tercera parte del exceso de la remuneración del (de la) demandado (a) respecto
de las cinco Unidades de Referencia Procesal a que hace referencia el inciso 6) del artí-
culo 648 del Código Procesal Civil. Dicha retención deberá hacerse periódicamente hasta
alcanzar la suma objeto de la pretensión cautelar, vale decir, la cantidad de.................Nue
vos Soles.

V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrezco caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.E Tasa
1.A
1.D Boleta
Copiajudicial
simple
de pago,
por
delde
concepto
auto
fecha............,
admisorio
de medida
de
emitida
lacautelar.
demanda,
por la empresa................,
de fecha .............. referida a la remuneración
1.B Fotocopia
del (de la)del
demandado
D.N.I. del (a)(deobtenida
la) recurrente.
de su labor en la citada empresa.
1.C Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de................, en este Juzgado, expediente Nro.
.............., Secretario (a) ..........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

Nota: Según el inciso 6) del artículo 648 del Código Procesal Civil, son inembargables las
remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco Unidades de Referencia Procesal,
sin embargo, el exceso es embargable hasta una tercera parte.
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR SOBRE PENSION DEL
AFECTADO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


retención sobre pensión del (de la) afec-
tado (a)

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

......................, identificado (a) con D.N.I. Nro................., con dirección domiciliaria en.....................,
señalando domicilio procesal en.........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar (embargo en forma
de retención sobre pensión del afectado) sobre los bienes de propiedad de..............................., con
domicilio en.............................., hasta por la suma de ........... Nuevos Soles, en mérito a las siguien
tes consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de.........., de fecha........., suscrito entre el (la) recurrente y.......,
este (a) último (a) y..................................suscribieron en calidad de aceptante y avalista, respectiva
mente, los siguientes títulos valores:

Letra de cambio Nro......, de fecha....., vencida el......, por el monto de........Nuevos Soles.

Letra de cambio Nro......, de fecha......, vencida el....., por el monto de.......Nuevos Soles.

Dichas cambiales suman la cantidad de...................Nuevos Soles y han sido protestadas por
falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar (embargo en forma de retención sobre pensión del -o de
la- afectado/a) tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de...............que en vía ..............
se tramita en este Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) ............

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso pe tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)..........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes documentos:

1.- Fotocopia del contrato de............., de fecha.........., suscrito entre el (la) recurrente y..........,
del cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se describen a continuación.
2.- Fotocopia de la letra de cambio Nro.........., de fecha..........., vencida el..........., ascendente
a la suma de.................Nuevos Soles, protestada por falta de pago conforme a ley; con la
que se demuestra la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Fotocopia de la letra de cambio Nro........, de fecha......., vencida el....., por el monto de .....
Nuevos Soles, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

4.- .,..........(indicar el documento de que se trate), de fecha.............., emitido (a) por ...............
(indicar la institución de que se trate, encargada de pagar las respectivas pensiones a la
parte demandada); con el (la) que se acredita que el (la) demandado (a) percibe de dicha
institución una pensión mensual ascendente a la suma de.................Nuevos Soles.

Se deja constancia que el contrato de.................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 657 del Código Procesal Civil (referido al embargo en forma de retención), confor-
me al cual: a) cuando la medida recae sobre derechos de crédito u otros bienes en pose-
sión de terceros, cuyo titular es el afectado con ella, puede ordenarse al poseedor retener
el pago a la orden del Juzgado, depositando el dinero en el Banco de la Nación; b) tratán-
dose de otros bienes, el retenedor asume las obligaciones y responsabilidades del depo-
sitario, salvo que los ponga a disposición del Juez.

Artículo 648 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 6) se desprende que las pensiones
son embargables si exceden las cinco Unidades de Referencia Procesal (como es el caso
particular) y que el objeto del embargo puede ser hasta una tercera parte del exceso en
cuestión.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE RETENCION sobre las pensiones que el (la)
demandado (a) percibe mensualmente de.......................(indicar la institución de que se trate, encar
gada de pagar las respectivas pensiones a la parte demandada), ubicada en........................., hasta
por la suma de...............Nuevos Soles.
Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el
Juzgado se servirá notificar a dicha institución:

Para que proceda a efectuar la retención solicitada y a depositar el dinero retenido en el


Banco de la Nación a la orden del Juzgado.

Para que retenga concretamente la suma de.................Nuevos Soles, cantidad que repre
senta la tercera parte del exceso de la pensión del (de la) demandado (a) respecto de las
cinco Unidades de Referencia Procesal a que hace referencia el inciso 6) del artículo 648
del Código Procesal Civil. Dicha retención deberá hacerse periódicamente hasta alcanzar
la suma objeto de la pretensión cautelar, vale decir, la cantidad de..............Nuevos Soles.

CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrezco caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.D Tasa
1.A Copiajudicial
simplepor
delconcepto
auto admisorio
de medidade lacautelar.
demanda, de fecha ..............: (indicar el documento de
1.B que
Fotocopia
se trate),
deldeD.N.I.
fecha del, (de
emitido
la) recurrente.
(a) por .......................(indicar la institución de que se trate,
1.Cencargada
Copias simples
de pagar
de lalas demanda,
respectivasde fecha............,
pensiones a laasí parte
como
demandada),
de sus correspondientes
ofrecido comoanexos,
medio
que
de prueba
se estáentramitando
el punto 4endel el rubro
proceso 11 principal
("Medios de..........,
probatorios") en este
de laJuzgado,
presenteexpediente
solicitud cautelar.
Nro.....,
Secretario (a) ............

Ciudad, ...................

Sello Y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

Nota: Conforme se desprende del inciso 6) del artículo 648 del Código Procesal Civil, son
inembargables las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco Unidades de
Referencia Procesal, sin embargo, el exceso es embargable hasta una tercera parte.
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR SOBRE
REMUNERACION DEL AFECTADO DIRIGIDA A GARANTIZAR
OBLlGACION ALlMENTARIA

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida temporal sobre el fondo


(asignación anticipada de alimentos so-
bre remuneración del afectado)

AL..............JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ...............

........................., identificada con D.N.I. Nro.................., con dirección domiciliaria en.....................,


señalando domicilio procesal en...........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida temporal sobre el fondo
(asignación anticipada de alimentos sobre remuneración del afectado) contra..........................., con
domicilio en.........................., hasta por la suma de................Nuevos Soles, en mérito a las siguien
tes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, la recurrente ha interpuesto demanda de alimentos contra.........................., la misma


que se tramita en este Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) .................

2.- Que, la presente medida cautelar sobre el fondo (asignación anticipada de alimentos sobre
remuneración del afectado) tiene por finalidad asegurar el resultado del mencionado proceso de
alimentos. Así es, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del proceso
principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa y resuel-
va a mi favor, y dada la precaria situación económica por la que atravieso (debido a mi incapacidad
física que impide que pueda atender a mi subsistencia), estaría en peligro mi subsistencia, no
siendo posible, pues, postergar hasta la ejecución de la sentencia correspondiente la satisfacción
de mis necesidades.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Partida de matrimonio, de fecha................., expedida por la Oficina de Registro del Estado
Civil de la Municipalidad de.....................;' con la que se demuestra que la recurrente está
casada con el demandado.

2.- Certificado médico, de fecha............., expedido por el (la) Dr. (a).............., con Reg. C.M.P.
Nro..........; con el cual acredito que estoy incapacitada físicamente por adolecer de.........,
y, por ende, que no me encuentro en aptitud de atender a mi subsistencia.

3.- Boleta de pago de fecha............, emitida por la empresa................; con la que se acredita
que el demandado se encuentra laborando en ella y que percibe la suma de ..............
mensuales.
Se deja constancia que los originales de los documentos señalados obran en los actuados
principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 472 del Código Civil, que contempla todo lo que comprenden los alimentos (sus-
tento, habitación, vestido y asistencia médica, y, adicionalmente, educación, instrucción y
capacitación para el trabajo, si el alimentista es menor de edad).

Artículo 473 del Código Civil, de cuyo primer párrafo se desprende que el mayor de die-
ciocho años tiene derecho a alimentos cuando no se encuentra en aptitud de atender a su
subsistencia por causa de incapacidad física debidamente comprobada.

Artículo 474 del Código Civil, conforme al cual se deben alimentos recíprocamente los
cónyuges.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 674 del Código Procesal Civil (referido a la medida temporal sobre el fondo), que
prescribe que, excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que la pide o por la
firmeza del fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la
ejecución anticipada de lo que el Juez va a decidir en la sentencia, sea en su integridad o
sólo en aspectos sustanciales de ésta.

Artículo 675 del Código Procesal Civil (referido a la asignación anticipada de alimentos),
el cual señala que en los procesos sobre prestación de alimentos procede la medida (de
asignación anticipada de alimentos) cuando es requerida por el cónyuge o por los hijos
menores con indubitable relación familiar.

Artículo 648 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 6) se desprende que cuando se
trata de garantizar obligaciones alimentarias, el embargo (léase medida cautelar) pro-
cederá hasta el sesenta por ciento del total de los ingresos (del afectado), con la sola
deducción de los descuentos establecidos por ley.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS, consistente en el 60 % de las


remuneraciones del demandado, que deberá ser pagada por mensualidades adelantadas.

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al obligado.
Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo normado en el
artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, por tratarse el proceso principal de uno de alimentos, y con arreglo a
lo previsto enMODELO
el artículoDE
562SOLICITUD
del Código DE MEDIDA
Procesal Civil,CAUTELAR
preciso que SOBRE PENSION
la recurrente se encuentra
exonerada delDEL
pagoAFECTADO DIRIGIDA
de la tasa judicial porAconcepto
GARANTIZAR OBLlGACION
de medida cautelar (yALlMENTARIA
de las demás tasas), al
no exceder la pensión alimenticia demandada (ni la asignación provisional) de 20 U.R.P.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, estando acreditado en forma indubitable el vínculo familiar (con la
correspondiente partida de matrimonio), y conforme a lo dispuesto en el numeral 563 del Código
Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva prohibir al demandado ausentarse del país hasta que no
garantice el cumplimiento de la asignación anticipada. Con tal objeto, el Juzgado se servirá oficiar a
las autoridades competentes.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Fotocopia del D.N.I. de la recurrente.


1.B Copias simples de la demanda, de fecha.............., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de alimentos, en este Juzgado, expediente
Nro.........., Secretario (a) ..................
1.C Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la recurrente

Nota: Según se desprende del inciso 6) del artículo 648 del Código Procesal Civil, cuando se trata
de garantizar obligaciones alimentarías, el embargo (léase medida cautelar) procederá hasta
el sesenta por ciento del total de los ingresos (remuneraciones y pensiones del afectado), con
la sola deducción de los descuentos establecidos por ley.
Expediente:......................
Secretario:
Cuaderno: ....................
CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida temporal sobre el fondo


(asignación anticipada de alimentos so-
bre pensión del afectado)

AL..............JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ...............

..........................., identificada con D.N.I. Nro.................., con dirección domiciliaria en...................,


señalando domicilio procesal en...........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida temporal sobre el fondo
(asignación anticipada de alimentos sobre pensión del afectado) contra............................, con domi
cilio en..........................., hasta por la suma de...................Nuevos Soles, en mérito a las siguientes
consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, la recurrente ha interpuesto demanda de alimentos contra.........................., la misma


que se tramita en este Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) .................

2.- Que, la presente medida cautelar sobre el fondo (asignación anticipada de alimentos sobre
pensión del afectado) tiene por finalidad asegurar el resultado del mencionado proceso de alimen-
tos. Así es, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del proceso principal
iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa y resuelva a mi
favor, y dada la precaria situación económica por la que atravieso (debido a la incapacidad física
que impide que pueda atender a mi subsistencia), estaría en peligro mi subsistencia, no siendo
posible, pues, postergar hasta la ejecución de la sentencia correspondiente la satisfacción de mis
necesidades.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Partida de matrimonio, de fecha................., expedida por la Oficina de Registro del Estado
Civil de la Municipalidad de......................; con la que se demuestra que la recurrente está
casada con el demandado.

