Está en la página 1de 2

Instituto de Educación Superior Pedagógico “José A.

Encinas” Tumbes
Programa Académica de Educación Inicial
FICHA METACOGNITIVA N° 5

Pregunto Responden
¿Qué aportes te deja E. Pikler? Los aportes que deja E. Pikler son de
el desarrollo y motricidad libre que
ejercer un niño y lo que se requiere
para que el niño pueda ejercer los
movimientos motores dependiendo de
su edad.
¿Crees que es importante el planteamiento Si considero que es importante,
pikleriano? ¿Por qué?
porque nos dice e informa sobre la
motricidad que ocurre en los niños y la
edad en que lo realizan ya que este se
divide en fases, y nos muestra como el
niño o niña Interactúa con el entorno y
eso también es importante para su
desempeño motor.
¿Por qué motricidad global? ¿Estás de Se le llama motricidad global porque
acuerdo?
esto incluye todo los movimientos del
cuerpo del niño es donde le permite
desplazarse más rápido y alcanzar los
objetos que quiere gracias a el
desarrollo que hay en sus músculos
del cuerpo, y si estoy de acuerdo con
dicho término que abarcan, porque el
término global incluye todo lo
relacionado a un objeto o cosa y en
este caso es aún ser vivo (a los niños),
de donde dice que la motricidad
relaciona todos las músculos del
cuerpo, engloba a todos ellos en
conjunto es por eso que estoy de
acuerdo.

Jefe de Programa Académico de Educación Inicial: Lic. Nora Rojas Cruz de Cotera
Convertir en PDF. Guardar con el nombre de: F N° 5 -APELLIDOS y enviar a Plataforma.

Archivar en tu Portafolio.

Jefe de Programa Académico de Educación Inicial: Lic. Nora Rojas Cruz de Cotera

También podría gustarte