Está en la página 1de 32

Elaboración de un

Plan de Seguridad
Elaboración de un Plan de Seguridad

Definición

Es un documento que debe establecer escenario y objetivos


específicos que deriven de la asignación de tareas,
responsabilidades y recursos necesarios para salvaguardar la
vida de las personas y el patrimonio frente a los desastres de
cualquier índole.
OBJETIVO

1. Lograr la máxima respuesta operativa de la población,


eliminando o diminuyendo los posibles daños a la vida y la
propiedad

2. Organizar de manera sistemática el trabajo de la población y


autoridades para evitar duplicidad de funciones

3. Garantizar la atención de auxilio y atención a los damnificados


en forma oportuna y eficaz

4. Lograr la sensibilidad de la población para lograr la


participación y colaboración en todas las actividades de la
Defensa Civil
CARACTERISTICAS

1. Debe adaptarse a la realidad de las diferentes situaciones de un


desastre que se pudiera presenta

2. Debe tener capacidad operativa permanente precisando el rol


de cada miembro o equipo

3. Debe integrarse a un plan general, coordinado y


complementado a los planes de la comunidad, de otras
instituciones formando parte del Plan nacional de Defensa
Civil.
Tipos de planes
Plan de Operaciones de
Emergencia

Plan de Contingencia

Plan de Seguridad en Defensa


Civil

Plan Logístico
PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

Es un Plan Operativo que organiza la


preparacion y la respuesta a la
emeregcencia, considerando los riesgos del a
area bajo su responsabilidad y los medios
disponibles en el momento. Este plan es
evaluado periodicamente mediante
simulaciones y simulacros. Se emite a nivel
Nacional, Regional, Distrital o Sectorial
PLAN DE CONTINGENCIA

Son los procedimientos especificos


preestablecidos de coordinacion, alerta,
movilizacion y respuesta ante la ocurrencia o
eminencia de un evento particular para el
cual se tiene escenarios definidos.
Tambien se puede emitir a nivel de recintos
e instalaciones orientados areducir los
riesgos e incrementar la seguridad de estas
PLAN DE SEGURIDAD Y DEFENSA

Es un conjuntos de acciones destinadas a orgorganizar la


seguridad, preparar, controlar,y mitigar los efectos daninos
de la ocurrencia de un fenomeno natural o antropico que se
pueda manifestar en un recinto o nstalaciones con la
finalidad de evitar o reducir los posibles danos q a la vida
humana, al medio ambiente y akl patrimonio.
Debera contener el Plan de Evacuacion y cuando
corresponda a los planes de contingencia necesarios.
Adicionalmente se pueden incluir los planes de proteccion
patrimonial, prevencion, y control de incendios, entre otros,
que tengan como eje la prevencion de riesgos y siniestros.
ESQUEMA DE
UN PLAN DE
DEFENSA CIVIL
a) Situación
situación actual
suposiciones
b) Misión u Objetivo
c) Ejecución
Concepto de la operación
Tareas
d) Instrucciones de coordinación
e) Administración
Personal
Logístico
Financiación
f) Control, Coordinación y
Comunicaciones
Centro de Operaciones de
emergencia COE
Comunicaciones
Anexos y Distribución del Plan
DESARROLLO DEL
ESQUEMA
Desarrollo del esquema
Carta o Mapas

Es el mapa o plano del lugar del que se va ha


elaborar el Plan de seguridad
También se podría adjuntar el mapa de la
jurisdicción y la ubicación del lugar, lugares de
riesgo de la zona, las principales vías, los
lugares de apoyo, (debe estar consignado la
escala en que se ha dibujado el mapa)
Situación

Es la realidad de la jurisdicción o del lugar o


sea la condición geográfica, social económica,
los recursos con que se cuenta, recursos
económicos, humanos y materiales
Situación Actual

•Indicar los peligros y vulnerabilidades que


presenta la jurisdicción
•Describir los antecedentes de la emergencias o
desastres ocurridos con anterioridad.
•Indicar el grado de vulnerabilidad y
preparación de la población en acciones de
Defensa Civil para hacer frente a los desastres
•Indicar los recursos humanos, materiales y
financieros con que cuenta.
SUPOSICIONES
•De acuerdo a la situación descrita en el
párrafo anterior se indicara que posible
fenómeno podría ocurrir
•De acuerdo a la situación actual que posibles
perdidas podría tenerse (evaluación de riesgo)
•Como consecuencia del fenómeno ocurrido
que otros efectos podrían producir
•Otras suposiciones que sea convenientes de
acuerdo a la situación actual.
MISION

Indica : QUIEN, QUE, CUANDO,

DONDE Y PARA QUE


Quien : El Comité de DC de........