2.- Certificado médico, de fecha............., expedido por el (la) Dr. (a)........................., con Reg.
C.M.P. Nro...............; con el cual acredito que estoy incapacitada físicamente por adolecer
de..................., y, por ende, que no me encuentro en aptitud de atender a mi subsistencia.

3.-..............(indicar el documento de que se trate), de fecha............, emitido (a) por ................


(indicar la institución de que se trate, encargada de pagar las respectivas pensiones a la
parte demandada); con el (la) que se acredita que el demandado percibe de dicha institu
ción una pensión mensual ascendente a la suma de.................Nuevos Soles.
Se deja constancia que los originales de los documentos señalados obran en los actuados
principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 472 del Código Civil, que contempla todo lo que comprenden los alimentos (sus-
tento, habitación, vestido y asistencia médica, y, adicional mente, educación, instrucción y
capacitación para el trabajo, si el alimentista es menor de edad).

Artículo 473 del Código Civil, de cuyo primer párrafo se desprende que el mayor de die-
ciocho años tiene derecho a alimentos cuando no se encuentra en aptitud de atender a su
subsistencia por causa de incapacidad física debidamente comprobada.

Artículo 474 del Código Civil, conforme al cual se deben alimentos recíprocamente los
cónyuges.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 674 del Código Procesal Civil (referido a la medida temporal sobre el fondo), que
prescribe que, excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que la pide o por la
firmeza del fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la
ejecución anticipada de lo que el Juez va a decidir en la sentencia, sea en su integridad o
sólo en aspectos sustanciales de ésta.

Artículo 675 del Código Procesal Civil (referido a la asignación anticipada de alimentos), el
cual señala que en los procesos sobre prestación de alimentos procede la medida (de
asignación anticipada de alimentos) cuando es requerida por el cónyuge o por los hijos
menores con indubitable relación familiar.

Artículo 648 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 6) se desprende que cuando se trata
de garantizar obligaciones alimentarias, el embargo (léase medida cautelar) procederá
hasta el sesenta por ciento del total de los ingresos (del afectado), con la sola deducción
de los descuentos establecidos por ley.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS, consistente en el 60 % de las


pensiones que el demandado percibe mensualmente de...................(indicar la institución de que se
trate), que deberá ser pagada por mensualidades adelantadas.

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al obligado.
Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursar, de acuerdo a lo normado en el
artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.
POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, por tratarse el proceso principal de uno de alimentos, y con arreglo a
lo previsto en el artículo 562 del Código Procesal Civil, preciso que la recurrente se encuentra
exonerada del pago de la tasa judicial por concepto de medida cautelar (y de las demás tasas), al
no exceder la pensión alimenticia demandada (ni la asignación provisional) de 20 U.R.P.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, estando acreditado en forma indubitable el vínculo familiar (con la
correspondiente partida de matrimonio), y conforme a lo dispuesto en el numeral 563 del Código
Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva prohibir al demandado ausentarse del país hasta que no
garantice el cumplimiento de la asignación anticipada. Con tal objeto, el Juzgado se servirá oficiar a
las autoridades competentes.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.C Fotocopia
1.A Copia
Nro..........,
simpledelSecretario
del
D.N.I.
auto
deadmisorio
(a)
la recurrente.
..............
de la demanda, de fecha ..............
1.B Copias simples de la demanda, de fecha..............., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de alimentos, en este Juzgado, expediente

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la recurrente

Nota: Según se desprende del inciso 6) del artículo 648 del Código Procesal Civil, cuando se trata
de garantizar obligaciones alimentarias, el embargo (léase medida cautelar) procederá hasta
el sesenta por ciento del total de los ingresos (remuneraciones y pensiones del afectado), con
la sola deducción de los descuentos establecidos por ley.
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR SOBRE PRENDAS DE
USO PERSONAL, LIBROS Y ALIMENTOS BASICOS DEL OBLIGADO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


depósito sobre bienes muebles

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

..................................., con R.U.C. Nro............., con dirección domiciliaria en........................., seña


lando domicilio procesal en..........................., debidamente representada por........................., identi
ficado (a) con D.N.I. Nro................, con dirección domiciliaria en.........................., según poder otor
gado mediante escritura pública de fecha............, ante la Notaría...............; atentamente, decimos:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se dicte medida cautelar (embargo en


forma de depósito sobre bienes muebles) sobre los bienes de propiedad de.............................., con
domicilio en.........................., hasta por la suma de............Nuevos Soles, en mérito a las siguientes
consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el día.......de........de..........la recurrente vendió al (a la) demandado (a) los siguientes
bienes:

Prendas de uso personal: ....................................................................................................

Libros: ..................................................................................................................................

Productos alimenticios:.....................,...................................................................................

2.- Que, los referidos bienes fueron vendidos en la suma de..............Nuevos Soles, sin embar
go, el (la) demandado (a) no ha cancelado hasta la fecha dicha suma, pues únicamente ha pagado
la cantidad de...................Nuevos Soles, no obstante el requerimiento hecho por la recurrente para
que aquél (aquélla) cumpla con su obligación de pago.

3.- Que, la presente medida cautelar (embargo en forma de depósito sobre bienes muebles)
tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de obligación de dar suma de dinero que en
vía...............se tramita en este Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) .................

4.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa y
resuelva a nuestro favor, el (la) obligado (a).................................podría disponer libremente de sus
bienes, tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.
II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.-...............,... (indicar el documento de que se trate), de fecha...................; con el (la) que se


acredita que la recurrente vendió al (a la) demandado (a), en la suma de...............Nuevos
Soles, los bienes señalados en el punto 1 del rubro I ("Fundamentos de hecho") de la
presente solicitud cautelar, y que aquél (aquélla) pagó únicamente la cantidad de ..........
Nuevos Soles.

2.- Carta notarial, de fecha..........., dirigida por la recurrente al (a la) demandado (a), en la que
se le requiere el pago de la suma adeudada.

Se deja constancia que los originales de los documentos indicados precedentemente obran en
los actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamentamos nuestra pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 649 del Código Procesal Civil, conforme al cual, cuando el embargo en forma de
depósito recae en bienes muebles del obligado, éste será constituido en depositario, salvo
que se negare a aceptar la designación, en cuyo caso se procederá al secuestro de los
mismos.

Artículo 648 del Código Procesal Civil, de cuyo último párrafo se desprende que pueden
afectarse las prendas de estricto uso personal, libros y alimentos del obligado y de sus
parientes con los que conforma una unidad familiar, así como de los bienes que resultan
indispensables para su subsistencia, cuando se trata de garantizar el pago del precio en
que han sido adquiridos (como ocurre eh el caso particular).

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO sobre los bienes muebles señala-
dos en el punto 1 del rubro I ("Fundamentos de hecho") de la presente solicitud cautelar, que se
encuentren en la siguiente dirección...................., en la cual domicilia el (la) obligado (a).................;
hasta por la suma de...............Nuevos Soles.
Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el
Juzgado se serviráMODELO
oficiar a DE
las SOLICITUD DE MEDIDA
autoridades policial CAUTELAR
es para que cumplanSOBRE VEHICULOS,
con prestar las garantías
del caso. Además,MAQUINAS
se servirá ely Juzgado
HERRAMIENTAS INDISPENSABLES
autorizar al PARA
Secretario cursor al EL EJERCICIO
descerraje en caso de ser
necesario. DIRECTO DE LA PROFESION DEL OBLIGADO

V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime
necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello nuestro (a) apoderado (a) cumplirá con legalizar su firma en representación
de la recurrente ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo normado en el artículo 613 -tercer
párrafo del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 649 del Código Procesal
Civil, por tratarse de un embargo en forma de depósito debe designarse órgano de auxilio judicial en
calidad de depositario (a) al (a la) propio (a) obligado (a).

POR TANTO:

Al Juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a


ley.

OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Tasa
1.B
1.C Fotocopia
Copiajudicial
legalizada
delpor
D.N.I.
concepto
de del
la escritura
(dedela)medida
representante
pública
cautelar.
de fecha....................,
judicial de la recurrente.
en la que constan las facultades
especiales del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.D Fotocopia del R.U.C. de la recurrente.
1.E Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de obligación de dar suma de dinero, en este
Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) ..................
1.F Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) representante


judicial de la recurrente

Nota: Según el inciso 3) del artículo 648 del Código Procesal Civil, son inembargables las prendas
de estricto uso personal, libros y alimentos básicos del obligado y de sus parientes con los que
conforma una unidad familiar, así como los bienes que resultan indispensables para su
subsistencia. Sin embargo, a tenor de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 648 del
citado cuerpo de leyes, pueden afectarse los bienes señalados en el inciso 3), cuando se trata
de garantizar el pago del precio en que han sido adquirídos.
Secretario: ....................
Expediente: ...................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.
Solicita medida de embargo en forma de
depósito sobre bienes muebles

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

..................................., con R.U.C. Nro............, con dirección domiciliaria en....................., señalan


do domicilio procesal en..........................., debidamente representada por............................., identifi
cado (a) con D.N.I. Nro...................., con dirección domiciliaria en........................, según poder otor
gado mediante escritura pública de fecha............., ante la Notaría...............; atentamente, decimos:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se dicte medida cautelar (embargo en


forma de depósito sobre bienes muebles) sobre los bienes de propiedad de.............................., con
domicilio en........................................., hasta por la suma de..............dólares americanos, en mérito
a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el día.......de........de..........la recurrente vendió al (a la) demandado (a) los siguientes
bienes:..............................................(especificar los vehículos, máquinas, utensilios o herramientas
vendidos a la parte demandada y que resultan indispensables para el ejercicio directo de la profe -
sión, oficio, enseñanza o aprendizaje de aquélla).

2.- Que, los referidos bienes fueron vendidos en la suma de.................dólares americanos, sin
embargo, el (la) demandado (a) no ha cancelado hasta la fecha dicha suma, pues únicamente ha
pagado la cantidad de.......................dólares americanos, no obstante el requerimiento hecho por la
recurrente para que aquél (aquélla) cumpla con su obligación de pago.

3.- Que, la presente medida cautelar (embargo en forma de depósito sobre bienes muebles)
tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de obligación de dar suma de dinero que en
vía...............se tramita en este Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) .................

4.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa y
resuelva a nuestro favor, el (la) obligado (a).................................podría disponer libremente de sus
bienes, tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.-.......................(indicar el documento de que se trate), de fecha................; con el (la) que se


acredita que la recurrente vendió al (a la) demandado (a), en la suma de..............dólares
americanos, los bienes señalados en el punto 1 del rubro I ("Fundamentos de hecho") de
la presente solicitud cautelar, y que aquél (aquélla) pagó únicamente la cantidad de ..........
dólares americanos.

2.- Carta notarial, de fecha..........., dirigida por la recurrente al (a la) demandado (a), en la que
se le requiere el pago de la suma adeudada.

Se deja constancia que los originales de los documentos indicados precedentemente obran en
los actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamentamos nuestra pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 649 del Código Procesal Civil, conforme al cual, cuando el embargo en forma de
depósito recae en bienes muebles del obligado, éste será constituido en depositario, salvo
que se negare a aceptar la designación, en cuyo caso se procederá al secuestro de los
mismos.

Artículo 648 del Código Procesal Civil, de cuyo último párrafo se desprende que pueden
afectarse los vehículos, máquinas, utensilios y herramientas indispensables para el ejer-
cicio directo de la profesión, oficio, enseñanza o aprendizaje del obligado, cuando se trata
de garantizar el pago del precio en que han sido adquiridos (como ocurre en el caso
particular).

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO sobre los bienes muebles señala-
dos en el punto 1 del rubro I ("Fundamentos de hecho") de la presente solicitud cautelar, que se
encuentren en la siguiente dirección.................., en la cual domicilia el (la) obligado (a)...................;
hasta por la suma de.............dólares americanos.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policial es para que cumplan con prestar las garantías
del caso. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser
necesario.
V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime
necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello nuestro (a) apoderado (a) cumplirá con legalizar su firma en representación
de la recurrente ante el Secretario cursar, de acuerdo a lo normado en el artículo 613 -tercer párra-
fo- del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Que. de conformidad con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 649 del Código Procesal
Civil, por tratarse de un embargo en forma de depósito debe designarse órgano de auxilio judicial en
calidad de depositario (a) al (a la) propio (a) obligado (a).

POR TANTO:

Al Juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a


ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar,


indicamos que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,.................dóla
res americanos, equivale a la suma de S/................Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente
a la fecha de S/.............Nuevos Soles por cada dólar americano.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.C Copia legalizada de la escritura pública de fecha...................., en la que constan las facultades
especiales del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.D Fotocopia del R.U.C. de la recurrente.
1.E Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de obligación de dar suma de dinero, en este
Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) ..................
1.F Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) representante


judicial de la recurrente

Nota: Según el inciso 4) del artículo 648 del Código Procesal Civil, son inembargables los vehículos,
máquinas, utensilios y herramientas indispensables para el ejercicio directo de la profesión,
oficio, enseñanza o aprendizaje del obligado. Sin embargo, a tenor de lo dispuesto en el último
párrafo del artículo 648 del citado cuerpo de leyes, pueden afectarse los bienes señalados en
el inciso 4), cuando se trata de garantizar el pago del precio en que han sido adquiridos.
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR SOBRE FRUTOS DE
BIENES INEMBARGABLES

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


administración

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

......................., identificado (a) con D.N.I Nro.............., con dirección domiciliaria en........................,
señalando domicilio procesal en.........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar (embargo en forma
de administración) sobre los bienes de propiedad de......................, con domicilio en.......................,
hasta por la suma de............Nuevos Soles, en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de........., de fecha........., suscrito entre el (la) recurrente y........,
este (a) último (a) y...........................suscribieron en calidad de aceptante y avalista, respectivamen
te, los siguientes títulos valores:

Letra de cambio Nro......, de fecha......, vencida el......, por el monto de......Nuevos Soles.

Letra de cambio Nro......, de fecha......, vencida el......, por el monto de......Nuevos Soles.

Dichas cambiales suman la cantidad de..................Nuevos Soles y han sido protestadas por
falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar (embargo en forma de administración) tiene por finalidad
asegurar el resultado del proceso de....................que en vía.................se tramita en este Juzgado,
expediente Nro.............., Secretario (a) ...............

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)...........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de.............., de fecha..........., suscrito entre el (la) recurrente y......................., del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se indican seguidamente.
2.- Letra de cambio Nro............, de fecha.........., vencida el............., ascendente a la suma de
....................Nuevos Soles, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se prueba
la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Letra de cambio Nro.............., de fecha.........., vencida el............, por el monto de ...........
Nuevos Soles, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

4.- Copia legalizada de la tarjeta de identificación vehicular expedida por.......................; con la


que se acredita que el (la) demandado (a) es propietario (a) del vehículo de transporte
público marca........., modelo.........., color.........., año........, de placa de rodaje ...........

Se deja constancia que el contrato de.................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 669 del Código Procesal Civil (referido al embargo en forma de administración de
bienes), conforme al cual cuando la medida recae sobre bienes fructíferos, pueden afec-
tarse en administración con la finalidad de recaudar los frutos que produzcan.

Artículo 648 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 4) y último párrafo se desprende que
pueden afectarse los frutos de los bienes inembargables, en este caso del vehículo (de
transporte público) indispensable para el ejercicio del oficio del (de la) obligado (a).

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE ADMINISTRACION sobre el vehículo de trans


porte público marca..........., modelo..........., color..........., año........., de placa de rodaje.............., de
propiedad del (de la) obligado (a).........................., hasta por la suma de...........Nuevos Soles; a fin
de recaudar los frutos que produzca dicho vehículo.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policial es para que cumplan con prestar el auxilio de la
fuerza pública. También, se servirá exhortar al (a la) obligado (a)...........................a no adoptar una
conducta de resistencia o de obstrucción a la labor del administrador que se designe en autos.
V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de administrador (a) a.........................., iden
tificado (a) con D.N.I. Nro................, domiciliado (a) en.............................., para lo cual cumplo con
acompañar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de identidad.

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Copia legalizada del D.N.I. del órgano de auxilio judicial (administrador/a).
1.D Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de......................., en este Juzgado, expediente
Nro..........., Secretario (a) ...............
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha .............
1.F Copia legalizada de la tarjeta de identificación vehicular expedida por..............y referida al vehí
culo de transporte público de propiedad del (de la) obligado (a), marca............, modelo..........,
color.........., año........, de placa de rodaje ...........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

Nota: Según el último párrafo del artículo 648 del Código Procesal Civil, pueden afectarse los frutos
de los bienes inembargables, con excepción de los que generen los bienes señalados en el
inciso 1) del citado numeral (cuales son los bienes del Estado -de dominio público-).
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN
FORMA DE DEPOSITO SOBRE BIENES MUEBLES DEL OBLIGADO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


depósito sobre bienes muebles

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

..............................., con R.U.C. Nro.............., con dirección domiciliaria en..................., señalando


domicilio procesal en....................., debidamente representada por.........................., identificado (a)
con D.N.I. Nro................, con dirección domiciliaria en............................, según poder otorgado me
diante escritura pública de fecha..........., ante la Notaría...............; atentamente, decimos:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se dicte medida cautelar sobre los bie
nes de propiedad de................., con domicilio en.........................., hasta por la suma de ..............
dólares americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de............, de fecha............., suscrito entre la recurrente y.......,
este (a) último (a) y..................................suscribieron en calidad de aceptante y avalista, respectiva
mente, los siguientes títulos valores:

Letra de cambio Nro........., de fecha.............., vencida el..............., por el monto de .........


dólares americanos.

Letra de cambio Nro..........., de fecha.............., vencida el.............., por el monto de ........


dólares americanos.

Dichas cambiales suman la cantidad de............dólares americanos y han sido protestad as por
falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
de.......que en vía...........se tramita en este Juzgado, expediente Nro............., Secretario (a) ..........

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa y
resuelva a nuestro favor, el (la) obligado (a)................................podría disponer libremente de sus
bienes, tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de............., de fecha............, suscrito entre la recurrente y......................, del cual
derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y que se
indican a continuación.
2.- Letra de cambio Nro................, de fecha.............., vencida el...................., ascendente a la
suma de..............dólares americanos, protestada por falta de pago conforme a ley; con la
que se demuestra la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Letra de cambio Nro............., de fecha.........., vencida el.............., por el monto de ............
dólares americanos, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de.................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamentamos nuestra pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 649 del Código Procesal Civil, conforme al cual, cuando el embargo en forma de
depósito recae en bienes muebles del obligado, éste será constituido en depositario, salvo
que se negare a aceptar la designación, en cuyo caso se procederá al secuestro de los
mismos.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO sobre los bienes muebles que se
encuentren en la siguiente dirección................., en la cual domicilia el (la) obligado (a)...................;
hasta por la suma de.............dólares americanos.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policial es para que cumplan con prestar las garantías
del caso. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursar al descerraje en caso de ser
necesario.

V. CONTRA CAUTELA:

Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime
necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello nuestro (a) apoderado (a) cumplirá con legalizar su firma en representación
de la recurrente ante el Secretario cursar, de acuerdo a lo normado en el artículo 613 -tercer
párrafo del Código Procesal Civil.
VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 649 del Código Procesal
Civil, por tratarse de un embargo en forma de depósito debe designarse órgano de auxilio judicial
en calidad de depositario (a) al (a la) propio (a) obligado (a).

POR TANTO:

Al Juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a


ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar,


indicamos que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,............dólares
americanos, equivale a la suma de S/...............Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la
fecha de S/............Nuevos Soles por cada dólar americano.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Tasa
1.B
1.C Fotocopia
Copiajudicial
legalizada
delporD.N.I.
concepto
de del
la escritura
(dedela)medida
representante
públicacautelar.
de fecha....................,
judicial de la recurrente.
en la que constan las facultades
especiales del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.D Fotocopia del R.U.C. de la recurrente.
1.E Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de......................., en este Juzgado, expediente
Nro................., Secretario (a) ..................
1.F Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) representante


judicial de la recurrente

Nota: De conformidad con lo dispuesto en el arto 649 -primer párrafo- del C.P.C., cuando el
embargo en forma de depósito recae en bienes muebles del obligado, éste será constituido en
depositario, salvo que se negare a aceptar la designación, en cuyo caso de procederá al
secuestro de los mismos, procediéndose de esta manera:
- Cuando el secuestro recae en bienes muebles del obligado, éstos serán depositados a orden
del Juzgado.
En este caso el custodio será de preferencia un almacén legalmente constituido, el que
asume la calidad de depositario, con las responsabilidades civiles y penales previstas en la
ley. Asimismo, está obligado a presentar los bienes dentro del día siguiente al de la
intimación del Juez, sin poder invocar derecho de retención (art. 649 -segundo párrafo- del
C.P.C.).
- Tratándose de dinero, joyas, piedras y metales preciosos u otros bienes similares, serán
depositados en el Banco de la Nación (art. 649 -in fine- del C.P.C.).
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN
FORMA DE DEPOSITO SOBRE BIEN INMUEBLE NO INSCRITO

Secretario: ...........
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.
Solicita medida de embargo en forma de
depósito sobre bien inmueble no inscrito

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

..........................., con R.U.C. Nro........, con dirección domiciliaria en........................., con domicilio
procesal en........................., debidamente representada por..................., identificado (a) con D.N.I.
Nro............, con dirección domiciliaria en........................., según poder otorgado mediante escritura
pública de fecha............., ante la Notaría.................; atentamente, decimos:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se dicte medida cautelar sobre los bie
nes de propiedad de........................, con domicilio en..............., hasta por la suma de..............dóla
res americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de..........., de fecha............, suscrito entre la recurrente y.........,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro........., de fecha......, vencido el......., por el monto de.......dólares americanos.

Pagaré Nro........, de fecha......, vencido el........., por el monto de.......dólares americanos.

Dichos títulos valores suman la cantidad de............dólares americanos y han sido protestados
por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
de.........que en vía...........se tramita en este Juzgado, expediente Nro..........., Secretario (a) ...........

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa y
resuelva a nuestro favor, el (la) obligado (a)..........................podría disponer libremente de sus bie
nes, haciendo infructuoso el proceso judicial principal destinado a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de............., de fecha..........., suscrito entre la recurrente y........................, del cual
derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y que se
indican seguidamente.
2.- Pagaré Nro............, de fecha..........., vencido el............, ascendente a la suma de .............
dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se prueba la
verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro............., de fecha..........., vencido el............, por el monto de...............dólares


americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la verosi-
militud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de..................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Amparamos nuestra pretensión cautelar en lo dispuesto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 650 del Código Procesal Civil (sobre embargo de inmueble no inscrito), conforme
al cual cuando se trata de inmueble no inscrito, la afectación puede limitarse al bien mis-
mo, con exclusión de sus frutos, debiendo nombrarse necesariamente como depositario al
propio obligado. Esta afectación -termina señalando dicho precepto legal- no lo obliga al
pago de renta, pero deberá conservar la posesión inmediata.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO SOBRE BIEN INMUEBLE NO INS


CRITO, el mismo que recaerá sobre el predio de propiedad del (de la) obligado (a).........................,
ubicado en la siguiente dirección........................; hasta por la suma de............dólares americanos.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policiales para que cumplan con prestar las garantías
del caso.

V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime
necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello nuestro (a) apoderado (a) cumplirá con legalizar su firma en representación
de la recurrente ante el Secretario cursor, conforme a lo dispuesto en el artículo 613 -tercer párrafo-
del Código Procesal Civil.
VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Que, de acuerdo a lo normado en el primer párrafo del artículo 649 del Código Procesal Civil,
por tratarse de un embargo en forma de depósito sobre inmueble no inscrito, debe designarse
órgano de auxilio judicial en calidad de depositario (a) al (a la) propio (a) obligado (a).