Que :Aplicara en la prevencion y atencion


las medidas para reducir el riesgo
frente a probables daños.

Cuando: Durante el periodo de tiempo


comprendido en el año en curso
Donde : En el ambito del lugar que
cubre el plan
Para que: Para preparar a la poblacion ante
la probabilidad de acurrencia de
un fenomeno que ocasione
desastres, reducir las
vulnerabilidades, aumentar la
capacidad de respuesta para
disminuir las perdidas humanas
y daños materiales
EJECUCION

Es el conjunto de medidas,
acciones,asignacion de
recursos, tareas y
responsabilidades para
el cumplimiento de la
mision

Concepto
de la Tareas
operacion
CONCEPTO DE LA OPERACION

Indica como y de que forma se va ha cumplir la


misión, con que recursos y cuando se utilizaran
estos al ocurrir la emergencia

Ejemplo: La Comisión de Operaciones en caso de


desastre dispondrá a los organismos de respuesta
la ejecución de las acciones pertinentes para
atender a la población afectada en los campos de
Evacuación, acciones de búsqueda y salvamento,
Evaluación de daños, entre otras.
TAREAS

En este acapite se señalaran de manera espacifica


las tareas de cada una de la comisiones que
participan en el comité debe realizar indicando
el maximo de datalles de la mismas.

ATENCION
PREVENCION DE LA
EMERGENCIA
PREVENCION

Las comisiones deberan definir las


actividades que ejecutaran las Brigadas
de Defensa Civil bajo su responsabilidad
y de las Instituciones y entidades que
pertenecen a la comision, disponiendo
su educacion, capacitacion, preparacion
y entrenamiento.
En la atencion de la EMERGENCIA

Ejecutara el plan de atencion de la emergencia


Cada Brigada cumplira las tareas asignadas.
INSTRUCCIONES DE COORDINACION

En esa parte se debe indicar las coordinaciones


que realizaran los responsables de la ejecucion
de las tareas asignadas para el cumplimiento de
la mision.
1.- Indicar las coordinaciones a efectuar con los
diferentes organismos publicos o privados para
el cumplimineto de las tareas asignadas
2.- Mencionar las acciones de difusion que se
realizaran a traves de los medios de
comunicacion
ADMINISTRACION

AQUI SE COLOCARAN LAS ACCIONES


ADMINISTRATIVAS A REALIZARSE PARA
EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION
A
D
M
I PERSONAL
N
I
S
T
R LOGISTICA
A
C
I
O FINANCIACION
N
CONTROL COORDINACION Y
COMUNICACIONES

Se indicara la ubicacion de Centro de Operaciones de


Emergencia y los puesto de Control y coordinacion
donde se ubicaran los responsables del cumplimiento
de la MISION,asi como los medios que se utilizaran para
mantenerese enlazados mediante los medios de
comunicación diponibles.
LOCAL DEL COE
Centro de Operaciones de Emergencia

COMUNICACIONES

(radio, Telefonos, Fax, moviles,


si es posible una frecuencia de radio)
ANEXOS
Mapas o cartas
Organigrama del Comité
Red de Comunicaciones
Organización de las Brigadas
(Nominativas)
Inventario de Recursos Humanos
Inventario de recursos materiales
Listado de telefonos de emergencia
MATRIZ DE LASWEL
ACTIVIDAD ESTRATEGIA CRONOGRAMA LUGAR RESPONSABLE RECURSOS
QUE COMO CUANDO DONDE QUIEN CON QUE
P
R
E
V
E
N
C
I
O
N
E
M
E
R
G
E
N
C
I
A

También podría gustarte