POR TANTO:

Al Juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a


ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar,


indicamos que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,............dólares
americanos, equivale a la suma de S/...............Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la
fecha de S/............Nuevos Soles por cada dólar americano.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.C Copia legalizada de la escritura pública de fecha....................., en la que constan las facultades
especiales del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.D Fotocopia del R.U.C. de la recurrente.
1.E Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de......................., en este Juzgado, expediente
Nro..........., Secretario (a) .............
1.F Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) representante


judicial de la recurrente
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SECUESTRO DE
BIENES MUEBLES DENTRO DE UNA UNIDAD DE PRODUCCION O
COMERCIO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida cautelar de secuestro


conservativo de bienes muebles dentro
de unidad de producción (comercio)

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

........................, identificado (a) con D.N.I. Nro............, con dirección domiciliaria en.......................,
señalando domicilio procesal en............................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar (secuestro


conservativo de bienes muebles dentro de unidad de producción/comercio) sobre los bienes de
propiedad de............................(indicar la denominación o razón social de la parte demandada), con
domicilio en.........................., hasta por la suma de.........................Nuevos Soles, en mérito a las si
guientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de............, de fecha..........................., suscrito entre el (la) recu
rrente y.........................(indicar la denominación o razón social de la parte demandada), esta última
suscribió en calidad de emitente los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro........, de fecha.........., vencido el.........., por el monto de...........Nuevos Soles.

Pagaré Nro........., de fecha........., vencido el.........., por el monto de...........Nuevos Soles.

Dichos títulos valores suman la cantidad de....................Nuevos Soles y han sido protestados
por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar (secuestro conservativo de bienes muebles dentro de
unidad de producción/comercio) tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de obligación
de dar suma de dinero que en vía ejecutiva se tramita en este Juzgado, expediente Nro..................,
Secretario (a) .................

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, la obligada..........................(indicar la denominación o razón social de la parte
demandada) podría disponer libremente de sus bienes, tornándose así en inútil el proceso judicial
principal dirigido a la recuperación del adeudo.
II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de..............., de fecha............, suscrito entre el (la) recurrente y....................(indi


car la denominación o razón social de la parte demandada), del cual derivan los títulos
valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y que se indican seguida-
mente.

2.- Pagaré Nro..........., de fecha.........., vencido el............., ascendente a la suma de ..............


Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la
verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro..........., de fecha.........., vencido el.............., ascendente a la suma de ...............


Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de.................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 643 del Código Procesal Civil, que prescribe en su segundo párrafo que cuando la
medida tiende a asegurar el pago dispuesto en mandato ejecutivo, puede recaer en
cualquier bien del deudor, con el carácter de secuestro conservativo, también con
desposesión y entrega al custodio.

Artículo 651 del Código Procesal Civil, conforme al cual pueden secuestrarse bienes
muebles que se encuentran dentro de una fábrica o comercio, cuando éstos, aisladamen-
te, no afecten el proceso de producción o de comercio (como ocurre en el caso particular).

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: SECUESTRO CONSERVATIVO sobre los bienes muebles que no afecten
el proceso de producción (comercio) de la empresa obligada..........(indicar la denominación o razón
social de la persona jurídica demandada), los mismos que se encuentran en esta dirección:...........;
hasta por la suma de.................Nuevos Soles.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policial es para que cumplan con prestar las garantías
del caso. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser
necesario.
V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de custodio (a) a..........................., identifica
do (a) con D.N.I. Nro..............., domiciliado (a) en............................., para lo cual cumplo con adjun
tar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de identidad.

Además, la dirección donde estarán en custodia los bienes objeto de secuestro conservativo
es la siguiente:....................................

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.C Tasa
1.A
1.B Fotocopia
Copiajudicial
legalizada
delpor
D.N.I.
concepto
del del
D.N.I.
(dede
del
la)medida
órgano
recurrente.
cautelar.
de auxilio judicial (custodio/a).
1.D Copias simples de la demanda, de fecha..............., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de obligación de dar suma de dinero, en este
Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) ................
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha.................

Ciudad,...............

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


..

MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SECUESTRO DE


TITULOS DE CREDITO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida cautelar de secuestro


conservativo de títulos de crédito

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

..........................., identificado (a) con D.N.I. Nro..........., con dirección domiciliaria en.....................,
señalando domicilio procesal en...........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar (secuestro


conservativo de títulos de crédito) sobre los bienes de propiedad de.............................., con domici
lio en......................., hasta por la suma de.........................Nuevos Soles, en mérito a las siguientes
consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de.........., de fecha........., suscrito entre el (la) recurrente y.......,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligadola principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro........, de fecha........., vencido el..........., por el monto de...........Nuevos Soles.

Pagaré Nro........., de fecha.........., vencido el..........., por el monto de..........Nuevos Soles.

Dichos títulos valores suman la cantidad de....................Nuevos Soles y han sido protestados
por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar (secuestro conservativo de títulos de crédito) tiene por
finalidad asegurar el resultado del proceso de obligación de dar suma de dinero que en vía ejecu
tiva se tramita en este Juzgado, expediente Nro............., Secretario (a) .................

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)........................:. podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de..............., de fecha............, suscrito entre el (la) recurrente y....................., del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se indican seguidamente.
2.- Pagaré Nro..........., de fecha..........., vencido el.............., ascendente a la suma de ............
Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la
verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro..........., de fecha.........., vencido el.............., ascendente a la suma de ...............


Nuevos Soles, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

4.-..............(indicar el título de crédito de que se trate, objeto de secuestro), de fecha........, por


la suma de............., suscrito por..................en calidad de............., y por................, en cali
dad de.................; con el (la) que se acredita que el (la) obligado figura como acreedor (a)
en la referida relación crediticia (cartular).

5.-..............(indicar el título de crédito de que se trate, objeto de secuestro), de fecha........, por


la suma de..............., suscrito por.............en calidad de................, y por................, en cali
dad de.................; con el (la) que se acredita que el (la) obligado figura como acreedor (a)
en la referida relación crediticia (cartular).

Se deja constancia que el contrato de...............y los títulos valores originales descritos en los
puntos 3 y 4 obran en los actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la
demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 643 del Código Procesal Civil, que prescribe en su segundo párrafo que cuando la
medida tiende a asegurar el pago dispuesto en mandato ejecutivo, puede recaer en
cualquier bien del deudor, con el carácter de secuestro conservativo, también con
desposesión y entrega al custodio.

Artículo 652 del Código Procesal Civil, numeral que autoriza el secuestro de títulos de
crédito y que establece: a) que cuando se afecten títulos-valores o documentos de crédito
en general, éstos serán entregados al custodio, haciéndose la anotación respectiva en el
documento, conjuntamente con copia certiticada de su designación y del acta de secues-
tro, a fin de representar a su titular; y b) que el custodio queda obligado a todo tipo de
gestiones y actuaciones que tiendan a evitar que el título se perjudique y a depositar de
inmediato a la orden del Juzgado, el dinero que obtenga.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: SECUESTRO CONSERVATIVO, hasta por la suma de......................Nuevos


Soles, sobre los siguientes títulos valores (o documentos de crédito):
......... (indicar el título de crédito de que se trate), de fecha............................., por la suma
de..............., suscrito por.........................en calidad de...................., y por..................., en
calidad de ..............

......................(indicar el título de crédito de que se trate), de fecha................, por la suma


de................, suscrito por........................en calidad de....................., y por..................., en
calidad de ..............

Tales títulos valores (o documentos de crédito) se encuentran en la siguiente dirección:...........,


en la cual domicilia el (la) obligado (a) ....................

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policiales para que cumplan con prestar las garantías
del caso. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursar al descerraje en caso de ser
necesario.

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursar, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de custodio (a) a..........................., identifica
do (a) con D.N.I. Nro..............., domiciliado (a) en.............................., para lo cual cumplo con adjun
tar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de identidad.

Además, la dirección donde estarán en custodia los títulos valores (o documentos de crédito)
objeto de secuestro conservativo es la siguiente: ...............................

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Copia legalizada del D.N.I. del órgano de auxilio judicial (custodio/a).
1.0 Copias simples de la demanda, de fecha................., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de obligación de dar suma de dinero, en este
Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) ................
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ..............
1.F Copia simple del (de la)...............................(indicar el título de crédito de que se trate, objeto de
secuestro), de fecha..........., por la suma de............., suscrito por..............en calidad de..........,
y por.............., en calidad de..............,
1.G Copia simple del (de la)..............................(indicar el título de crédito de que se trate, objeto de
secuestro), de fecha........., por la suma de........., suscrito por...............en calidad de..............,
y por.............., en calidad de ..............

Ciudad,...........

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

Nota: Según el artículo 652 del Código Procesal Civil (que versa sobre el secuestro de títulos de
crédito):
- Cuando se afecten títulos-valores o documentos de crédito en general, éstos serán entregados al
custodio, haciéndose la anotación respectiva en el documento, conjuntamente con copia certificada
de su designación y del acta de secuestro, a fin de representar a su titular.
- El custodio queda obligado a todo tipo de gestiones y actuaciones que tiendan a evitar que el título
se perjudique y a depositar de inmediato a la orden del Juzgado, el dinero que obtenga.

MODELO DE ESCRITO DE PROPUESTA DE RETRIBUCION POR EL


SERVICIO DEL CUSTODIO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita se fije retribución por función de


custodio (a) y propone monto

AL.............JUZGADO CIVIL DE .................

.......................................(nombre del-o de la- custodio/a), identificado (a) con D.N.I. Nro..........., con
dirección domiciliaria en........................, señalando domicilio procesal en....................., en los segui
dos por..................con........................sobre.........................-Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, habiendo sido nombrado (a) custodio (a), mediante la resolución Nro........., de fecha......,
y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 654 del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se
sirva fijar la retribución correspondiente por dicha labor, para lo cual propongo que tal retribución
sea de...........(indicar el monto) diarios (o semanales o mensuales).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.


OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

1.A Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) custodio (a)

MODELO DE ESCRITO DEL DEPOSITARIO INFORMANDO AL JUEZ DE


HECHOS QUE PUEDEN SIGNIFICAR ALTERACION DE LOS OBJETOS
EN DEPOSITO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Informa de hechos que pueden significar


alteración de los objetos en depósito

AL.............JUZGADO CIVIL DE .................

......................................(nombre del-o de la- obligado/a constituido/a en depositario/a), en los se


guidos por..........................sobre....................-Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 655 del Código Procesal Civil, en mi
calidad de depositario (a), cumplo con informar oportunamente al Juzgado de los siguientes hechos
que pueden significar alteración de los objetos en depósito:

(precisar los hechos que puedan significar alteración de los objetos en


depósito).
(precisar los hechos que puedan significar alteración de los objetos en
depósito).
POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto a fin de adoptar las medidas preventi-
vas del caso.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE ESCRITO DEL CUSTODIO INFORMANDO AL JUEZ DE
HECHOS QUE PUEDEN SIGNIFICAR ALTERACION DE LOS OBJETOS
EN SECUESTRO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Informa de hechos que pueden significar


alteración de los objetos en secuestro

AL.............JUZGADO CIVIL DE .................

..........................(nombre del -o de la- custodio/a), en los seguidos por..........................con.............,


sobre.................-Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 655 del Código Procesal Civil, en mi
calidad de custodio (a), cumplo con informar oportunamente al Juzgado de los siguientes hechos
que pueden significar alteración de los objetos en secuestro:

...........................(precisar los hechos que puedan significar alteración de los objetos en


secuestro).

...........................(precisar los hechos que puedan significar alteración de los objetos en


secuestro).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto a fin de adoptar las medidas preventi-
vas del caso.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) custodio (a)
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN
FORMA DE INSCRIPCION

Secretario: ....................
Expediente:...........".........
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


inscripción

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

....................., identificado (a) con D.N.I. Nro..................., con dirección domiciliaria en....................,
señalando domicilio procesal en............................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de..............................., con domicilio en............................, hasta por la suma de ...........
dólares americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de ......., de fecha.........., suscrito entre el (la) recurrente y.......,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro. ..., de fecha.........., vencido el........, por el monto de.......dólares americanos.

Pagaré Nro......., de fecha......., vencido el........, por el monto de ..".. dólares americanos.

Dichos títulos valores suman la cantidad de...........dólares americanos, y han sido protestados
por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
de.......que en vía..............se tramita en este Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) .......

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa y
resuelva a mi favor, el (la) obligado (a).........................., de no admitirse la presente solicitud, podría
disponer libremente de sus bienes, haciendo infructuoso el proceso judicial principal dirigido a la
recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de..........., de fecha............, suscrito entre el (la) recurrente y................., del cual
derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y que se
indican a continuación.
2.- Pagaré Nro........., de fecha..........., vencido el..............., ascendente a la suma de .............
dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra
la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro..........., de fecha.........., vencido el.............., ascendente a la suma de ...........


dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de..................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 656 del Código Procesal Civil, conforme al cual, tratándose de bienes registrados,
la medida (de embargo en forma de inscripción) puede ejecutarse inscribiéndose el monto
de la afectación, siempre que ésta resulte compatible con el título de propiedad ya inscrito.
Este embargo -se señala en dicho precepto legal- no impide la enajenación del bien, pero
el sucesor asume la carga hasta por el monto inscrito.

IV. FORMA V BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION sobre los derechos y acciones


que correspondan al (a la) demandado (a)...........................respecto del inmueble de su propiedad
sito en........................, provincia y departamento de..........., inscrito en la Ficha Nro..............del Re
gistro de la Propiedad Inmueble de..............; hasta por la suma de.............dólares americanos.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá cursar los partes respectivos al Registro de la 'Propiedad Inmueble
de ..................
V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrezco caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursar, conforme a lo orde-
nado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.
POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar, señalo
que el monto hasta por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,...................dólares
americanos, equivale a la suma de S/...............Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la
fecha de S/..........Nuevos Soles por cada dólar americano.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de........., en este Juzgado, expediente Nro.....,
Secretario (a) .........
1.D Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ...............
1.E Copia informativa de la Ficha Nro..............., expedida por el Registro de la Propiedad Inmueble
de........, de fecha .........

Ciudad,................"..

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN
FORMA DE RETENCION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


retención

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro............., con dirección domiciliaria en....................,
señalando domicilio procesal en.........................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de........................, con domicilio en........................, hasta por la suma de............dólares
americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de........., de fecha.........., suscrito entre el (la) recurrente y......,
este (a) último (a) y..................................suscribieron en calidad de aceptante y avalista, respectiva
mente, los siguientes títulos valores:

Letra de cambio Nro........., de fecha........., vencida el........., por el monto de.........dólares


americanos.

Letra de cambio Nro......, de fecha.........., vencida el........., por el monto de..........dólares


americanos.

Dichas cambiales suman la cantidad de...........dólares americanos y han sido protestadas por
falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
de......que en vía............se tramita en este Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) .........

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)..........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de............., de fecha............, suscrito entre el (la) recurrente y......................., del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se describen a continuación.
2.- Letra de cambio Nro..........., de fecha..........., vencida el............., ascendente a la suma de
.......................dólares americanos, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se
demuestra la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Letra de cambio Nro........, de fecha......., vencida el.........., por el monto de............dólares
americanos, protestad a por falta de pago conforme a ley; con la que se acredita la verosi-
militud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de.................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 657 del Código Procesal Civil (referido al embargo en forma de retención), confor-
me al cual: a) cuando la medida recae sobre derechos de crédito u otros bienes en pose-
sión de terceros, cuyo titular es el afectado con ella, puede ordenarse al poseedor retener
el pago a la orden del Juzgado, depositando el dinero en el Banco de la Nación; b) tratán-
dose de otros bienes, el retenedor asume las obligaciones y responsabilidades del depo-
sitario, salvo que los ponga a disposición del Juez.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE RETENCION sobre las cuentas bancarias que
el (la) obligado (a) tenga en las diferentes empresas del sistema bancario; hasta por la suma de .....
dólares americanos.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá notificar a cada una de las empresas oancarias del país para que informen
sobre la existencia o no de cuentas corrientes o de ahorros y para que procedan a efectuar la
retención solicitada, en caso afirmativo.

V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrezco caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.
POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar. de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar. señalo
que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir................dólares america
nos, equivale a la suma de S/.............Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la fecha de
S/..........Nuevos Soles por cada dólar americano.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Copias simples de la demanda, de fecha........, así como de sus correspondientes anexos, que
se está tramitando en el proceso principal de.............., en este Juzgado. expediente Nro. .......
Secretario (a) ............
1.D Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha .............

Ciudad,.................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DEL VALOR DE CREDITOS EN
CASO DE FALSA DECLARACION DEL RETENEDOR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Solicita pago del valor de créditos por


falsa declaración del retenedor

AL.................JUZGADO CIVIL DE ..............

.................................., en los seguidos con.........................sobre......................-Cuaderno cautelar-;


atentamente, digo:

Que, habiendo la entidad bancaria.........................negado falsamente la existencia de cuentas


de titularidad del (de la) demandado (a), lo cual acreditamos con la fotocopia del estado de cuenta
corriente de fecha............, correspondiente a la cuenta corriente Nro..................., cuyo (a) titular es
precisamente el (la) demandado (a), solicito al Juzgado se sirva requerir a dicha entidad bancaria el
pago del saldo resultante de la referida cuenta hasta por el monto de la afectación, en aplicación de
lo normado en el artículo 659 del Código Procesal Civil.

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo
a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, solicito al Juzgado se sirva disponer las medidas necesarias a efecto
que sea sancionada la conducta ilícita en que incurriera la referida entidad bancaria.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

*.A Fotocopia del estado de cuenta de fecha........, correspondiente a la cuenta corriente Nro.......,
de titularidad del (de la) demandado (a).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DE EXIGENCIA DE DOBLE PAGO AL
RETENEDOR QUE HA PAGADO DIRECTAMENTE AL AFECTADO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............
Solicita se exija al retenedor doble pago

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..............

.................................., en los seguidos con.........................sobre.....................-Cuaderno cautelar-;


atentamente, digo:

Que, de acuerdo a lo normado en el artículo 660 del Código Procesal Civil, y habiendo la
empresa...........................incumplido con el mandato judicial de retención y pagado directamente al
afectado la suma de.........................., cantidad retenida conforme al acta de embargo respectiva de
fecha.............., solicito al Juzgado se sirva requerir a aquélla con el objeto de que efectúe un nuevo
pago (se entiende por el monto señalado), esta vez a la orden del Juzgado.

POR TANTO:

Al Juzgado solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuer-
do a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE RECURSO DE APELACION CONTRA RESOLUCION QUE
ORDENA AL RETENEDOR EFECTUAR NUEVO PAGO POR HABER
PAGADO DIRECTAMENTE AL AFECTADO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

(a la) recurrente
Apela resolución Nro.......,
efectuar quenuevo
ordena
pagoala
la orden del Juzgado

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

...........................(nombre o denominación del retenedor), identificado (a) con D.N.I. Nro.................,


con dirección domiciliaria en.........................., señalando domicilio procesal en..........................., en
los seguidos por............................con.........................sobre...................-Cuaderno cautelar-; atenta
mente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en los artículos 364 y 660 del Código
Procesal Civil, interpongo recurso de apelación contra la resolución Nro............., de fecha..........., a
efecto de que sea revocada totalmente por el superior jerárquico, en atención a las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho:

l. ERROR DE HECHO INCURRIDO EN LA RESOLUCION IMPUGNADA:

1.- Que, la resolución apelada dispone que el (la) recurrente efectúe un nuevo pago a la orden
del Juzgado, por considerar -erróneamente- que se ha incumplido la orden de retener contenida en
la resolución Nro........, de fecha......., y se ha pagado directamente al (a la) afectado (a), Sr. (a) .......

2.- Que, si bien es cierto que el (la) apelante ha pagado directamente al (a la) afectado (a) la
cantidad de............., ello no significa un incumplimiento de la orden de retener contenida en la reso
lución Nro......., de fecha.........., porque a la fecha en que se produjo dicho pago (esto es, el día .....
de.......de........., conforme consta en autos) todavía no había sido notificado (a) de tal resolución (y,
por ende, no surtía efectos respecto de mi persona), vale decir, no se había ejecutado el respectivo
embargo en forma de retención, lo cual ocurrió recién el día.........de........de .......

3.- Que, en consecuencia, la resolución apelada, al disponer un nuevo pago a la orden del
Juzgado, basándose en un incumplimiento de la orden de retener que en realidad no se ha produ-
cido, incurre en error de hecho que el superior jerárquico se servirá corregir cuando revoque total-
mente la citada resolución impugnada.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución impugnada me causa agravio, pues, al disponer un nuevo pago a la orden del
Juzgado basándose en un incumplimiento de la orden de retener que no se ha producido, afecta mi
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso y me perjudica económicamente.
III. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Mi pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en los siguientes dispositivos legales:

Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda
persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o
intereses, con sujeción a un debido proceso.

Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante
con el propósito de que sea revocada en su totalidad, como se pide en este caso particu-
lar.

Artículo 660 del Código Procesal Civil, numeral del cual se infiere que es apelable sin
efecto suspensivo la decisión judicial por la que se dispone que el retenedor efectúe un
nuevo pago a la orden del Juzgado en caso que, incumpliendo la orden de retener, pague
directamente al afectado.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el superior
en grado lo examine y proceda a revocar la resolución Nro............, que manda al (a la) recurrente
efectuar un nuevo pago a la orden del Juzgado.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, a efecto de que se forme el correspondiente cuaderno de apelación,
solicito al Juzgado se sirva expedir y comprender en él las copias certificadas de los siguientes
actuados:

Solicitud de medida cautelar de embargo en forma de retención, de fecha ............

Resolución Nro. Uno, de fecha........., que admite la solicitud cautelar indicada en el


acápite anterior.

Acta de diligencia de la medida cautelar de embargo en forma de retención, de fecha ....

Resolución Nro..........., de fecha............., que dispone un nuevo pago a la orden del Juz
gado, por haber el (la) recurrente pagado directamente al (a la) afectado (a), incumpliendo
-supuestamente- la respectiva orden de retener.

Con tal finalidad acompaño la correspondiente tasa judicial por concepto de copias
certificadas.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:
1.A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos.
1.B Tasa judicial por concepto de copias certificadas.
1.C Fotocopia del D.N.I. del (de la) apelante.

Ciudad,..................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apelante


MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN
FORMA DE INTERVENCION EN RECAUDACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.
Solicita medida de embargo en forma de
intervención en recaudación

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

..................................., con R.U.C. Nro................, con dirección domiciliaria en........................, con


domicilio procesal en....................., debidamente representada por.........................., identificado (a)
con D.N.I. Nro...................., con dirección domiciliaria en.............................., según poder otorgado
mediante escritura pública de fecha............, ante la Notaría................; atentamente, decimos:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se dicte medida cautelar sobre los bie
nes de propiedad de.........................., con domicilio en........................, hasta por la suma de ..........
dólares americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de............, de fecha..........., suscrito entre la recurrente y.........,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro........, de fecha......, vencido el......., por el monto de........dólares americanos.

Pagaré Nro........, de fecha......., vencido el......., por el monto de........dólares americanos.

Dichos títulos valores suman la cantidad de............dólares americanos y han sido protestados
por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de ...
que en vía..................se tramita en este Juzgado, expediente Nro............., Secretario (a) """""'"''''

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a nuestro favor, el (la) obligado (a).....................:.........podría disponer libremente de sus
bienes, tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de............., de fecha..........., suscrito entre la recurrente y......................, del cual
derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y que se
indican seguidamente.
Medidas Cautelares Específicas: Medidas para Futura Ejecución Forzada

2.- Pagaré Nro.........., de fecha........, vencido el............, ascendente a la suma de............dóla


res americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se prueba la
verosimilitud del derecho invocado.

3.- Pagaré Nro..........., de fecha........., vencido el.............., por el monto de..................dólares


americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de..............., y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustentamos nuestra pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 661 del Código Procesal Civil (referido al embargo en forma de intervención en
recaudación), conforme al cual cuando la medida afecta una empresa de persona natural
o jurídica, incluyéndose a las personas jurídicas sin fines de lucro, con la finalidad de
embargar los ingresos propios de ésta, el Juez designará a uno o más interventores re-
caudadores, según el caso, para que recaben directamente los ingresos de aquélla.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCION EN RECAUDACION sobre la


empresa....................., conducida por el (la) obligado (a)........................, ubicada en.......................;
hasta por la suma de............dólares americanos.

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policiales para que cumplan con prestar las garantías
del caso. También, se servirá exhortar al (a la) obligado (a).....................a no adoptar una conducta
de resistencia o de obstrucción a la labor del (de la) interventor (a) recaudador (a) que se designe
en autos. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser
necesario.

V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado considere
necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello nuestro (a) apoderado (a) cumplirá con legalizar su firma en representación
de la recurrente ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo normado en el artículo 613 -tercer párrafo
del Código Procesal Civil.
VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalamos como órgano de auxilio judicial en calidad de interventor (a) recaudador (a) al (a
la) Sr. (a)..............................., identificado (a) con D.N.I. Nro............, domiciliado (a) en...................,
para lo cual cumplimos con acompañar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de
identidad.

POR TANTO:

Al Juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a


ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar,


indicamos que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,........".. dólares
americanos, equivale a la suma de S/...............Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la
fecha de S/..........Nuevos Soles por cada dólar americano.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.C Copia legalizada de la escritura pública de fecha....................., en la que constan las facultades
especiales del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.D Fotocopia del R.U.C. de la recurrente.
1.E Copia legalizada del D.N.I. del órgano de auxilio judicial (interventor/a recaudador/a).
1.F Copias simples de la demanda, de fecha ,.,............, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de..............., en este Juzgado, expediente Nro........,
Secretario (a) ...............
1.G Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha .............

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) representante


judicial de la recurrente
MODELO DE ESCRITO DEL INTERVENTOR RECAUDADOR PONIENDO
A DISPOSICION DEL .JUZGADO LAS CANTIDADES RECAUDADAS Y
CONSIGNADAS EN EL BANCO DE LA NACION

Cuaderno:
Secretario: CAUTELAR.........
Expediente:
Escrito: Nro. ..........
............

Pone a disposición del Juzgado las can-


tidades recaudadas y consignadas

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

...............................(nombre del-o de la- interventor/a recaudador/a), en los seguidos


por ....................con sobre -Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y con arreglo a lo previsto en el inciso 4) del artículo 662 del
Código Procesal Civil, en mi calidad de interventor (a) recaudador (a) pongo a disposición del
Juzgado las cantidades recaudadas de la empresa afectada con embargo en forma de interven
ción en recaudación los días...........y........de.....,.,. (mes) de...........(año), para lo cual cumplo con
depositar a la orden del Juzgado tales cantidades mediante los siguientes certificados de consig-
nación:

Certificado de consignación Nro.........,.,., de fecha.........., por el monto de.............., expe


dido por el Banco de la Nación.

Certificado de consignación Nro............., de fecha.........., por el monto de.............., expe


dido por el Banco de la Nación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

*.A Certificado de consignación Nro.................., de fecha.........., por el monto de............., expedido


por el Banco de la Nación.
*.B Certificado de consignación Nro................., de fecha.........., por el monto de............., expedido
por el Banco de la Nación.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) interventor (a) recaudador (a)
MODELO DE SOLICITUD DE MODIFICACION DE PLAZO PARA
CONSIGNAR LAS CANTIDADES RECAUDADAS DURANTE EL
EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCION EN RECAUDACION

Secretario:................,........
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Solicita se modifique plazo para consig-


nar cantidades recaudadas durante el
embargo en forma de intervención en
recaudación

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

...............................(nombre del-o de la- interventor/a recaudador/a), en los seguidos


por ....................con sobre -Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, en razón de ser continua la recaudación de sumas de dinero de la empresa afectada con
embargo en forma de intervención en recaudación, lo cual hace que, de seguirse con el plazo legal
(de tres días) para consignar tales sumas de dinero, se tramiten numerosos certificados de consig-
nación ante el Banco de la Nación, solicito al Juzgado se sirva modificar el referido plazo previsto en
el inciso 4) del artículo 662 del Código Procesal Civil, a efecto de que la periodicidad de las
consignaciones en cuestión sea cada quince o treinta días. Ello de conformidad con lo dispuesto en
la parte final del inciso 4) del citado precepto legal.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) interventor (a)
recaudador (a)
MODELO DE ESCRITO DEL INTERVENTOR RECAUDADOR
INFORMANDO DEL DESARROLLO REGULAR DE LA INTERVENCION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Cumple con informar del desarrollo re-


gular del embargo en forma de Interven-
ción en recaudación

Al...............JUZGADO CIVIL DE ..............

...............................(nombre del-o de la- interventor/a recaudador/a), en los seguidos


por ....................con sobre -Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 5) del artículo 662 del Código Procesal Civil,
en mi calidad de interventor (a) recaudador (a), cumplo con informar al Juzgado, dentro del plazo
señalado por éste, el desarrollo regular del embargo en forma de intervención en recaudación
sobre la empresa.................., de propiedad del (de la) afectado (a), ubicada en ...........................

La aludida intervención en recaudación se ha desarrollado, pues, de la siguiente manera:

1. .............................................................................................................................................

2. .............................................................................................................................................

3...................................................................................................

4. """"""""""""""""""""""""""".................................

5. """"""""""""""""""""''''''''''''''''..............................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) interventor (a)
recaudador (a)

Nota: Tal como se desprende del inciso 5) del artículo 662 del Código Procesal Civil, el interventor
recaudador debe informar, en los plazos señalados por el Juzgado, acerca del desarrollo
regular de la intervención, especialmente los hechos referidos en los incisos 1), 2) Y 3) del
citado precepto legal, vale decir, debe informar sobre:
- La verificación del funcionamiento y conservación de lo intervenido, y la no interferencia ni
interrupción de las labores propias de la empresa intervenida.
- El control que se hace de los ingresos y egresos de la empresa intervenida.
- Los fondos (obtenidos de lo recaudado) proporcionados para la actividad regular y ordinaria
de la empresa intervenida.
MODELO DE ESCRITO DEL INTERVENTOR RECAUDADOR INFORMANDO
SOBRE ASPECTOS PERJUDICIALES O INCONVENIENTES A LOS
INTERESES DEL TITULAR DE LA MEDIDA CAUTELAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Cumple con Informar sobre aspectos


perjudiciales o inconvenientes a los in-
tereses del titular de la medida cautelar

AL..............JUZGADO CIVIL DE .........

...............................(nombre del-o de la- interventor/a recaudador/a), en los seguidos


por ....................con sobre -Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 663 del Código Procesal Civil, en mi
calidad de interventor (a) recaudador (a), cumplo con informar de inmediato al Juzgado sobre los
siguientes aspectos perjudiciales o inconvenientes a los intereses de quien ha obtenido la medida
cautelar de embargo en forma de intervención en recaudación:

1. .............................................................................................................................................

2. .............................................................................................................................................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) interventor (a)
recaudador (a)

Nota: Según el artículo 663 del Código Procesal Civil, el interventor recaudador debe informar, de
inmediato, sobre aspectos que considere perjudiciales o inconvenientes a los intereses de
quien ha obtenido la medida cautelar (de embargo en forma de intervención en recaudación),
entre ellos:.
- La falta de ingresos.
- La resistencia e intencional obstrucción que dificulte o impida la actuación.
MODELO DE SOLICITUD DE CLAUSURA DE NEGOCIO INTERVENIDO Y
DE CONVERSION DE EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCION EN
RECAUDACION A SECUESTRO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............
Solicita clausura de negocio y conver-
sión de embargo en forma de interven-
ción a secuestro

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

............................., en los seguidos con.....................sobre..................-Cuaderno cautelar-; atenta


mente, digo:

Que, habiéndose decretado embargo en forma de intervención en recaudación sobre la em


presa demandada.........................., y siendo tal intervención improductiva. conforme consta en el in
forme del (de la) interventor (a), Sr. (a)......................, de fecha............, obrante en autos, solicito al
Juzgado, de conformidad con lo establecido en el artículo 664 del Código Procesal Civil, se sirva
disponer la clausura de la referida empresa y la conversión del embargo en forma de intervención
en recaudación a secuestro conservativo, el cual deberá recaer sobre los bienes muebles que se
encuentren en el local ubicado en........................, lugar donde opera dicha empresa.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, designo como órgano de auxilio judicial en calidad de custodio (a) al
(a la) Sr. (a)........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.............., con domicilio en.....................,
para lo cual cumplo con acompañar copia legalizada notarial mente de su documento de identidad.

Además, señalo que la dirección donde estarán en custodia los bienes objeto de la medida
cautelar en forma de secuestro conservativo es la siguiente: ......................

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, preciso que el monto de la afectación que se solicita es el mismo
al indicado en el mandato cautelar contenido en la resolución Nro. Uno, de fecha............., expedida
por el Juzgado.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

*.A Copia legalizada del D.N.I. del (de la) Sr. (a)......................,a quien se designa órgano de auxilio
judicial en calidad de custodio (a).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE RECURSO DE APELACION CONTRA RESOLUCION QUE
SE PRONUNCIA ACERCA DE LA SOLICITUD DE CLAUSURA DEL
NEGOCIO INTERVENIDO Y CONVERSION DE EMBARGO EN FORMA DE
INTERVENCION EN RECAUDACION A SECUESTRO

Secretario:.........,...............
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............
Interpone apelación contra resolución
que ordena clausura de negocio y con-
versión de embargo en forma de inter-
vención a secuestro

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

...................................., en los seguidos por..........................sobre...................-Cuaderno cautelar-;


atentamente, decimos:

Que, dentro del plazo de ley, y con arreglo a lo previsto en los artículos 364 y 664 del Código
Procesal Civil, interponemos recurso de apelación contra la resolución Nro.............., de fecha........,
a efecto de que sea revocada por el superior jerárquico, en atención a las siguientes consideracio-
nes de hecho y de derecho:

l. ERROR DE HECHO INCURRIDO EN LA RESOLUCION IMPUGNADA:

1.- Que, la resolución apelada ordena la clausura del negocio intervenido, ubicado en............,
y la conversión del embargo en forma de intervención en recaudación a secuestro conservativo,
admitiendo así la solicitud en ese sentido contenida en el escrito Nro......, de fecha............., presen
tado por el (la) demandante.

2.- Que, la resolución apelada toma en cuenta para resolver de ese modo, fundamentalmente,
el informe del (de la) interventor (a) recaudador (a) de fecha............, el cual se limita a señalar que
la intervención es improductiva sin haber verificado el funcionamiento de la empresa intervenida, ni
llevado control de sus ingresos y egresos, y, en fin, sin haber expuesto adecuadamente las razones
que lo llevan a concluir que la empresa intervenida es improductiva.

3.- Que, la resolución apelada no toma en cuenta lo señalado en nuestro escrito Nro........., de
fecha.........., en el que absolvemos el traslado de la solicitud del (de la) demandante de conversión
del embargo en forma de intervención en recaudación a secuestro conservativo, donde rechazamos
categóricamente tal pedido de conversión e ilustramos claramente al Juzgado de la correcta marcha
económica de la empresa intervenida, de su productividad, e, incluso, de algunas operaciones
comerciales -sumamente provechosas- a punto de ser llevadas a cabo con la
empresa............,ubicada en ......................

4.- Que, en consecuencia, la resolución apelada, al disponer la conversión del embargo en


forma de intervención en recaudación a secuestro conservativo, incurre en error de hecho, pues
aprecia equivocadamente la real situación económica por la que atraviesa la empresa intervenida,
la misma que no es improductiva sino todo lo contrario, ya que es próspera y está en constante
crecimiento.
II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución impugnada nos causa agravio, pues, al ordenar la conversión del embargo en
forma de intervención en recaudación a secuestro conservativo, basándose en el deficiente y erró-
neo informe del (de la) interventor (a) recaudador (a), y sin tomar en cuenta lo expresado en nuestro
escrito de absolución del pedido de conversión, no sólo se niega nuestro derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva y al debido proceso, sino que además nos perjudica económicamente por
cuanto la medida de secuestro ordenada implica la paralización de la empresa afectada al no poder
contar con los elementos (bienes) indispensables para su funcionamiento.

III. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Nuestra pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en los siguientes dispositivos


legales:

Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda
persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o
intereses, con sujeción a un debido proceso.

Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante
con el propósito de que sea revocada.

Artículo 662 del Código Procesal Civil, que precisa las obligaciones del interventor recau-
dador, las mismas que han sido incumplidas por éste en el presente proceso.

Artículo 664 del Código Procesal Civil, que permite la apelación contra la resolución que
se expida en relación a la conversión de la recaudación, y del que se desprende además
que el Juez debe resolver atendiendo a lo absuelto sobre el particular por el afectado y al
informe del interventor, siendo evidente, en este caso, que el magistrado únicamente tuvo
en cuenta dicho informe, del que, por lo demás, no apreció sus deficiencias.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el


superior en grado lo examine y proceda a revocar la resolución Nro..............., de fecha.........., que
dispone la conversión del embargo en forma de intervención en recaudación a secuestro
conservativo.

OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos el siguiente anexo:

*.A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apelante


MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN
FORMA DE INTERVENCION EN INFORMACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.
Solicita medida de embargo en forma de
intervención en información

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

......................, identificado (a) con D.N.I. Nro.............., con dirección domiciliaria en.......................,
señalando domicilio procesal en.......................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de............................., con domicilio en..................................., en mérito a las siguientes
consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de..........., de fecha........, suscrito entre el (la) recurrente y.......,
este (a) último (a) y.................................suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y
fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:

Pagaré Nro........, de fecha......., vencido el......., por el monto de.......dólares americanos.

Pagaré Nro........, de fecha......., vencido el......., por el monto de.......dólares americanos.

Dichos títulos valores suman la cantidad de............dólares americanos y han sido protestados
por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de ...
que en vía...................se tramita en este Juzgado, expediente Nro............., Secretario (a) .............

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)...........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de............., de fecha..........., suscrito entre el (la) recurrente y........................, del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se indican seguidamente.

2.- Pagaré Nro.........., de fecha..........., vencido el............, ascendente a la suma de .............


dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se prueba la
verosimilitud del derecho invocado.
3.- Pagaré Nro. ......, de fecha................, vencido el............., por el monto de...............dólares
americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la verosi-
militud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de.................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 665 del Código Procesal Civil (referido al embargo en forma de intervención en
información), conforme al cual cuando se solicite recabar información sobre el movimiento
económico de una empresa de persona natural o jurídica, el Juez nombrará uno o más
interventores informadores, señalándoseles el lapso durante el cual deben verificar direc-
tamente la situación económica del negocio afectado y las fechas en que informarán al
Juez.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCION EN INFORMACION sobre la


empresa....................., conducida por el (la) obligado (a)......................., ubicada en.........................;
a fin de conocer su movimiento económico y determinar con exactitud sus ingresos y bienes, datos
indispensables para solicitar y ejecutar una medida cautelar que garantice a plenitud la recupera-
ción de lo adeudado por aquél (aquélla).

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policial es para que cumplan con prestar el auxilio de la
fuerza pública. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso
de ser necesario. .

V. CONTRACAUTELA:

Como contracautela ofrezco caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.
VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de interventor (a) informador (a) al (a la)
Sr. (a)............................., identificado (a) con D.N.I. Nro..........., domiciliado (a) en...........................,
para lo cual cumplo con acompañar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de
identidad.

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, dejo constancia que no señalo monto de afectación alguno en razón
de la propia naturaleza de la medida cautelar que se solicita, pues ésta consiste únicamente en
recabar la información necesaria respecto del desenvolvimiento económico de la empresa indicada.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.C Tasa
1.A
1.B Fotocopia
Copiajudicial
legalizada
delpor
D.N.I.
concepto
del del
D.N.I.
(dede
del
la)medida
órgano
recurrente.
cautelar.
de auxilio judicial (interventor/a informador/a).
1.D Copias simples de la demanda, de fecha..............., así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de........, en este Juzgado, expediente Nro.......,
Secretario (a) ...............
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ...........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE INFORME ESCRITO DEL INTERVENTOR INFORMADOR
SOBRE EL MOVIMIENTO ECONOMICO DE LA EMPRESA INTERVENIDA

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Cumple con informar sobre el movimien-


to económico de la empresa afectada
con embargo en forma de intervención
en información

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

...............................(nombre del-o de la- interventor/a informador/a), en los seguidos


por ....................con sobre , -Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 666 del Código Procesal Civil,
en mi calidad de interventor (a) informador (a), cumplo con informar al Juzgado, dentro del plazo
señalado por éste, sobre el movimiento económico de la empresa.................., de propiedad del (de
la) afectado (a), ubicada en..............................., y respecto de la cual ha recaído embargo en forma
de intervención en información.

El movimiento económico de la empresa intervenida es, pues, como se informa a continuación:

1. .............................................................................................................................................

2. .............................................................................................................................................

3. ............. ,.............................

4. .............................................................................................................................................

5. """""""""""""""""""""""""""................................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) interventor (a)
informador (a)

Nota: Según el inciso 1) del artículo 666 del Código Procesal Civil, el interventor informador está
obligado a informar por escrito al Juez, en las fechas señaladas por éste, respecto de las
comprobaciones sobre el movimiento económico de la empresa intervenida, así como otros
temas que interesen a la materia controvertida.
MODELO DE ESCRITO DEL INTERVENTOR INFORMADOR DANDO
CUENTA AL JUZGADO DE HECHOS PERJUDICIALES AL TITULAR DE
LA MEDIDA CAUTELAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Cumple con informar sobre hechos per-


judiciales al titular de la medida cautelar

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

...............................(nombre del-o de la- interventor/a informador/a), en los seguidos por.."..............


con.......................sobre................ -Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 666 del Código Procesal Civil,
en mi calidad de interventor (a) informador (a), cumplo con informar de inmediato al Juzgado sobre
los siguientes hechos perjudiciales al titular de la medida cautelar de embargo en forma de inter -
vención en información y que, además, obsta n el ejercicio de la intervención:

1. .............................................................................................................................................

2. .............................................................................................................................................

3................................................................................................................................ ,...................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad,..................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) interventor (a)
informador (a)

Nota: Según el inciso 2) del artículo 666 del Código Procesal Civil, el interventor informador está
obligado a dar cuenta inmediata al Juez sobre los hechos que considere perjudiciales al titular
de la medida cautelar, o que obsten el ejercicio de la intervención.
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN
FORMA DE ADMINISTRACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida de embargo en forma de


administración

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

.............................., identificado (a) con D.N.I Nro............, con dirección domiciliaria en...................,
señalando domicilio procesal en......................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar sobre los bienes de
propiedad de.........................., con domicilio en..........................., hasta por la suma de............dóla
res americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de.........., de fecha........, suscrito entre el (la) recurrente y.......,
este (a) último (a) y...........................suscribieron en calidad de aceptante y avalista, respectivamen
te, los siguientes títulos valores:

Letra de cambio Nro......., de fecha.........., vencida el........., por el monto de...........dólares


americanos.

Letra de cambio Nro........, de fecha........., vencida el........., por el monto de..........dólares


americanos.

Dichas cambiales suman la cantidad de.................dólares americanos y han sido protestadas


por falta de pago.

2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
de......que en vía............se tramita en este Juzgado, expediente............., Secretario (a) ...............

3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del
proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, el (la) obligado (a)...........................podría disponer libremente de sus bienes,
tornándose así en inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de.............., de fecha............, suscrito entre el (la) recurrente y......................., del
cual derivan los títulos valores cuyo cobro ha sido demandado en el proceso principal y
que se indican seguidamente.
2.- Letra de cambio Nro............, de fecha.........., vencida el............., ascendente a la suma de
.......................dólares americanos, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se
prueba la verosimilitud del derecho invocado.

3.- Letra de cambio Nro............., de fecha.........., vencida el............, por el monto de .............
dólares americanos, protestada por falta de pago conforme a ley; con la que se acredita la
verosimilitud del derecho invocado.

Se deja constancia que el contrato de..................y los títulos valores originales obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones
autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado.

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión
es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la afectación
jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

Artículo 669 del Código Procesal Civil (referido al embargo en forma de administración de
bienes), conforme al cual cuando la medida recae sobre bienes fructíferos, pueden afec-
tarse en administración con la finalidad de recaudar los frutos que produzcan.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

- Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE ADMINISTRACION sobre el edificio de propie


dad del (de la) obligado (a)........................., ubicado en......................., hasta por la suma de ..........
dólares americanos; a fin de recaudar las rentas derivadas del arrendamiento de los distintos de-
partamentos que lo comprenden, cuyo arrendador es justamente el (la) obligado (a).

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policial es para que cumplan con prestar el auxilio de la
fuerza pública. También, se servirá exhortar al (a la) obligado (a)...................a no adoptar una con
ducta de resistencia o de obstrucción a la labor del administrador que se designe en autos. Además,
se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser necesario.

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.
VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

Señalo como órgano de auxilio judicial en calidad de administrador (a) a.........................., iden
tificado (a) con D.N.I. Nro................, domiciliado (a) en.............................., para lo cual cumplo con
acompañar a la presente solicitud copia legalizada de su documento de identidad.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

de S/..........Nuevos
PRIMER OTROSI DIGO:
SolesQue,
por cada
a efecto
dólardeamericano.
determinar la cuantía de la pretensión cautelar, señalo
que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,...............dólares america
nos, equivale a la suma de S/..................Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la fecha

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.C Tasa
1.A
1.B Fotocopia
Copiajudicial
legalizada
delpor
D.N.I.
concepto
del del
D.N.I.
(dede del
la)medida
órgano
recurrente.
cautelar.
de auxilio judicial (administrador/a).
1.D Copias simples de la demanda, de fecha................, así como de sus correspondientes anexos,
que se está tramitando en el proceso principal de..............., en este Juzgado, expediente Nro.
.................., Secretario (a) ...............
1.E Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha .............
1.F Copia informativa de la Ficha Nro..............., expedida por el Registro de la Propiedad Inmueble
de..........., de fecha ..........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DE CONVERSION DE EMBARGO EN FORMA
DE INTERVENCION EN RECAUDACION A EMBARGO EN FORMA DE
ADMINISTRACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Solicita conversión de embargo en for-


ma de intervención a embargo en forma
de administración

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

................................, en los seguidos con ............ sobre..........................-Cuaderno cautelar-; aten


tamente, digo:

Que, habiendo la empresa afectada,......................, obstruido intencionalmente la labor del (de


la) interventor (a) recaudador (a), Sr. (a)..............................., impidiendo el normal desarrollo de sus
funciones, conforme lo señala en su informe de fecha.............., obrante en autos, y de acuerdo a lo
normado en el artículo 670 del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva disponer la con-
versión de la medida cautelar de embargo en forma de intervención en recaudación a una de
embargo en forma de administración, medida esta última que deberá seguir afectando a la empresa
mencionada precedentemente.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, designo al (a la) Sr. (a).............., identificado (a) con D.N.I. Nro.......,
como órgano de auxilio judicial en calidad de nuevo (a) administrador (a) de la empresa afectada,
para lo cual acompaño copia legalizada notarial mente de su documento de identidad.

En tal sentido, durante la ejecución de la conversión a administración solicitada, el Secretario


interviniente se servirá poner al (a la) nuevo (a) administrador (a) en posesión del cargo, cesando,
en consecuencia, en sus funciones los órganos directivos y ejecutivos de la empresa afectada,
conforme lo determina el Código Procesal Civil en su artículo 672.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, hago notar que el monto de la afectación sigue siendo el mismo
al indicado en el mandato cautelar contenido en la resolución Nro.........., de fecha..........., expedida
por el Juzgado.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

*.A Copia legalizada notarialmente del D.N.I. del (de la) Sr. (a).........................., a quien se designa
órgano de auxilio judicial en calidad de administrador (a).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE RECURSO DE APELACION CONTRA RESOLUCION QUE
ADMITE PEDIDO DE CON VERSION DE EMBARGO EN FORMA DE
INTERVENCION EN RECAUDACION A EMBARGO EN FORMA DE
ADMINISTRACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Apela resolución que admite conversión


de embargo en forma de intervención a
embargo en forma de administración

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

................................., en los seguidos por ...................... sobre.........................-Cuaderno cautelar-;


atentamente, decimos:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo con lo normado en los artículos 364 y 670 del
Código Procesal Civil, interponemos recurso de apelación contra la resolución Nro....................., de
fecha............., a efecto de que sea revocada por el superior jerárquico, en atención a las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho:

l. ERROR DE HECHO INCURRIDO EN LA RESOLUCION IMPUGNADA:

1.- Que, la resolución apelada ordena la conversión del embargo en forma de intervención en
recaudación a embargo en forma de administración, admitiendo así la solicitud en ese sentido
contenida en el escrito Nro........., de fecha........., presentado por el (la) demandante.

2.- Que, la resolución materia de impugnación toma en cuenta para resolver de esa manera
solamente el informe del (de la) interventor (a) recaudador (a) de fecha..........., en el que se consig
na falsamente que el (la) recurrente ha tenido una actitud de obstrucción y resistencia que le ha
impedido a aquél (aquélla) desempeñar sus funciones.

3.- Que, la resolución apelada no ha apreciado lo expuesto en el informe del (de la) veedor (a)
especial, de fecha..........., en donde se señala claramente que el (la) interventor (a) recaudador (a)
ha desarrollado su labor deficientemente, pero no por causas imputables al (a la) recurrente sino
debido a su ¡nidoneidad para desempeñar el cargo.

4.- Que, en consecuencia, la resolución materia de impugnación, al disponer la conversión del


embargo en forma de intervención en recaudación a embargo en forma de administración, incurre
en error de hecho, pues aprecia equivocadamente el motivo por el cual el (la) interventor (a) recau-
dador (a) no ha cumplido con sus funciones, el mismo que obedece a su inidoneidad (lo que amerita
su sustitución) y no a conducta alguna de obstrucción o resistencia atribuible al (a la) recurrente.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución impugnada nos causa agravio, pues, al disponer la conversión del embargo en
forma de intervención en recaudación a embargo en forma de administración, basándose en el falso
y subjetivo informe del (de la) interventor (a) recaudador (a), y sin tomar en cuenta lo señalado
en el informe del (de la) veedor (a) especial, no sólo niega nuestro derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva y al debido proceso, sino que además nos perjudica económicamente por cuanto la medida
de embargo en forma de administración entorpecerá la adecuada gestión de la empresa afectada
ya que implica el cese en sus funciones de los órganos directivos y ejecutivos de la empresa en
cuestión.

III. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Nuestra pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes normas legales:

Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda
persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o
intereses, con sujeción a un debido proceso.

Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante
con el propósito de que sea revocada.

Artículo 662 del Código Procesal Civil, que precisa las obligaciones del interventor recau-
dador, las mismas que han sido incumplidas por éste en el presente proceso.

Artículo 670 del Código Procesal Civil, que permite la apelación contra la resolución que
se expida en relación a la conversión a administración de unidad de producción o comer-
cio, y del que se desprende además que el Juez debe resolver atendiendo a lo absuelto
sobre el particular por el afectado y al informe del (de la) veedor (a) especial, siendo
evidente, en este caso, que el magistrado apreció solamente el informe del (de la) inter-
ventor (a) recaudador (a) y no el escrito de absolución del (de la) recurrente, ni mucho
menos el informe del (de la) veedor (a) especial.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el


superior en grado lo examine y proceda a revocar la resolución Nro................, de fecha.........., que
ordena la conversión del embargo en forma de intervención en recaudación a embargo en forma de
administración.

OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos el siguiente anexo:

*.A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apelante


MODELO DE ESCRITO DEL ADMINISTRADOR INFORMANDO ACERCA
DE SU GESTION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Cumple con Informar acerca de gestión


como administrador (a)

AL..............JUZGADO CIVIL DE..............,

............................(nombre del-o de la- administrador/a), en los seguidos por................con ..............


sobre...................-Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 6) del artículo 671 del Código Procesal Civil,
cumplo con informar al Juzgado acerca de mi gestión como administrador (a) del (de la) bien
(empresa) afectado (a) con embargo en forma de administración, de la siguiente manera:

1. .............................................................................................................................................

2. .............................................................................................................................................

3. .............................................................................................................................................

4. .............................................................................................................................................

5. .............................................................................................................................................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) administrador (a)

Nota: De acuerdo a lo normado en el inciso 6) del artículo 671 del Código Procesal Civil, el
administrador está obligado, según corresponda al bien o empresa, a proporcionar al Juez la
información que éste exija, agregando las observaciones sobre su gestión.
MODELO DE ESCRITO DEL ADMINISTRADOR PONIENDO A
DISPOSICION DEL JUZGADO LAS UTILIDADES OBTENIDAS

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Pone a disposición del Juzgado las utili-


dades obtenidas del embargo en forma
de administración

AL..............JUZGADO CIVIL DE ,..,..........

..........................(nombre del-o de la- administrador/a), en los seguidos por..................con ..............


sobre...................-Cuaderno cautelar-; atentamente, digo:

Que, con arreglo a lo previsto en el inciso 7) del artículo 671 del Código Procesal Civil, en mi
calidad de administrador (a), pongo a disposición del Juzgado las utilidades obtenidas del (de la)
bien (empresa) afectado (a) con embargo en forma de administración, para lo cual cumplo con
depositar a la orden del Juzgado las correspondientes sumas de dinero mediante los siguientes
certificados de consignación:

Certificado de consignación Nro............., de fecha.........., por el monto de........, expedido


por el Banco de la Nación, correspondiente a las utilidades obtenidas en el
período ...............
Certificado de consignación Nro............., de fecha.........., por el monto de........, expedido
por el Banco de la Nación, correspondiente a las utilidades obtenidas en el período .........

Certificado de consignación Nro............., de fecha.........., por el monto de........, expedido


por el Banco de la Nación, correspondiente a las utilidades obtenidas en el período .........

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

*.A Certificado de consignación Nro.................., de fecha.........., por el monto de............., expedido


por el Banco de la Nación.
*.B Certificado de consignación Nro................., de fecha.........., por el monto de............., expedido
por el Banco de la Nación.
*.C Certificado de consignación Nro................., de fecha.........., por el monto de............., expedido
por el Banco de la Nación.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) administrador (a)

Nota: Tal como lo señala el inciso 7) del artículo 671 del Código Procesal Civil, el administrador está
obligado, según
corresponda al bien o empresa, a poner a disposición del Juzgado las utilidades o frutos
obtenidos.
MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE ANOTACION DE
DEMANDA EN LOS REGISTROS PUBLlCOS

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. 01.

Solicita medida cautelar de anotación de


demanda en los Registros Públicos

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

............................., identificado (a) con D.N.I. Nro................, con dirección domiciliaria en..............,
señalando domicilio procesal en.....................; atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida cautelar contra.....................,


con domicilio en............................., en mérito a las siguientes consideraciones:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el (la) recurrente vendió al (a la) Sr. (a)...............el inmueble de su propiedad ubicado
en....................., inscrito en la Ficha Nro...........del Registro de la Propiedad Inmueble de..............,
según consta en el contrato de compraventa de fecha ............

2.- Que, en la referida operación contractual el (la) comprador (a), aprovechándose de la


necesidad apremiante por la que atravesábamos en aquella oportunidad, pagó la suma de.............,
la misma que resulta muy exigua teniendo en consideración que el verdadero valor comercial actual
del inmueble mencionado en el punto anterior es de ..................

3.- Que, existiendo una desproporción entre las prestaciones superior a las dos terceras par-
tes, se ha incurrido en causal de rescisión por lesión, la misma que ha sido demandada en el
proceso de rescisión de contrato de compraventa contra........................, seguido en este Juzgado,
expediente Nro............., Secretario (a) ...............

4.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del indicado
proceso, cual es la rescisión del contrato de compraventa y la restitución del inmueble en cuestión.
En efecto, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora del proceso principal
iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa y resuelva a mi
favor, y de no concederse la medida solicitada, el (la) demandado (a)......................................podría
disponer libre y fácilmente del inmueble objeto del contrato 'de compraventa cuya rescisión se
reclama, al ignorar terceras personas que se trata de un bien litigioso y adquirir dicho inmueble
amparadas en la presunción de buena fe registra!.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:

1.- Contrato de compraventa del inmueble ubicado en...................., de fecha............., suscrito


entre el (la) recurrente y......................; con el que se demuestra la transferencia realizada
y el precio vil pagado por el (la) demandado (a).
2.- Tasación
PRIMER OTROSI DIGO:comercial
Que, dejoactualizada
constancia efectuada por monto
que no señalo dos arquitectos colegiados
de afectación cuyas
alguno en razónfirmas
están debidamente
de la propia naturaleza legalizadas;
de la medida cautelarcon
quela se
quesolicita,
se acredita
puesque
éstala se
desproporción entre ela valor
dirige únicamente
del inmueble
asegurar la ejecución y el precioque
de la sentencia pagado supera las
se pronuncie dos la
sobre terceras partes.
rescisión del contrato de compra
venta tantas veces aludido y la restitución del inmueble inscrito en la Ficha...........del Registro de la
Propiedad3.- Certificado
Inmueble médico de fecha.............., visado por la respectiva área de salud, que prueba la
de ............
penosa enfermedad por la que atravesaba el (la) recurrente y la necesidad de seguir un
SEGUNDO OTROSI tratamiento
DIGO: médico inmediato.
Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa
1.B
1.C Sesimples
Fotocopia
Copias deja
judicial
delporconstancia
D.N.I.
de
concepto
ladel que
demanda,
(dede los
la)medidaoriginales
cautelar. de losasíindicados
recurrente.
de fecha..............., como de documentos obran enanexos,
sus correspondientes los actuados
principales
que se estáque corren en
tramitando eneste Juzgado,
el proceso como de
principal anexos de lade
rescisión demanda.
contrato de compraventa, en
este Juzgado, expediente Nro..............., Secretario (a) ................
III. FUNDAMENTACION
1.D Copia JURIDICA:
simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ............

Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Ciudad,
Artículo 1447 del Código Civil, ...................
que autoriza la acción rescisoria en caso de lesión.

Artículo 1448 del Código Civil, que contempla la presunción del aprovechamiento del
lesionante
Sello y firma del letrado de la necesidad apremiante del lesionado Firma en
del caso
(de la)derecurrente
ser la desproporción
entre las prestaciones igualo superior a las dos terceras partes

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte,
dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegu-
rar el cumplimiento de la decisión definitiva.

Artículo 673 del Código Procesal Civil (referido a la medida cautelar de anotación de
demanda en los Registros Públicos), conforme al cual, cuando la pretensión discutida en
el proceso principal está referida a derechos inscritos, la medida cautelar puede consistir
en la anotación de la demanda en el registro respectivo, la misma que no impide la trans-
ferencia del bien ni las afectaciones posteriores, pero otorga prevalencia a quien ha obte-
nido esta medida.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

tario (a)
recurrente
- Medida
............
contra..........................,
cautelar: ANOTACION queDE
se tramita
DEMANDAen este
EN Juzgado,
LOS REGISTROS
expedientePUBLICOS,
Nro.............,
laSecre
misma
que está referida a la demanda de rescisión de contrato de compraventa interpuesta por el (la)

Con la finalidad de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el


Juzgado se servirá cursar los partes respectivos al Registro de la Propiedad Inmueble de ...............

V. CONTRACAUTELA:

Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime nece-
sario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar al (a la)
obligado (a). Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo
normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.

POR TANTO:

Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

También podría gustarte